Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
63 clics
Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar, uno de los exponentes de esa tendencia al mestizaje de la música popular aragonesa que encarnan a lo grande figuras como Santiago Auserón, nació en enero de 1964 y murió el 30 de septiembre de 2000. "Porque quiso cantar, cantó", reza su lápida. El libro, "Mas Birras, del barrio a la leyenda" recupera a la banda y a Mauricio. Lo hace junto con "La estrella azul", una película de Javier Macipe que hace unos días se llevó dos premios en el Festival de Cine de Donosti, el de Cooperación española y el del Jurado Joven.
9 meneos
31 clics
El último apicultor de una generación

El último apicultor de una generación

En busca de artesanos y oficios tradicionales, tuvimos la fortuna de conocer a José María Lozano, quien es apicultor por tradición familiar. Él cree que será el último por lo menos de su pueblo. Amablemente respondió todas nuestras preguntas curiosas, desde explicarnos el motivo de las mezclas de miel de Europa y China, las malas prácticas del uso de las subvenciones; donde falta verdadero compromiso por las abejas y un oficio que requiere constancia
14 meneos
184 clics

La miel alucinógena que envenenó a toda una columna militar romana

En una de las emboscadas más astutamente brutales de todos los tiempos, una columna militar romana fue masacrada por soldados enemigos que envenenaron a los legionarios con un tipo de miel alucinógena que producían las abejas que vivían a lo largo de la costa del Mar Negro. Conocido como "miel loca", el tratamiento embriagador causa una perturbación severa, pero temporal, y habría hecho presa fácil a los desafortunados soldados romanos que la probaron.
11 3 1 K 22
11 3 1 K 22
3 meneos
14 clics

Mikis Theodorakis, célebre compositor de 'Zorba el griego', muere a los 96 años

La música de 'Zorba, el Griego' es una de esas melodías inconfundibles que están en la memoria colectiva de media humanidad. Su creador, el compositor y director de orquesta griego Mikis Theodorakis, murió este jueves en su casa de Atenas a los 96 años, según anunció la ministra de cultura griega, Lina Mendoni. Apartado de los focos desde hace algunos años debido a sus graves problemas de salud, era la figura más relevante de la música griega, el más célebre de los compositores del país del siglo XX, y deja un fabuloso legado musical
2 1 12 K -106
2 1 12 K -106
8 meneos
24 clics

La Historia entre Humanos y Abejas

En el año 2019, las abejas fueron declaradas el ser vivo más importante del planeta por el Instituto Earthwatch. Pero ¿por qué estos insectos han llegado a tener esta consideración? Es innegable la importancia que las abejas tienen en nuestro planeta, no solo para el medio ambiente, también para las propias actividades humanas. La polinización realizada por estas permite mantener la biodiversidad de la Tierra, y además es fundamental para la alimentación humana, ya que alrededor del 70% de los productos agrícolas dependen de ello.
13 meneos
130 clics

Miel y cera. Elaboración artesanal

Monasterio de la Sierra es una localidad de la provincia de Burgos. Los parajes de la Matanzuela y Matalhierro todavía albergan al calor de sus roquedos numerosas colmenas centenarias construidas con los troncos de roble vaciados en su interior. Se trata de las colmenas de cuezo. En el año 2014, Teodoro y Victoria, a pesar de su avanzada edad, no habían dejado de cuidar algunas de las colmenas con las que producir la miel y la cera.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
3 meneos
23 clics

De nubes, aguas y dulzores: buscando la miel de Liébana

Para Liébana que nos fuimos, querido lector. Nos queda (relativamente) cerca de casa, y además es siempre una delicia visitar la comarca, no se crean. Especialmente esta vez, que íbamos a ver cómo se recolecta la miel de forma tradicional. Abejas, cera y olor a bosque. Imposible negarse. Solo que, de natural inquietos, vimos más cosas, porque una vez que estás allí todo te llama la atención, ¿no? Pisas, Picos y forneras.
198 meneos
1736 clics
Recolección de miel hace 7.500 años.  Arte levantino. Teruel

Recolección de miel hace 7.500 años. Arte levantino. Teruel

El hallazgo de un nuevo yacimiento de pinturas rupestres en Castellote (Teruel, España) ha sacado a la luz la escena de una persona subida a una escalera para obtener miel de una colmena hace unos 7.500 años. Es la pintura sobre esta actividad recolectora más elaborada y mejor conservada que se ha documentado hasta ahora dentro del arte levantino, desarrollado en la costa mediterránea de la península Ibérica.
87 111 0 K 442
87 111 0 K 442
10 meneos
88 clics

Carl Miele, el inventor que convirtió la mantecadora en una lavadora doméstica

La historia de la compañía alemana Miele arranca en 1898 cuando Carl Miele y Reinhard Zinkann se asociaron para fundar una pequeña fábrica de descremadoras y mantecadoras. Y despega con el lanzamiento, en 1903, de su primera lavadora, ideada para aliviar el trabajo doméstico.
10 meneos
28 clics

La Orden de la Mosca de la Miel

La fundación de órdenes por los reyes de Francia fue algo que se realizó durante siglos. En el siglo XVIII surge en Francia la "Orden de la Mosca de la Miel" (L’ordre de la Mouche à miel), congregación fantasiosa fundada en 1703 por Anne Louise-Bénédicte de Bourbon, duquesa de Maine. A Anne Louise le pareció bien rodearse de sus propios caballeros, enfocándolo con humor y un poco de burla hacia la sociedad de su época.
5 meneos
45 clics

Cerámica antigua revela la primera evidencia de recolección de miel en el África occidental prehistórica (ENG)

El pueblo Nok es conocido por sus notables estatuillas de terracota a gran escala y la producción temprana de hierro en África occidental, alrededor del primer milenio ac. "Comenzamos el estudio de residuos químicos en tiestos de cerámica por la falta de huesos de animales en los sitios Nok, esperando encontrar evidencia de procesamiento de carne en las ollas. Que la gente de Nok explotara la miel hace 3.500 años, fue completamente inesperado y es único en la prehistoria de África Occidental ".
19 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demostrado: la miel, mejor que los antibióticos, para los resfriados

Todavía no es época de resfriados (suficiente tenemos con el coronavirus), pero un estudio nos avisa de que cuando lleguen, la mejor opción es la miel, incluso por encima de antibióticos o medicamentos. Investigadores de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, han realizado una revisión sistemática de los resultados de 14 estudios anteriores sobre la miel y sus características medicinales.
15 4 23 K 15
15 4 23 K 15
9 meneos
122 clics

Vaya luna de miel (Jesús Franco, 1980) (Versión con subtítulos adaptados)  

La película inédita de Jesús Franco, adaptación sui generis de "El escarabajo de oro", que se consideraba incompleta hasta que se descubrió una copia en 35 mm totalmente terminada en los archivos de Filmoteca Española. Casi cuarenta años después de su rodaje, "Vaya luna de miel" tuvo su primera exhibición pública en el cine Doré en marzo de 2019, en la sesión inaugural de las celebraciones de los 30 años del Doré como sala de proyecciones de Filmoteca Española.
107 meneos
942 clics
La miel en las sociedades de cazadores recolectores de la prehistoria

La miel en las sociedades de cazadores recolectores de la prehistoria

El consumo de la miel en la Prehistoria es un tema conocido desde hace muchos años gracias a la existencia de representaciones de arte parietal en las que se pueden observar distintas escenas de recolección; las representaciones más antiguas se encuentran en el continente africano, en concreto en Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica. Habría que situarlas en un contexto cultural-económico relacionado con sociedades de cazadores-recolectores, en períodos anteriores a la aparición de las primeras sociedades productoras (neolítico)
72 35 0 K 313
72 35 0 K 313
570 meneos
2871 clics
El confinamiento podría salvar a las abejas: flores silvestres inundan las ciudades del mundo

El confinamiento podría salvar a las abejas: flores silvestres inundan las ciudades del mundo

a situación actual está plagada de paradojas, entre el caos y la incertidumbre, se abre paso la esperanza, la regulación del ecosistema y la recuperación de algunas de las especies claves para nuestra supervivencia. Entre el dolor, se abre paso la naturaleza.
224 346 16 K 328
224 346 16 K 328
11 meneos
160 clics

El reverso tenebroso de la abeja Maya

¿Y si la simpática protagonista de dicha serie y sus compañeras de colmena pudieran ser potencialmente peligrosas para los ecosistemas?
26 meneos
190 clics

La excéntrica miel alucinógena creada por abejas del Himalaya

Las abejas del Himalaya nos sorprenden con una deliciosa miel llena de propiedades psicotrópicas que se ha convertido en el tesoro de una comunidad. Crece en los empinados acantilados de esta cordillera en Asia y es única en el mundo gracias a las propiedades psicoterapéuticas que se han descubierto en ella.
5 meneos
101 clics

¿Cómo los videos en línea están ayudando a los campesinos chinos a enriquecerse?

Ma Gongzuo era un modesto apicultor hasta que empezó a vender su miel mediante una técnica cada vez más popular entre los agricultores chinos: grabar videoclips sobre el origen de sus productos y la vida en el campo. Ahora conduce un BMW.
8 meneos
32 clics

La apicultura en Albacete, en riesgo por los agrotóxicos y la comercialización de mieles de mala calidad

La apicultura juega un papel fundamental en la conservación del medio natural, la polinización de los cultivos y el mantenimiento de la biodiversidad.
7 meneos
484 clics

Hormiga bebiendo miel  

Las hormigas de miel beben e hinchan su abdomen de tal modo que se convierten en almacén de alimento para otras hormigas.
8 meneos
112 clics

Bebidas energéticas con miel... El acabose

Hace unos días un amigo me trajo de Italia una bebida energética que pronto llegará a España. Julián sabía que me iba a cabrear cuando leyera su publicidad. Esta bebida energética se apunta al carro de 'lo natural' con eslóganes como «es la primera bebida energética natural y sus ingredientes naturales la convierten en una de las mejores bebidas energéticas para el bienestar de la mente y del cuerpo».
8 meneos
64 clics

Por qué las abejas son mejores políticos que los humanos (eng)

A veces las colmenas de abejas están tan abarrotadas que explotan en dos. Algunas abejas se quedan en el nido original con una nueva reina, pero un segundo grupo, dirigido por la vieja reina, se dirige a establecer un nuevo hogar. ¿Cómo eligen un nuevo hogar? La reina no decide. La decisión se toma de manera colectiva, de abajo hacia arriba, y se hace mediante "votación".
7 meneos
102 clics

Una empresa catalana desarrolla una innovadora tecnología para procesar miel, sin comprometer su calidad ni nutrientes |

¿Nos hemos preguntado alguna vez si esa miel que compramos en el supermercado ha sido sometida a algun proceso prévio a su envasado? La respuesta lamentablemente es que sí. El 90% de la miel que se consume en nuestro país, especialmente aquella comercializada por grandes marcas, ha sido previamente recalentada a 80ºC antes de envasarse, lo que repercute en la calidad de la misma.
13 meneos
696 clics

¿Cuál es el mamífero más agresivo del mundo?

El Libro Guiness de los Récords lo presenta como "el animal más temible del mundo". Utilizan garras, afiladas y potentes, para arrasar termiteros, romper el alambre que protege los gallineros y, especialmente, desgarrar panales. Tienen muy pocos depredadores y atacan a la mayoría de animales, incluido el ser humano, cuando se sienten amenazados
50 meneos
2061 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se comporta la miel en el espacio (ING)  

Cuando los astronautas en la Estación Espacial Internacional no realizan experimentos científicos, no hacen ejercicio o disfrutan de la vista desde la cúpula, es posible que se los encuentre jugando con su comida. En esta breve demostración de fluidos en microgravedad de la Agencia Espacial Canadiense, el astronauta David Saint-Jacques abre un frasco de miel mientras flota en la ISS. Él tuiteó: "Al quitar la gravedad ocurren cosas extrañas con la miel". Enlace directo: www.youtube.com/watch?v=Say3pUbllSA
30 20 14 K 14
30 20 14 K 14
« anterior1234

menéame