Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
94 clics

¿Por qué se marchitan los girasoles de Van Gogh?

Un grupo de científicos encabezado por Letizia Monico del Instituto de Ciencia Molecular y Tecnología (CNR-ISTM) de Perugia, de la Universidad de Perugia y de la Universidad de Amberes, realizó pruebas de rayos X, mediante la fuente de luz PETRA III del Deutsches Elektronen-Synchroton (DESY), a través de pequeñas partículas de pintura tomadas del cuadro.
188 meneos
1285 clics
Encuentran por primera vez un fragmento sólido de púrpura de Tiro, el carísimo pigmento asociado a los emperadores romanos

Encuentran por primera vez un fragmento sólido de púrpura de Tiro, el carísimo pigmento asociado a los emperadores romanos

Un trozo de una sustancia blanda de color púrpura fue descubierto en una casa de baños romana, dentro de los terrenos del Carlisle Cricket Club, durante la excavación 2023 realizada por la compañía Wardell Armstrong en la antigua Luguvalium romana (actual Carlisle en Inglaterra). Los expertos han llegado a la conclusión de que el pigmento es orgánico y contiene niveles de bromo y cera de abejas, lo que indica con casi total seguridad que se trata de púrpura de Tiro, el pigmento asociado a la corte imperial del Imperio Romano.
89 99 0 K 391
89 99 0 K 391
7 meneos
82 clics
Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Desde los girasoles de Van Gogh hasta “El grito” de Munch, no faltan obras de arte fundamentales creadas con un llamativo tono amarillo cadmio. Pero ese derroche de color no es necesariamente lo que visitantes de museos pueden ver hoy en día: el brillo del amarillo cadmio puede disminuir con el tiempo, al desvanecese la pintura y tornase blanquecina. Los investigadores descubrieron que una marca de pintura preferida por el Miró tenía una estructura atómica que la predisponía a la degradación. [Paper: doi.org/10.1186/s40494-023-00987-4 ]
29 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El azulete, pigmento artesanal para blanquear la ropa y pintar y "proteger" la vivienda  

El azulete es un pigmento proveniente del cobalto que a lo largo de la historia se encuentra asociado a la pintura y a la lavandería. Hoy, debido a las aplicaciones industriales, esta pigmentación artesanal tiende a desaparecer. Sin embargo, iniciativas como las llevadas a cabo en el lavadero de Valderrobres y Fuentespalda (Teruel), en el año 2006, rescatan del olvido los procesos tradicionales de las técnicas de pintado.
24 5 6 K 73
24 5 6 K 73
5 meneos
271 clics

Magníficas mezclas fotográficas surrealistas por Ronald Ong  

El artista digital Ronald Ong crea mezclas fotográficas surrealistas que fusionan animales con comida. Puedes encontrar 20 de sus mejores trabajos en esta galería, como cebra mezclada con galletas 'Oreo'; zorro con una barra de pan y muchos ejemplos más.
2 meneos
59 clics

¿Quién es… Paul Cupido?  

Sus imágenes son una oda a lo efímero, lo abstracto y lo onírico, y no es casualidad; la obra de este fotógrafo holandés se inspira en la fotografía japonesa y en sus viajes al país nipón. Su fotografía, desde el mismo momento de la concepción a la ejecución y posterior tratamiento, siguen los principios de los Haikus, poemas japoneses muy cortos, de solo tres versos sin rima, y que hablan de temas, o de momentos concretos, relacionados con la naturaleza o la vida cotidiana. Su brevedad acentúa su carga emocional y alegórica.
15 meneos
117 clics

¿Puede matarte pintar un cuadro? Un recorrido por los pigmentos más tóxicos a lo largo del tiempo

Siempre me ha gustado tratar de tender puentes entre la química y distintos aspectos de la vida cotidiana. Me gusta ver la influencia que unas disciplinas tienen sobre otras, y qué puede aportarnos la química en distintos ámbitos, como en el caso que nos ocupa, en el arte. Así, he tratado de enlazar arte y química a través de los pigmentos usados para las obras pictóricas, y para ello vamos a hacer un repaso breve de los pigmentos usados desde la prehistoria hasta la actualidad.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
7 meneos
93 clics

Érease una vez... el asfaltado

El asfalto, como material negruzco que es capaz de "pegar", se conoce desde el año de la tana. Concretamente desde hace más de 40.000 años a.C., parece que el Hombre de Neanderthal en la edad de piedra, lo usaba para adherir piedra y madera en herramientas. En el 5.000 a.C., se tenía constancia de un comercio expansionista de Ukur (Mesopotamia) a Turquía, Siria e Irán, de asfalto natural del Éufrates para impermeabilizar embarcaciones.
9 meneos
25 clics

La historia del color rojo: de las pinturas rupestres al comercio de los mejores pigmentos

El rojo es el color de la tierra primigenia, de la tierra oxidada, del ocre y de la arcilla. Ampliamente utilizado en las pinturas del arte rupestre, junto con el negro, el marrón y el amarillo, en muchas culturas es una pintura sagrada que surge espontánea de las entrañas de la propia naturaleza...El cinabrio era el hermano imperial del ocre, muy vistoso y mucho más valioso...El pigmento rojo de calidad ha sido una mercancía de un grandísimo valor, generando mercados, industrias e, incluso, alguna guerra.
8 1 1 K 104
8 1 1 K 104
4 meneos
120 clics

¿Con qué se mezcla el vino?

Una de las bebidas alcohólicas más vendidas en el mundo es el vino, esto gracias a que se puede disfrutar con diferentes platillos en el almuerzo o la cena, además de que se puede elegir el tipo de vino preferido, dependiendo de lo que vamos a comer.
16 meneos
119 clics

Mezclando neumáticos viejos y escombros para hacer carreteras sostenibles

La construcción, la renovación y la demolición representan aproximadamente la mitad de los desechos producidos anualmente en todo el mundo, mientras que cada año se generan alrededor de 1.000 millones de neumáticos viejos en todo el mundo. El nuevo material, desarrollado por investigadores de la Universidad RMIT de Melbourne (Australia), es el primero que combina escombros reciclados y caucho en una mezcla optimizada con precisión para cumplir las normas de seguridad de la ingeniería vial.
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
10 meneos
128 clics

Encuentran al norte del Atlántico la primera prueba directa de la mezcla oceánica en la Corriente del Golfo

Los investigadores liberaron un tinte fluorescente a lo largo del frente norte de la corriente y lanzaron un flotador especial con una baliza acústica.
9 meneos
64 clics

Heidi Gustafson: La recolectora de pigmentos que ha creado un archivo de ocres de todo el mundo  

Heidi Gustafson es una artista y recolectora de pigmentos que colecciona ocres de todo el mundo. A través de su estudio de investigación artística, Gustafson se dedica a buscar, documentar y archivar estos pigmentos a base de hierro. Para lograrlo, debe explorar todo tipo de zonas naturales. La artista, quien reside en un área rural al noroeste de Estados Unidos, recorre las costas y raspa rocas para juntar fragmentos. Para poseer un archivo de ocres tan extenso, el proyecto de Gustafson está abierto a personas de todo el mundo.
4 meneos
153 clics

¿Cuál es la diferencia entre un colorante y un pigmento? Todo depende del tamaño de las partículas

Los colores se dividen en dos grupos que no deben confundirse aunque a priori nos parezcan lo mismo: los colorantes y los pigmentos.
8 meneos
30 clics

Los pigmentos del calamar presentan propiedades antimicrobianas

Los omocromos, unos pigmentos que tiñen de color la piel de los calamares y otros invertebrados, se podrían usar en el sector alimentario y de la salud por sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Así lo confirman los análisis realizados por investigadores de las universidades de Sonora en México y Miguel Hernández en España.
195 meneos
3156 clics
‘Max Mix’, el fenómeno ochentero del megamix en España

‘Max Mix’, el fenómeno ochentero del megamix en España

A finales de los años setenta del siglo pasado, en la ciudad de Nueva York, los disc-jockeys punteros del momento comenzaron a mezclar canciones en sus sesiones de música disco de tal forma que, a ritmo de una base musical común, enlazaban unos temas con otros generando uno nuevo, continuado y de larga duración. Aquellos DJ solían grabar estos temas en cintas de casete o cintas magnetofónicas de manera artesanal durante el espectáculo, cintas que, posteriormente, distribuían entre los incondicionales del movimiento musical. Había nacido el mix.
82 113 3 K 313
82 113 3 K 313
17 meneos
30 clics

Encuentran restos de una factoría minoica de pigmento púrpura y otros tesoros en una isla cretense

El Ministerio de Cultura griego anunció que los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la parte occidental de la isla de Khrysí, en el municipio de Ierapetra al este de Creta, han descubierto grandes cantidades de conchas marinas de murex y edificios de la era minoica durante las excavaciones dirigidas por el Eforado de Antigüedades de Lasithi.
4 meneos
69 clics

La transformación de la panadera

La transformación (discreta) de la panadera es un caso particular de transformación biyectiva de imágenes. La introdujeron en 1997 los matemáticos Jean-Paul Delahaye y Philippe Mathieu. Su nombre se refiere al tipo de distorsiones que definen la permutación, que recuerdan al proceso de preparar una masa de pan, estirando y plegando la mezcla. En efecto, partimos de una imagen con un número par de filas n y columnas m.
9 meneos
155 clics

Una visualización de cómo se reordenan los naipes en diferentes tipos de mezclas  

Lo de mezclar los naipes de una baraja tiene su técnica, además de su arte. Y este vídeo es un estupendo ejemplo de cómo además tiene mucho de ciencia, en este caso matemática, y cómo se puede investigar y pasar un rato educativo con una simple baraja, lápiz y papel. Ejercicio ideal para clase de con hipótesis, experimento, confirmación/refutación y estadística muy básica. [vía microsiervos]
294 meneos
6848 clics

En Madeira se está formando una extraña mezcla de roca y plástico, y no son buenas noticias

Ignacio Gestoso, un ecologista marino del MARE-Marine and Environmental Research Center en la isla portuguesa de Madeira, notó por primera vez las extrañas costras en las rocas de la costa de la isla volcánica en 2016. Gestoso y su equipo apodaron formalmente el fenómeno como “plasticrust”, una forma nunca antes vista de contaminación plástica.
103 191 3 K 303
103 191 3 K 303
4 meneos
53 clics

Fósiles de ratones para saber el color real de los dinosaurios

¿De qué color era el imponente T.Rex, el contundente Triceratops, el temido Spinosaurus o el acorazado nodosaurio? Reconstruir toda una especie a partir únicamente del registro fósil es una tarea ardua, pero adivinar el color es todavía más complicado, pues aun en restos muy bien conservados, los pigmentos se deterioran muy rápidamente.
5 meneos
93 clics

Música: Todo lo que siempre quiso saber sobre el trap y nunca se atrevió a preguntar

Empiezo hablando de política porque esta música tiene mucho de eso: de representar sensibilidades que no son las que tradicionalmente se han asociado a la música rock ( para muchos propia de la izquierda domesticada, o directamente de reaccionarios: Calamaro) ni tampoco las de del oyente de radioformula. Y es que algunas de las canciones, algunos de los artistas que menciono tienen cientos de miles de escuchas y cachés millonarios pero representan vidas lejos de la luz de los focos: inmigrantes de segunda generación, buscavidas..
6 meneos
15 clics

Demuestran la relación entre la acumulación de un pigmento del cerebro y el Parkinson

Crean los primeros animales transgénicos que producen neuromelanina similar a la humana que abren la puerta a nuevas terapias.
5 1 4 K 31
5 1 4 K 31
37 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pigmentos elaborados con momias egipcias molidas para ejectuar obras maestras de la pintura

Algunos cuadros ocultan secretos, como La Libertad Guiando al Pueblo, de Eugene Delacroix; esa imagen en la que una hermosa representación de la República encabeza una procesión de revolucionarios dispuestos a todo para defender la libertad por encima de los cadáveres de sus compañeros ya caídos. Pues bien: los cuerpos de los rebeldes masacrados están pintados en un color muy particular conocido como marrón momia.
29 8 18 K -4
29 8 18 K -4
9 meneos
107 clics

La inflación económica y los fármacos antitumorales unidos por un Frigo Pie

el propósito de este artículo es relacionar la inflación con los fármacos antitumorales. ¿Dónde está la relación? En que ya hay trabajos que relacionan las betalaínas con la reducción de tumores in vivo. Sin embargo hasta hace relativamente poco tiempo no se había propuesto un mecanismo a nivel bioquímico que pudiera explicar esta actividad antitumoral. Hemos encontrado una posible explicación a la capacidad de estos presentes en el Frigo Pie y en otros muchos alimentos para luchar contra el desarrollo de tumores.
5 meneos
109 clics

Blanco tóxico y verde venenoso: cómo los colores han quitado la vida a los humanos a lo largo de la historia

A lo largo de la historia se han usado pigmentos tóxicos para el ser humano.
« anterior123

menéame