Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.018 segundos rss2
91 meneos
2941 clics
Los marines griegos demuestran que la armadura micénica era apta para la batalla (eng)

Los marines griegos demuestran que la armadura micénica era apta para la batalla (eng)

Después de un examen inicial, los eruditos determinaron que esta armadura en particular probablemente se había usado solo con fines ceremoniales y no se habría utilizado para protección en la batalla. Pero un nuevo estudio recién publicado en la revista PLOS ONE ha revertido esta conclusión, ofreciendo evidencia que demuestra que esta armadura era perfectamente adecuada para la batalla y, de hecho, habría proporcionado una amplia protección al usuario. journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0301494
52 39 0 K 403
52 39 0 K 403
9 meneos
70 clics

Edificio micénico descubierto en una cumbre de Egina, Grecia (ENG)

En la cima de la montaña más alta de la isla griega de Egina se descubrió un edificio micénico y decenas de vasijas de cerámica. Los hallazgos en la cima del monte Ellanio se descubrieron cerca del templo de Zeus Hellanios, donde ahora se encuentra una iglesia bizantina del siglo XIII.
9 meneos
158 clics

Las misteriosas murallas ciclópeas de estilo micénico de Italia (ENG)

Una amplia gama de gigantescas murallas ciclópeas encontradas en toda Italia, desde Toscana hasta Sicilia y Cerdeña, han desconcertado a los arqueólogos durante siglos, ya que su origen sigue siendo un misterio. Su mampostería poligonal se parece mucho al estilo de construcción de algunas de las fortificaciones micénicas más famosas de Grecia . Sin embargo, hasta el momento no existe evidencia arqueológica sólida que establezca tal conexión.
21 meneos
89 clics
Grandes Yacimientos V. MICENAS, la mítica e imponente ciudad de Agamenón. Conferencia de Eva Tobalina

Grandes Yacimientos V. MICENAS, la mítica e imponente ciudad de Agamenón. Conferencia de Eva Tobalina  

Interesantísima conferencia sobre uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes y valiosos de la Antigüedad: Micenas, la mítica e imponente ciudad de Agamenón, situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado su nombre para denominar al periodo histórico comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C. (periodo micénico), puesto que, sobre todo tras los descubrimientos de Heinrich Schliemann, se pensaba que Micenas ocupaba una posición de liderazgo; sin embargo, otros estudios posteriores indican que probablemente la civilización...
17 4 0 K 82
17 4 0 K 82
16 meneos
46 clics

Encuentran una tumba micénica junto a la antigua ciudad de Titronio en Grecia

Aunque la tumba había sido saqueada en la antigüedad y reutilizada para enterramientos romanos, los arqueólogos descubrieron joyas, cerámica y sellos poco comunes que representaban el deporte del salto del toro, popular en la Creta minoica. Nunca antes se había encontrado en Ftiótide un sello con una escena de salto de toro. La tumba pone de manifiesto la presencia de élites micénicas en el valle de Cefiso durante el apogeo de la civilización micénica en la Grecia continental.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
7 meneos
15 clics

Los contenidos de los pozos de la Edad del Bronce revelan la historia de los recursos animales en Micenas, Grecia (ENG)

Un gran depósito de escombros de la Edad del Bronce en Micenas, Grecia, proporciona datos importantes para comprender la historia de los recursos animales en el sitio. Las excavaciones en el pozo recuperaron cerámica, metal, piedra y otros materiales junto con abundantes restos de animales, los más comunes de los cuales fueron restos de cerdos, ovejas y cabras, vacas y perros.
156 meneos
2993 clics
El puente micénico de Kazarma es el más antiguo de Europa en funcionamiento

El puente micénico de Kazarma es el más antiguo de Europa en funcionamiento

En la carretera que une las antiguas ciudades de Micenas y Tirinto con Epidauro en la Argólida griega hay cuatro puentes construidos durante la Edad del Bronce que todavía siguen en funcionamiento. Uno de estos puentes es conocido por ser considerado uno de los puentes más antiguos del mundo, y como el más antiguo de los puentes europeos que quedan en uso. Se trata del llamado Puente de Kazarma o Puente de Arkadiko.
100 56 0 K 410
100 56 0 K 410
4 meneos
35 clics

El Peloponeso, un viaje a la historia de Grecia

Las antiguas ciudades de Corinto, Nemea, Epidauro, Micenas, Mystras y Olimpia nos llevan desde el siglo XVII a.C. hasta la Edad Media
10 meneos
57 clics

Lengua micénica: Lineal A (no descifrado) conectado con Lineal B [ENG]

Lineal A, usado en el 1800 a.C en Creta es un lenguaje del que nos han llegado más de 1400 inscripciones, pero a diferencia del Lineal B, nunca ha podido ser descifrado. Después de una erupción volcánica en Santorini, la cultura cretense cayó en declive durante siglos. El trabajo de Dra. Ester Salgarella podría resolver la pronunciación de los signos, si bien la lengua detrás de las inscripciones nos es desconodida, algunos logogramas como "Vino", "higos" , "Aceite" o lugares son comunes entre ambas escrituras
114 meneos
1661 clics
El misterio de la Acrópolis de Gla, la mayor de todas las acrópolis micénicas

El misterio de la Acrópolis de Gla, la mayor de todas las acrópolis micénicas

Cinco nuevos edificios o complejos del siglo XIII a.C. fueron descubiertos durante la reciente temporada de excavaciones en la acrópolis de Gla, situada en un islote de lo que antiguamente era el Lago Copaide (desecado a finales del siglo XIX) en Beocia, y cuyo tamaño excede con creces el de las más conocidas ciudades contemporáneas de Micenas y Tirinto.
47 67 0 K 268
47 67 0 K 268
171 meneos
1995 clics
Los descubrimientos arqueológicos de Pilos obligan a revisar los actuales conocimientos de la era micénica

Los descubrimientos arqueológicos de Pilos obligan a revisar los actuales conocimientos de la era micénica

El propio director del proyecto, el arqueólogo Michael Cosmopoulos, de la Universidad de Misuri-San Luis ha afirmado recientemente que los resultados de las excavaciones en Iklaina nos han llevado a revisar nuestros conocimientos sobre los estados micénicos, con hallazgos verdaderamente inesperados. Iklaina está situada a unos 10 kilómetros al noreste de la localidad de Pilos y, desde el comienzo de las excavaciones sistemáticas en 2006, se han encontrado los restos de un primitivo palacio micénico, grandes muros ciclópeos, terrazas...
79 92 1 K 336
79 92 1 K 336
305 meneos
6355 clics
Una tumba micénica monumental sale a la luz en Grecia

Una tumba micénica monumental sale a la luz en Grecia  

La tumba 2 de Prosilio, como ha sido designada, está excavada en la roca y es una de las más grandes de este tipo jamás descubiertas en Grecia. Un pasillo subterráneo de 20 metros de longitud conduce a una fachada monumental de 5,4 metros de profundidad y, a través del stomion o entrada, se accede a una cámara funeraria de 42 m², que es la novena más grande de las aproximadamente 4.000 tumbas micénicas excavadas en Grecia en los últimos 150 años.
121 184 3 K 269
121 184 3 K 269
11 meneos
319 clics

Reconstruyen el rostro del guerrero micénico hallado en una tumba de Pilos  

En las excavaciones llevadas a cabo por los arqueólogos de la Universidad de Cincinnati Jack Davis y Sharon Stocker en el entorno del palacio micénico de Nestor en Pilos, Grecia, hallaron una tumba con los restos de un guerrero, datados hacia el año 1500 a.C... Los restos humanos corresponderían a un hombre de entre 30 y 35 años...
6 meneos
152 clics

Un arqueólogo asegura haber encontrado el «Trono de Agamenón» en Micenas

El arqueólogo Cristofilis Maggidis, Presidente del Instituto Micénico y Profesor de Arqueología en la Universidad estatal Dickinson de Estados Unidos ha presentado ayer en Atenas la piedra maciza que forma parte, según sus descubrimientos, del «Trono de Agamenón».
16 meneos
213 clics

Encuentran en Grecia la tumba intacta de un guerrero de hace 3.500 años

La tumba de un guerrero de hace 3,500 años, llena de tesoros, ha sido descubierta cerca de un palacio antiguo en el sur de Grecia, anunciaron las autoridades. El ministerio de cultura dijo que la tumba es el descubrimiento más espectacular de la era micénica en más de seis décadas. Contenía unos 1,400 artefactos, incluso joyas de oro y plata, tazas, vasijas de bronce, piedras labradas y una espada con incrustaciones de marfil y oro. El guerrero, de 30 a 35 años de edad, debió haber sido un “miembro prominente” de la aristocracia de Pilos.
13 3 0 K 23
13 3 0 K 23
63 meneos
190 clics

Descubren vestigios de palacio de la era micénica en Grecia

Vestigios de un palacio de la época micénica (siglos XVII-XVI AC), con importantes inscripciones en griego arcaico, fueron descubiertos cerca de Esparta en el Peloponeso (sur de Grecia), informó este martes el Ministerio de Cultura de ese país. Este nuevo descubrimiento permitirá obtener información sobre "la organización política, administrativa, económica y social de la región" y, sobre todo, aportará "nuevos elementos sobre las creencias (religiosas) micénicas y en materia de lingüística", indicó el comunicado ministerial.
54 9 2 K 42
54 9 2 K 42
9 meneos
79 clics

Una tumba micénica en la patria de Áyax

Las pasadas semanas, durante las obras para acondicionar el regadío de una parcela cerca de Anfisa, en la Grecia central, los responsables de preparara el terreno encontraron unas estructuras de piedra que les obligaron a detener de inmediato los trabajos. Se trataba de una enorme tumba que los arqueólogos responsables de la excavación dataron en época micénica. Un hallazgo notable si tenemos en cuenta que esta región de Lócrida era la patria que Homerio atribuía a Ayax, hijo de Oileo.

menéame