Cultura y divulgación

encontrados: 1022, tiempo total: 0.073 segundos rss2
9 meneos
196 clics

11 datos curiosos sobre la Misión Espacial Apolo 11, la primera que llegó a la Luna

Te mostramos a través de estas 11 curiosidades la cara menos conocida del primer viaje del hombre a la Luna en 1969, aquella misión tripulada por Neil Armstron, Buzz Aldrin y Michael Collins
10 meneos
162 clics

Salvación en Siberia: revelan la increíble historia de 2 perras cosmonautas de la URSS

Con Cometa y Shutka a bordo, el cohete Vostok-1 despegó pero no logró alcanzar la órbita. El motor falló. La nave alcanzó una altura de unos 200 kilómetros, empezó a bajar y cayó en plena Siberia invernal, en Yakutia, a unos 3.500 kilómetros del lugar de lanzamiento. Enviaron a un grupo de búsqueda, integrado por seis aviones, que volaban día y noche, pero no podían obtener ninguna señal de la Vostok-1. "A las 10h del 24.12.60, el piloto de uno de los aviones detectó el módulo." La cápsula con los animales está bien. Las perras están dentro".
7 meneos
29 clics

Axiom Space anuncia la primera misión tripulada completamente privada a la Estación Espacial Internacional

Aunque la NASA ha contratado con SpaceX el uso de la Crew Dragon para llevar sus astronautas a la Estación Espacial Internacional nada impide a la empresa de Elon Musk usar esas cápsulas para otros cometidos. Así que Axiom Space acaba de anunciar un acuerdo con SpaceX para enviar a tres personas durante ocho días a la EEI en el segundo semestre de 2021. Viajarán en una Crew Dragon.
6 meneos
30 clics

La misión New Horizons de la NASA probará el efecto del paralaje

La misión New Horizons de la NASA se utilizará para detectar 'cambios' en las posiciones relativas de estrellas cercanas en comparación con la forma en que parecen a observadores en la Tierra. La técnica se llama paralaje, y ha sido utilizada por los astrónomos durante casi dos siglos para medir las distancias de estrellas lejanas.
5 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA estalla el cohete más grande del mundo durante unas pruebas de rendimiento

El SLS es una gigantesca lanzadera que superará los 100 metros de altura y será capaz de transportar una carga de 130.000 kg; eso le permitirá realizar misiones tripuladas, y dependiendo de la versión, incluso podría llegar a la órbita de Marte. El cohete se sometió a pruebas de presión que hicieron estallar su tanque.
5 meneos
25 clics

Cómo la Estación Espacial Internacional nos está ayudando a llegar a la Luna

Las misiones a la Luna incluirán una combinación de tiempo a bordo de la estación espacial Gateway, la superficie lunar, y múltiples naves espaciales, incluyendo a Orión y el sistema de aterrizaje humano. Las habilidades y tecnologías desarrolladas para explorar la Luna ayudarán a cimentar las capacidades necesarias para las futuras misiones a Marte. Aquí están algunas de las formas en que este laboratorio en órbita está contribuyendo al camino hacia la Luna y Marte.
7 meneos
180 clics

La curiosa manera en la que duermen los astronautas en una misión espacial

Lewis Vaughan Jones, periodista de la BBC, compartió en su cuenta de Twitter un vídeo de @talkwidtech en el que se puede ver cómo unos astronautas duermen en el espacio, en condiciones de ingravidez. Una escena de lo más sorprendente. Mientras que unos miembros de la misión espacial descansaban en posición vertical, otros estaban acostados
13 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El avión espacial del Pentágono que lleva dos años orbitando en una misión secreta

Desde hace años no solo la NASA está realizando pruebas de vehículos espaciales desde el Gobierno de Estados Unidos. La Fuerza Aérea del Ejército estadounidense también lleva tiempo probando cosas, si bien la publicidad y el hermetismo en torno a estos experimentos es mucho mayor. Es el caso del avión militar sin tripulación y propulsado por energía solar X-37B, una especie de versión más pequeña del antiguo trasbordador de la NASA
10 3 6 K 32
10 3 6 K 32
3 meneos
16 clics

Dos fallos en los paracaídas amenazan con posponer la misión ExoMars a Marte

La misión espacial europea ExoMars2018 pasó a ser ExoMars2020 y ahora, los fallos en las últimas pruebas realizadas con el paracaídas amenazan con tener que rebautizarla como ExoMars2022. Así lo ha reconocido a este diario la Agencia Espacial Europea (ESA)
16 meneos
28 clics

Nueva misión que nos mostrará el sol mucho más cerca

Será la nave Orbiter la que estudie el Sol y por primera vez sus polos desde más cerca, apuntando sus telescopios a tan solo un cuarto de la distancia que nos separa de nuestra estrella. Su nombre: Solar Orbiter, una misión que la Agencia Espacial Europea lanzará en febrero de 2020.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
5 meneos
18 clics

La Estación Espacial servirá como conexión para misiones en el espacio profundo

La Estación Espacial Internacional (EEI) podrá servir en un futuro como centro de operaciones o de conexión para misiones en el espacio profundo, indicó el responsable de la agencia espacial rusa, Roscosmos, Dmitri Rogozin.
211 meneos
3440 clics
Fotografías de las misiones espaciales soviéticas a Venus (1961-1984)

Fotografías de las misiones espaciales soviéticas a Venus (1961-1984)  

En plena competencia con Estados Unidos durante la denominada carrera espacial, la Unión Soviética comenzaba en 1961 el Programa Espacial Venera, desarrollando una serie de sondas espaciales con el objetivo de recopilar datos de Venus, llegando incluso a aterrizar varias veces en la superficie del planeta. El 8 de junio de 1975 se lanzaba la sonda Venera 9, y tras conseguir aterrizar en Venus enviaría imágenes de la superficie del planeta, la primera vez en la historia de la humanidad que se obtenían fotografías desde otro planeta.
109 102 0 K 305
109 102 0 K 305
8 meneos
22 clics

Un viaje por las misiones espaciales de la ESA

La misión Lisa detectará las ondas gravitacionales desde el espacio, Euclid investigará la misteriosa energía oscura, la sonda BepiColombo llegará a Mercurio, se fabricará el gran observatorio de rayos X Athena y una flota de nuevos satélites ofrecerá datos inéditos sobre exoplanetas. Estos son algunos de los proyectos que la Agencia Espacial Europea prepara para las próximas dos décadas, según ha explicado en España su director de Ciencia, Günther Hasinger.
20 meneos
186 clics

Brotan en la Luna las primeras semillas en la historia lunar

Un verdadero hecho histórico se está viviendo en el lado oculto de la Luna. Las semillas que llevó China al satélite natural han brotado, cuestión que no tiene precedentes. Las plantas que se han cultivado en el espacio han tenido lugar en la Estación Espacial Internacional antes, pero nunca en la Luna. Ahora, desde la Administración Espacial Nacional China (CNSA) han asegurado que las semillas llevadas por la misión China Chang'e-4 han brotado.
16 4 20 K -24
16 4 20 K -24
5 meneos
5 clics

Confirmada la existencia de 104 nuevos planetas

(Meneo en castellano de www.meneame.net/story/astronomos-descubren-104-nuevos-exoplanetas-cote ) A pesar de que la misión Kepler de caza de planetas de la NASA ha terminado técnicamente pues se quedó sin combustible, sus datos aún ayudan a los astrónomos a encontrar una gran cantidad de nuevos mundos. Así, usando estadísticas de la misión Gaia de la ESA y la misión K2 de Kepler, una extensión de la misión de búsqueda de planetas original de Kepler, dos....
4 1 4 K -15
4 1 4 K -15
223 meneos
1248 clics
El Hubble se prepara para volver a la acción tras haber reparado uno de sus giroscopios que llevaba 7 años sin funcionar

El Hubble se prepara para volver a la acción tras haber reparado uno de sus giroscopios que llevaba 7 años sin funcionar

La exploración espacial no atraviesa su mejor momento, ya que cuatro de las misiones espaciales que están actualmente en desarrollo han presentado problemas. El Kepler está sin combustible; Curiosity tiene problemas para almacenar información; Opportunity lleva más de tres meses sin dar señales de vida; y el Hubble entró a inicios de este mes "en modo seguro", esto después del fallo en uno de los giroscopios que le quedaban operativos.
111 112 1 K 236
111 112 1 K 236
129 meneos
2543 clics
25 históricas fotografías de misiones espaciales (1942-1980)

25 históricas fotografías de misiones espaciales (1942-1980)  

El 3 de octubre de 1942, el tercer lanzamiento del cohete A-4 alcanzó una altitud de 85 kilómetros, consiguiendo así uno de los grandes hitos en la historia de la humanidad, llegar al espacio. Tras la guerra, tanto la Unión Soviética como los Estados Unidos, ayudados por los científicos alemanes, comenzaron a desarrollar sus programas espaciales para uso civil y militar.
69 60 0 K 326
69 60 0 K 326
220 meneos
2170 clics
La humanidad ignora nuestra primera oportunidad para una misión a un objeto de la nube Oort (Ing)

La humanidad ignora nuestra primera oportunidad para una misión a un objeto de la nube Oort (Ing)

Sedna podría ser el primer objeto conocido de la nube interna de Oort. Pero se está acabando el tiempo para poner en marcha una misión.- En 2003, los científicos descubrieron un objeto más allá de Neptuno que era diferente a cualquier otro: Sedna. Si bien había planetas enanos más grandes más allá de Neptuno, y cometas que viajarían más lejos del Sol, Sedna era único por lo lejos que siempre permanecía del Sol. Siempre permaneció más del doble de distancia del Sol que Neptuno, y alcanzaría una distancia máxima de casi 1.000 veces más...
103 117 3 K 332
103 117 3 K 332
33 meneos
987 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer hombre en morir en una misión espacial: la historia de una foto escalofriante

Lo que vemos: agentes soviéticos custodiando unos restos. En realidad, aquella escena era el triste punto y final a la figura de un personaje histórico, el primer cosmonauta soviético en volar al espacio exterior más de una vez, y el primer humano en morir en una misión espacial. Su nombre: Vladimir Komarov.
28 5 6 K 38
28 5 6 K 38
13 meneos
28 clics

Las lunas de Marte, futuras misiones espaciales de la ESA

Fobos y Deimos, las lunas de Marte, han despertado un gran interés como objetivo de futuras misiones espaciales, debido a su proximidad al Planeta Rojo. Comprender mejor la posición, la superficie, la composición y el terreno de Fobos y Deimos a partir de observaciones de Mars Express es importante para preparar futuras misiones. En particular, Fobos ha sido considerada como posible destino para una misión de aterrizaje y recuperación de muestras.
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
11 meneos
133 clics

Recrean el mar de Titán para el submarino que proyecta la NASA

Investigadores de la Universidad de Washington State trabajan con la NASA para determinar cómo podría funcionar un submarino en Titán, la mayor de las lunas de Saturno, que alberga mares de hidrocarburos. La agencia espacial planea lanzar un submarino para explorar aquellos mares en los próximos 20 años y, como preparativo, han recreado un océano de Titán en un laboratorio.
8 meneos
28 clics

Las misiones espaciales largas comprimen el cerebro de los astronautas

Aunque parece un poco contraintuitivo un estudio con 34 astronautas indica que estar en caída libre comprime su cerebro, tal y como se puede leer en Effects of Spaceflight on Astronaut Brain Structure as Indicated on MRI [PDF].
8 meneos
56 clics

Las 29 misiones espaciales activas en el sistema solar en octubre de 2017

Creado para el World Science Festival Where are they now? es un póster recoge todas y cada una de las misiones espaciales activas más allá de la órbita terrestre en octubre de 2017. Sirve como un buen recordatorio de que aunque nosotros no seamos capaces –todavía– de llegar allí al menos sí somos capaces de enviar nuestros emisarios.
1 meneos
4 clics

La NASA anuncia su primera misión al Sol

Este miércoles la Nasa dará a conocer detalles de la primera misión que se acercará a la atmósfera del Sol y que según la agencia revolucionará la manera de entender a este astro. La misión que se denomina Solar Probe Plus se acercará a 4 millones de millas de la superficie del Sol, lo que hará que esta nave experimente el calor y la radiación como nunca antes. La expectativa es que el lanzamiento de la nave se dé entre el 31 de julio y el 19 de agosto del 2018.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
34 clics

¿Para qué colonizar Marte si podemos vivir en las alturas de Venus?

La superficie de Venus es extremadamente hostil, pero a 50 kilómetros de altura, su atmósfera es el medio más terráqueo que existe fuera de la Tierra en el Sistema Solar: la presión es idéntica y la temperatura oscila entre 0 y 50 grados; además, la densa atmósfera de Venus es capaz de detener un porcentaje sustancial de la radiación de los rayos del sol e incluso meteoritos pequeños.
5 0 13 K -106
5 0 13 K -106
4 meneos
51 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
119 meneos
3411 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
69 50 0 K 325
69 50 0 K 325
126 meneos
2281 clics
Gravedad artificial

Gravedad artificial

Es complicado saber en qué momento exacto el ser humano pasó de la mera observación de las estrellas a tratar de alcanzarlas. ¿Encendieron la chispa las visiones de Giordano Bruno y su cosmos abierto a la posibilidad de nuevas formas de vida? ¿O tal vez fue Kepler, con sus tres leyes y su Somniun, quien bajó la luna desde la morada inalcanzable de los dioses a los dominios terrenales de la ciencia? ¿Fueron los viajes extraordinarios de Julio Verne, que inspiraron a varias generaciones de científicos e ingenieros?
64 62 2 K 419
64 62 2 K 419
23 meneos
72 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio  

El astronauta de la NASA Frank Rubio es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español.
19 4 1 K 95
19 4 1 K 95
13 meneos
194 clics

La misión más increíble (y arriesgada) de la Segunda Guerra Mundial

La misión era sumamente difícil, tan desafiante que el coronel Leif Tronstad confió a cada uno de los cinco hombres encargados de llevarla a cabo una cápsula de cianuro para ser consumida en caso de ser capturados. El objetivo era evitar que la Alemania nazi obtuviera agua pesada y, de ese modo, obstaculizar el desarrollo de armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.
2 meneos
66 clics

Bombas pilotadas y escuadrones de choque: la historia de las misiones kamikazes nazis en la Segunda Guerra Mundial

La desesperación por el inminente final llevó a algunos jerarcas y combatientes del Tercer Reich a pergeñar misiones suicidas en el epílogo del conflicto. La oposición de Hitler y los detalles de los proyectos
11 meneos
49 clics

Las misiones heligráficas de 1851  

En la primera mitad de siglo XIX, la necesidad de conservar el patrimonio herencia del pasado, crea una conciencia de protección histórica y monumental de la identidad francesa. Para poder ejecutar éstas actuaciones, se empleará la fotografía como soporte documental preciso de las condiciones en las que esos bienes históricos habían llegado hasta ese momento, descubriendo facetas ocultas de los mismos, no conocidas hasta entonces.
218 meneos
2403 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
112 106 0 K 322
112 106 0 K 322
15 meneos
290 clics

Cuando la NASA utilizó un Tiger II radiocontrol para perforar los neumáticos del transbordador espacial (ING)

En la década de 1990, la NASA realizaba pruebas de resistencia con neumáticos para su transbordador espacial, un trabajo muy peligroso que podía acabar con la explosión de un neumático con la fuerza de unos cuantos cartuchos de dinamita. Esto era demasiado peligroso para el personal, así que fabricaron a medida un vehículo de perforación RC a partir de un tanque Tiger de control remoto de Tamiya.
15 meneos
301 clics
La misión diplomática más desastrosa de la historia del Reino Unido

La misión diplomática más desastrosa de la historia del Reino Unido

El Imperio chino regido por los Qing al final del siglo XVIII era próspero, poderoso y autosuficiente. Los ingleses vieron en él una gran oportunidad de negocio y organizaron una misión diplomática con la intención de abrir un nuevo mercado. La expedición terminó en ridículo y en un fracaso estrepitoso.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
15 meneos
308 clics
El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]

El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]  

El equipo del James Webb de la ESA publicó una imagen el 26 de junio con la visión más detallada de 2 estrellas jóvenes en formación a 1.470 años luz. Pero justo debajo de ellas hay un objeto parecido a un signo de interrogación cósmico gigante. No está claro qué podría ser, pero su color y forma nos dan una idea. "Probablemente sea una galaxia distante, o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada del signo de interrogación)", según el STScI, administradores científicos del telescopio.
12 3 3 K 49
12 3 3 K 49
14 meneos
78 clics

El singular Hospital Cubano que se construyó en medio del desierto de Qatar

En Dukhan se levanta el Hospital Cubano, un centro de salud de gestión qatarí en el que casi la totalidad del personal es cubano. En más de 60 años de colaboraciones, Cuba celebra haber atendido a más de 2.000 millones de pacientes en más de 150 países del mundo. A comienzos de 2023, casi 24.000 colaboradores cubanos de la Salud prestan servicios en 56 países. Es un centro reputado, más del 60% de los pacientes que se atienden ahí vienen de la capital, más del 80% del cuerpo diplomático acreditado en el país se atiende en nuestro hospital".
11 3 3 K 13
11 3 3 K 13
23 meneos
31 clics

Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

El 16 de junio de 1963, la astronauta rusa se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior. Se inauguraba así la aventura femenina en el espacio. 70 horas de vuelo y 48 vueltas a la tierra después, Valentina Tereshkova, a sus 26 años, inscribió su nombre en la historia: se había convertido en la primera mujer en visitar el espacio exterior. Era la 6 misión del programa Vostok, en el que Tereshkova participó con el apodo Chaika, gaviota en ruso.
9 meneos
81 clics

Globus INK, posicionamiento mecánico de la Soyuz (Ing)  

¿Cómo sabían los cosmonautas rusos dónde estaban? El Globus INK (1967) mostraba la posición de su nave espacial Soyuz en un globo terráqueo giratorio. Es un ordenador analógico construido con pequeños engranajes.
16 meneos
124 clics

La historia de la Norteamérica hispana, lo que los archivos demuestran  

El arqueólogo e investigador Jorge Luis García Ruiz nos muestra con datos y pruebas cuál fue la realidad de la conquista española en Texas, muy alejada de la imagen que tenemos en la actualidad.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
14 meneos
145 clics

Cuando Neil Armstrong escapó de la muerte por segundos con el simulador de aterrizaje lunar

Cuando la NASA se embarcó en la misión de ir a la Luna cometió muchos errores. El más grave, el que causó las muertes del Apollo 1, los hombres que debían ser los primeros en alunizar. Pero esta estuvo muy cerca de no ser la única muerte de astronautas en el programa. Más allá del accidente del Apollo 13, Neil Armstrong tuvo un accidente muy grave antes de despegar siquiera.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
15 meneos
272 clics

Un vistazo a la estación espacial china desde su exterior  

El pasado día 17 los astronautas chinos Chen Dong y Cai Xuzhe llevaron a cabo un paseo espacial en el que instalaron unos pasamanos que unen el nodo frontal del módulo Tianhe con los laboratorios Wentian y Mengtian. También instalaron una cámara panorámica. Estas imágenes son de ese paseo espacial y permiten apreciar la estructura de la estación china ahora que está terminada desde que el pasado 3 de noviembre el módulo Mengtian fue colocado en su ubicación definitiva.
12 3 2 K 37
12 3 2 K 37
129 meneos
3277 clics
Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales

Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales  

[C&P] Estos días habéis visto fotos del lanzamiento del #artemis1 Los lanzamientos son una fuente de imágenes increíbles, pero mas increíble es como los fotógrafos especializados hacen estas fotos porque es muchísimo mas que apretar un botón. Espoiler: no hay un botón que apretar.
90 39 1 K 469
90 39 1 K 469
3 meneos
6 clics

Historia de los médicos españoles en la guerra de Vietnam

Hace 56 años doce sanitarios españoles aterrizaron en Vietnam para intervenir en la primera misión humanitaria que el Ejército español realizó en el exterior. Ellos fueron los primeros en abrir camino de una misión que se prolongó durante cinco años y en la que participaron medio centenar de militares españoles.
2 1 0 K 35
2 1 0 K 35
11 meneos
24 clics

El papel de Andalucía en la carrera espacial  

En Andalucía hay unas 150 entidades vinculadas al sector aeroespacial. Muchas de ellas colaboran directamente con programas que, en breve, volverán a poner al hombre en la luna, esta vez para quedarse.
11 meneos
71 clics

Lo sentimos, Tom Cruise: Yulia Peresild grabó primero en el espacio, esta es su historia  

La noticia que logró miles de clics en los últimos días es que Tom Cruise se convertiría en el primer actor en grabar en el espacio. El plan es que el ícono de Misión Imposible viaje a la Estación Espacial Internacional para rodar una película de Universal. Pero lo que muchos no sabían es que una rusa lo hizo primero: Yulia Peresild. Lo logró en 2021, como miembro de la tripulación de la misión Soyuz MS-19, para la película Visov, que se esperaba estrenar en 2022 pero por la guerra en Ucrania tuvo que moverse, al menos, para 2023.
11 meneos
57 clics

Cuando los astronautas del Apolo 14 encontraron en la Luna un meteorito procedente de la Tierra

El interés de los científicos por el estudio de la interacción de la radiación de los rayos cósmicos con la superficie lunar fue lo que llevó a los astronautas de la misión Apolo 14 a recoger varias rocas de gran tamaño en la Luna. Curiosamente una de ellas procedía de la Tierra, resultando ser el primer meteorito terrestre descubierto, aunque eso no se supo hasta 48 años después, así como la roca más antigua de la Tierra.
3 meneos
12 clics

Investigaciones en la estación espacial: Sistema nervioso, fuego y espumas

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas que incluyeron examinar la adaptación de los movimientos de las manos en el espacio, el estudio de las propiedades de las espumas y emulsiones, y el análisis de cómo la temperatura del combustible afecta la inflamabilidad.
2 1 3 K -10
2 1 3 K -10
19 meneos
41 clics

Fray Junípero Serra, defensor de los indios

A pesar de todo, no dudo de que los norteamericanos, incluso la mayoría de los hispanoamericanos, conozcan la historia de su país, del legado hispano y del ayer, con sus luces y sombras. Napoleón decía que era necesario conocer la historia, para no repetirla. Y el gran Cervantes decía: “La historia es testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente y advertencia de lo porvenir”. Más claro agua. Aceptemos el pasado, vivamos el presente, aprendamos de los errores y preparemos el futuro, intentando dejar un planeta cordial y amable.
17 2 0 K 17
17 2 0 K 17
« anterior1234540

menéame