Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.010 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Meryl Streep critica que los hombres no se identifiquen con personajes femeninos

La industria cinematográfica y la mujer siempre ha mantenido una relación basada en poder y sexismo y la actriz lo ha podido vivir a través de películas como 'El diablo viste de Prada', donde ella misma ha señalado como su personaje de Miranda Priestly fue el primero con el que los hombres "se sintieron identificados" a través de la "actitud" de "liderazgo" que refleja la "jefa" de Vogue. "Para una niña es fácil identificarse con Peter Pan, porque una niña no se identifica con Wendy", ha aclarado al comienzo de su intervención.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
35 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La comedia de Meryl Streep que solo logramos entender 20 años después

'La muerte os sienta tan bien' fue denostada por la crítica en su estreno. Pero vista más de dos décadas cumple aquello que dijo Meryl Streep de ella: "no es ciencia ficción, es un documental". Lo subversivo de la película es que no sólo retrata la obsesión enfermiza por la cirugía estética, sino también sus grotescas consecuencias. La broma macabra de la película radica en que, mientras que los travestis pueden desmaquillarse y volver a lucir aspecto de seres humanos, las señoras excesivamente operadas tienen que convivir con su cara nueva .
201 meneos
7147 clics
Kramer vs Kramer, la película donde Meryl Streep descubrió que Dustin Hoffman era mejor actor que compañero

Kramer vs Kramer, la película donde Meryl Streep descubrió que Dustin Hoffman era mejor actor que compañero

En 1979 los actores protagonizaron el mega éxito Kramer vs. Kramer. La película recaudó 100 millones de dólares y arrasó con los premios Oscar. Su filmación estuvo repleta de situaciones tensas y violentas. El primer día de rodaje Meryl y Dustin no compartieron ninguna escena. En la segunda jornada, el guion indicaba que ambos debían discutir. Al grabar, Hoffman decidió ir más allá de los gritos y le propinó una cachetada que –literalmente- le dio vuelta la cara a Streep. La violencia y la sorpresa fue tal que el estudio enmudeció.
93 108 2 K 358
93 108 2 K 358
4 meneos
96 clics

Meryl Streep en cuatro grandes obras de teatro llevadas al cine

Empezó su carrera con un dominio sobresaliente de adaptación a cada lenguaje desde el inglés de origen. Sus acentos de regiones y países, etnias y razas le permitieron ir a los castings dominando los personajes, y poco a poco todos sus talentos sumaron hasta entronizar a una actriz admirada y querida por la profesión en la que se aplaudió también su generosa capacidad de adaptación a todos los géneros junto a estrellas indiscutibles a lo largo del tiempo.
4 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así retrató Duane Michals a una desconocida Meryl Streep

Aunque nos cueste creerlo, hubo un tiempo en que Meryl Streep fue una persona totalmente desconocida, una actriz principiante que iba de casting en casting y que luchaba por hacerse un hueco en el difícil mundo del cine. El fotógrafo Duane Michals la conoció en 1975, cuando Meryl acababa de graduarse en la escuela de Arte Dramático de Yale y aún no había tenido su primera oportunidad.
3 1 5 K -17
3 1 5 K -17
21 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Holocausto": la serie de TV estadounidense que cambió la visión de los alemanes sobre el genocidio nazi

"Holocausto", una megaproducción televisiva estadounidense de 1979 protagonizada por Meryl Streep, transformó la forma en que los alemanes veían su propia historia. La miniserie llevó los horrores de los crímenes nazis a las salas de estar de los alemanes y convirtió la palabra "holocausto" en un término de uso común en el idioma alemán. Es que solo en Alemania Occidental, un tercio de la población (unas 20 millones de personas) vieron al menos parte de la serie de cuatro episodios en 1979.
8 meneos
121 clics

Holocausto, la serie más controvertida, cumple 40 años

El 16 de abril de 1978, un año después de que Raíces alterara el panorama de la televisión, Holocausto se estrenó en la NBC. La estrategia fue la misma. La miniserie se emitió durante cuatro días consecutivos y el resultado vapuleó los ratings. La mitad de los estadounidenses siguieron las vicisitudes de la famila Weiss y descubrieron los escalofriantes detalles del suceso más perturbador de la historia moderna.
9 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez películas por las que vale la pena amar a Meryl Streep

Meryl Streep cumple este miércoles 67 años en plena forma y sin ganas de oír hablar de jubilación. Su nombre va irremediablemente ligado al de la actriz con mayúsculas. Y es que está considerada por muchos críticos como la mejor intérprete viva de la historia del cine. Dueña de una belleza serena y capaz de hacer creíble cualquier personaje que se le ponga por delante, Streep posee nada más y nada menos que tres premios Oscar (Katharine Hepburn todavía ostenta el récord con cuatro) y es la actriz con más nominaciones a la estatuilla dorada.
7 2 8 K -42
7 2 8 K -42
9 meneos
291 clics

El día en que Dustin Hoffman abofeteó a Meryl Streep

En 1978 Meryl Streep era una actriz anónima que había centrado su carrera en el teatro salvo contadas excepciones. Había participado en la serie Holocausto y en un par de películas, entre las que destaca El cazador, pero siempre en papeles menores. Su carrera no tardaría mucho en despegar, pero antes siquiera de empezar a convertirse en la leyenda que es hoy, atravesó algunos de los episodios más dramáticos de su vida.
17 meneos
1145 clics

Fotos de los 70 que muestran a una mujer descubriendo su sexualidad  

Durante las décadas de 1950 y 1960, Meryl Meisler tuvo la clásica adolescencia de una joven el seno de una familia media de Long Island: actividades con las girl Scouts, clases de ballet y claqué y baile de promoción. Pero pese a que sentía un gran amor por su familia y sus amistades, Meisler sentía que no encajaba del todo. Pronto tuvo claro que no quería acabar siendo una buena esposa, profesora, enfermera o secretaria, prácticamente las únicas opciones de futuro que tenían las jóvenes en aquella época.
5 meneos
204 clics

Amores cinéfagos: Meryl y John, en el apogeo de una pasión

Rodó solo cinco películas en su breve vida. Pero menudos peliculones: El padrino, La conversación, El padrino II, Tarde de perros y El cazador. Todas ellas nominadas a los Óscar. También apareció, mediante imágenes de archivo, en El padrino III, infravalorado cierre a la mejor trilogía de la historia del cine. Fue un actor secundario imbatible. Minucioso. Laborioso hasta la extenuación y la exasperación de guionistas y directores, que le apodaron, con sarcasmo lacerante, «el veinte preguntas».

menéame