Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
29 clics

Los cazadores de mamuts de Dolní Věstonice desaparecieron sin dejar rastro con la última glaciación

Un estudio publicado en la revista Nature desvela nuevos detalles sobre la desaparición de la cultura de los cazadores de mamuts en el sur de Moravia hace 20.000 años. Un nuevo estudio genético internacional realizado sobre los pueblos de la prehistoria en toda Europa arroja luz sobre los cambios en su distribución por todo el continente y cómo les afectaron los cambios climáticos en la Edad del Hielo. Para elaborar el mapa genético publicado en la revista Nature se han estudiado los restos de 356 hombres y mujeres que vivieron entre 50.000 y 5
67 meneos
1128 clics
El alfabeto glagolítico

El alfabeto glagolítico

El alfabeto glagolítico, procedente del antiguo eslavo eclesiástico glagoljati que significa « hablar », es el alfabeto eslavo más antiguo y con el que se escribieron los primeros libros eslavos. Su inicio está asociado al trabajo de los hermanos Cirilo y Metodio, que se encargaron de traducir los libros sagrados del cristianismo al eslavo antiguo para que los habitantes de Moravia pudieran entenderlos. Sin embargo, las palabras de este idioma no podían ser transcritas ni con el alfabeto griego ni con el latino.
39 28 0 K 282
39 28 0 K 282
10 meneos
186 clics

Todos estamos en peligro

Entrevista realizada el 1 de noviembre de 1975, pocas horas antes de que Pasolini fuera asesinado. El título de la entrevista es suyo. Al término de la conversación que como en otras ocasiones, nos ha sorprendido con convicciones y puntos de vista diferentes, le pregunté si quería dar un título a su entrevista. «… Pon este título, si quieres: “Porque estamos todos en peligro”».
8 meneos
40 clics

El período de la Guerra Fría en el Museo de la Cortina de Hierro

Unos 1000 artefactos, desde armas y documentos hasta motocicletas y uniformes de soldados y guardias fronterizos se exhiben en el Museo de la Cortina de Hierro de la ciudad morava de Valtice. Los visitantes pueden hacerse allí una idea más clara de lo que fue el periodo de la llamada Guerra Fría.
9 meneos
55 clics

Lety, un campo de concentración en República Checa para entender nuestra época

Lety fue un campo de trabajo, construido por el gobierno checoeslovaco en 1939 antes de la ocupación de Checoeslovaquia, el mismo año, por parte de los alemanes y el nacimiento del Protectorado de Bohemia y Moravia. De las personas que no murieron en Lety más de 500 fueron enviadas —tras el cierre del campo en 1943— al campo de concentración de Terezín, en Bohemia del Norte, para luego ser transferidas a Auschwitz, donde la mayoría murieron. Alrededor del 90% de la población gitana de Checoeslovaquia no sobrevivió al Holocausto.
145 meneos
8048 clics
El retrato más antiguo del mundo, tallado en marfil hace 26.000 años

El retrato más antiguo del mundo, tallado en marfil hace 26.000 años

Cerca de la localidad checa de Dolní Věstonice en Moravia se encuentra el yacimiento arqueológico del mismo nombre. Un lugar que, desde antes que comenzaran las excavaciones sistemáticas en 1924, ya había proporcionado a los investigadores abundantes materiales prehistóricos del período Gravetiense (que se desarrolló hace entre 27.000 y 20.000 años). Unas 2.300 piezas de cerámica se han recuperado hasta ahora en el yacimiento, la mayoría representando animales como leones, rinocerontes o mamuts, y junto a ellas dos representaciones de mujeres.
71 74 1 K 295
71 74 1 K 295
153 meneos
4138 clics
Josef Koudelka, el fotógrafo que nunca aceptó un encargo

Josef Koudelka, el fotógrafo que nunca aceptó un encargo

Josef Koudelka, nacido en Moravia, hizo sus primeras fotografías mientras era estudiante en la década de 1950. Casi al mismo tiempo que él comenzó su carrera como ingeniero aeronáutico en 1961 él también comenzó a fotografiar gitanos en Checoslovaquia y, también, en el teatro en Praga, el Teatro Za Branou, y así, entre gente, tablas y decorados comenzó a experimentar con la acción dramática.
80 73 0 K 405
80 73 0 K 405

menéame