Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las dietas veganas reducen las emisiones un 75%, según el estudio más detallado hasta la fecha

Un nuevo estudio británico ha evaluado el impacto ambiental de varios tipos de dietas demostrando de forma concluyente que evitar los productos animales tiene importantes beneficios para el planeta. Las dietas vegetales también reducen el consumo de agua en un 54%, la destrucción de la fauna en un 66% y la producción de metano en un 93%. En conjunto, la investigación concluyó que si todos los habitantes del Reino Unido comieran menos carne, la reducción de emisiones resultante equivaldría a retirar ocho millones de coches de la circulación.
19 4 16 K 73
19 4 16 K 73
20 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si sueles salir a la montaña habrás notado un incremento de bicicletas eléctricas (Hilo)

Si sueles salir a la montaña habrás notado un incremento de bicicletas eléctricas y, quizás, también un incremento en el impacto ambiental. Si es así, tu percepción se aproxima a lo que han obtenido los primeros trabajos sobre su impacto:www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2351989423001105 Estas bicis pesan más, son más agresivas (cubiertas con más taqueado y anchura permitiendo más velocidad), son capaces de acceder a sitios nuevos por la asistencia eléctrica y, por tanto, abrir nuevas vías de descenso.
366 meneos
1100 clics
Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

La inquietante injusticia ambiental desvelada por investigadores de la Facultad de Transporte y Comunicaciones en la Universidad Marítima de Shanghai. Entre 2002 y 2019 el número total de embarcaciones registradas de forma engañosa mediante banderas de conveniencia “se ha disparado” en términos absolutos.
125 241 1 K 370
125 241 1 K 370
9 meneos
20 clics

La necesidad de una ecología profunda

Buscar chivos expiatorios puede ser fácil y el presidente actual de Brasil tiene razones sobradas para verse desacreditado. Tanto Bolsonaro como Trump son ejemplos de una mentalidad de explotación, dominio y depredación crónica. La tragedia forestal del Amazonas no es sino la punta del iceberg de un problema social estructural
343 meneos
2843 clics
Gobernar contra la naturaleza genera catástrofes

Gobernar contra la naturaleza genera catástrofes

Muchas decisiones humanas han terminado en catástrofes: China eliminó 1.000 millones de gorriones para salvar sus cosechas, que luego fueron arrasadas por las langostas. En el corazón de los Estados Unidos, cientos de miles de personas tuvieron que emigrar intentando escapar del hambre causada por una catastrófica gestión ambiental que convirtió el Medio oeste americano en lo que llamaron “El Cuenco de Polvo”. La guerra contra la naturaleza acaba siempre repercutiendo perjudicialmente sobre la humanidad.
118 225 7 K 345
118 225 7 K 345
13 meneos
318 clics

Edificios verdes: 20 construcciones impresionantes dominadas por la naturaleza

Todo tiende a lo natural, también en lo que a arquitectura se refiere. El futuro de la construcción está irremediablemente ligado a los fascinantes edificios verdes, que se impregnan de lo mejor de la naturaleza para implementarlo en las urbes en pro del medioambiente.
10 3 1 K 90
10 3 1 K 90
21 meneos
26 clics

Los virus animales pasan a los humanos por los cambios medioambientales, según un estudio

Un estudio divulgado este martes por la entidad científica británica Royal Society establece un vínculo entre las enfermedades infecciosas con los cambios medioambientales, en plena pandemia global del COVID-19. La explotación de la vida salvaje por parte de los humanos mediante actividades como la caza, el comercio, la degradación del hábitat o la urbanización afectan al contacto estrecho entre la naturaleza y el hombre. Esto, según la investigación elaborada por científicos del Instituto Sanitario Davis'One, de la Universidad de California
17 4 2 K 15
17 4 2 K 15
6 meneos
19 clics

La COVID-19 y la sostenibilidad medioambiental del mañana

Esta crisis es una oportunidad para modificar hábitos, para asegurar un futuro digno a nuestra especie y a nuestra relación con el planeta. Por ejemplo, la forma en que trabajamos y la forma en que nos relacionamos podrían dejar de ser tan sumamente presencialistas y demandantes de recursos. El teletrabajo podría imponerse como una norma y dejar de ser una excepción. En el ámbito de la investigación, por ejemplo, puede que los congresos y reuniones científicas en remoto sean mucho más frecuentes. Todo ello, con el consiguiente impacto positivo.
8 meneos
10 clics

Sostenibilidad medioambiental vs. social, ¿qué pesa más?

Cada vez más empresas apuestan por adoptar estrategias sostenibles, pero por lo general cuando se habla de sostenibilidad se asocia al medio ambiente. La parte social parece la 'hermana pequeña', pero la una sin la otra no pueden existir. Una de las equivocaciones que se cometen muy a menudo es poner el foco solo en el medio ambiente, dejando de lado otros dos de sus tres pilares: el social y el económico. Estos tres criterios de la sostenibilidad deben estar conectados.
10 meneos
260 clics

Etiquetas medioambientales: así puedes saber si tu tanque es merecedor de una etiqueta ECO

Puede que olor a napalm sea lo más gratificante que pueda olerse a primera hora de la mañana, pero no el de los combustibles fósiles saliendo del tubo de escape
20 meneos
41 clics

Agentes medioambientales advierten del “desmantelamiento” de un Centro de Fauna Silvestre en Castilla-La Mancha

Indican que se ha reducido a dos veterinarios, perdiéndose a la profesional que manejaba el aparato de radiodiagnóstico
16 4 0 K 65
16 4 0 K 65
12 meneos
60 clics

La contaminación del aire nos deja calvos

Puede ser la excusa que faltaba para luchar de una vez por todas frente a la contaminación: la calvicie. Sí, han leído bien, según un estudio que se presenta en el 28° Congreso de la Academa Europea de Dermatología y Venereología, la exposición a contaminantes atmosféricos comunes conocidos como partículas (PM) está relacionada con la pérdida de cabello.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
3 meneos
55 clics

Elogio del optimismo (cuando parece que el planeta se va a pique)  

Hace unas semanas se publicó nuestra investigación en BioScience. En ella describimos los pasos que debemos dar para combinar de manera útil el optimismo y el pesimismo al hablar de conservación ambiental. Para ello, nos sumergimos en diferentes disciplinas, desde la psicología hasta la comunicación, pasando por los negocios y la política, con el objetivo de comprender cómo los pensamientos positivos y negativos influyen en el desempeño de las personas en diferentes ámbitos.
15 meneos
193 clics

Este era un bello río de agua cristalina, ahora es conocido como el "Río de las botellas"

De entre los muchos problemas que causan alarma a los especialistas, el del plástico es uno de los más acuciantes. El maravilloso y dúctil material que nació en el siglo XX y que revolucionaría nuestras vidas para siempre, se ha convertido en una auténtica invasión global que cubre incontables extensiones en vertederos de ciudades y pueblos de todo el mundo y contamina ríos y mares hasta tal extremo que se estima que pronto habrá más plásticos que peces en océanos y mares. Quizá sea difícil hacerse una idea del alcance del problema, pero tenem
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
17 meneos
30 clics

La biodiversidad de los bosques de España está en peligro de extinción

Un 26% de las plantas y animales de los bosques de España se encuentra en estado crítico, según un nuevo informe sobre El estado de los bosques mediterráneos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Plan Bleu. España lidera la lista de países con especies en extinción, seguida por Italia (21%), Turquía (17%) y Marruecos (15%). Los bosques del Mediterráneo, si bien constituyen la segunda mayor concentración de biodiversidad en el mundo, cuentan con 300 variedades de seres vivos amena
306 meneos
2979 clics
Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo es un agrónomo australiano ganador del conocido como el Noble Alternativo en 2018 entregado por la Fundación Right Livelihood, por demostrar que las tierras secas pueden ser reverdecidas a gran escala, a un coste mínimo, y mejorar la calidad de vida de millones de personas. La técnica de regeneración natural para hacer frente a la deforestación y desertificación extrema consiste en cultivar árboles a partir de los sistemas de raíces existentes, que amenudo están intactos, y que Rinaudo bautiza como “bosques subterráneos”. Asimismo
89 217 3 K 315
89 217 3 K 315
37 meneos
41 clics

En 40 años la humanidad exterminó al 60% de los animales en la tierra

La mayor amenaza la enfrenta Sudamérica y Centroamérica, casi el 90% de su reino animal ha colapsado desde 1970. Solo 40 años de actividad humana bastaron para acabar con más de la mitad de la fauna silvestre de todo el planeta, de acuerdo a la última edición del Living Planet Index del World Wide Foundation (WWF), pues 60% de los mamíferos, aves, peces y reptiles desaparecieron entre 1970 y 2014. “Sería como eliminar a toda la gente de Norteamérica, Sudamérica, África, Europa, China y Oceanía. Así de grande es el impacto”, menciona el
8 meneos
41 clics

Importancia de los moluscos en el Mar Menor y razones para no extraerlos  

Importancia de los moluscos en el Mar Menor y razones para no extraerlos
255 meneos
6692 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ir contra lo establecido llevó a este hombre a crear un bosque con 50,000 árboles

Mientras todos estaban emocionados por empezar un negocio agrícola, ¿a quién se le ocurriría desafiar esa certeza, ahorrar para comprar 30 hectáreas, dedicarse a plantar árboles y alimentarse con emparedados de plátano? A Antonio Vicente. Cuenta Vicente, en UNA entrevista para la BBC. En 1973, cuando tenía 40 años, Vicente compró un terreno a 200 kilómetros de Sao Paulo, Brasil, y no tenía ni un solo árbol. Mientras todos sus vecinos despejaban la tierra para cultivar (el gobierno militar ofrecía facilidades de crédito para invertir
181 74 32 K 264
181 74 32 K 264
29 meneos
37 clics

La dehesa necesita regenerar su arbolado para mantenerse saludable y productiva

La Universidad de Extremadura ensaya con especies arbóreas resistentes a la seca y colabora en investigaciones con CaliforniaSe trabaja en una candidatura conjunta con Portugal para que la dehesa sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
16 meneos
114 clics

El árbol más antiguo de Madrid…¡es mexicano!

El árbol más antiguo de Madrid es un ahuehuete mexicano y se encuentra en el parque del Retiro. En torno a sus casi cuatro siglos de vida hay muchos mitos y leyendas. Sobrevivió a la invasión francesa y se cree podría ser hijo del árbol más grande y longevo del mundo, el que se encuentra en Santa María de Tule (Oaxaca, México).
13 3 1 K 41
13 3 1 K 41
11 meneos
50 clics

Una camiseta, 2.700 litros de agua: el gigantesco impacto medioambiental de la industria textil  

La camiseta de algodón tienes en tu armario ha costado 2.700 litros de agua, más o menos la cantidad que un humano normal puede ingerir a lo largo de dos años y medio. La camiseta en sí no requiere de tanto agua, claro, pero los hiperproductivos cultivos que sostienen el voraz ciclo productivo de la industria sí. Ese agua termina vertida en ríos, manglares, lagos y otros ecosistemas que se ven dañados. En lugares como Bangladesh, es un problema enorme.
1 meneos
13 clics

Calamar 2 – Periodismo social y medioambiental  

El Calamar nació con una premisa clara: maltratar a sus colaboradores, explotarlos y obligarles a continuar en el periodismo social y medioambiental que nadie paga, mucho menos los que fundaron el proyecto, o… ¿No era así?. Todo tiene una razón concreta y una historia que contar, ésta es la nuestra.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
18 meneos
618 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 crímenes medioambientales que cometes en la cocina de tu casa

Cuando estás preparando unos huevos rellenos y, al abrir la lata de atún, decides tirar el aceite por el fregadero. O cuando descubres que hay 12 yogures pasados de fecha en la nevera... y los tiras. O cada vez que comes pescado azul porque dicen que es bueno (pero que es siempre salmón a la plancha). Esos pequeños gestos cotidianos son también pequeños crímenes medioambientales que cometes en la cocina.
12 meneos
31 clics

La diezma de la población indígena americana y sus consecuencias medioambientales

Los investigadores han dado un paso más allá, preguntándose acerca de los tiempos, la magnitud y los efectos medioambientales provocados por aquella colonización. De este modo, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Harvard analiza la despoblación de los pueblos indígenas de Jemez (Nuevo México), y la vincula con cambios en el crecimiento de los bosques y en el patrón de incendios de la zona.
10 2 2 K 94
10 2 2 K 94
« anterior12

menéame