Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.093 segundos rss2
16 meneos
440 clics

El oro de los tontos

Fue el primer mineral codiciado por los antiguos buscadores de oro. La pirita está ligada al origen de la cultura humana. En Río Tinto (Huelva) se da una de las mayores concentraciones de pirita del mundo y en Navajún (La Rioja) se encuentran los mejores cristales cúbicos. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) conserva una importante colección de piritas de los mejores yacimientos y en la exposición de Minerales se exhiben algunos de los ejemplares más bellos.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
17 meneos
53 clics

Naturaleza sana: la gran vacuna

Las reflexiones de Félix Rodríguez de la Fuente no pueden ser más actuales, cuando decía que el ser humano no es un extraterrestre, que somos parte de la naturaleza. Vivimos de espaldas a las condiciones ambientales que favorecen nuestra propia existencia. Necesitamos esta atmósfera ¿Cómo podemos no verlo? El planeta no está en peligro, los que estamos en peligro somos nosotros. Sabemos que son unas condiciones muy limitadas en las que nuestra vida es posible, confortable y tolerable.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
24 meneos
45 clics

Ante el cambio climático el número de árboles nuevos disminuye pero los que ya están establecidos crecen más

Tras estudiar el comportamiento de cinco especies dominantes de árboles en áreas mediterráneas de montaña, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado que existe una compensación entre la supervivencia de los nuevos ejemplares y el crecimiento de los ya existentes. Los resultados del estudio sugieren que, para hacer frente al cambio climático las poblaciones de árboles inician un proceso de estabilización de la demografía en las primeras etapas del crecimiento.
21 3 0 K 20
21 3 0 K 20
303 meneos
2304 clics
Descubren una nueva especie de homínido

Descubren una nueva especie de homínido

Un equipo internacional de científicos, con colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, describe una nueva especie de homínido, llamada Homo naledi, cuya morfología se sitúa entre los géneros Australopithecus y Homo. Los científicos, que desconocen aún cuándo vivió este homínido, hallaron los restos de al menos 15 individuos de esta especie en el yacimiento Dinaledi en Sudáfrica.
127 176 0 K 383
127 176 0 K 383
4 meneos
86 clics

Describen la vida de uno de los Homo sapiens más antiguos de Asia

Este logro se ha producido a través del análisis tafonómico (rama de la paleontología que estudia los proceso formación de los fósiles) y los resultados obtenidos se han publicado en 'Journal of Human Evolution'.
4 meneos
25 clics

Excreta CSIC:una exposición (in)odora, (in)colora e (in)sípida

Próximas exposiciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, MNCN-CSIC: Excreta: una exposición (in)odora, (in)colora e (in)sípida..Con esta muestra esperamos que tengas una percepción diferente de tus excretas y las de los que te rodean, porque lo cierto es que la excreta es un signo de vida y tiene aspectos médicos, históricos, científicos y culturales que la convierten, nos guste o no, en parte inseparable de nuestras vidas.Drusilla os guiará a través de la muestra.

menéame