Cultura y divulgación

encontrados: 439, tiempo total: 0.013 segundos rss2
12 meneos
132 clics

Yacimiento manchego reconstruye el ambiente de hace 7,1 millones de años

Esta reconstrucción "paleoambiental" ha sido realizada por un equipo de investigación de investigadores liderado por la Universidad Complutense de Madrid, y ha permitido establecer el ambiente y clima del yacimiento de Corral de Lobato, datado hace 7,1 millones de años.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
10 meneos
60 clics

De los tomates de Nueva York a los productos ecológicos de Molina de Aragón

Da igual que sea en una de las ciudades más grandes del mundo o en un pueblo de la 'España Vaciada', todo el mundo quiere comer bien. Una semana más hemos unido en 'A Vivir Castilla-La Mancha, Pueblo a Pueblo' una de las ciudades más grandes del mundo, Nueva York y una de las comarcas más despobladas de toda Europa, Molina de Aragón.
20 meneos
52 clics

Un molino giratorio ibérico y tuberías de plomo romanas, entre los nuevos descubrimientos en el yacimiento de La Alcudia de Elche

La excavación de una intersección de calles romanas ha sacado a la luz, bajo su pavimento, las tuberías de plomo por las que circulaba el agua para abastecer las casas y los baños, junto con la impresionante red de alcantarillado subterráneo que saneaba la ciudad. Los nuevos datos obtenidos muestran que muchos de los restos romanos visibles en diversas partes de la ciudad en realidad pertenecen a los siglos IV y V, el verdadero período de esplendor de la ciudad de Ilici.
16 4 2 K 90
16 4 2 K 90
101 meneos
1297 clics
Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Hacia el año 1283 Pedro III de Aragón observó la capacidad de uno de sus caballeros para los asuntos de armas y su particular y creativa visión de la estrategia como ciencia militar. Pedro III de Aragón estaba en la cumbre de su gloria, de su reconocimiento hacia su amigo, de la fidelidad que le profesaba y de los logros obtenidos. Aragón, sus tropas almogávares, Roger de Lauria; eran una carta de presentación increíble.
55 46 0 K 313
55 46 0 K 313
192 meneos
533 clics
Miguel de Molina, víctima LGTB, represaliado del franquismo

Miguel de Molina, víctima LGTB, represaliado del franquismo

Miguel de Molina es expresión artística de una época cultural tan floreciente como convulsa. Pero también un exponente del acoso más abyecto a muchos hombres y mujeres. Perpetrado durante los años del golpe militar, la guerra y la posterior dictadura de Franco, esta caza de talento traería la aniquilación de una generación completa de artistas e intelectuales florecientes. Representantes de la cultura más transgresora, libre y vanguardista, perseguidos y torturados por muchos motivos, fundamentalmente ideológicos
78 114 3 K 412
78 114 3 K 412
17 meneos
57 clics
Raíces y plantas salvajes del monte como remedio natural para granos, tos, hernias, varices y más

Raíces y plantas salvajes del monte como remedio natural para granos, tos, hernias, varices y más  

El bosque de piedra de los claustros del Monasterio de Veruela (Zaragoza) evidencia toda una serie de especies vegetales que abundaron en el territorio del Moncayo. Desde las hortícolas de cultivo a las plantas medicinales cuyos fines curativos han perdurado en la memoria de la gente de la comarca. Algunos vecinos de varios de estos pueblos del Moncayo me mostraron en el año 2000 los usos populares de las plantas medicinales que más proliferan en la zona
14 3 1 K 52
14 3 1 K 52
22 meneos
72 clics
Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo

Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo  

Hoy, la sal de manantial ha perdido aquel poder económico y social, y apenas quedan salinas que se sigan explotando, una de ellas se encuentra en Naval (Huesca), una importante villa abierta a las cumbres pirenaicas
18 4 0 K 62
18 4 0 K 62
20 meneos
63 clics
La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

Una gran explosión en las faldas de la Alhambra de un molino nazarí de pólvora en el año 1590, que casi destruye el Palacio y parte del Albaicín, fue el detonante de las largas raíces que unen a Granada y a El Fargue con los explosivos. Aunque la nafta viaja mucho más atrás en nuestra provincia, tanto, que cumple 700 años de implantación desde su primer uso y, por eso, Granada se puede considerar la cuna de la fabricación de pólvora en Occidente.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
21 meneos
54 clics
Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres

Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres  

Los cañaverales que crecen en las riberas de los ríos y acequias han sido el suministro de materia prima para los cañiceros y cesteros. En el año 1995, Vicente Jovellar y Bartolomé Peirón me mostraron en el pueblo de Altorricón (Huesca) la confección de los cañizos para la construcción y secado de los higos, y de la preparación de las arnas o colmenas para las abejas
17 4 2 K 81
17 4 2 K 81
150 meneos
514 clics
Los esparteros: transformación de esparto en cuerda o soguetas a partir de su mallado y trenzado

Los esparteros: transformación de esparto en cuerda o soguetas a partir de su mallado y trenzado  

En el pueblo de Lalueza (Huesca), casi todos los vecinos se dedicaban hasta hace muy pocos años a la elaboración de sogueta para atar las gavillas en la siega, y fue en el año 1992 cuando recogí esta antigua actividad
76 74 0 K 333
76 74 0 K 333
14 meneos
122 clics
El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

Varias ciudades en Occitania habían sido arrasadas en busca de cátaros. En 1213 Pedro II cruzó los Pirineos para proteger a sus vasallos y su reino.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
5 meneos
250 clics

El Carnaval de Bielsa, en imágenes

Una plaza Mayor abarrotada de público recibió a los singulares personajes de la histórica fiesta de máscaras del Pirineo.
16 meneos
58 clics
Fiesta y tradición: un viaje por los carnavales más singulares de la provincia de Huesca

Fiesta y tradición: un viaje por los carnavales más singulares de la provincia de Huesca

Febrero es el mes carnavalero por excelencia y Sobrarbe la comarca de los festejos con más simbolismo del territorio
14 2 0 K 192
14 2 0 K 192
9 meneos
36 clics

Sergio del Molino gana el Premio Alfaguara de novela

Del Molino ha sido galardonado por su obra 'Los alemanes', un relato sobre "la historia española relacionada con las mutaciones del nazismo".
13 meneos
55 clics
La noche de Walpurgis (1970)

La noche de Walpurgis (1970)

La marca del hombre lobo (1968) fue un gran éxito de público, y La noche de Walpurgis (1970), tercera entrega del ciclo de Waldemar Daninsky, lo sería aún más. Con esta película se inició el mito de Paul Naschy/Jacinto Molina allende nuestras fronteras, mito que aún pervive. Admirado ciegamente por unos y odiado no más ciegamente por otros, encontrar documentación fehaciente y fiable sobre el actor, guionista y director es muy difícil, y las fuentes suelen ser profusas en exageraciones en uno u otro sentido
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
8 meneos
149 clics
Las 10 mejores novelas en español de 2023: cinco autoras jóvenes y un puñado de consagrados

Las 10 mejores novelas en español de 2023: cinco autoras jóvenes y un puñado de consagrados

Una novela de amor frustrado, No te veré morir, de Antonio Muñoz Molina, ha sido considerada por los críticos de El Cultural como la mejor de un año pródigo en grandes relatos. Junto a destacadas jóvenes autoras con audaces novelas que quiebran las fronteras entre los géneros, un puñado de consagrados (Vargas Llosa, Miguel Ángel Hernández, Martínez de Pisón) reivindica la pura ficción.
92 meneos
1554 clics
La moda judía en la Corona de Aragón bajomedieval

La moda judía en la Corona de Aragón bajomedieval

En esa época había unas leyes suntuarias de vestimenta que afectaban a los judíos y les prohíbían el uso de sedas, brocados y tejidos lujosos, eliminaban algunas prendas tradicionales (aljubas, turbantes, etc…) de posible origen o influencia andalusí (para el caso hispanojudío) y obligaban a que hombres y mujeres usaran vestimentas cristianas siempre realizadas en telas de colores oscuros y lisos (azules, marrones, negros, rojos), así como prendas específicas.
42 50 0 K 464
42 50 0 K 464
3 meneos
29 clics

Calle del beso - Manuel Molina. 1º Disco en solitario, del maestro Manuel, dedicado a una calle de Granada. 1999  

Manuel Molina, que tras una noche de deambular por el precioso barrio granadino, al estilo de la novela "El cuentista", le llevó a titular su primer trabajo en solitario con el elocuente nombre de la "Calle del Beso". Lugar exacto dónde recuperó el rumbo tras un celebrado encuentro con el Duende e intercambio de ósculos con sus musas. La historia de ese disco publicado en 1999 debería figurar junto a la placa que recoge la leyenda que ilumina el por qué de tan bello y singular nombre de esta corta y estrecha calleja de la Garnata musulmana.
7 meneos
39 clics

Por qué creemos que la forma actual de los violines fue un invento aragonés

El estrechamiento central a ambos lados. "Este avance aparece representado en numerosos ejemplos de obras de arte del ámbito aragonés de forma temprana, pasando luego a ser adoptado en toda la Corona de Aragón e Italia y, poco después, en el resto de Europa; de ahí su nombre". Dado que la ciudad de Zaragoza contaba en aquel momento con el mayor número de violeros documentados de toda Europa y los abundantes ejemplos iconográficos aragoneses, "es más que probable que esta innovación importantísima tuviera lugar en los talleres zaragozanos".
23 meneos
149 clics
Molino de Mareas del Pozo do Cachón de Muros

Molino de Mareas del Pozo do Cachón de Muros

A lo largo de los siglos los habitantes que poblaron Galicia han utilizado las fuerzas de la naturaleza para poder crear energía y aprovecharla en beneficio propio. Una de las energías más utilizadas en Galicia es la de la fuerza del agua.
20 3 0 K 79
20 3 0 K 79
34 meneos
74 clics
María Moliner, la autora del Diccionario del Uso del Español

María Moliner, la autora del Diccionario del Uso del Español

María Moliner fue una bibliotecaria zaragozana que dedico 15 años de su vida a escribir el Diccionario de Uso del Español que se compone de 3.000 páginas.
4 meneos
48 clics
La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La Torre de los Siete Jorobados nos transporta a una versión pintoresca y misteriosa del Madrid de los Austrias, una época llena de tradiciones y costumbres que se reflejan en la narrativa de muchas partes del tebeo. El ambiente histórico y el escenario de la obra se combinan para crear una experiencia que transporta al lector a principios del siglo XX.
17 meneos
67 clics
Acto de amor (a propósito del habla aragonesa)

Acto de amor (a propósito del habla aragonesa)  

(...) El aragonés moderno es un idioma romance posicionado entre el conjunto occitano-románico y el ibero-romance (ambos términos usados en sentido geográfico, no filogenético) que hace de puente entre el español y el catalán, pero también en muchos casos entre el español y las variedades del gascón. El hecho de compartir con el gascón, el catalán noroccidental y, en ocasiones, con el euskera una serie de vocablos provenientes del latín, sitúa al aragonés en un subgrupo que podemos llamar «pirenaico».
14 3 1 K 28
14 3 1 K 28
5 meneos
34 clics

Literatura de ciencia ficción hecha en Aragón

¿qué sabemos de los autores de ciencia ficción de Aragón? Pues poco, así que aquí os dejo un listado de autores/as aragoneses y las obras que han escrito y publicado sobre ciencia ficción. Espero que sirva como un primer borrador, para el/la que quiera leer o investigar este maravilloso universo.
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

La reforma del reglamento de la Cámara baja para el uso de las lenguas cooficiales abre la puerta a otras lenguas con menos hablantes y protección en sus comunidades. Jorge Pueyo, de CHA, es el mayor exponente de esta hornada. Resulta paradójico que la única de estas tres lenguas que cuenta con rango de oficialidad es la que tiene menos hablantes. El aragonés lo hablan entre 12.000 y 15.000 personas, sobre todo en Huesca; y el asturiano o bable cuenta con entre 100.000 y 200.000 nativos.
20 meneos
147 clics
¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

Durante la Edad Media el aragonés fue una lengua románica autónoma, funcional en todos los ámbitos comunicativos y dotada de un registro formal y escrito. Y que se escindió de lenguas vecinas con las que era totalmente inteligible, como el valenciano, el catalán o el castellano.
4 meneos
24 clics
Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

El escritor y académico acaba de publicar 'No te veré morir', una historia de una pasión frustrada por la vida y un retrato de la vejez.
« anterior1234518

menéame