Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
87 clics
La verdadera historia de D'Artagnan (Documental de RTVE Play)

La verdadera historia de D'Artagnan (Documental de RTVE Play)  

Todo el mundo conoce a d'Artagnan, el héroe resplandeciente del icónico drama romántico de Alejandro Dumas, "Los tres mosqueteros" y su famoso lema: "Todos para uno y uno para todos". Pero, detrás de este héroe aventurero de la literatura popular de finales del siglo XIX, se esconde un personaje de la vida real: Charles de Batz de Castelmore. En un homenaje a Dumas, este documental confronta la ficción con la historia, al revelar la vida prolífica de este impetuoso gascón cuyas aventuras inspiraron la leyenda del manto y la espada.
4 meneos
36 clics

"Veinte años después": la arquitectura del folletín

En enero de 1845, apenas seis meses después de la publicación de la última entrega de Los tres mosqueteros, aparece la primera de su continuación, Veinte años después. Entre 1844 y 1845 Dumas publicó ensayos sobre historia y sobre pintura, memorias, dramas y novelas, hasta un total de treinta obras, entre las que además se incluyen algunas de tanta envergadura como El conde de Montecristo o La reina Margot. El volumen es tan impresionante que la idea de Dumas como una factoría literaria parece una conclusión lógica.
10 meneos
220 clics

¿Quiénes fueron los verdaderos Tres Mosqueteros?

Los mosqueteros era realmente un regimiento de la Francia del Antiguo Régimen; su rivalidad con la guardia del cardenal Richelieu también era real… lo que probablemente Alejandro Dumas no sabía era que sus héroes tenían equivalentes históricos reales.
147 meneos
4560 clics
Cuatro héroes cansados

Cuatro héroes cansados

Esas vidas las habré compartido diez o doce veces con la mía, y siempre llego a su término con una sospechosa humedad en los ojos. Y cuando cierro el último tomo no puedo evitar hacerlo despacio, como quien corre la lápida de una tumba, con la misma melancolía que rodea los últimos momentos de mis amigos perdidos. Al fin y al cabo, con ellos muere también cada vez parte de uno mismo, del niño que alguna vez se fue.
68 79 0 K 246
68 79 0 K 246

menéame