Cultura y divulgación

encontrados: 23, tiempo total: 0.005 segundos rss2
120 meneos
1248 clics
Elric de Melniboné, la gran epopeya multiversal de Michael Moorcock (I)

Elric de Melniboné, la gran epopeya multiversal de Michael Moorcock (I)

A estas alturas, todavía es necesario reivindicar constantemente la literatura de género, ya sea la fantasía, la ciencia ficción o cualquier otra de las que conforman ese inagotable universo(...) recuperar a Elric es necesario, es una reivindicación de la contracultura y servirá para tratar de reflexionar acerca de su posible vigencia. Leer a Moorcock supone reencontrar una saga que sigue en los márgenes de la supuesta relevancia cultural. Continúa en: lasoga.org/elric-de-melnibone-la-gran-epopeya-multiversal-de-michael-m
68 52 0 K 318
68 52 0 K 318
17 meneos
216 clics

'Todo a la vez en todas partes': kárate y multiverso en el taquillazo sorpresa del año

Ahora los Daniels vuelven con 'Todo a la vez en todos lados', que se ha convertido en el taquillazo sorpresa del año en Estados Unidos. Una comedia desbarrada, colorida y barroca en la que mezclan artes marciales y multiversos y de la que es difícil prever cualquier atisbo de trama.
14 3 1 K 91
14 3 1 K 91
6 meneos
39 clics

La teoría sobre el universo que Stephen Hawking dejó antes de morir

Poco antes de fallecer, el físico Stephen Hawking completó sus últimas ideas sobre el cosmos, en las que apuntaba que nuestro universo es finito y más simple de lo que se pensaba. El estudio lo realizó junto a su colega Thomas Hertog en el marco de conceptos teóricos como el multiverso y la inflación eterna. El estudio, enviado para su publicación antes de la muerte de Hawking a principios de este año, se basa en la teoría de cuerdas y predice que el universo es finito y más simple que lo postulado por muchas teorías actuales sobre el Big Bang.
5 1 1 K 50
5 1 1 K 50
7 meneos
101 clics

Multiversos: qué es científico y qué NO es científico [ENG]

En algún punto la inflación debe terminar pero nosotros sólo conocemos una parte de nuestro universo, el universo observable. Hay más universo más allá pero no podemos estudiarlo directamente. Una idea es que nuestro universo está separado de otros universos por un vacío, es la idea del multiverso y hay dos teorías que tratan de explicarlo: la teoría de la inflación cósmica y la mecánica cuántica. Artículo de Ethan Siegel, astrofísico y divulgador científico.
225 meneos
1662 clics
La teoría final de Hawking sobre los multiversos [ENG]

La teoría final de Hawking sobre los multiversos [ENG]

El trabajo de investigación final del difunto profesor Stephen Hawking sugiere que nuestro Universo puede ser uno entre muchos similares, con las mismas leyes físicas. Con ello resuelve una paradoja cósmica que había creado él mismo: la teoría Hartle-Hawking. También señala un camino a seguir para que los astrónomos encuentren evidencias de la existencia de universos paralelos. El estudio fue presentado en la Revista de Física de Altas Energías diez días antes de su muerte.
95 130 3 K 363
95 130 3 K 363
1 meneos
20 clics

Ciencia Ficción y Física Cuántica unidas por : "la Teoría de Universos Paralelos"

Interesante artículo sobre como la física cuántica ha influido en el desarrollo de la Teoría de los Universos Paralelos, y otra teorías cuánticas.
1 0 7 K -72
1 0 7 K -72
6 meneos
71 clics

Cuando los universos se toquen

Julio Verne, George Orwell o Isaac Asimov —los grandes de la ciencia ficción— siempre nos han hecho soñar con la existencia de otros mundos y con futuros extravagantes (leer La ciencia de Stranger Things de María Penalva). Pero ¿qué nos dice la ciencia sobre universos paralelos, viajes en el tiempo y futuros utópicos o distópicos? Podríamos decir que es una pregunta moderna pero la verdad es que no estamos ante algo muy novedoso, al menos para la física cuántica. Esta disciplina, que se ocupa de explicar los procesos a escala de átomos...
5 meneos
130 clics

Las teorías de los universos múltiples

¿Es nuestro universo único, o solo uno de un número infinito de universos que forman un multiverso? No es solo un fantástico concepto para la ficción, tiene una gran cantidad de ciencia que lo respalda. Aunque, como es lógico, la polémica con este tema es inevitable, y frente a los que muestran absoluta incredulidad, están los científicos que elaboran intrincadas teorías para explicar nuestra cada vez más evidente insignificancia en un cosmos infinito.
285 meneos
10032 clics
¿Vivimos en un multiverso?

¿Vivimos en un multiverso?

Tanto si os gusta la ciencia-ficción como si no (pero especialmente si os gusta), habréis oído hablar mil veces sobre la idea de que vivimos en un multiverso compuesto por muchos universos más o menos parecidos al nuestro.
118 167 0 K 315
118 167 0 K 315
5 meneos
99 clics

¿Existen otros universos?

¿Cuanta ciencia hay detrás de eso de los universos paralelos? La ciencia ficción los ha convertido en parte de la cultura popular pero ¿qué dice exactamente la física?. Aquí nos lo explican en el canal CuriosaMente.
22 meneos
478 clics

Todos los multiversos que las teorías científicas están imaginando

Pues claro que existen universos paralelos. Lo siento por los haters, pero lo de los multiversos es de cajón. Es algo natural, una obviedad, una conclusión básica a poco que dediquemos un minuto a pensar en el universo que nos rodea.
7 meneos
190 clics

Universos Paralelos y Multiverso

El universo paralelo aquel nombre que le hace chirriar las neuronas a los mas grandes físicos cuánticos de nuestro tiempo, conforme con las teorías de cuerdas y de la gravedad se ha echo entrever que todo es un entramado de varios universos paralelos llamado Multiverso. Veremos que es un universo paralelo y como poco a poco avanzamos para su descubrimiento y que hay en los multiversos según las teorías mas revolucionarias.
21 meneos
146 clics

En busca del Multiverso: de la Tierra plana al universo infinito

Los griegos ya sabían que la Tierra era esférica, pero la situaron en el centro de un universo muy pequeño (en comparación con el de nuestra visión contemporánea). Los cinco planetas (solo conocían hasta Júpiter) giraban en torno nuestro en órbitas circulares y sin aceleración (para Aristóteles la trayectoria circular era más perfecta que la rectilínea) y estaban engarzados en unas esferas transparentes hechas de un material divino llamado éter (se intentaba explicar cómo era posible que un planeta flotara en el espacio sin caerse).
18 3 0 K 109
18 3 0 K 109
15 meneos
138 clics

Universos paralelos, explosiones cósmicas y la paradoja de Fermi

Antes del año 1995 solo conocíamos una estrella que tenía planetas a su alrededor: el Sol. El delicado equilibrio del sistema solar, el hecho de que un sistema gravitatorio de más de dos cuerpos sea altamente inestable, caótico, donde cualquier pequeña perturbación (como mover Mercurio unos centímetros) puede desestabilizarlo todo, hacía pensar que no tendría que ser muy común tener planetas alrededor de estrellas ...
12 3 0 K 112
12 3 0 K 112
21 meneos
161 clics

¿Ha abandonado la física teórica el método científico?

¿Es la teoría de cuerdas una ciencia? Hace una década que esta pregunta es objeto de debate entre los físicos. Ahora, la comunidad ha decidido recurrir a la filosofía en busca de ayuda.
17 4 1 K 60
17 4 1 K 60
12 meneos
128 clics

El multiverso, entre la física y la filosofía

La idea del multiverso es natural en el Universo si el espacio es plano e infinito en extensión, aunque el tiempo sea curvo y finito, con un origen hace 13.800 millones de años. El universo observable tiene un radio de unos 46.500 millones de años, luego existe universo más allá del universo observable; deben existir infinitos universos en el Universo más allá de nuestro universo (observable)....
11 1 1 K 99
11 1 1 K 99
97 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Multiversos de pseudociencias: la homeopatía

En la sociedad hay una corriente de creencias que plantea (y abraza) reglas basadas en observaciones sesgadas, mediciones no conclusivas, hipótesis infundadas (cuando no disparatadas) y sobre todo, que pone en práctica técnicas sin haber demostrado ninguna efectividad. Son las pseudociencias, aceptadas como “normales” por parte de nuestra sociedad, pero que entre otros perjuicios pueden poner en riesgo la salud.
81 16 19 K 102
81 16 19 K 102
2 meneos
2 clics

¿Por qué la teoría de cuerdas todavía ofrece esperanza de que puede unificar la física? [ENG]

La evidencia de que el universo está hecho de cuerdas ha sido esquivo durante 30 años, pero ideas matemáticas de la teoría continuarán teniendo un seductor tirón.
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
9 meneos
57 clics

Un centenar de físicos discuten en Madrid sobre la hipótesis del multiverso

"Esta semana, el Instituto de Física Teórica del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid acogen un congreso dedicado a uno de los temas más candentes en la física actual: el multiverso y sus consecuencias, en particular a la luz de la teoría inflacionaria y su relación con la teoría de cuerdas".
21 meneos
240 clics

La rosa de los vientos pierde el rumbo en el multiverso

Hoy tenía muchísimo interés y ganas de escuchar el programa de radio La Rosa de los Vientos. Este es un programa con una larga trayectoria que yo he seguido en el tiempo. Este es un programa con una larga trayectoria (...). A mí me parece muy bien que traten los temas que quieran tratar y darles la visión que les quieran dar. Pero hay veces en las que desaprovechan maravillosas oportunidades de divulgar ciencia real y confunden al personal presentando hechos científicos de forma equidistante a elucubraciones y a malinformaciones.
94 meneos
636 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Tendría sentido vivir en "Matrix"?

¿Tendría sentido vivir en "Matrix"?

Si existen más de un universo, quizá sea posible la existencia de civilizaciones avanzadas capaces de simular otros universos. ¿Habría alguna manera de que los habitantes de estos hipotéticos universos simulados por ordenador pudiesen saber si forman parte de la simulación?
70 24 8 K 423
70 24 8 K 423
5 meneos
132 clics

Universos paralelos (y otras idas de olla)

Si sois aficionados a la astrofísica, o bien simplemente personas inquietas que estáis al día de las noticias de ciencia en general, probablemente hayáis oído hablar, desde la semana pasada, acerca de un descubrimiento relacionado con el origen del universo.
3 meneos
51 clics

La idea del multiverso aparece en un texto del siglo XIII

La idea de que el Universo puede ser uno entre muchos ha intrigado a los cosmólogos modernos desde hace algún tiempo. Pero parece que este concepto de 'multiverso' ya pudo ser un tema de estudio en la Edad Media, según sugiere un texto en latín del siglo XIII.

menéame