Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
239 meneos
2974 clics
El genocidio de marocchinate

El genocidio de marocchinate

Marocchinate es el término usado para indicar las violaciones en masa y matanzas cometidas en la Segunda Guerra Mundial tras la batalla de Montecassino por parte de los goumiers (tropas coloniales marroquíes del Cuerpo Expedicionario Francés), comandados por el general Alphonse Juin.
113 126 4 K 357
113 126 4 K 357
2 meneos
24 clics

Marocchinate, asesinatos y violaciones de italianas en la II Guerra Mundial

Si ganan esta batalla, durante cincuenta horas serán los dueños absolutos de todo lo que encuentren más allá de las filas enemigas. Nadie les castigará por lo que hagan, nadie les pedirá explicaciones por lo que cojan… Esta fue la arenga que recibieron las tropas coloniales del Cuerpo Expedicionario Francés (FEC) al mando del general Alphonse Juin poco antes de derrotar a los alemanes en la batalla de Montecassino (Italia).
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
9 meneos
71 clics

Montecassino “Ora et labora”

En el siglo V, después de la caída del último emperador romano, Rómulo Augusto, el Imperio romano dejó de existir y el ostrogodo Teodorico se proclamó rey de Italia (493). La confusión y el temor de la población hizo que cada vez más personas se alejaran de las grandes ciudades para vivir de la caridad, aisladas, practicando ayuno y abstinencia, entre ellos Benito de Nursia. Fra Angelico San BenitoLos datos que se conocen de él proceden del libro segundo de los Diálogos del papa Gregorio Magno. Se instaló en una gruta cerca de Tívoli...
8 meneos
160 clics

La abadía de Montecassino  

En el año 529, un abad, Benito de Nursia, fundó en lo alto de una colina muy cerca de Roma una abadía. Para hacerlo tuvo que destruir un antiguo templo romano dedicado al dios Apolo. Benito de Nursia fue hijo de un noble romano y por su condición privilegiada su vida hubiese transcurrido entre comodidades y lujos, pero cuando contaba alrededor de 19 años, abandonó su tierra y se marchó a Subiaco, a unos 70 Kilómetros de Roma, aparentemente para escapar de una fuerte decepción amorosa. Allí se aisló en una cueva y se convirtió en ermitaño.

menéame