Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
139 clics

Zombis, amish y la fábrica de chocolate

Los amish son dulces. Hacen muy buenos postres. Con un shoo fly pie se le alegra la mañana al dentista. En el condado de Dauphin se encuentra Hershey, la ciudad del chocolate, la población en la que la avenida del Chocolate y la del Cacao se cruzan iluminadas por las farolas con forma de los besos de chocolate de una de las grandes multinacionales del gremio. Toda una ciudad creada alrededor de la fábrica, fundada a principios del siglo XX por Milton Hershey.
3 meneos
51 clics

Elogiemos ahora a hombres famosos  

De James Agee beben John Hershey, John Berger, Svetlana Alexiévich. Y muchos otros escritores que han sabido mirar de frente a la guerra, a la pobreza, al dolor de los hombre. Y que han seguido escribiendo para que el mundo tenga sentido
11 meneos
83 clics

Milton Erikson y la ilusión de alternativas  

Se trata de un caso del dr. Milton Erikson que trata a un paciente con ataques de pánico, mediante la técnica de la ilusión de alternativas. El dr. le pide que cuando coja el coche (al hombre la daba miedo coger el coche más allá de un límite) y esté al borde del límite, salga del coche y se tumbe en la acera de la carretera.
31 meneos
254 clics
La doctrina Friedman en el siglo XXI

La doctrina Friedman en el siglo XXI

Para quienes no lo sepan, Milton Friedman fue el principal economista de la 'Escuela de Chicago' en el período de posguerra y un reconocido exponente del 'monetarismo', es decir, de la teoría según la cual la inflación de los precios de los bienes y servicios es causada por cambios en la cantidad de dinero que circula en una economía. Friedman era conocido por su apoyo a los "mercados libres", los gobiernos pequeños y las dictaduras (dio consejos a la dictadura de Pinochet en Chile en la década de 1970).
24 7 1 K 165
24 7 1 K 165
12 meneos
103 clics

Milton Glaser, autor del logotipo «I love NY»

El diseñador creó iconos como el póster psicodélico de Dylan y la imagen de DC Comics
10 meneos
34 clics

Muere Milton Glaser, creador del logo “‘I Love NY” (I ♥ NY)

Milton Glaser, el innovador diseñador gráfico que adornó la silueta de Bob Dylan con toques psicodélicos en su cabello y resumió los sentimientos por su Nueva York natal con “I (HEART) NY” (“Amo NY”), falleció el viernes, en el día de su cumpleaños. Tenía 91 años. En carteles, logos, anuncios y portadas de libros, las ideas de Glaser captaron el espírritu de la década de 1960 con unos pocos colores y formas simples. Fue el diseñador del equipo que fundó la revista New York con Clay Felker a finales de los 60.
13 meneos
305 clics

Descubren un mensaje en el «El paraíso perdido» de John Milton oculto durante 350 años  

Un mensaje oculto entre los versos del mítico poemario «El paraíso perdido», de John Milton, ha sido descubierto nada menos que 350 años después, según informa «Live Science». www.livescience.com/secret-message-in-milton-paradise-lost.html
10 3 3 K 25
10 3 3 K 25
15 meneos
238 clics

Gustave Doré, el genio del detalle que se convirtió en el más grande ilustrador de la literatura

El artista francés creó imágenes icónicas para obras de Dante, Milton, Poe y Cervantes, entre otros. En el día de su aniversario, un repaso por los trabajos que lo convirtieron en una celebridad
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
1 meneos
6 clics

En este puente de Escocia han muerto decenas de perros lanzándose al vacío  

Quitando toda la fantasía, la explicación más lógica es la gran cantidad de visones que pueblan en el área. Estos marcan el territorio con un olor muy fuerte, y a menudo se han visto está justo debajo del puente. La combinación hace que los perros lo encuentren irresistible y finalmente saltan. Pero esta teoría tiene un problema. No es, ni mucho menos, la única zona de Gran Bretaña donde hay una gran cantidad de visones, y por tanto no explica por qué estos eventos no ocurren en otro lugar o por qué todos los perros saltan del mismo sitio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
193 meneos
7700 clics
La chocolatina que salvaba vidas, pero sabía fatal, en la II Guerra Mundial

La chocolatina que salvaba vidas, pero sabía fatal, en la II Guerra Mundial

En Abril de 1937, muchos años antes de que EE.UU. entrase de lleno en la guerra, el Coronel Paul Logan acudió a una reunión con la mayor productora de chocolate de norteamerica, Hershey. Tenía un encargo claro y conciso, crear una barrita de chocolate. Pero debía cumplir cuatro condiciones: su peso debía ser de 112gr, debía aportar un alto valor energético, debía ser capaz de soportar altas temperaturas y tener un sabor "algo mejor que el de una patata hervida" (así se reservaría para situaciones de vida o muerte).
88 105 5 K 289
88 105 5 K 289
5 meneos
129 clics

Pablo Auladell gana el Premio Nacional del Cómic 2016

Pablo Auladell ha ganado este premio por su obra 'El paraíso perdido. El jurado ha estimado "su tratamiento del color, el uso original de la iconografía y la narrativa que consigue al mismo tiempo ser arquetípica y plenamente actual". El premio está dotado con 20.000 euros.
17 meneos
144 clics

El mulero que midió el universo [ENG]

Cuando Milton Humason tenía 14 años sus padres le mandaron a un campamento de verano en el Monte Wilson, cerca de Los Angeles. Convenció a sus padres para dejar la escuela durante un año y trabajar a la montaña. Nunca volvió al colegio. En cambio, comenzó a trabajar como mulero, acarreando madera desde Sierra Madre al Monte Wilson para la construcción del nuevo observatorio astronómico. Allí haría años más tarde algunos de los descubrimientos astronómicos más importantes del siglo XX.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
359 meneos
16884 clics
Los tres tipos que creían ser Dios: el experimento que puso a prueba la paradoja más extrema imaginable

Los tres tipos que creían ser Dios: el experimento que puso a prueba la paradoja más extrema imaginable

Año 1959, el psicólogo Milton Rokeach se hace la siguiente pregunta: ¿dónde está límite de la fe y creencias humanas? Bajo esta premisa comienza el experimento conocido como la Trinidad de Cristos: el encuentro durante dos años en una habitación con tres personas que aseguran ser el mismísimo Jesús. ¿Qué podría suceder cuando cada uno de ellos se enfrenta a la paradoja más extrema imaginable?
159 200 6 K 499
159 200 6 K 499
4 meneos
42 clics

"El Paraíso perdido!" Novela gráfica; Pablo Auladell reimagina el clásico de Milton

John Milton publicaba la que sería su obra maestra, El Paraíso perdido, en 1667. a lo largo de más de diez mil versos en "estilo épico inglés", Milton relataría la caída de Lucifer y las huestes infernales, así como el pecado original de nuestros primeros padres. Su legado es tan importante para la cultura occidental que en el imaginario popular hemos llegado a confundir las escenas bíblicas originales con las que reescribe el poeta inglés en su obra. Sexto Piso edita ahora esta monumental obra, trasvasada ahora al formato de la novela gráfica.

menéame