Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
21 meneos
58 clics

Tecleamos más que nunca, y me pregunto si la mecanografía no debería ser una asignatura escolar más

Ya (casi) no escribimos. Mecanografiamos. No recuerdo la última vez que escribí a mano algo "largo", y lo que sí hago todo el día por mi profesión es escribir delante del ordenador en un teclado QWERTY. ¿El problema? Que nadie me enseñó a hacerlo bien. Los años de práctica han hecho que escriba a una velocidad más o menos decente y casi nunca tengo que mirar el teclado, pero teniendo en cuenta cómo escribir a mano está cada vez más en desuso, ¿no deberíamos aprender todos mecanografía? ¿No debería ser la mecanografía una asignatura más?
9 meneos
105 clics

Infinitos monos

El teorema de los infinitos monos de Borel-Cantelli enuncia esta posibilidad: si un infinito número de monos mecanografiaran por un intervalo infinito de tiempo podrían escribir cualquier texto posible. Todo lo que incluye este poema. Todas las palabras que alguna vez me has dicho
24 meneos
155 clics

La historia de Bloq Mayus

A finales del siglo XIX las primeras máquinas de escribir tuvieron que hacer frente a un requisito importante: poder escribir en mayúsculas y minúsculas. La primera solución llegó a las Remington No. 2, las máquinas de escribir que incluyeron por primera vez una tecla Shift para poder escribir cualquier letra en mayúsculas. Aquello no estaba mal, pero en ciertas ocasiones era necesario escribir todo en mayúsculas, lo que acabó siendo implementado por primera vez en 1914 con una Remington Junior en la que se incluyó la tecla Shift Lock. (...)
22 2 2 K 21
22 2 2 K 21
6 meneos
110 clics

Los últimos sobrevivientes de la máquina de escribir

Existen 25 personas en Barranquilla que las usan. Servando Muñoz, el "Puyógrafo" uno de ellos. Un hombre de mediana estatura y mirada dura se acerca y pregunta si pueden redactarle una querella. Sin dejar de escribir a gran velocidad y sin mirar el teclado, el ‘Puyógrafo' responde que para ello se necesita de un abogado.
10 meneos
248 clics

Las velocistas de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto

Estás acostumbrado a teclear en el ordenador o en la pantalla de tu tableta o móvil. Seguramente la primera vez que te enfrentaste al teclado qwerty no lo veías todo tan claro. Hayas hecho o no un curso de mecanografía para desenvolverte a la hora de introducir texto en el mundo digital, hay verdaderos expertos y maestros a la hora de escribir rápidamente... Y sin cometer fallos.
15 meneos
497 clics

¿Para qué sirven esos bultitos de las teclas F y J en tu Teclado?

Con este tipo de mecanografía, las personas se entrenaban para confiar en la memoria muscular en lugar de la vista. Los dedos de cada mano se supone que deben descansar como en la imagen inferior. Después de un tiempo entrenando a las manos para moverse de esta manera, la memoria muscular se hace cargo de todo, y los usuarios pueden escribir sin necesidad de mirar el teclado, consiguiendo velocidades de 60 palabras por minuto (PPM) o más. Y aquí es donde esos bultos de las teclas F y J entran en acción...
14 1 3 K 107
14 1 3 K 107
5 meneos
87 clics

Historia del teclado

Las computadoras son muy usadas en este tiempo, y, para algunos, forma parte de su vida, y al utilizarla usamos el teclado... Y surgen varias preguntas en cuanto al teclado, por ejemplo: ¿Quién fue el que ordenó así las letras del alfabeto? ¿Por qué no las ordenaron de manera alfabética?
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
10 meneos
31 clics

Mark Twain: el escritor ‘geek’ que redactó la primera novela a máquina

Mark Twain fue también el primer programador/escritor en entregar un manuscrito mecanografiado a una editorial: Life on the Mississippi. Era 1875. Además, le gustaba llevar la cuenta de las palabras que había escrito durante el día, de modo que sus papeles estaban siempre jalonados de pequeños números que indicaban la cantidad exacta de vocablos que había sido capaz de producir en una jornada
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106

menéame