Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
62 clics

Extremadura: María y Gabriel Casco Arias

"Que el día 26, por la noche, fueron fusilados en el Cementerio de Escurial 24 individuos, entre los cuales figuraban vecinos de Escurial y de Miajadas. De los fusilados esta noche conocía a Matea Bravo, hortelana de Miajadas, casada, que fue detenida en compañía de su marido (puesto en libertad el 26) el día 14 de agosto; Francisca, "la del Rogelio", también casada y detenida el día 18 (su marido no ha sido detenido)...
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
4 meneos
119 clics

El secretario de Miaja y la negociación secreta: "De repente, Franco exigió rendición incondicional”

A sus 101 años, Rodríguez Miaja, sobrino y una especie de jefe de gabinete del militar republicano que más poder concentró, es el último testigo de la contienda.
241 meneos
1636 clics
El Madrid del “no pasarán”

El Madrid del “no pasarán”

Cómo estarían las cosas que el 6 de noviembre de 1936 el Gobierno de la República decidió trasladarse a Valencia ante el empuje de los sublevados que habían llegado a las puertas de Madrid. Abandonaron en secreto la ciudad a su suerte, porque no veían posibilidad de victoria. Para organizar la resistencia, quedó una Junta de Defensa y el pueblo compensó con su entusiasmo y entrega ese golpe a la moral. Y se produjo el milagro: Madrid resistió. Aquello sí que fue empoderamiento popular: las masas llegaron a hacer suya la razón de la esperanza.
96 145 3 K 303
96 145 3 K 303
20 meneos
175 clics

Cinco lugares para recorrer la batalla de Madrid en su 80 aniversario

El 6 de noviembre de 1936 el Gobierno de la II República abandona la capital rumbo a Valencia dejando al general Miaja al frente de la Junta de Defensa con la única instrucción de resistir a las tropas de Franco, que ya estaban instaladas al sur y al oeste de la ciudad. Antes de partir, Francisco Largo Caballero, presidente del Gobierno y ministro de Guerra, entrega una carta al general José Miaja. El encargo es claro:organizar la "defensa de la capital a toda costa".La batalla está a punto de comenzar y la ciudad debe prepararse para el asedio
16 4 1 K 14
16 4 1 K 14
13 meneos
51 clics

8ª marcha memorial batalla de Brunete

Se ha organizado esta actividad para el sábado 28 de junio. Hace 77 años la batalla de Brunete se desarrolló bajo el sol abrasador de julio y en una atmósfera más abrasadora aún por la artillería, la aviación y los incendios de la vegetación. Peor fue el capítulo de las pérdidas humanas, entre heridos y muertos, causadas en las tres semanas de combates. Fue una ofensiva republicana iniciada con grandes esperanzas y fracasada en sus objetivos previstos. Pese a todo, fue, en palabras del general Vicente Rojo,“un éxito táctico de resultados...

menéame