Cultura y divulgación

encontrados: 2241, tiempo total: 0.047 segundos rss2
10 meneos
26 clics
Al rescate de las autoras invisibles en la literatura contemporánea de España

Al rescate de las autoras invisibles en la literatura contemporánea de España

Todas ellas fueron escritoras, poetas, traductoras, dramaturgas o periodistas. Y todos sus nombres invisibilizados en el estudio normalizado de la Literatura, apartadas como tantas mujeres en sus carreras profesionales. Para rescatar sus nombres y sus obras del olvido, para aflorar su importancia y encumbrar su buen hacer, Córdoba acoge un foro donde especialistas literarios nacionales e internacionales ponen nombre, voz y sello propio a las autoras contemporáneas en España.
9 meneos
74 clics

"El futuro es mujer": las escritoras que revolucionaron la ciencia ficción

La antología 'Mundos Alternos' (Almadía) reúne los rompedores relatos de siete escritoras que exploraron el género de la ciencia ficción entre los años 40 y los 60.
7 2 15 K -30
7 2 15 K -30
4 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premio Cervantes 2021: una historia de 47 años con solo 6 mujeres

Cristina Peri Rossi es la sexta mujer que recibe el galardón literario más importante en lengua castellana en 47 años de historias. Las cifras muestran cómo las mujeres han sido ignoradas a la hora de premiar sus obras. La filósofa española María Zambrano inauguró en 1988 el palmarés de mujeres creadoras que han recibido este premio. Era la 13ª edición del certamen de mayor prestigio que condecora las obras escritas en castellano.
3 meneos
112 clics

Manifiesto de una hembrista radical

Gracias a una amiga que es feminista pero no es una Radical como de la que estoy hablando, me pudo facilitar el manifiesto de hembrista radical de esta tipeja rencorosa y desequilibrada
2 1 12 K -96
2 1 12 K -96
9 meneos
25 clics

El comienzo de 'Un cuarto propio'

«Para escribir novelas, una mujer debe tener dinero y un cuarto propio». Virginia Woolf escribió novelas, relatos, libros de no ficción y obras de teatro, gracias a que cumplió los deseos de Un cuarto propio (1929), uno de sus libros más célebres.
3 meneos
15 clics

No, no hay demasiados libros sobre feminismo: diez lecturas de no ficción

Linda Scott, Jodi Kantor, Megan Twohey, Chanel Miller... aún hay mucho por leer sobre feminismo y estos libros son prueba de ello
3 0 6 K -21
3 0 6 K -21
15 meneos
123 clics

Jacinta, escritora y analfabeta: Mi madre me decía que las mujeres no debíamos leer

Esta agricultora jubilada, viuda desde los 32 años y madre de cinco hijos, ha publicado tres libros al dictado después de toda una vida dedicada al campo
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
11 meneos
26 clics

Mujeres escritoras en la ciencia-ficción: historia de una fantasía eclipsada

Ha llovido desde que una mujer –Mary Shelley– tuviera a bien inventar la Ciencia Ficción de la mano de aquel muchachito confuso hecho de remiendos llamado Frankenstein. Corría el año 1818 y era un inicio prometedor para un género que, en lo sucesivo, se fue convirtiendo en un reducto cipotudo.Un historia que reverencia con honores a autores de la talla de Ray Bradbury, H. G. Wells, Philip K. Dick, Aldous Huxley o J. G. Ballard, pero que pasa de puntillas cuando son ellas las encargadas de surtir al personal de distopías y androides.
9 2 14 K -22
9 2 14 K -22
9 meneos
23 clics

Detrás de este autor hay una mujer

George Sand se llamaba Amantine Dupin. Detrás del pseudónimo Rafael Luna se escondía Matilde Cherner. Una nueva colección recupera sus novelas con sus nombres reales. La lista es larga: George Eliot (Mary Anne Evans), Víctor Catalá (Caterina Albert i Paradís), Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), Curren, Ellis y Acton Bell (las hermanas Brontë), Rafael Luna (Matilde Cherner) y George Sand (Amantine Aurore Dupin)
4 meneos
69 clics

50 libros libres y gratuitos de grandes mujeres escritoras

La disponibilidad gratuita de estos contenidos es posible gracias a la gestión de reconocidas instituciones como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Biblioteca Digital de Uruguay, la Biblioteca de la Universidad de Chile, entre otras. La huella que han dejado las mujeres en la escena literaria es indiscutible. En orden cronológico, éstas son las que mayor impacto han tenido...
5 meneos
13 clics

Las mil voces de los escritores de la India

Una selección de los escritores y escritoras de la India con más fama internacional
15 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las poetisas de al-Ándalus: escritoras que se adelantaron a su tiempo

Sus textos demuestran que eran mujeres cultas en su mayoría, con afán de libertad y cantaron al amor sin renunciar al erotismo explícito.
25 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ataques machistas de Quevedo a un grupo de mujeres cultas de su época

“Ranas del infierno, hablando sin ton ni son, húmedas y en cieno, sabandijas tan perniabiertas y que no se comen sino de medio abajo…” con estas palabras se refería Quevedo a algunas mujeres de su época, en concreto, cargó duramente con un grupo a las que denominó las “hembrilatinas”.
2 meneos
104 clics

9 mujeres no hacen un niño en un mes

La paciencia Inteligente uno de esos valores para fortalecer en la obtención de tus metas, un artículo con una dosis de ironía que expresa sobre la impaciencia de ser escritor, y en general extrapolable a cualquier meta personal... Os invito a que lo leais es posible que os saque alguna sonrisa y os mueva un poco por dentro.
2 0 6 K -27
2 0 6 K -27
11 meneos
105 clics

Las mejores autoras de género: cinco escritoras que superaron los prejuicios sexistas e intelectuales de su tiempo

Son todos nombres que cultivaron la literatura de géneros (policíaco, erótico, fantástico, terror, épico…), es decir, lucharon contra la menor exposición y apreciación pública a la que les condenaba el hecho de ser mujeres; así como, al mismo tiempo, contra el desprestigio y el desdén intelectual que conlleva cultivar esos géneros.
9 2 13 K -40
9 2 13 K -40
15 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grandes mujeres: Harriet Beecher Stowe, la abanderada de la libertad

Abolicionista y autora de su novela más conocida “La cabaña del tío Tom” (Uncle Tom´s Cabin), 1851. Nació en Litchfield en Connecticut. Era la séptima hija de un ministro religioso abolicionista de Boston. Se mudó con su familia a Cincinnati, (otra ciudad de la causa abolicionista), y aquí tuvo conocimiento más en profundidad de la esclavitud y del tren subterráneo...
12 3 5 K 48
12 3 5 K 48
5 meneos
24 clics

Cuando lo único que importa es el sexo de los escritores

El año termina y la iniciativa #readingwomen2014 se agota y desvanece. Recordemos: a principios de enero, la escritora y editora Joanna Walsh lanzó a Twitter este hashtag. Walsh quería que, por fin, el nombre de las escritoras tuviera la visibilidad y el lugar que merecía en catálogos editoriales y en librerías. Desde entonces son muchos los artículos que todos los medios del mundo hemos publicado especulando cuáles serían los nombres más importantes de este año.. Un millón de libros escritos por mujeres que todo hombre debería leer.
13 meneos
64 clics
Pilar Millán Astray: Espía y dramaturga de éxito

Pilar Millán Astray: Espía y dramaturga de éxito

Pilar Millán Astray, nacida en La Coruña en 1879 y fallecida en Madrid en 1949, es una figura que ha pasado desapercibida para muchos a pesar de su notable contribución al teatro y la literatura española del siglo XX. Su vida estuvo marcada por la creatividad, la resiliencia y, sorprendentemente, el espionaje. Hermana del famoso general Millán Astray, fundador de la Legión Española y de Radio Nacional de España, Pilar tuvo que luchar contra la sombra de su hermano para hacerse un nombre en su propio derecho.
10 3 1 K 134
10 3 1 K 134
10 meneos
35 clics

Juan Gabriel Vásquez: «Nadie lee ficción, ni mucho menos la escribe, si está completamente contento con el mundo como está armado»

Afirmar que Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es uno de los más grandes escritores de nuestra lengua se me antoja una perogrullada. Basta echar un vistazo a su dilatada lista de galardones para constatarlo. En su haber se encuentran el Premio Alfaguara de Novela, el Premio Real Academia Española, el Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín y el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, entre otros. Ahora bien, vale la pena recordar, aun a riesgo de incurrir en evidencias anejas, que Vásquez es, además de un gran escritor, un teórico.
2 meneos
15 clics

Juan Benet: ni huraño, ni agresivo, ni insolente: recuperemos a un gran escritor

Una obra recupera a uno de los autores más importantes de los los años 60 y 90, un clásico tachado de cascarrabias y hoy, por desgracia, poco leído
16 meneos
21 clics
Javier Cercas, nuevo miembro de la silla 'R' de la RAE

Javier Cercas, nuevo miembro de la silla 'R' de la RAE

La Real Academia Española (RAE) ha anunciado que Javier Cercas es nuevo miembro de la institución y que ocupará la silla 'R', que quedó vacante al morir Javier Marías el 11 de septiembre de 2022, tras la votación que ha tenido lugar este jueves. La candidatura de Javier Cercas ha estado respaldada por Pedro Álvarez de Miranda, Clara Sánchez y Mario Vargas Llosa, de acuerdo con el artículo X de los estatutos de la RAE, que establece que cada una de las nuevas candidaturas debe estar avalada por tres académicos.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
2 meneos
7 clics

Annie Ernaux en España: "He salvado la memoria de las mujeres, de mi generación y las anteriores"

La escritora francesa, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2022, se encuentra en Barcelona presentando 'Los años de Super 8', el documental autobiográfico que dirigió junto a su hijo, David Ernaux-Briot.
9 meneos
242 clics

El ego de los demás

Antes del té, tuvimos que cambiar de sitio en el hotel donde estábamos porque había mucho ruido, una señora estaba pasando la aspiradora, algo que a él le molestaba. Vestía una chaqueta de la marca A.P.C., como tuve ocasión de fijarme. Luego busqué A.P.C. en Google. Su chaqueta costaba 300 o 400 dólares. Citó a Deleuze. Una compañera de fatigas me preguntó, al terminar, qué me había parecido el autor importante. “Un psicópata”, contesté, “un psicópata al que el mundo le ha dado la razón”.
13 meneos
37 clics
Horacio Quiroga: el peor escritor del mundo

Horacio Quiroga: el peor escritor del mundo

Tuvo un enemigo literario acérrimo en vida y tras su muerte: Jorge Luis Borges, bajo cuyo influjo Adolfo Bioy Casares llegó a calificarlo como “el peor escritor del mundo…” En este informe repasamos la trágica vida y la deslumbrante obra de Horacio Quiroga, el cuentista uruguayo que amó la selva y la describió con todas sus luces y sus sombras.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
142 meneos
1337 clics
La fortificada aldea íbera de Valencia dirigida por mujeres: fue incendiada y sufrió un brutal saqueo

La fortificada aldea íbera de Valencia dirigida por mujeres: fue incendiada y sufrió un brutal saqueo

A finales del siglo II a.C. se desató el infierno en la actual comarca valenciana de Camp de Turia. Un grupo de hombres armados, se desconoce si íberos o romanos, se abalanzaron sobre la cuesta que conducía a la aldea íbera de Castellet de Bernabé, al sur de la Sierra Calderona.
74 68 6 K 445
74 68 6 K 445
10 meneos
198 clics
No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito

No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito

Como Rodrigo Cortés acaba de publicar un libro, Jordi Wild le ha invitado a su canal de YouTube para hablar sólo sobre películas. La charla se alargó durante más de cinco horas, y ni una sola vez hablaron del libro. Esto me parece muy edificante. Las secciones de Cultura están llenas de escritores que hablan sobre los libros que han escrito, algo que debemos condenar y, en la medida de lo posible, destruir. No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito. Todos los escritores de hoy se han sentado en una silla y...
14 meneos
168 clics
El Guernica de Keiskamma

El Guernica de Keiskamma  

El Guernica Keiskamma (2010) es una pieza textil a gran escala de la misma escala que el original de Picasso y mide 3,5 metros de alto por 7,8 metros de ancho. Las creadoras de esta pieza fueron predominantemente mujeres de Hamburgo y de los pueblos de los alrededores, en el Cabo Oriental de Sudáfrica. La mayoría de las mujeres que participaron en su creación llevan trabajando en el Proyecto de Arte Keiskamma entre 10 y 14 años. El proyecto da trabajo a más de 100 mujeres.
11 3 0 K 336
11 3 0 K 336
5 meneos
27 clics

Ordenadores humanos: Las mujeres que impulsaron las primeras tecnologías (ENG)  

Durante siglos, el término "ordenador" se refería a una persona, a menudo una mujer, que realizaba cálculos complejos a mano. A finales del siglo XIX, estos ordenadores humanos se convirtieron en los héroes anónimos de numerosos avances científicos. Alan Turing describió el "ordenador humano" como alguien que "se supone que sigue unas reglas fijas; no tiene autoridad para desviarse de ellas en ningún detalle". Se utilizaban equipos de personas para realizar cálculos largos y a menudo tediosos;
1 meneos
 

Lo que el callejero dice sobre nuestros valores culturales: más mujeres y menos santos

Los nombres de las calles no son aleatorios. Una gran parte de ellos han sido elegidos para conmemorar personalidades, eventos y méritos que se consideran importantes para la colectividad, por lo que nos pueden contar mucho sobre los valores culturales de la población.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
11 clics
La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

A los cien años de su nacimiento y treinta y uno de su muerte la memoria y la poesía de Vicent Andrés Estellés siguen bien vivas entre nosotros. Es el destino de un poeta excepcional que quiso y supo conjugar su creatividad literaria, prácticamente desde los inicios como poeta, con el presente y el futuro de su pueblo y de su lengua.
5 meneos
34 clics
¿Cuál es el significado del término "kafkiano"?

¿Cuál es el significado del término "kafkiano"?

¿qué significa realmente el término kafkiano? ¿cuándo se utiliza? De hecho, este es un concepto que se emplea de manera muy común en nuestros días. Así, cuando decimos que algo, alguna cosa o situación es kafkiano nos referimos a que es completamente absurdo, complicado, extraña e irreal, algo parecido a lo que describía Kafka en sus obras. De hecho, este adjetivo se aplica normalmente a situaciones absurdas y también fantásticas, que recuerdan vivamente el universo angustioso y opresivo imaginado por el autor checo.
22 meneos
86 clics

Amiga Date Cuenta

AmigaDateCuenta.org es el resultado de un proyecto de documentación, geolocalización y creación de un mapa interactivo que visibiliza espacios vinculados a la Memoria Democrática de las mujeres en el contexto español. Está en su fase inicial y esperamos que siga ampliándose de manera colectiva.
9 meneos
65 clics

Feminista, lesbiana y republicana, la cara menos conocida de Elena Fortún, la 'madre' de Celia: "Lamentaba haber nacido antes de tiempo"

"La buena literatura es la que pervive a lo largo del tiempo y los libros de Celia han envejecido fenomenal", dice Montesinos. "La clave en la literatura de Elena Fortún es que refleja un mundo en el que los niños son realmente niños, con su choque entre la lógica infantil y la de los adultos. Nos conecta con el niño que fuimos en cuanto nos sumergimos en sus páginas. Sí, la relectura es muy placentera también para los mayores".
354 meneos
1899 clics
"Podíamos hacer hasta 150 cruces en el suelo con la lengua": la tortura silenciada durante el franquismo de las monjas a miles de mujeres en el Patronato

"Podíamos hacer hasta 150 cruces en el suelo con la lengua": la tortura silenciada durante el franquismo de las monjas a miles de mujeres en el Patronato

Consuelo García del Cid y Mariaje López, víctimas del Patronato del régimen Franquista, han explicado el maltrato que sufrieron por parte de las religiosas. La historia que relata Consueloes sobrecogedora, sobre todo, por la manera en la que ocurrió: "No me di cuenta de nada, abrieron la puerta de mi cuarto y me dijeron que me iban a poner una vacuna y a las 24 horas me desperté en otra habitación distinta".
141 213 2 K 453
141 213 2 K 453
227 meneos
636 clics
La cárcel de Ventas: el almacén de reclusas del franquismo

La cárcel de Ventas: el almacén de reclusas del franquismo

La cárcel de Ventas es el hilo conductor entre la generación que perdió la Guerra Civil y la generación que luchó para recuperar la democracia en España. Así lo cree Dulce Caballero, que entró en esa prisión cuando tenía 19 años, con el recuerdo de la condena a muerte de su padre. Algo parecido pasa con Julia López Turpín, que acabó malviviendo en la misma prisión donde estuvo su tía con dos hijas. El caso de Nati Camacho va más allá. Ella fue la tercera generación de mujeres de su familia que acaba en esa cárcel por sus ideas políticas.
87 140 6 K 361
87 140 6 K 361
3 meneos
37 clics

Francisco Javier Morgan Osborne, el mentor andaluz de Tolkien

Este cura español fue un apoyo fundamental para que la familia del escritor saliese adelante, así como para su formación.
20 meneos
42 clics
Mujeres del Mar: Rederas y ataderas

Mujeres del Mar: Rederas y ataderas

Las que somos de villas marineras sabemos de la importancia del trabajo de las rederas y ataderas, pero pocas personas son conscientes de la dificultad de este oficio y de la pericia que hay detrás de esas mujeres de manos fuertes y habilidosas, rápidas pero certeras, curtidas por el frío y el paso de la navaja, que junto con la aguja son sus herramientas de trabajo.
17 3 0 K 91
17 3 0 K 91
7 meneos
39 clics

Las chicas del radio y los riesgos de la radiación

Un grupo de mujeres que trabajaba pintando relojes luminiscentes estuvo expuesto a una fuerte radiación sin ningún tipo de protección durante meses.
5 2 10 K -26
5 2 10 K -26
21 meneos
22 clics
Mujeres mineras

Mujeres mineras

En Asturias, al igual que en todas las minas de Europa, hubo siempre cientos de mujeres mineras -o carboneras, por nombre más conocido- trabajando en todas las actividades relacionadas con el carbón, tanto en el exterior como en el interior de la mina. Y lo cierto es que la historia de la minería asturiana de los últimos ciento cincuenta años es también una historia en femenino: la historia de nuestras abuelas, de nuestras madres, de nuestras vecinas. La historia de nuestro último siglo y medio de existencia, Nuestra propia historia.
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
20 meneos
30 clics
Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

La escritora canadiense Alice Munro ha fallecido este lunes a los 92 años de edad en una residencia de ancianos de Ontario (Canadá), tal y como ha confirmado su familia al diario The Globe and Mail. Munro, una de las escritoras más aplaudidas de la literatura contemporánea ganó el Nobel de Literatura en 2013 y el Premio Booker, uno de los más prestigiosos de lengua inglesa, en 2009. Munro llevaba más de una década sufriendo demencia y fue precisamente su frágil estado de salud lo que le impidió recoger el Nobel en Estocolmo. En su lugar lo rec
16 4 0 K 77
16 4 0 K 77
3 meneos
86 clics

Anatomía de una rebelión corporal

Candelaria Schamun es una aguja en un pajar: una persona intersexual. En el libro ‘Ese que fui’ cuenta su historia, marcada por el silencio y la mutilación.
383 meneos
477 clics
Los escritores palestinos llevan mucho tiempo relatando los horrores de la amputación

Los escritores palestinos llevan mucho tiempo relatando los horrores de la amputación

El número de niños muertos en ataques israelíes en Gaza es devastador: al menos 13.000 en los 6 meses de guerra. Aunque la escala actual de amputaciones pediátricas no tiene precedentes, la pérdida de miembros y la división de territorios han sido características demasiado comunes de la experiencia palestina desde la Nakba de 1948, cuando 750.000 palestinos fueron expulsados o huyeron. Por eso la amputación ha desempeñado durante mucho tiempo un papel importante en la literatura palestina, representanso tanto la pérdida física como metafórica.
139 244 0 K 350
139 244 0 K 350
« anterior1234540

menéame