Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
33 clics

Qué pasó con la Utopía

Aunque se pueden encontrar precursores más antiguos en el pensamiento occidental fue Tomás Moro el primero que nos habló de la utopía. Hace algo más de 500 años describió un “buen lugar” en el que la sociedad sería perfecta, basada en la convivencia armoniosa, el bienestar de todas las personas y el disfrute común de los bienes. Desde entonces otros muchos han reflexionado y escrito sobre ese lugar que debería construirse con la característica fundamental del igualitarismo como norma esencial. Será de Moro...
8 meneos
21 clics

África: El genocidio que no cesa

Presentación del libro El genocidio que no cesa en el corazón de África. Una historia de desinformación (Umoya, 2022). Intervendrán como ponentes la autora del libro, la periodista Rosa Moro, y el prologuista, el exeurodiputado Javier Couso. La mesa de presentación y posterior debate estará moderada por Pepa Torres, de la Red Interlavapiés.
25 meneos
37 clics

La lucha de una familia exiliada por la memoria del último gobernador civil de Tenerife durante la República

Manuel Vázquez Moro fue fusilado por masón y socialista en 1936 y enterrado en una fosa común en la isla. Laura Puga, su sobrina nieta, ha incorporado este crimen a la querella argentina
20 5 0 K 96
20 5 0 K 96
6 meneos
23 clics

La utopía de Macondo. El día que García Márquez leyó a Tomás Moro

Macondo es también una utopía. Es, sobre todo y entre tantas cosas, un homenaje a los relatos utópicos que marcaron desde sus inicios el imaginario latinoamericano. Una geografía mítica y asombrosa en la que ocurren sucesos milagrosos y extremos, metáfora de la América periférica y exótica. Relato de lo hiperbólico y de lo inverosímil, queda como una síntesis de las tradiciones que definen nuestra manera de vernos, de concebirnos a nosotros mismos, incluso de nuestra forma de ser.
8 meneos
57 clics

Tomás Moro y la consideración utópica del Estado

Hablar de Tomás Moro (1478-1535) es hacer referencia a uno de los más grandes humanistas de la historia. Filósofo, político, poeta, hombre en definitiva dotado de una capacidad intelectual fuera de serie, unió a su gran cultura una personalidad firme y decidida que le llevó a posicionarse de manera determinante frente al más alto poder en su época, siendo perfectamente conocedor de las consecuencias que de ello se derivarían para su vida.
5 meneos
108 clics

El Campo del Moro, una explosión de biodiversidad al pie del Palacio Real

A lo largo de su historia, los jardines del Campo del Moro han superado la falta de agua en sus orígenes, la guerra civil y hoy conviven con la contaminación, pero las 146 especies distintas que alberga hacen de éste un espacio de enorme biodiversidad en pleno centro de Madrid.
3 meneos
16 clics

Elías Moro publica 'Lo inseguro', sus aforismos sobre la escritura

El escritor madrileño, residente en Mérida, Elías Moro, acaba de publicar en Apeadero de Aforistas su nuevo libro de aforismos, titulado Lo inseguro. Sobre la escritura. En él, el poeta y narrador reúne sus reflexiones en torno a la poesía, la lectura y su propio quehacer como literato, poniendo especial énfasis en las dudas, los peligros y las perplejidades que le asaltan al escribir.
14 meneos
92 clics

Santo Tomás Moro es decapitado en Tower Hill (6 de julio de 1535)

Tras permanecer un año encerrado en la Torre de Londres, es condenado en juicio sumarísimo ordenado por el rey Enrique VIII y sentenciado a muerte por el delito de alta traición, el abogado, escritor, político y humanista inglés, Tomás Moro, por defender la Primacía del Papa.
167 meneos
1689 clics
Aldo Moro, caso abierto: el político al que todos querían muerto

Aldo Moro, caso abierto: el político al que todos querían muerto

Libros: Aldo Moro, caso abierto: el político al que todos querían muerto. Un libro bucea en las cloacas del Estado italiano de los años setenta. El Senado abre una comisión de investigación sobre el asesinato del ex primer ministro 39 años después
67 100 1 K 409
67 100 1 K 409
11 meneos
162 clics

Un pueblo leonés es la localidad con el nombre más largo de España  

Una pedanía del municipio de Igüeña, en la comarca del Bierzo de la Provincia de León está registrada como con el nombre más largo de toda España (35 letras y 7 palabras) según los archivos oficiales. Colinas del Campo de Martín Moro Toledano es una localidad y pedanía del municipio de Igüeña, en la comarca de El Bierzo de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
9 meneos
32 clics

Tomás Moro: Utopía, utopías políticas y distopías contemporáneas

Cumplidos quinientos años de la publicación de la celebérrima obra de Tomás Moro, “Utopía”, se hace necesario no sólo homenajear la grandeza de su obra, sino reivindicar su fuerza e influencia en la Teoría Política. Se ha sostenido por algunos que el impacto de “Utopía” ha sido residual en el pensamiento posterior: Sabine, por ejemplo, considera que Moro defiende un ideal corporativista y desfasado, cuyas doctrinas políticas han tenido una repercusión prácticamente nula en la evolución de las ideas políticas. Ahora bien, ¿es eso cierto?
4 meneos
70 clics

Vete a Marruecos moro de mierda

No soy marroquí, aunque considero a Marruecos Nación hermana, y al pueblo marroquí mis hermanos y vecinos. Así que me digan Moro o me quieran desterrar a Marruecos, me llena de orgullo. No fue un insulto, fue un halago.
3 1 8 K -73
3 1 8 K -73
8 meneos
138 clics

El sistema legal de Utopía

En Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516; el sistema legal no considera prohibido ningún tipo de placer del que no provenga mal alguno; pero no hay tabernas, ni cervecerías, ni burdeles, ni ninguna oportunidad de vicio o de maldad, ni rincones escondidos, ni lugares para malos consejos o reuniones ilegales sino que ellos están a la vista y bajo la mirada de todos.
13 meneos
42 clics

El ruego apasionado de Shakespeare para tratar más humanamente a los refugiados

En el único manuscrito que ha sobrevivido de William Shakespeare, el gran escritor inglés presenta un apasionado discurso contra los que piden desterrar "a los extranjeros" que se ven forzados a pedir asilo en otro país. Se trata de "El Libro de Sir Thomas More, una obra de 400 años de antigüedad que fue escrita por William Shakespeare. En ella el personaje de Thomas More intenta calmar a quienes piden expulsar de Inglaterra a extranjeros franceses e italianos.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
4 meneos
134 clics

Moro, el perro de los entierros

El municipio de Fernán Núñez, en la provincia de Córdoba, fue testigo de una de las historias más Entrada al pueblo de Fernán Núñez (Córdoba)singulares jamás contadas. Su protagonista se llamaba "Moro", un perro callejero que nadie sabe muy bien cómo llegó al pueblo.
5 meneos
24 clics

"Lo que habría dado yo por ser José Luis Moro", por José Luis Moro

Los Mad Men españoles existen. Y se apellidan igual que yo. El domingo estuve viendo la más que recomendable exposición sobre los Estudios Moro que acaban de inaugurar en la antigua fábrica de Cervezas El Águila, en Madrid. Es una muestra pequeña pero muy agradable de ver y sirve para hacerse una idea de la enormidad de la aportación de los hermanos José Luis y Santiago Moro a la publicidad, el desarrollo comercial y la industria de entretenimiento de nuestro país. Relacionada: www.meneame.net/story/muere-jose-luis-moro-creador-familia-
2 meneos
53 clics

Ceuta no es solo el Príncipe  

Uno recuerda de pequeño que lugares como Canarias o Ceuta eran destinos para ir de compras a sus bazares y traerte relojes o ropa más barata que en la península...
2 0 6 K -65
2 0 6 K -65

menéame