Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
33 clics

Moco de babosa para suturar heridas

Los puntos de sutura no son perfectos, pero es lo mejor que tenemos para cerrar heridas. Desde hace años se busca un sustituto, y el más prometedor es quizá el moco pegajoso que produce la babosa 'Arion fuscus', un especímen anaranjado endémico de Europa Central. Este pegamento le sirve como defensa, ya que ataca a las partes bucales de sus depredadores impidiéndoles fagocitar a la babosa, también conocida como Arion Oscuro.
11 meneos
44 clics

Zumo de babosos

Creo en la explotación de nuestra propia explotación. No mirar lo que tú, mujer, haces por el patriarcado sino qué es lo que el patriarcado puede hacer por ti. Yo no les voy a dar ideas pero si sois unos babosos que se hacen ideas solos, hasta que lleguemos a la revolución, ¿por qué no iba a aprovecharme de vuestra babosería?
9 2 12 K 12
9 2 12 K 12
10 meneos
211 clics

Pijos macarras: los niños bien, hijos de las clases altas, que se hicieron malotes tras la Transición

El antropólogo cultural Iñaki Domínguez, experto en ‘macarrología’, recupera en un ensayo la historia de la Panda del Moco, que operó en Madrid entre los años ochenta y noventa, entre la lucha contra la chavalería proletaria y las ganas de diversión
8 2 15 K -23
8 2 15 K -23
254 meneos
6694 clics
La Panda del Moco: los pijos macarras que sembraron el terror en Madrid

La Panda del Moco: los pijos macarras que sembraron el terror en Madrid

El Francés, el Judío, Pablo Full y el Italiano lideraron en los ochenta una banda de niños de papá malotes. Aficionados al 'full contact', hedonistas y muy violentos, su ideología era el dinero. Iñaki Domínguez desvela en un libro su historia.
114 140 2 K 379
114 140 2 K 379
23 meneos
281 clics

La babosa marina con cara de oveja que ‘hace la fotosíntesis’  

Estas curiosas babosas marinas con cara de oveja obtienen la energía del sol, igual que hacen las plantas. Su truco: no digieren los cloroplastos de las algas con las que se alimentan, lo que les permite aprovecharse del proceso fotosintético y así conseguir energía extra. Se llama Costasiella Kuroshimae.
19 4 3 K 86
19 4 3 K 86
16 meneos
259 clics

Aplysia vaccaria, la babosa más grande del mundo (en)  

Mide hasta 99 centímetros de largo y pesa hasta 14 kilogramos. La Aplysia vaccaria, también conocida como liebre de mar negra o liebre de mar negra de California, es la babosa marina más grande del mundo. Además de su impresionante tamaño, la liebre negra de California, llamada así por las dos protuberancias en forma de orejas que le salen de la cabeza, también es conocida por sus mecanismos de defensa. Es capaz de producir toxinas a partir de compuestos que reciben de sus alimentos y su dieta determina el tipo de toxinas que produce.
13 3 2 K 89
13 3 2 K 89
8 meneos
58 clics

Estas medusas pueden picar sin llegar a tocar a su presa

Un equipo científico ha comprobado que las medusas del género Un equipo científico ha comprobado que las medusas del género Cassiopea lanzan una especie de ‘pequeñas granadas de moco’ con sustancias urticantes para atacar a otros animales y que también afecta a los humanos. Esta insólita habilidad permite lanzan una especie de ‘pequeñas granadas de moco’ con sustancias urticantes para atacar a otros animales y que también afecta a los humanos. Esta insólita habilidad permite a estas criaturas marinas alcanzar a sus presas desde la distancia.
6 meneos
70 clics

La pegajosa baba de la babosa

Desde hace tiempo, se están buscando nuevos pegamentos que los cirujanos puedan usar en sus operaciones y para reparar tejidos dañados. Muchos de los pegamentos que se usan hoy no se pueden aplicar en el interior del cuerpo, pues son tóxicos, se endurecen demasiado cuando se secan y no se adhieren a los tejidos húmedos. Pero, al estudiar la baba de la babosa, * los científicos han encontrado una solución.
14 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no debes comerte una babosa (por si necesitabas razones para no hacerlo)

Sam Ballard tenía 19 años cuando, en una fiesta, sus amigos le desafiaron a tragarse una babosa. En cuestión de días, el joven australiano desarrolló una forma rara de meningitis y cayó en un coma que duró más de un año. Tras despertarse, sigue paralizado del cuello para abajo. El culpable, según los médicos, es un nematodo parásito llamado Angiostrongylus cantonensis, que se encontraba en la babosa y que puede penetrar en el cerebro humano.
11 3 5 K 51
11 3 5 K 51
14 meneos
80 clics

Las babosas de mar fotosintéticas ofrecen grandes enigmas pero están desapareciendo [ENG]  

La Elysia chlorotica, que vive en la Costa Este de EEUU., no se contenta con nadar mientras mientras saborea algas. En lugar de ello les roban los motores moleculares que permiten a las plantas obtener energía del sol. Las babosas disponen estas mini-máquinas, llamadas cloroplastos, en su piel, lo que las tinta de un color verde esmeralda. Algunos experimentos han demostrado que esta especie puede pasar hasta nueve meses o más sin alimento, realizando la fotosíntesis con los cloroplastos "robados".
15 meneos
308 clics

Maldito Moco: bulos y desinformación sobre gripes y resfriados  

“Abrígate que te vas a poner malo”, hemos oído todos de boca de nuestras madres y abuelas alguna vez. Pero la verdad es que el frío como tal no nos pone malos: tanto el resfriado como la gripe son infecciones víricas y hacen falta sus respectivos virus para que enfermemos. Es decir, que un hombre aislado en el Polo Sur podría pasar mucho frío, morir de hipotermia, pero no pillaría ni un resfriado ni una gripe.
12 3 2 K 74
12 3 2 K 74
30 meneos
194 clics

Fabricar el moco perfecto para luchar contra enfermedades pulmonares

Para las personas sanas, el moco es un aliado. Atrapa potenciales patógenos para que las vías aéreas. Pero para las personas con afecciones como la FQ y con EPOC, el moco puede volverse demasiado espeso y pegajoso. La Facultad de Medicina de la UNC y la Universidad de Duke demostraron por qué la tos a menudo no puede separar el moco y separarlo del revestimiento de las vías respiratorias. Y mostraron cómo hacer que el moco sea menos espeso y menos pegajoso para que la tos se convierta en una ayuda terapéutica
25 5 0 K 67
25 5 0 K 67
8 meneos
89 clics

Descubren una nueva especie de babosa en Australia de color rosa chillón

Esta babosa tan pintoresca vive en las proximidades del volcán Kaputar, en Nueva Gales del Sur, Australia. Hasta la fecha se creía que era una variedad de la llamada babosa del triángulo rojo pero, ahora, los investigadores han llegado a la conclusión de que se trata de una especie diferente que no había sido clasificada.
31 meneos
36 clics

Logran 'trasplantar memoria' entre moluscos con una inyección de ARN (ING)

David Glanzman, neurobiólogo de la Universidad de California en Los Ángeles, cree que los tipos de recuerdos que desencadenan un reflejo defensivo en molusco no están codificados en las conexiones entre las células cerebrales, como dirían muchos científicos, sino en las moléculas de ARN que forman parte de la maquinaria genética de un organismo. En el experimento indujo un reflejo involuntario a cualquier ruido fuerte a unas liebres de mar. Tras inyectar su ARN en otras, estas empezaron a comportarse igual. En español: bit.ly/2rIO7lN
15 meneos
77 clics

Babosa marina 'con energía solar' da pistas para la búsqueda de energía verde perpetua

"La implicación más amplia está en el campo de la fotosíntesis artificial. Es decir, si podemos descubrir cómo mantiene la babosa los plastidios robados y los aisla para fijar el carbono sin el núcleo de la planta, entonces quizás también podamos utilizar perpetuamente plastidios aislados como máquinas verdes para crear bioproductos o energía. El paradigma existente es que para producir energía verde necesitamos que la planta o alga realice el orgánulo fotosintético, pero la babosa nos muestra que no tiene por qué ser así".
12 3 0 K 55
12 3 0 K 55
19 meneos
191 clics

La trágica historia de un joven que se tragó una babosa y quedó paralizado

Por aceptar un reto (comerse a una babosa del jardín), un adolescente sufrió terribles consecuencias: al tragarse al molusco, adquirió una infección parasitaria que afectó directamente a su cerebro y lo dejó paralítico del cuello hacia abajo. Estuvo en coma por 420 días y se hallaba paralizado cuando fue dado de alta del hospital tres años después. Aun paralizado y con atención las 24 horas, el joven estuvo en las noticias recientemente cuando el programa público de seguros australiano le rebajó el seguro de 383.700 dólares a 105.000.
17 2 1 K 77
17 2 1 K 77
6 meneos
57 clics

Se me ha caído el pene

Ése es el caso de la babosa “Chromodoris reticulata” , que tiene un pene de usar y tirar. Los científicos de la universidad de Tokyo hicieron este descubrimiento tras observar 108 apareamientos de la babosa . Más información: www.ekologia.pl/wiadomosci/rosliny-i-zwierzeta/dla-tego-slimaka-utrata
5 meneos
12 clics

Crean un moco sintético que "domestica" a los microbios

Investigadores están persiguiendo una innovadora e inesperada nueva vía en la lucha contra la resistencia a los antibióticos: el moco sintético. Al estudiar y replicar la capacidad natural del moco de controlar las bacterias patógenas, los científicos esperan encontrar nuevos métodos para combatir las infecciones.
23 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingerir fluidos vaginales ayuda a prevenir el cáncer

Así como diversos estudios aseguran que tragar semen tiene grandes beneficios para las mujeres, una reciente investigación confirmó que los fluidos vaginales también mejorarían la calidad de vida y la salud de los hombres, esto debido a la segregación de hormonas.
19 4 10 K 65
19 4 10 K 65
13 meneos
100 clics

Hallan en Cuba una babosa marina que cambia voluntariamente de color y se llamará David Bowie

Los autores del descubrimiento son Leopoldo Moro, del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, y Jesús Ortea, de la Universidad de Oviedo e investigador asociado al Instituto de Oceanología de La Habana. Esta propiedad en los animales marinos, ya sea cambiar de color como hacen los camaleones por motivos de camuflaje, intimidación a un posible depredador o por formar parte de un elaborado y singular cortejo, no es muy común en el conjunto de la biota marina de invertebrados.
11 2 1 K 120
11 2 1 K 120
10 meneos
169 clics

Engañando a Nemo: Los peces limpiadores son los 'estafadores' de los arrecifes de coral  

El pez limpiador realiza un servicio de limpieza para los peces de arrecifes de coral, es decir se come los parásitos de la piel de sus clientes. Sin embargo, lo que en realidad quieren las hembras de algunas especies es atraer a los clientes y "engañarlos" mordiendo un poco de sabroso moco antes de escapar. Esta elaborada estafa funciona muy parecido a la forma en que las encontramos en las sociedades humanas. De hecho, incluso proporcionan servicios honestos a los peces más pequeños para atraer tácticamente a los más grandes.
9 1 0 K 113
9 1 0 K 113
14 meneos
245 clics

Un pulpo crea arenas movedizas para construir su madriguera  

No es ningún secreto que los pulpos son maestros del camuflaje en el océano, pero el pulpo de arena del sur (Octopus Kaurna), que se encuentra en la costa sur de Australia, tiene un truco desconocido en otros cefalópodos. Como un pequeño mago se esconde desapareciendo rápidamente bajo la arena. Por supuesto, sabemos que otras especies de pulpo pueden enterrarse, pero la técnica del pulpo de Kaurna es única en su clase - y ahora ha sido filmada en cámara por primera vez.
2 meneos
79 clics

Las babosas han trazado un maquiavélico plan para invadirnos

Las cálidas temperaturas de este invierno han provocado que no hibernen. Así de peligroso es un 'ejército' de babosas sin dormir. Viscosa, hambrienta y peligrosa. Esas son las tres características básicas que definen a las babosas terrestres, a quien podríamos describir físicamente como un caracol sin concha ,(pero con más 'mala baba').
2 0 3 K -20
2 0 3 K -20
8 meneos
433 clics

El extraño moco rosa que invadió un fiordo en Noruega

Bajo las aguas de un pintoresco fiordo en el norte de Noruega, una enorme mancha rosada amenaza con destruir las redes de los pescadores. Es una sustancia pegajosa y de un color singular. Te contamos qué es.
13 meneos
128 clics

El limaco fantasma y otras bestezuelas carnívoras

el limaco en cuestión es carnívoro y depredador. Vive enterrado o semienterrado y se alimenta de otras babosas y, sobre todo, de gusanos. Tiene la rara habilidad de afinar su cuerpo de manera que puede introducirse a través de los orificios que excavan los gusanos para poderlos atrapar. También se halla dotado de quimiorreceptores en las antenas, gracias a los cuales puede localizar a sus presas potenciales. Cuando encuentra un limaco o un gusano, lo inmoviliza con las piezas bucales y, acto seguido, succiona sus fluidos internos y tejidos.
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
« anterior12

menéame