Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.021 segundos rss2
20 meneos
73 clics

En 1888, el jarabe para la tos producido en Baltimore contenía los siguientes ingredientes: alcohol, cannabis, cloroformo y morfina. [EN]

En 1888, el jarabe para la tos producido en Baltimore contenía los siguientes ingredientes: alcohol, cannabis, cloroformo y morfina. En menos de una década, Bayer sintetizó con éxito aspirina y heroína. La heroína, derivada de la palabra alemana "heroisch" que significa "heroico", fue comercializada por Bayer como un supresor de la tos menos adictivo que la morfina.
9 meneos
72 clics
Galdós y el cáñamo

Galdós y el cáñamo

Artículo que recoge los pasajes donde Galdós se ocupa del cáñamo y drogas como la morfina. En Fortunata y Jacinta, la obra magna de Galdós: “Las medicinas que usted le da no le hacen ningún efecto. Hoy hemos hablado mi tía y yo. Antes de llevarle a un manicomio es preciso probar algún otro medicamento. ¿No se decide usted a darle eso que decía?... no me acuerdo cómo se llama... eso que suena así como un estornudo...? –¡Ah!, el hatchiss... lo prepararemos”
200 meneos
5517 clics
El último chute de José Antonio: morfina, coñac y los yonquis de la Guerra Civil

El último chute de José Antonio: morfina, coñac y los yonquis de la Guerra Civil

En la prisión de Alicante, al líder de Falange le inyectaron una dosis para afrontar los fusiles, una costumbre que se extendió en la contienda con el miedo y la desesperación. Cuando el tribunal popular de la II República dictó la sentencia de muerte, José Antonio Primo de Rivera sufrió una crisis de nervios. Las brillantes argumentaciones, las palabras de concordia y hasta la negociación no habían servido de nada: lo iban a matar y el líder de Falange se desmoronó con el veredicto. No sería la última vez. En la crónica de sus últimas horas,…
96 104 8 K 346
96 104 8 K 346
9 meneos
93 clics

Guerra Civil: drogas en el frente  

Cuando estalló la Guerra Civil, las autoridades republicanas y golpistas tuvieron que enfrentarse a una realidad con la que no contaban: tenían unos ejércitos que necesitaban del alcohol, del tabaco y, en menor medida, de otras sustancias como la morfina o el cannabis para mantener elevada la moral de los soldados, con todo lo que esto suponía en un conflicto bélico. La carencia de estas sustancias adictivas, especialmente en el bando republicano, condicionó la conducta de una tropa que necesitaba estas drogas mucho más que en la vida civil.
15 meneos
99 clics

Cocaína, opio y morfina: cómo se usaron las drogas en las grandes guerras del siglo XX

No se redujo a la práctica médica. También para mejorar el rendimiento en la batalla. Los propios combatientes también por su cuenta, sin el consentimiento de sus superiores o mientras éstos hacían la vista gorda. Estimulantes como el alcohol (pequeñas cantidades), la cocaína y las anfetaminas para eliminar la necesidad de sueño, combatir la fatiga y reforzar el coraje. En contraste, depresores como el alcohol (grandes cantidades), el opio, la morfina o la marihuana para reducir el estrés en el combate y mitigar los traumas de la guerra.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
25 meneos
78 clics

Científicos desvelan el efecto analgésico de la bromelina del ananá  

La bromelina es una enzima presente en el ananá o piña, y es una antigua conocida de la industria farmacéutica. Y ahora ha sido desvelado su mecanismo de acción analgésica... En el encéfalo, la liberación de la encefalina a partir de la proencefalina es muy conocida en el ámbito científico: se produce debido a la acción de proteasas específicas –enzimas que rompen proteínas y péptidos– presentes en el tejido cerebral, y constituye una ruta importante para el control del dolor. La encefalina actúa sobre receptores opioides tales como la morfina.
22 3 0 K 67
22 3 0 K 67
7 meneos
147 clics

La morfina

Uno de los fármacos más difundidos en el tratamiento del dolor y de los más agradecidos es la morfina.
128 meneos
2900 clics
Morfina, la droga de la Belle Époque

Morfina, la droga de la Belle Époque

Estuche, jeringuilla, cuchara y polvo blanco. Estos fueron, durante muchos años, lo utensilios más a la moda que caballeros y damas respetables podían contar entre sus complementos en la España del siglo XIX. El consumo de droga era signo de distinción y glamour.
52 76 1 K 274
52 76 1 K 274
9 meneos
62 clics

10 mitos y leyendas sobre los cuidados paliativos

La falta de acceso a los cuidados paliativos y a los tratamientos analgésicos es una de las desigualdades más importantes de la salud mundial. Según la OMS solo reciben cuidados paliativos en el mundo alrededor del 14% de las personas de las 40 millones que los necesitan, el 78% de las cuales viven en países pobres. Además de este acceso insuficiente existen creencias erróneas en la población general que impiden que los beneficios de los cuidados paliativos lleguen siempre a sus potenciales beneficiario. Incluso en los profesionales sanitarios.
9 meneos
20 clics

Desarrollan una alternativa a la morfina con menos riesgo de sobredosis

Un grupo de científicos está probando un fármaco experimental diseñado con el mismo poder analgésico de la morfina, pero sin los efectos adversos que inducen la muerte por sobredosis. El fármaco es tan nuevo que aún no tiene nombre, solo un número. Se probó con ratones y aún faltan varios años de ensayos en animales para que los científicos comiencen los ensayos clínicos de seguridad en humanos.
9 meneos
140 clics

«No es un peligro muy grande»: cocaína, morfina y cabarets

La noche, en la España de los años veinte, era un territorio extraño y con frecuencia prohibido. En ciudades como Barcelona o Madrid, entre muchas otras, se vivía una auténtica fiebre de cabarets y music halls. La mayoría de las veces, los locales estaban envueltos en polémicas. Hasta allí acudía un universo extraño y variopinto: bohemios, dandys, delincuentes, matones o escritores. Gran parte de las crónicas hablan de noches de descontrol que solían terminar en peleas y la aparición de la policía. Los artistas se juntaban con los hampones...
2 meneos
8 clics

En los brazos de la morfina

El dolor es una parte integral de la vida y, como tal, los intentos de aliviarlo deben ser tan antiguos como la especie humana. Por ejemplo, en el texto sánscrito “Sushruta Samhita”, escrito tal vez en el año 400 a.C., ya se recomendaba usar alcohol para producir insensibilidad al dolor antes de una cirugía...
1 1 7 K -87
1 1 7 K -87
28 meneos
175 clics

La extraña historia del opio en Estados Unidos: de la morfina infantil a la heroína militar

Pasaron de ser analgésicos comunes a sustancias prohibidas y ahora vuelven a consumirse con frecuencia. Los esfuerzos por penalizarlas no han conseguido limitar su consumo.
24 4 1 K 15
24 4 1 K 15
3 meneos
99 clics

Amapolas, meconio, momias y morfina: el cólico del lactante desde el papiro de Ebers  

El papiro de Ebers es un texto encontrado en una momia egipcia cerca de Tebas en el que se exponen centenares de remedios para afecciones comunes hacia el 1500 antes de Cristo, o incluso más antiguos. Como buen texto médico, está escrito de forma ininteligible, aunque en este caso es porque está escrito en hierático, un tipo simplificado de jeroglífico. El papiro en sí, que es uno de los tratados de medicina más antiguos que existen, mide 20 metros de largo. Ebers, que no fue el que realmente lo encontró, creía que era realmente el […].
17 meneos
238 clics

Así se curaba la tos hace un siglo  

El antitusivo por excelencia que se vendía en las droguerías y boticas, llevaba alcohol puro, canabis, morfina y cloroformo. Sin duda era una época más “sana”
14 3 0 K 126
14 3 0 K 126
3 meneos
17 clics

"No quiero vivir a base de morfina sin ser consciente de que estoy viva"

El delito de auxilio al suicidio está tipificado en el Código Penal, aunque algunas comunidades ya han dado pasos que protegen la libertad de las personas enfermas para decidir sobre su propio final. Retirar a un paciente el soporte vital que le agarra a la vida o la sedación paliativa son dos prácticas que se consideran buena praxis médica, siempre con el deseo expreso del enfermo.
2 1 1 K 36
2 1 1 K 36
4 meneos
250 clics

Así eran los jarabes para la tos hace un siglo

Hubo en tiempo en que las farmacias eran lo más parecido a un coffee-shop, y si no fijaos en la etiqueta de un centerario jarabe para la tos llamado “One Night” (Una noche). Su composición es de esas que meten miedo: alcohol (menos de un 1%), cannabis (es decir marihuana), cloroformo y morfina.
21 meneos
46 clics

Levadura modificada para crear opiáceos [eng]

Se ha conseguido crear a través de levaduras una amplia gama de opiáceos, incluyendo la morfina y la oxicodona. Christina Smolke de la Universidad de Stanford, California, y sus colegas han conseguido crear estas drogas complejas a partir de azúcares simples... Los beneficios de la levadura con respecto a las adormideras son múltiples, dice Smolke. Ella piensa que un tanque de 1.000 litros podría producir tanta morfina como una hectárea de amapolas.
17 4 0 K 72
17 4 0 K 72
6 meneos
11 clics

Hallado en la saliva analgésico endógeno seis veces más potente que la morfina [eng]

Se llama opiorfina, es una sustancia que produce el propio cuerpo y que es hasta seis veces más efectiva que la morfina. Los analgésicos naturales son relativamente raros, y su uso puede ayudar a controlar los efectos secundarios de los analgésicos exógenos (tolerancia y síndrome de abstinencia)
5 1 0 K 66
5 1 0 K 66
11 meneos
314 clics

Qué hacer en caso de...Pellizcarse el escroto con la cremallera

Diariamente sufrimos elevados riesgos en nuestras vidas. Acciones tan sencillas como subir la cremallera puede abrir las puertas al infierno en la tierra. Es importante estar preparado ante tal eventualidad.

menéame