Cultura y divulgación

encontrados: 1621, tiempo total: 0.401 segundos rss2
4 meneos
18 clics

Sexo, machismo e hipocresía: encuentro con la escritora [iraquí] Alia Mamdouh [FR]

Cual deseo que no quiere morir (Al-Maḥboubāt) cuenta la extraña historia de Sarmad, un iraquí exiliado en Londres, que un buen día descubre que su sexo ha menguado hasta desaparecer. Antiguo comunista, traicionado por su propio hermano que lo vuelve un cornudo, es también un tipo grande, machista, libidinoso y voraz. A la hilaridad inicial [...] le sigue un diagnóstico mucho más amargo sobre los estragos de una masculinidad depredadora, de unas ideologías que se desmoronan y, más ampliamente, de un país enfermo por su afán de poder.
4 meneos
20 clics

El movimiento obrero en el mundo árabe: entre los trabajadores y los autócratas

Si nos dejáramos guiar por la imagen que los medios de comunicación nos muestran de los países árabes nos encontraríamos, aparentemente, ante un escenario repleto de déspotas, corrupción, conflictos sectarios y extremismos religiosos de diversa índole. Si bien estas son facetas reales del mundo árabe, cometeríamos un error si las consideráramos como su totalidad. Y estaríamos, a su vez, invisibilizando a multitud de actores sociales y políticos presentes en este área tan interesante y compleja. Uno de estos grandes olvidados ha sido el movimien
23 meneos
75 clics

Por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual

En El himen y el hiyab. Por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual, la periodista egipcia Mona Eltahawy disecciona la situación de las mujeres en los países árabes. La enmarca con un primer capítulo titulado “Por qué nos odian” en el que se lee: “El odio islamista hacia las mujeres se ha propagado como el fuego por toda la región y arde con más fuerza que nunca”. (...) Elegir llevar hiyab es mucho más fácil que quitártelo; defender la libertad de llevarlo en Occidente es hacerlo desde una posición de privilegio y es dañino.
313 meneos
7787 clics
La fotógrafa marroquí que refleja la misoginia del mundo árabe

La fotógrafa marroquí que refleja la misoginia del mundo árabe

Fatima Zohra Serri encuentra formas únicas de expresar su punto de vista sobre el papel de la mujer en su comunidad a través de sus fotografías.
129 184 10 K 268
129 184 10 K 268
2 meneos
82 clics

Consejos de una joven madrileña para moverse por una medina sin miedo

No me cansaré de insistir: la mejor forma de explorar una medina es perderse por ella. Literalmente. Sin miedo. Recorrerla entera. De sur a norte y de norte a sur. De este a oeste y de oeste a este. En diagonal, en círculos, en vueltas sin ningún sentido dejándote guiar exclusivamente por qué callejón te resulta más atractivo en cada momento. Pero también, esto hay que decirlo, hay que hacerlo con cuidado. Déjame aclararte algo: el único peligro, más allá del típico hurto que se puede dar en cualquier lugar concurrido, es el miedo.
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
786 meneos
8691 clics
El precio de la ceguera, 300 años de retraso de los árabes por la prohibición de la imprenta

El precio de la ceguera, 300 años de retraso de los árabes por la prohibición de la imprenta

En 1445, en la ciudad alemana de Mainz, Johannes Gutenberg presentó una innovación que tendría consecuencias profundas para la historia cultural y económica de la humanidad: la imprenta. Pero no todo el mundo consideraba que la imprenta fuera una innovación deseable. El gran imperio otomano controlaba casi todos los países árabes, en 1485 el sultán otomano Bayezid II emitió un edicto que prohibía expresamente a los musulmanes imprimir en árabe.
334 452 4 K 611
334 452 4 K 611
6 meneos
41 clics

La Declaración que creó gran malestar en el mundo árabe

La Declaración Balfour, publicada el día 2 de noviembre de 1917, supone un hecho capital en la Historia del Próximo Oriente, ya que se trató del apoyo de una gran potencia, con responsabilidades en la zona, para la creación de un hogar nacional judío en Palestina y, por lo tanto, el primer capítulo en la Historia de la creación del Estado de Israel. Se presentó como una carta del Secretario del Foreign Office, Arthur James Balfour, dirigida al barón Rothschild, líder de la comunidad judía británica.
2 meneos
38 clics

10 incidentes más extraños de todo el mundo en arabe (ARB)  

10 incidentes históricos narrados en arabe.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
2 meneos
50 clics

¿Qué había en Arabia antes del petróleo?

Hace menos de un siglo aún no se había descubierto el oro negro. La región era pobre y una de sus principales fuentes de ingreso, la pesca de perlas, estaba a punto de desaparecer a causa de la fuerte competencia y la intransigencia de la administración colonial.
1 1 2 K -12
1 1 2 K -12
5 meneos
40 clics

La tradición árabe del aroma y la perfumería

Los olores de la naturaleza como las flores, el mar, los árboles o la tierra acompañan al hombre desde siempre por lo que la idea de crear aromas artificiales nació y dió origen al perfume. La evolución desde su descubrimiento y primeras elaboraciones en Sumeria, pasando por Egipto y la cultura oriental, pasa por un papel preponderante de la cultura árabe en cuanto a la asimilación de los conocimientos existentes sobre el aroma, al perfeccionamiento de las herramientas como el alambique y la incorporación de ciertas esencias básicas.
187 meneos
1670 clics
Científicos colombianos y británicos hallan los grabados rupestres más grandes del mundo en la cuenca del Orinoco

Científicos colombianos y británicos hallan los grabados rupestres más grandes del mundo en la cuenca del Orinoco  

Una serie de grabados monumentales tallados hace miles de años para representar serpientes, ciempiés gigantes y figuras humanas arrojan nuevas pistas sobre los grupos humanos que habitaron lo que hoy es la frontera entre Colombia y Venezuela hace miles de años. El hallazgo, realizado en una zona conocida como los Rápidos de Atures, en el Orinoco Medio, la región donde el cauce del tercer río más caudaloso del mundo separa ambos países, incluye al menos 14 nuevos sitios con grabados rupestres en rocas, cuyo tamaño de entre 25 y 40 metros...
83 104 1 K 334
83 104 1 K 334
11 meneos
76 clics
Denuncian la aparición de pintadas fálicas en los baños árabes del siglo XI de Xàtiva

Denuncian la aparición de pintadas fálicas en los baños árabes del siglo XI de Xàtiva

Un nuevo acto vandálico que ensucia el patrimonio de Xàtiva.El Círculo por la Defensa del Patrimonio ha denunciado la aparición de pintadas en los baños árabes del siglo XI, emplazados en el barrio del Raval de la Capital de la Costera. El acceso a este emplazamiento está cerrado, por lo que los autores han tenido que saltar el vallado. Además, se trata de una zona de bastante tránsito, por lo que todo apunta a la elección de las horas nocturnas para la realización de las pinturas de muy escasa calidad, con símbolos fálicos y palabras tachadas.
7 meneos
110 clics
Otro experimento para ver el mundo al revés

Otro experimento para ver el mundo al revés

A mediados del XX una perturbadora posibilidad inquietó a cierto sector del mundo académico. ¿Qué pasaría si, por lo que fuera, un día, de repente, vieras todo lo que te rodea al revés? ¿Podrías acostumbrarte a esta nueva y singular forma de percibir el mundo y, en caso de hacerlo, cuánto tardarías en acostumbrarte?
10 meneos
743 clics

¿Cuáles son los cinco idiomas más hablados del planeta?

De las 23 lenguas que utiliza la mitad de la población mundial, hay cinco que son reconocidas como uno de los idiomas más hablados del mundo.
164 meneos
1148 clics
La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

Averiguar con exactitud el inicio de las albóndigas es prácticamente imposible porque hay documentos que aseguran que su origen está en el imperio romano, pero otras fuentes aseguran que fueron los árabes los que las introdujeron en la Península Ibérica. Aun así, el origen de la palabra albóndiga procede de ‘al-bunduqa’, que en árabe significa bola o pelota, y le da sentido a la forma de esta comida. Por ello, se afirma que fueron ellos los que las colocaron en nuestro mapa.
76 88 2 K 479
76 88 2 K 479
191 meneos
1113 clics
Ingenería hidraúlica antigua

Ingenería hidraúlica antigua

Conferencia impartida en Lugo el 18 de abril del 2024 en la Escuela de Ingenieros Civiles.
103 88 0 K 558
103 88 0 K 558
9 meneos
213 clics
Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Con tan solo un presupuesto de 350.000 dólares, la primera película de Mad Max acabó recaudando más de 100 millones de dólares.
15 meneos
221 clics

El mayor cementerio de barcos del mundo, en la ciudad de Alang, India  

En este vídeo vamos a hablar de cómo se varan los barcos mercantes en el mayor cementerio de buques del mundo. En ALANG, la India, la mitad de la flota mundial de buques va a morir allí, para ser desguazados, veremos como los varan y cuáles son las duras condiciones de trabajo del personal que trabaja en estos grandes astilleros de desguace.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
13 meneos
55 clics
No estamos preparando a los alumnos para el mundo real y eso genera muchos inadaptados [CAT]

No estamos preparando a los alumnos para el mundo real y eso genera muchos inadaptados [CAT]

En Cataluña se ha pensado que con la innovación educativa funcionamos mucho mejor. Esto explica que haya algunas escuelas que hayan caído de nivel de una manera muy rápida y abrupta, sobre todo a través de determinadas pedagogías como por ejemplo el trabajo por proyectos, o la moda de acabar con las mesas y las sillas. Trabajar por proyectos hace empeorar todavía más las diferencias educativas. Y también perjudica el alumnado más joven, los niños no aprenden a leer y escribir bien porque no han hecho el proceso que les toca.
9 meneos
40 clics
Def Con Dos - Mundo chungo

Def Con Dos - Mundo chungo  

Videoclip del tema "Mundo chungo". Cancion incluida en su disco "Recargando". "Desde aquella fecha, 11 de Septiembre cuando derrumbaron las torres del imperio. Desde la masacre salvaje del 11 de Marzo cuesta digerir el rencor acumulado. Ante la amenaza de los atentados ante ataques de descerebrados queremos saber quien ha propiciado la moda del terror indiscriminado. Son muchos factores y muchos culpables presidentes con delirios imperiales que ahora buscan entre ciudadanos un chivo para disculparlos..."
884 meneos
11798 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por favor no os lo perdáis. Es el mejor ridiculizando a Ayuso

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
381 503 101 K 337
381 503 101 K 337
7 meneos
367 clics

Dónde viven los 8.000 millones de personas  

Sencilla visualización gráfica de la distribución de la población mundial por continentes y países.
7 meneos
82 clics

'El árabe del futuro', una novela gráfica donde la sinceridad no espera medallas

Acaba de concluir la saga con su sexto tomo. Es uno de los mejores cómics aparecidos en los últimos diez años. En 2014 se publicó el primer tomo y en 2023, el último. Se trata de la autobiografía del autor, hijo de un sirio y una francesa, y es caústica, descarnada... No busca ninguna medalla y carece de todo tipo de coartadas ideológicas. Aunque empleé el humor para limar las aristas, se trata de una visión impagable de la Libia de Gadafi, la Siria de Assad y la Francia de Chirac
97 meneos
4356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Geoda gigante. Así es la mayor cueva forrada de cristales del mundo, ubicada en España

Geoda gigante. Así es la mayor cueva forrada de cristales del mundo, ubicada en España

La geoda más grande del planeta está en la provincia de Almería. Sus dimensiones son unos 8 metros de largo por 2 m de alto y otros dos de ancho, y está recubierta de enormes cristales de yeso, algunos de los cuales llegan a medir casi dos metros. Constituye un fenómeno único dadas estas dimensiones y la perfección, tamaño y extraordinaria transparencia de los cristales.
72 25 30 K 0
72 25 30 K 0
9 meneos
182 clics
¿Cuáles son los países que forman parte del «Segundo Mundo»?

¿Cuáles son los países que forman parte del «Segundo Mundo»?

Al hablar del «Tercer Mundo» es muy posible que se piense automáticamente en niños muertos de hambre, en aldeas primitivas llenas de chozas destartaladas, en agua sucia, en enfermedades, en corrupción, en guerra o en abusos de los derechos humanos. En el polo opuesto, por contraste, se encuentran los países del «Primer Mundo», supuestamente ricos, industrialmente desarrollados y democráticos. Ahora bien, ¿qué hay en lo que se refiere al «Segundo Mundo»? ¿Cuáles son los países asociados a ese término?
11 meneos
59 clics

'La noche temática' se acerca al mundo del porno

Bajo el título ‘Sociedad porno’, estrena ‘Porno: un negocio despiadado’ y recupera ‘Garganta profunda: cuando el porno salió del gueto’ Sábado 10 de febrero, a las 00:00 horas en La 2 y RTVE Play
4 meneos
58 clics

Coto Mixto, la república más pequeña del Mundo que estaba entre España y Portugal

En lo que hoy es Galicia existió durante siglos un territorio independiente que no formaba parte ni de España ni de Portugal. Sus habitantes tenían privilegios que los pueblos de alrededor sólo podían soñar, podían elegir su nacionalidad y escogían a sus representantes a través de uno de los primeros ejemplos de democracia directa conocidos en la Península Ibérica. Fueron independientes durante por lo menos setecientos años, pero apenas queda memoria de ello. Hoy, en Fronteras, el Coto Mixto.
3 1 7 K -46
3 1 7 K -46
16 meneos
450 clics

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa
3 meneos
12 clics

Nueva novela de Fernando Alfaro: Mundo Turbio

El 21 de febrero llega Mundo Turbio a través de la Editorial Contra, un libro prologado por el autor Carlos Zanón en el que el líder y vocalista de Surfin’ Bichos amplía la vida de su nutrido grupo de personajes atormentados, entre los que destaca Ángel Turbio, trasunto quizá del propio autor.
9 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una isla artificial en Japón para los holandeses

Dejima (出島) fue el lugar donde los holandeses comerciaban en exclusiva durante una época en la que Japón se habían cerrado al mundo exterior. Sin embargo, esta pequeña isla jugó un papel crucial en la re-apertura al mundo exterior durante la década de 1850. La construcción de la isla Durante el siglo XVII los shogunes […]
1 meneos
43 clics

Ir al gimnasio y otros ocho errores que no deberías cometer cuando te planteas ir al gimnasio

El sedentarismo mata cada día a millones de personas y la próxima podrías ser tú, por lo que acudir al gimnasio es una muy buena forma de evitar la muerte y alargar tu esperanza de vida miserable. Ya te hayas planteado empezar a ir al gimnasio o acudas con regularidad, aquí tienes una lista de los errores más comunes que puedes cometer:
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
438 meneos
1502 clics
Israel transmite  CRIMENES DE GUERRA al mundo [EN]

Israel transmite CRIMENES DE GUERRA al mundo [EN]  

Israel ni siquiera intenta encubrir muchos de sus crímenes de guerra. Los transmite al mundo e incluso se jacta de ellos.
186 252 5 K 397
186 252 5 K 397
291 meneos
873 clics

Más de 50 mensajes de texto en un día diciéndome que si iba sobre el terreno a ayudar a los palestinos de Gaza me matarían [EN]  

Así que reuní a un equipo de personas lgbtq+ locales y aliados sobre el terreno en Egipto y me fui a todas partes para entregar dinero en efectivo y ayuda física a los palestinos de Gaza que lo necesitaban, tal y como me habían pedido. ¿Morí? No. ¿Murió alguno de nuestros compañeros de equipo? No. ¿Había palestinos gazatíes LGBTQ+ que vivían en edad adulta? Sí. No sólo sobreviví, sino que me acogieron en casas, me dieron comida y bebida a pesar de la escasez de recursos. Me permitieron usar el baño de mi elección. Se me permitió trabajar dire
132 159 7 K 332
132 159 7 K 332
9 meneos
141 clics

El maravilloso proceso artesanal con el que se fabricaban antiguamente los globos terráqueos

Su fabricación ha sido históricamente artesanal, mucho antes de que el mundo moderno, con sus industrias masivas y sus procesos fabriles mecánicos, despojaran de todo romanticismo real o figurado a la creación de cualquier objeto. Y en la inmensa librería de Pathé, la compañía audiovisual que subió su catálogo a YouTube, hay varios vídeos que, al modo de los "Cómo se hacen" modernos, ilustran el proceso de creación de un globo terráqueo a mano.
99 meneos
2481 clics
La oscura historia de Nauru: El lugar más obeso del mundo [EN]

La oscura historia de Nauru: El lugar más obeso del mundo [EN]  

Una investigación sobre la oscura historia del país más obeso del mundo y los insólitos factores que impulsan la epidemia de obesidad. Esta es la historia con moraleja de Nauru.
55 44 0 K 286
55 44 0 K 286
« anterior1234540

menéame