Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
47 clics

El naufragio del Merlín, el barco que se llevó consigo un tesoro frente a la costa de Fisterra

Es posible que el auge de la plata y cobre en Europa Central llegara a Inglaterra, conllevando esto a llevar dichos metales por mar a otros continentes. Uno de los barcos que pudo haber hecho dicha ruta fue el navío británico Merlín, que estaba completamente cargado de metales preciosos con destino a África Occidental ,no llegando así a su destino, naufragando en la costa Gallega el 21 de octubre de 1564, al W de Cabo de Fisterra, según apunta Rafael Lema en su nuevo catálogo de Naufragios de 2020, aunque Fernando Patricio Cortizo...
10 meneos
100 clics

La historia detrás de la historia de Merlín el mago

Merlín el mago, mezcla de profeta y de salvaje criado en los bosques, al margen de toda sociedad, es fruto, al parecer, de la imaginación de Geoffrey de Monmouth, que alude a él en la Historia Regum Britanniae (ca. 1135); posiblemente, este autor se basó en leyendas locales y en algunos datos tomados del cronista Nennius: antes de Geoffrey, ningún autor se ocupa del extraño personaje o, al menos, ninguno le dedica especial atención; por lo tanto, hay que aceptar que el imaginativo historiador es padre de muchos de los rasgos que caracterizarán.
15 meneos
114 clics

Encuentran un manuscrito medieval que cuenta la historia del Mago Merlín

Son siete fragmentos, fechados entre 1494 y 1502. La Doctora Leah Tether, experta en el ciclo artúrico, reconoce a la BBC que los textos encontrados contienen "sutiles pero significativas" diferencias con la historia tradicional: "Estamos muy emocionados por descubrir más". Los pergaminos abundarían en descripciones más largas y detalladas de los personajes y sobre lo que sucedió durante las batallas.
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El neoliberalismo es un modo de totalitarismo"

La psicoanalista Nora Merlin pensó su nuevo libro, Mentir y colonizar. Obediencia inconsciente y subjetividad neoliberal (Editorial Letra Viva), como una continuación de su anterior publicación, Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en épocas de biomercado. Si en aquel trabajo ponía el acento en la concentración del poder financiero y las corporaciones y en la imposición invisible a través de nefastas estrategias, en este nuevo libro, Merlin analiza un concepto al calor de estos tiempos en la Argentina de la grieta: la obediencia
11 meneos
81 clics

Merlín el Galaico

Antes de ser un mago, era un famoso bardo gaélico. En la mitología Irlandesa, eran famoso uno de estos transmisores de poemas. Su nombre era Amergin. Amhairghin mac Míled (o Amergin), conocido también como Amhairghin glúngel ("Amergin rodilla blanca"), fue hijo de Miles Hispaniae (Mil de Hispania) druida, filidh y juez de los Milesianos, identificados dentro de la mitología Irlandesa como los primeros habitantes gaélicos de Irlanda según el Lebor Gabal Erenn.
3 meneos
99 clics

7 pergaminos descubiertos sobre el Rey Arturo

Cuando Michael Richardson entró en la sección de colecciones especiales de la Biblioteca de Bristol no podía imaginar que acabaría haciendo un descubrimiento que puede cambiar para siempre las leyendas sobre el Rey Arturo. Escondidos entre varios volúmenes del siglo XVI, Richardson encontró siete pergaminos mucho más antiguos.
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
3 meneos
17 clics

Hallan fragmentos originales de la leyenda de Merlín y el rey Arturo

Siete fragmentos de pergamino manuscritos, que datan de la Edad Media y que narran una parte de la historia de Merlín el mago, han sido descubiertos por Michael Richardson, de la Bibilioteca de Colecciones Especiales de la Universidad de Brístol (Inglaterra)
3 0 5 K -23
3 0 5 K -23
64 meneos
139 clics

Relatos desconocidos de Merlin y el Rey Arturo han sido descubiertos escondidos en textos medievales [ENG]

Se ha encontrado que en el interior de libros del siglo XVI había cosidos fragmentos de pergaminos manuscritos que, tras una minuciosa investigación, Richardson reconoció la presencia de varios nombres de leyenda, incluyendo al mago Merlin. Se puso en contacto con Leah Tether, Presidente de la Sociedad Artúrica Internacional, para ver si sus hallazgos eran relevantes. Juntos hallaron que los fragmentos del manuscrito narran leyendas Artúricas con algunas diferencias sutiles pero notables sobre la narrativa tradicional.
53 11 0 K 36
53 11 0 K 36
7 meneos
129 clics

Magia en la Edad Media

La magia. Ese arte que siempre consigue sacarnos una sonrisa o dejarnos con la boca abierta. Ya sea un simple truco de cartas o hacer desaparecer a una bella ayudante. Pero, si nos paramos a pensar por un momento en un mago, quizá se nos venga a la mente alguien como Gandalf el Gris o, muchos lo habrán hecho, Merlín o la bruja Morgana.
7 meneos
135 clics

El Libro Negro de Carmarthen: hallan rostros misteriosos y poemas secretos en un manuscrito del siglo XIII

Investigadores de la Universidad de Cambridge quedaron sorprendidos y un tanto perturbados cuando, al enfocar bajo la luz ultravioleta al Libro Negro de Carmarthen, uno de los manuscritos más importantes del medioevo británico, se encontraron con dos rostros que parecían estar devolviéndoles la mirada con la misma intensidad a través de los siglos. El Libro Negro de Carmarthen data aprox. del año 1250, y es una recopilación de poemas; contiene asimismo referencias -que se cuentan entre las mas tempranas- al rey Arturo y el mago Merlín.
5 2 9 K -55
5 2 9 K -55
4 meneos
22 clics

Excalibur, la espada de la leyenda

Todo caballero necesita una espada... pero, ¿qué pasa si es la espada la que escoge a su dueño? Esto fue exactamente lo que pasó con la cantarina Excalibur, la que rompe el acero. Pero, ¿Cómo llegó a manos de Arturo?. Mucho se ha escrito sobre el origen de la que rompe el acero, pero hay dos versiones que destacan de todas estas.
3 1 11 K -128
3 1 11 K -128

menéame