Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
35 meneos
57 clics

Milans del Bosch, el exteniente general “doblemente golpista” enterrado en el Alcázar de Toledo en democracia

El militar, condenado a 26 años de prisión por su participación en el 23F, fue inhumado en el edificio que alberga el Museo del Ejército en 1997, durante el Gobierno de José María Aznar
29 6 1 K 98
29 6 1 K 98
4 meneos
296 clics

La conspiración monárquica: quién fue en realidad el Hombre de la Máscara de Hierro

“Se envió con máximo secreto al castillo de la isla de San Margarita, a un prisionero desconocido, de estatura superior a lo común, joven y de la más bella y fina estampa”, escribió en dicho volumen el autor del Diccionario filosófico. “Durante el viaje, el prisionero llevaba una máscara cuya mentonera tenía resortes de acero que le permitían comer con la máscara puesta”. Su desplazamiento a París se produciría en 1690, donde “se le alojó espléndidamente y no se le negaba nada. Tenía gusto por la ropa de una fineza extraordinaria y los encajes"
7 meneos
53 clics

La 'Stasi' de El Pardo: así espió un Franco paranoico a don Juan y los monárquicos

Lo mejor son los documentos inéditos del servicio de Información de Falange, que ofrecen la visión de un Franco en constante alerta. Lo explica Fernández-Miranda: “Lo especial es que son boletines periódicos y tienen un objetivo común, que es vigilar la conspiración monárquica”. Los papeles afianzan una de sus tesis y que la mayoría de los biógrafos de Franco han tratado como algo secundario: incluso en los coletazos de la conspiración, ya en 1948, siguió muy pendiente, hasta el punto de tener un maquinaria que recuerda a la Stasi de la RDA
8 meneos
57 clics

Los archivos secretos de la última conspiración monárquica

En 2016 llegó a manos de los periodistas Juan Fernández-Miranda y Jesús García Calero una serie de documentos e informes que redactaron los espías de Franco para informar al dictador de la conspiración que los monárquicos urdían en su contra. Los papeles salieron directamente del despacho del dictador en El Pardo. No habían visto la luz jamás. Todos pertenecen al mismo año, 1948. Para aquel momento, Franco cumplía una década en el poder tras la victoria del bando Nacional en la Guerra Civil y Juan de Borbón permanecía en el exilio.
10 meneos
214 clics

¿Quién asesinó a Rasputín?

El célebre místico ruso fue asesinado el 29 de diciembre de 1916 en el curso de un complot monárquico que pudo contar con ayuda británica.Un telegrama enviado el 7 de enero de 1917 por Stephen Alley a John Scale desde San Petersburgo, decía: “Aunque las cosas aquí no han sucedido enteramente según lo planeado, nuestro objetivo ha sido claramente alcanzado. La reacción a la desaparición de las Fuerzas Oscuras (en alusión a Rasputín) ha sido bien recibida, aunque ya se han hecho algunas preguntas incómodas.

menéame