Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Megido, la primera batalla de la Historia de la que tenemos un relato detallado, en los Anales del Templo de Karnak

Todos sabemos de cuál se dice que es el oficio más viejo del mundo, pero probablemente haya uno anterior, el de militar, ya que el recurso a la violencia para solventar conflictos existe desde la prehistoria y se da incluso en el mundo animal. Eso nos lleva a preguntarnos qué batalla podría considerarse la más antigua, algo para lo que no hay respuesta posible a no ser que acotemos el campo de búsqueda hacia, por ejemplo, aquélla sobre la que tenemos datos concretos sobre su desarrollo y elementos característicos. En tal (...)
9 meneos
347 clics

El siniestro motivo por el que hay una mano atrapada en uno de los muros de la Torre de Londres

Uno de los monumentos más visitados de la capital de Reino Unido es la Torre de Londres: residencia real, lugar de ejecuciones, prisión, casa de fieras, tesorería... Este lugar acumula secretos y curiosidades desde hace siglos. Pero más allá de los beefeaters o los cuervos, hay otros secretos menos conocidos como el gran público. Uno de ellos es una misteriosa mano artificial que se encuentra atrapada en uno de los muros del edificio
17 meneos
44 clics

Jan Pieńkowski, ilustrador de los libros de Meg y Mog, muere a los 85 años (Inglés)

Jan Pieńkowski, el amado ilustrador y autor de más de 140 libros para niños, murió a los 85 años. Pieńkowski, cuyo trabajo incluía los libros emergentes de Meg and Mog, había estado viviendo con la enfermedad de Alzheimer. Francesca Dow, directora gerente de Penguin Random House Children's Books, confirmó que murió el sábado por la mañana. El trabajo de Pieńkowski a menudo se inspiró en su infancia polaca y sus experiencias como refugiado en tiempos de guerra. Su interés por los recortes de papel provino de su tiempo en un refugio antiaéreo...
15 2 1 K 54
15 2 1 K 54
22 meneos
465 clics

La historia de Tutmosis III y la batalla de Megido

Muchas veces la opción más obvia es la menos evidente. Tutmosis III lo descubrió hace varios milenios y, lo mejor de todo, esta gesta quedó registrada y es uno de las primeras hazañas que nos han llegado de forma literal.
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
27 meneos
118 clics

La batalla de Megido (1457 a.C.), la primera batalla registrada de la Historia de la Humanidad

La batalla de Megido fue una contienda bélica que enfrentó al ejército del faraón egipcio Tutmosis III (1479 – 1425 a.C.) con una coalición militar de ciudades-Estado de la franja siropalestina encabezada por Qadesh y apoyada por el reino de Mittani a mediados del año 1457 a.C. Este enfrentamiento está contextualizado, por un bando, en la Dinastía XVIII (1550 – 1295 a.C.), dentro del Reino Nuevo egipcio, y por otro bando, en el reino de Mittani, el más poderoso Estado del Próximo Oriente del siglo XV a.C.
22 5 0 K 79
22 5 0 K 79
5 meneos
185 clics

Lucha de egos: las históricas rivalidades de Hollywood

Un vaso con orina, una clavícula quebrada, triángulos amorosos y puñetazos directo a la cara, son parte de las más reconocidas peleas entre las estrellas de cine; una industria en la cual el protagonismo es clave y las disputas entre sus miembros son tan intensas como sus películas.
117 meneos
2823 clics
Las mariposas que vuelan como cometas al viento

Las mariposas que vuelan como cometas al viento  

La cola de dragón verde (Lamproptera meges) es una de las mariposas más fascinantes que existen, no solo por sus alas trasparentes y su larga cola, sino por la forma que tiene de desplazarse volando. En estas imágenes a cámara lenta tomadas por el aficionado a los insectos Kazuo Unno en el norte de Tailandia se puede apreciar el movimiento de las alas como si se tratara de cometas mecidas por el viento
58 59 2 K 273
58 59 2 K 273
2 meneos
9 clics

Ex-miembro de la Iglesia Baptista de Westboro cuenta porqué la abandonó. [ENG]

¿Cómo es crecer dentro de un grupo de personas que se regocijan en demonizar ... a todos los demás? Megan Phelps-Roper comparte detalles de la vida dentro de la iglesia más polémica de Estados Unidos y describe cómo las conversaciones en Twitter fueron fundamentales para su decisión de dejarlo. En esta charla ella comparte su experiencia personal de extrema polarización, junto con algunas maneras agudas que podemos aprender para participar con éxito a través de líneas ideológicas.
2 0 2 K -18
2 0 2 K -18
17 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate sobre prostitución: ¿Las trabajadoras sexuales experimentan placer con sus clientes?

La doctora Elizabeth Megan Smith ha elaborado un estudio llamado “It gets very intimate for me’: Discursive boundaries of pleasure and performance in sex work” donde ha tomado a fondo el testimonio de nueve mujeres que realizan su actividad en Victoria, Australia. Basándose en la idea de Foucault del nexo entre poder, conocimiento y discurso, ha querido averiguar cómo es la intimidad de estas trabajadoras con sus clientes y hasta qué punto el placer entra en la ecuación, tanto en su vida profesional como en la privada.
483 meneos
5614 clics
Un estudio demuestra que las personas solitarias suelen entender mejor a la sociedad

Un estudio demuestra que las personas solitarias suelen entender mejor a la sociedad

La soledad es una condición paradójica. En la modernidad se trata de una de las situaciones dialécticas que mayor asombro y confusión provocó entre poetas, artistas, filósofos y demás espíritus sensibles: ¿cómo podía ser que en sociedades de millones de habitantes haya gente que se sienta sola? De ahí, por ejemplo, el tópico romántico del individuo que en medio de una multitud se siente solo. Este fenómeno podría tener una explicación psicológica que, más allá de desmitificarlo, parece otorgarle aún más misterio.
152 331 2 K 526
152 331 2 K 526

menéame