Cultura y divulgación

encontrados: 2241, tiempo total: 0.229 segundos rss2
7 meneos
49 clics

¿Te preocupa el medio ambiente? Hazte urbanita. Sobre la España vaciada y el neoruralismo

El autor, JM Mulet, expone las razones por las cuales vivir en las ciudades incide menos negativamente en el medio ambiente y la ecología. Ventajas que pasan por la climatización de la vivienda, siendo mejor la de apartamentos que la aislada, por la proximidad de los servicios, trabajo y comercio y por el espacio ocupado, por la menor necesidad de coche o de mascotas, entre otras cosas. También se habla de los costes que traería una migración desde las urbes al medio rural.
7 0 10 K -30
7 0 10 K -30
11 meneos
112 clics

Cartografía lingüística de Extremadura

Se trata de una investigación realizada con metodología de la geografía lingüística, en la que se ha cartografiado el habla de 58 localidades (30 pertenecientes a la provincia de Cáceres y 28 a la de Badajoz). La aplicación de un cuestionario de 567 preguntas sobre campos semánticos del entorno rural (agricultura y ganadería tradicionales fundamentalmente) a los sujetos informantes de la red de puntos seleccionada ha dado como resultado la confección de 418 mapas lingüísticos y etnográficos, que constituyen el núcleo de la investigación
21 meneos
132 clics

Julio Llamazares y la noche queda para quien es

El escritor leonés rinde homenaje a la mujer que le dio la última frase de 'La lluvia amarilla' con motivo de sus 101 cumpleaños
5 meneos
45 clics

Julio Llamazares: "Pasará el Covid y los pueblos seguirán vacíos"

El escritor de Vegamián acaba de publicar ‘Primavera extremeña’; este jueves a las siete de la tarde la presenta en la librería Alberti en Madrid
10 meneos
42 clics

La acelerada crisis climática en todo el mundo, y la irrupción de enfermedades consideradas de origen animal como la Cov

La acelerada crisis climática en todo el mundo, y la irrupción de enfermedades consideradas de origen animal como la Covid-19 reabren el debate sobre si debemos dejar de comer carne para salvar el planeta.
7 meneos
27 clics

La exclusión social en el medio rural de Castilla y León: dos de cada diez personas están en riesgo de pobreza

El riesgo de pobreza se reduce a la mitad en las pequeñas capitales de Castilla y León frente a los pueblos
5 meneos
127 clics

Tontos de la Viricundia

"La ruralidad es asina", según debió decir Unamuno, y por una menudencia te quedas con el sambenito para toda la vida.
6 meneos
35 clics

Cuando se ordeñaba a mano

Parece fácil lo de ordeñar a mano, pero no lo es, al menos hacerlo bien, que el animal quedara bien vacío y a gusto, así como cuidar del caldero, no fuera el rabo espantando las moscas y los tábanos o una coz, y la leche arramada por el suelo… ¡Menuda pérdida!
16 meneos
46 clics

Mayalde, la familia que recupera la voz y el ritmo de la España abandonada

Desde hace 40 años, Eusebio Martín, Pilar Pérez y sus dos hijos recopilan las canciones tradicionales de la Salamanca rural y semiabandonada para llevarlas luego por los escenarios de todo el país. Su labor ha saltado a la palestra tras componer la música para la campaña #YoMeQuedo de Correos Market
13 3 0 K 49
13 3 0 K 49
14 meneos
104 clics

Combatiendo bulos sobre la fauna más perseguida en el medio rural

Con motivo de la Semana Cultural de Vegafría (Segovia), GREFA ha sido invitada a participar con una charla informativa que nuestro compañero Carlos Cuéllar ha querido centrar en desmitificar a la fauna salvaje más perseguida, que en realidad es una gran aliada del mundo rural. Es más, nos brindamos a convocar este tipo de charlas en otros pueblos que nos lo soliciten.
7 meneos
158 clics

"En el pueblo se está como Dios", la última de Vermuzazo

Este grupo de música rock formado por cinco jóvenes de Villamuñío fue el ganador del V Concurso de Grupos de León y acaban de estrenar un nuevo videoclip de su canción 'La del pueblo', un tema que defiende "lo rural".
10 meneos
59 clics

¿Plataforma por la sostenibilidad del medio rural gallego o caballo de Troya contra el medio rural? [glg]

El uso perverso del concepto de sostenibilidad ha llevado a ejemplos que bien merecerían estar en alguna enciclopedia del disparate. Este uso-abuso, lejos de ir acompañado de medidas que contribuyesen a una genuina transformación económica y social, supuso, más bien, una forma de anular su significado inicial y su potencial crítico.
39 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto negativo de la caza en el medio rural crece

A partir de las denuncias recibidas y de un rastreo documental, Ecologistas en Acción ha elaborado un extenso catálogo de al menos 30 tipos distintos de afecciones negativas de la caza a todo tipo de actividades económicas y recreativas. Actividades productivas y de ocio están en peligro y se ven afectadas por una caza que cada día se lleva a cabo de forma más intensiva y que se privilegia ante otro tipo de usos en el medio rural. Además no hay límites temporales. Se caza durante todo el año y en verano con modalidades especialmente peligrosas.
8 meneos
36 clics

Un trío mal avenido: Ciudad -Medio Rural -Naturaleza

El postulado central del proyecto Surikate es que las políticas ambientales las diseña una sociedad que ha perdido completamente el vínculo con la naturaleza, que la observa con mucha distancia desde la altura de los edificios de hormigón. En las ciudades conviven dos visiones, lo molesto y la utopía, y ninguna de ellas parece proponer algo auténticamente sostenible.
14 meneos
93 clics

Tuberculosis y medio rural

Quizás, si vives en la ciudad, o, aunque vivas en un pueblo, si no tienes contacto con el mundo ganadero, no sepas que hay una bacteria que está poniendo en jaque al medio rural. Es la Mycobacterium bovis (M. bovis), más conocida como tuberculosis bovina, un bacilo estrechamente emparentado con M. tuberculosis y con M. avium, responsables de las tuberculosis humana y aviar respectivamente. Este germen ha existido siempre y su hospedador principal es el ganado vacuno, aunque eso no significa que sólo se encuentre en vacas, sino que también
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
10 meneos
26 clics

La inquietud cultural del campo

RuralActual ea una plataforma online que difunde y conecta los proyectos culturales que se están realizando en el mundo rural de la Península Ibérica. “Por mi trabajo he realizado varios proyectos vinculados a museos etnográficos y veía que lo que se hacía desde ellos era poner en valor un patrimonio cultural con el único objetivo de atraer turistas pero no para dinamizar la población y la vida de la gente que vivía en esa zona” explica Bea García. Su intención es poner en valor “no sólo lo que fuimos, sino lo que estamos siendo y lo que podemo
152 meneos
835 clics
Los 'delitos' con los que los medios de derecha atacan al director del Thyssen

Los 'delitos' con los que los medios de derecha atacan al director del Thyssen

Guillermo Solama ha sufrido una avalancha de ataques tras el anuncio de que irá en las listas de Sumar al Parlamento Europeo. Esta es la realidad detrás del señalamiento de medios como 'ABC', 'El Mundo', 'El Debate' o 'La Gaceta'.
65 87 3 K 374
65 87 3 K 374
8 meneos
122 clics
Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)

Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)  

Jesse Lenz se sumerge en la belleza de su propio patio trasero, fotografiando la vida cotidiana en la Ohio rural y sintonizando con el paisaje, su fauna y sus hijos para crear imágenes llenas de asombro y maravilla.
20 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es justo lo contrario que dice El Español: La megadosis de vitamina C destruye el cáncer  

Es justo al contrario. La megadosis de vitamina C se comporta como un antimetabolito de la glucosa. Inhibe la proliferación celular al sabotear la obtención de energía. Le célula cancerosa muere.
16 4 10 K 112
16 4 10 K 112
17 meneos
29 clics
¿Qué papel tenían las matronas en la Edad Media?

¿Qué papel tenían las matronas en la Edad Media?

La sociedad medieval estaba estructurada en diversos estamentos que tenían la función de contribuir al beneficio colectivo. La figura de las matronas adquirió, en ese orden, una relevancia destacada.
14 3 0 K 134
14 3 0 K 134
159 meneos
1582 clics
Alejandria, la Venecia de Egipto se desvanece carcomida por la contaminación

Alejandria, la Venecia de Egipto se desvanece carcomida por la contaminación

La expulsión de los habitantes de Al Mahmudiya fue la primera fase de un proyecto que pretende borrar la primera línea de mar de Al Max y sus históricos edificios por completo en favor de la construcción de uno de los puertos más grandes del Mediterráneo...el lago Mariout, ubicado en las entrañas del suburbio, está cargado con metales, pesticidas y otros deshechos que fluyen a través de Al Max hacia el mar, amenazando no solo la vida acuática -el principal sustento para la inmensa mayoría de vecinos- sino también la agricultura y la salud.
65 94 2 K 394
65 94 2 K 394
10 meneos
116 clics

La Tierra plana en la Edad Media

¿Se creía que la tierra era plana en la Edad Media y tuvo que venir Colón a desmentir eso? No. Este bulo ya lleva casi dos siglos circulando en la cultura popular a pesar del esfuerzo de historiadores por erradicarlo, y ayer fue la confirmación de que el mito sigue más que vivo.
119 meneos
2089 clics
Los bancos en la Edad Media

Los bancos en la Edad Media

Hoy puedes mandar dinero al otro lado del mundo en unos segundos, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo funcionaban los bancos antes del teléfono/telégrafo? ¿O cómo ganaban dinero los banqueros medievales cuando no podían cobrar intereses por préstamos/hipotecas?
68 51 0 K 375
68 51 0 K 375
23 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«El estilo de vida occidental está dañando el medio ambiente hasta un punto irreparable»

«El estilo de vida occidental está dañando el medio ambiente hasta un punto irreparable»

En abril, Joshua Bloom corrió el agotador Maratón Des Sables, de 250 kilómetros, en el desierto del Sahara marroquí, para recaudar fondos para ICEERS y la organización brasileña sin ánimo de lucro RAIN Reforest. En esta entrevista, Bloom habla sobre su labor en defensa de la medicina vegetal, cómo fue completar el ultramaratón y sus esperanzas para el futuro.
19 4 10 K -9
19 4 10 K -9
5 meneos
85 clics

¿Cuan lejos llegaron los musulmanes en Europa Occidental?  

Entre el 891 y el 973 piratas andalusíes fundaron cerca de Saint-Tropez, el emirato de Fraxinetum que ocupó parte de las actuales Francia, Italia y una pequeña zona de Suiza. Los andalusíes fueron vencidos en la batalla de Tourtour (973) por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de borgoñones.
1 meneos
52 clics

Los historiadores llevan décadas peleándose con un enigma: qué son los caracoles guerreros gigantes de la Edad Media

Los han estudiado, les han dedicado horas y más horas de debate académico, sesudos ensayos históricos e incluso alguna que otra teoría; pero aún así, pese a todos esos esfuerzos, los investigadores todavía no han conseguido descifrar uno de los misterios más rocambolescos de los códices iluminados de la Edad Media: ¿Qué diantres son los caracoles guerreros gigantes que aparecen representados en decenas de manuscritos de los siglos XIII, XIV y XV, moluscos retratados a escalas desproporcionadas, en actitud amenazante y peleando con caballeros?
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
258 meneos
1259 clics
Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)

Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)  

Se acercaban las elecciones en Chile. Salvador Allende se enteró de algo que lo angustió mucho. Una mujer, empleada en la mansión de una de las familias más ricas de Chile, había enterrado su poca y pobre ropa en el jardín de la vivienda de sus patrones. ¿Cómo que enterró la ropa?
112 146 2 K 448
112 146 2 K 448
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
115 meneos
1563 clics
Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Se trata de un zeuglade, una caja de herramientas de producción y almacenamiento de municiones que, según conocemos por ilustraciones de aquella época, solía acompañar a los ejércitos en los campos de batalla. Ees posible distinguir al menos tres moldes de piedra para balas de plomo de diferentes calibres. Los moldes estaban destinados a la producción de balas para armas de fuego portátiles, como pistolas, pero también para armas de fuego de mayor calibre, posiblemente arcabuces o armas de retrocarga más pequeñas.
62 53 1 K 394
62 53 1 K 394
8 meneos
107 clics
El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

Muchos textos medievales contenían textos cifrados para ocultar recetas abortivas y anticonceptivas, junto a otros consejos de temática sexual. Ahora se cree que el llamado manuscrito de Voynich, puede ser otro ejemplo. En realidad no es algo extraño. En la edad media hubo un médico que recomendó cifrar cualquier texto que contuviese recetas anticonceptivas o para abortar. También debían mantenerse ocultos los consejos sobre la búsqueda de placer, alimentos para mejorar la libido, posturas durante las relaciones sexuales y ungüentos postparto.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
116 meneos
1940 clics
Un día en la vida de un monasterio medieval

Un día en la vida de un monasterio medieval

Los monasterios tendieron a ser autosuficientes y funcionaron como pequeñas ciudades. Su centro de gravedad era la iglesia monástica, donde se administraba la Palabra y se desplegaba un programa iconográfico que había de extasiar y educar a quienes tuvieran acceso a él. En torno a la iglesia se crearon enormes complejos arquitectónicos compuestos de múltiples edificios, unidos por diversos claustros o patios, tierras de labor y construcciones auxiliares de uso agropecuario, todo rodeado por la necesaria cerca que los aislaba del exterior.
71 45 1 K 472
71 45 1 K 472
10 meneos
28 clics

Resuelto el misterio de las monedas de plata de la Inglaterra medieval

Tesoros bizantinos fundidos sirvieron para acuñar grandes cantidades de monedas de plata en el noroeste de Europa a mediados del siglo VII, y una centuria después fueron sustituidos por metal procedente de una mina de la Francia de Carlomagno. El hallazgo revela profundas conexiones comerciales internacionales entre lo que hoy es Francia, Países Bajos y Reino Unido.
14 meneos
259 clics
Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

En 1212 se produjo uno de los enfrentamientos más importantes y excepcionales de nuestra historia medieval: la batalla de las Navas de Tolosa. A pesar de su magnitud, la disparidad de las fuentes y otros problemas no han permitido establecer aspectos relevantes como el número de participantes en cada bando, lo que ha dado pie a la manipulación y tergiversación con fines políticos.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
5 meneos
78 clics

Contra la pésima fama de los mercenarios de la Edad Media: ¿quiénes eran, cuáles eran sus funciones y por qué luchaban?

El empleo de mercenarios en la Edad Media tiene sus raíces en la necesidad de los señores feudales y monarcas de complementar sus fuerzas armadas con soldados profesionales. Esta práctica, aunque no nueva, encontró renovado impulso en la Europa medieval, en especial a partir del siglo XII.
5 meneos
59 clics

Los inicios de la España del siglo XX

"España ofrecía no pocas semejanzas que, con la Europa occidental, pero también era posible compararla con el mundo balcánico o hispanoamericano. Al alborear el siglo XX, cualquier nacido en la Europa occidental que nos visitara enseguida caería en la cuenta de que las diferencias entre su país y España eran notables, aunque permaneciera el suficiente grado de identidad como para remarcar más aún las diferencias (...)El incremento de la población en España sólo había sido del 20%."
11 meneos
26 clics

Imperialismo de ensaladilla

En la guerra cognitiva, el uso del lenguaje se ha tornado en un importante y permanente campo de batalla. Los medios de comunicación, hiperconcentrados en cada vez menos manos y siempre en poder de grandes multinacionales, contribuyen a prostituir, trivializar o relativizar términos o ideas relacionadas con la emancipación humana. De esta manera, ideales liberticidas pueden presentarse públicamente como garantes de la libertad ante una opinión pública cada vez más desnortada y confundida.
120 meneos
949 clics
Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Sobre los cátaros y el catarismo han corrido ríos de tinta. Aun así, nuestro desconocimiento se debe a que sus propios textos no se han conservado, ya sea porque nunca fueron puestos por escritos o porque los que sí lo estaban fueron quemados. De esta manera, buena parte de lo que sabemos viene de indicios indirectos como los interrogatorios a cátaros por la Inquisición. Si quieres conocer todo lo que sabemos actualmente sobre este movimiento herético de la Edad Media, alejado de fantasías y conspiraciones varias, este programa es para ti.
57 63 2 K 386
57 63 2 K 386
15 meneos
74 clics
El agua escondida detrás de nuestro consumo

El agua escondida detrás de nuestro consumo

¿Qué tienen en común el aguacate, un filete y unos vaqueros? A primera vista, pocas cosas. Pero si nos paramos a pensar en su proceso de producción, encontramos un elemento compartido: las grandes cantidades de agua que son necesarias para su elaboración. Los datos hablan por sí solos. Hasta 1.900 litros de agua por kilo de aguacates; 15.000 por la misma cantidad de carne de vacuno, y unos 10.000 para un kilo de algodón, componente principal de los vaqueros.
14 meneos
20 clics
Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación tienen que desempeñar plenamente su papel de verificar imparcialmente, para investigar el grado de eficiencia de los gobiernos y los políticos, para determinar si están o no corrompidos. Cuando dejamos la información en manos del mercado, con frecuencia los medios tienden a actuar como cualquier otra compañía “normal”, por ejemplo, maximizando los beneficios en detrimento de la información que ofrecen.
« anterior1234540

menéame