Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.058 segundos rss2
9 meneos
127 clics

Pseudoescritores y mercenarios de la pluma

Hace unos días cayó en mis manos un artículo de Arturo Pérez Reverte titulado “La guerra que todos perdimos” y que publicó hace ya bastante tiempo. Lo leí con un retraso considerable debido a que no suelo leer nada de este mediocre escritor, que se cree el Quevedo del S. XXI criticando la decadencia de su “España en crisis”, pero lo cierto es que lo leí por una contestación airada a dicho artículo
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

Agustín Froufe Carlos nació en 1914 en Puerto Seguro, un humilde pueblo de Salamanca, en una familia de 10 hermanos. Era hijo de Isabel e Hipólito, un labrador modestamente rico, liberal, Republica…
23 5 6 K 25
23 5 6 K 25
5 meneos
78 clics

Contra la pésima fama de los mercenarios de la Edad Media: ¿quiénes eran, cuáles eran sus funciones y por qué luchaban?

El empleo de mercenarios en la Edad Media tiene sus raíces en la necesidad de los señores feudales y monarcas de complementar sus fuerzas armadas con soldados profesionales. Esta práctica, aunque no nueva, encontró renovado impulso en la Europa medieval, en especial a partir del siglo XII.
26 meneos
58 clics
Casarejos (Soria), 1936. Mercenarios falangistas encarcelaron a la joven Clara Contreras Peña por acusarles de traidores. Fue asesinada al día siguiente junto a otros 30 republicanos

Casarejos (Soria), 1936. Mercenarios falangistas encarcelaron a la joven Clara Contreras Peña por acusarles de traidores. Fue asesinada al día siguiente junto a otros 30 republicanos

Producida la rebelión fascista, en Casarejos siguió discurriendo la vida con la misma tranquilidad de siempre, dedicado cada cual a sus quehaceres cotidianos. Nada hacía presagiar la tragedia que d…
21 5 0 K 45
21 5 0 K 45
27 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peso Pluma: “Los viejones no van a salir de la música que escucharon de jóvenes por miedo al cambio”

El último gran fenómeno de la música latina es este mexicano, capaz en la misma semana de ganar su primer Grammy y ver amenazada su actuación en el Festival Viña del Mar, acusado de hacer apología de la cultura del narco en sus letras
11 meneos
104 clics
Jomsvikingos: los temibles mercenarios nórdicos del Báltico

Jomsvikingos: los temibles mercenarios nórdicos del Báltico

Durante la era vikinga surgió en la costa de Polonia una ciudad en la que los guerreros compartían el botín obtenido y se regían por un código respetado por todos. Esta comunidad de jomsvikingos (incursores de Jomsburg) era un grupo cerrado y de carácter elitista, cuyo acceso solo estaba abierto a los luchadores más hábiles y poderosos de entre 18 y 50 años, quienes al entrar cortaban sus vínculos con el pasado empezando de cero como un miembro más de la banda.
10 meneos
135 clics

Encuentran la tumba pintada de un guerrero mercenario que data del siglo IV a. C. (ENG)

Una tumba pintada de colores vivos que data del siglo IV a. C. ha sido desenterrada en una antigua necrópolis de Pontecagnano, cerca de Salerno, en la región de Campania, en el suroeste de Italia. La necrópolis de Pontecagnano es enorme. Las excavaciones han arrojado más de 10.000 tumbas desde la Edad del Hierro hasta el período imperial romano tardío, pero esta es una de las cuatro pintadas. Su estilo arquitectónico lo hace único entre los cuatro.
8 meneos
89 clics

Mercenarios griegos: luchadores a sueldo que sirvieron en el ejército

En época arcaica algunos mercenarios fueron individuos de cierto rango exiliados por razones políticas, o aventureros en busca de prestigio además de botín... Pero tras la guerra del Peloponeso, la causa principal del mercenariado fue la pobreza. De ahí que entre 399 y 375 a.C. nunca hubiera menos de 25.000 mercenarios griegos en servicio, cifra que pudo doblarse en las décadas posteriores. Esta es la historia y las más reseñables características de esos mercenarios griegos.
10 meneos
196 clics

Años sesenta: la historia de los mercenarios al servicio de Mobutu en el Congo Belga

En los sesenta, un grupo de mercenarios españoles combatió en las guerras internas del Congo Belga. Acabaron al servicio del dictador Mobutu, pero fueron arrojados a los cocodrilos cuando dejaron de ser útiles. Pero ¿quiénes eran esos españoles y qué hacían en el Congo? No eran exactamente un grupo como Wagner, aunque compartan similitudes. Eran un puñado de españoles al mando del 2 Choc, es decir, una fuerza de choque compuesta por unos 90 europeos y unos 400 auxiliares locales...
11 meneos
72 clics

¡Invertidos, paso al frente! Historia de la guerra contra los homosexuales que perdió Franco

En 2025, se cumplirán 20 años de la aprobación de la ley del matrimonio homosexual y se reedita la publicación de ‘El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco’, de Fernando Olmeda. ¿El franquismo persiguió la homosexualidad? Sí, aunque no hubiera un tipo de delito penal específico, como sí lo hubo en Reino Unido hasta 1967. España no fue muy distinto a países como U.K., Francia o Alemania, pero lo más extraño es que, en realidad, esa persecución se recrudeció en los 70, con la nueva ley de Peligrosidad Social...
27 meneos
190 clics

Cherid, el misterioso final de un sicario de la extrema derecha

Un libro contó recientemente la historia sin edulcorar de Jean Pierre Cherid, atracador en Francia, miembro de la OAS y mercenario del Batallón Vasco Español y el GAL. Su muerte manipulando un explosivo está considerada como un hecho clave para el posterior desenmascaramiento del terrorismo de estado. Se produjo bajo la sombra de su decisión de dejarlo todo y marcharse y existe la sospecha de que por ese motivo forma parte de los testigos eliminados
22 5 0 K 107
22 5 0 K 107
16 meneos
144 clics

"El mercenario" de Vicente Segrelles [ENG]  

Vicente Segrelles nació en Barcelona (España) el 9 de septiembre de 1940, durante la posguerra española. Su infancia transcurrió en un ambiente peculiar: a su padre le encantaban la pintura y los inventos, y su tío, José Segrelles, tenía prestigio internacional como ilustrador y acuarelista. Este ambiente influyó en su pasión innata por el dibujo, al que dedicaba cualquier momento libre, y acabó de inclinarle hacia la ilustración. En 1980, atraído por los cómics, Segrelles creó El mercenario, personaje que le reportó fama mundial
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
9 meneos
42 clics

Rastrean la procedencia de los mercenarios que lucharon en la batalla de Himera en 480 a.C

En la batalla de Himera, en el año 480 a.C., las fuerzas griegas derrotaron a los cartagineses invasores en una victoria que dio paso a un periodo de paz y prosperidad en todo el mundo. Pero aunque historiadores como Heródoto aclamaron la victoria como un triunfo del heroísmo y la fortaleza griegos, los estudios de las fosas comunes descubiertas han revelado que entre los combatientes había un número considerable de personas que no eran griegas.
8 1 0 K 105
8 1 0 K 105
133 meneos
750 clics

El diverso origen genético de un ejército griego del período Clásico [ENG]

El análisis de 54 cuerpos procedentes de la batalla de Himera ha revelado los orígenes étnicos de las tropas mercenarias empleadas por los ejércitos griegos. Entre los orígenes más asombrosos cabe destacar a individuos del Báltico oriental, el Cáucaso, la estepa póntica, Egipto, y el centro de Asia (zona de Tian Shan). Esto contradice las tradicionales afirmaciones de Heródoto y Diodoro Sículo, que no mencionan la presencia de tropas mercenarias, y destacan la participación de los hoplitas ciudadanos.
74 59 0 K 382
74 59 0 K 382
13 meneos
116 clics

MAMERTINOS, 288-264 a.C. Auge y caída del Estado mercenario

Tras la traicionera conquista de Mesana, aquellos mercenarios de origen campano contratados por Agatocles se hicieron llamar Mamertinos, hijos de Marte, declarando que, a partir de ese momento, solo serían súbditos del dios de la guerra. Generalmente conocidos como los causantes de la primera guerra entre Roma y Cartago, ¿Quiénes fueron en realidad los mamertinos y cómo fue el Estado que articularon?
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
12 meneos
117 clics

Desenterrado el esqueleto de un mercenario romano de 1.700 años de antigüedad (ENG)

El esqueleto de un mercenario romano de 1.700 años de antigüedad ha sido desenterrado junto a una carretera recién construida en la campiña galesa.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
22 meneos
155 clics

Mercenarios en el Congo (1964)  

Selección de escenas procedentes del documental Africa Addio (1966) en las que se puede observar la intenvención de mercenarios europeos durante la Crisis del Congo (1960-1965)
19 3 0 K 70
19 3 0 K 70
7 meneos
50 clics

El sorprendente arte sobre plumas de Chris Maynard  

Sus obras de arte sobre plumas son muy apetecidas y valoradas por coleccionistas de arte, amantes de las aves y una amplia variedad de personas de todo el mundo. Con cuchillos y tijeras quirúrgicas, el artista Chris Maynard corta cuidadosamente las delicadas siluetas de pájaros, personas y pequeñas estrellas a partir de plumas individuales.
1 meneos
1 clics

Las aves migratorias tienen plumas de colores más claro para mantenerse más frescas bajo el sol

Las aves migratorias están especialmente adaptadas para orientarse en distancias extremas que representan notables pruebas de resistencia. Ahora los investigadores han descubierto una forma inesperada en que las aves migratorias se mantienen frescas durante viajes tan arduos: plumas de colores más claros. "Encontramos que en casi todas las especies de aves, las especies migratorias tienden a ser de color más claro que las especies no migratorias", dijo Kaspar Delhey del Instituto Max Planck de Ornitología, Seewiesen, Alemania.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
228 clics

Lino, mercenario en el Congo y unas pocas cosas más...

Cuando era niño, la profesora le dijo -a él y a sus compañeritos- que escribieran en un papel diez cosas que quisieran ser de mayores. Cuando Lino se lo entregó, la profe le dijo que ni en cien años que viviera, le iba a dar tiempo a ser todo eso. Y tenía razón: de las diez cosas, Lino solo fue nueve. O sea, que se quedó con las ganas de ser piloto, pero no soldado, actor, camionero, taxista, cartero… y algunas cosas más, todas ellas resumidas en una: soñador.
22 meneos
187 clics

Mercenarios vikingos en los ejércitos cristianos del reino de Asturias

Un interesante dato encontrado en una crónica árabe, arroja dudas acerca de la posibilidad de soldados mercenarios nórdicos en los ejércitos cristianos del rey Alfonso II.
4 meneos
42 clics

Historia de la pluma o plumilla

La plumilla (también llamada simplemente “pluma”) es un instrumento de escritura que consta de dos partes: una punta metálica llamada plumín y un mango donde colocar dicha punta llamado portaplumas o palillero. No se sabe el inicio exacto pero los plumines de metal más antiguos encontrados pertenecen en época y lugar al Antiguo Egipto.
7 meneos
51 clics

Análisis geoquímicos encuentran que numerosos mercenarios participaron en las batallas de Himera en el siglo V a.C., en contra de lo reportado por las fuentes antiguas

En el año 480 a.C., la antigua ciudad griega de Himera se enfrentó con éxito a un ejército cartaginés. En el 409 a.C., Cartago volvió a atacar y Himera cayó. Los historiadores de la época, como Heródoto y Diodoro Sículo, escriben que Himera se mantuvo fuerte en la primera batalla gracias a la ayuda de los aliados griegos, mientras que se quedó sin ayuda en la segunda. Sin embargo, dada la perspectiva limitada y partidista de esos historiadores antiguos, estos relatos pueden ser incompletos y sesgados.
5 2 10 K -19
5 2 10 K -19
26 meneos
74 clics

Evidencia isotópica de heterogeneidad geográfica en las fuerzas militares de la Antigua Grecia (ENG)

Solo alrededor de 1/3 de los soldados de Himera de la primera batalla eran locales, mientras que alrededor de 3/4 eran locales en la segunda batalla, corroborando las afirmaciones escritas de que Himera recibió más ayuda de forasteros la primera vez que en la segunda batalla. Sin embargo, la evidencia también muestra que, contrariamente a los relatos escritos, muchos forasteros no eran aliados griegos, sino que eran mercenarios contratados fuera de los territorios griegos.
10 meneos
98 clics

¿Con qué y sobre que materiales escribían los antiguos romanos?  

Utilizaban varios soportes para textos de todo tipo y para uso cotidiano, que podemos agrupar en tres grandes tipos: pergaminos, papiros y tablillas de cera. El pergamino se caracteriza por estar realizado en piel, recibiendo su nombre por la relevancia que adquirireron los artesanos de Pérgamo (...) Siendo un material duro y resistente fue ampliamente usado para aquellos escritos que debían preservarse largo tiempo, como escritos literarios, manuales de consulta y sobre todo, mapas. Era un material caro, pero podía ser reutilizado (...)
10 meneos
88 clics

Encuentran en Suecia unas tumbas de guerreros de la Edad de Hierro, cuyos restos reposaban sobre cojines de plumas

Se trata de dos combatientes que habrían gozado de gran prestigio, ya que sus tumbas estaban llenas de cascos, espadas, cuchillos, así como herramientas de cocina y caza para el más allá. Además, su alto rango se evidenció por la presencia de osamentas de caballos y una gran variedad de pájaros, entre ellos, se destacó un búho decapitado, cuya condición habría podido tener un significado ritual para el entierro. Sin embargo, lo que más llamó la atención de los especialistas fueron las plumas perfectamente preservadas que yacían a lo largo de
« anterior12345

menéame