Cultura y divulgación

encontrados: 426, tiempo total: 0.015 segundos rss2
12 meneos
101 clics

Análisis de rayos X de artefactos del buque de guerra de Enrique VIII, Mary Rose (ENG)

Tres artefactos que se cree que son restos de cota de malla recuperados del casco recuperado han sido analizados por un equipo internacional. "Los resultados indican que en la época de los Tudor, la producción de latón estaba bastante bien controlada y que las técnicas como el trefilado estaban bien desarrolladas. El latón se importaba de Ardenas y también se fabricaba en Isleworth".
10 2 1 K 100
10 2 1 K 100
9 meneos
33 clics

El día en el que un rayo causó tres muertos al atravesar la Catedral de Santiago y otros episodios similares

Tenemos que viajar hasta el 23 de noviembre de 1533 para hablar del primer rayo que impactó con la Catedral de Santiago. Según recoge el libro Historia da meteoroloxía e da climatoloxía en Galicia, obra coordinada por Francisco Díaz-Fierros Viqueira, el rayo ocasionó muertes y daños materiales. No obstante, se desconocen hasta qué punto.
7 meneos
40 clics

X-Ray Spex, Poly Styrine y la Ciencia ficción en el Punk

A mediados de la década de 1970, una joven de la localidad inglesa de Brixton llamada Marianne Elliot-Said pasó por una experiencia profundamente transformadora. Asistió a un concierto de Sex Pistols y se sintió energizada al darse cuenta de que el punk significaba expresarse como cual deseara (...) Aunque X-Ray Spex sólo lanzó un álbum, "Germfree Adolescents" (1978), la banda sí tuvo un profundo efecto en el punk rock, la moda feminista y la ciencia ficción.
5 meneos
159 clics

Mary Woronov, la actriz que rompió con los tópicos femeninos haciendo serie B

Para mucha gente, Mary Woronov es una actriz de las películas experimentales de Warhol, alguien que en 1966 bailó en el espectáculo Exploding Plastic Inevitable al ritmo de la música de The Velvet Underground. En realidad, eso no fue más que el inicio de la trayectoria de una artista única. Casi treinta años después de su publicación original, Swimming Underground, su relato acerca de los años que pasó en la Factory, acaba de ser traducido al castellano por Eugenia Vázquez Nacarino con el subtítulo Mis años en la Fábrica Warhol.
14 meneos
286 clics
Las increíbles imágenes de un bosque reveladas gracias a los rayos ultravioletas

Las increíbles imágenes de un bosque reveladas gracias a los rayos ultravioletas

"Mi día comienza por la noche debido a nuestra incapacidad para ver los rayos UV", explica el guía y naturalista David Atthowe. "Una vez que oscurece, se convierte en el hábitat más colorido y vibrante. Los musgos pueden adoptar todos los colores dependiendo de dónde crezcan”. "Los líquenes o las algas adquieren diferentes colores. Su belleza rivaliza con la de un arrecife de coral, es muy vibrante", asegura.
4 meneos
152 clics

La América profunda en "Sangre en los labios"

Como una película de los Coen pero con una mirada mucho más carnal y sudorosa, la segunda película de Rose Glass se adentra en la América profunda e hipertrofiada
16 meneos
96 clics

La extraordinaria y polémica vida de Rose Dugdale, la rica heredera inglesa que militó en el IRA y luchó contra las fuerzas británicas en Irlanda del Norte

Durante algún tiempo, Rose Dugdale fue la mujer más buscada de Reino Unido. Hija de una rica familia inglesa, decidió abandonar su vida privilegiada para sumarse a las filas del Ejército Republicano Irlandés (IRA), la organización paramilitar que emprendió una campaña desde Irlanda del Norte contra el gobierno británico y se enfrentó a las fuerzas de seguridad enviadas por Londres. Tras su muerte a los 82 años el pasado lunes 18 de marzo, su figura todavía genera controversia en Reino Unido por participar en las actividades criminales...
4 meneos
19 clics

Dorothy Hodgkin, la mente detrás de la cristalografía de rayos X

Referente en esta disciplina, Dorothy Hodgkin fue una científica ejemplar que dejó una huella imborrable en un panorama rebosante de barreras de género. Dorothy siempre mostró un gran interés por la naturaleza del mundo que la rodeaba. En 1921, ingresó a la Escuela Primaria Sir John Leman, en Beccles, donde destacó por su intelecto y sus altas capacidades y se convirtió en una de las dos únicas niñas que recibieron autorización para estudiar química.
8 meneos
77 clics
Man Ray, el artista que consiguió filmar los sueños

Man Ray, el artista que consiguió filmar los sueños

Man Ray (Filadelfia, 1890-París, 1976) es uno de los artistas más fascinantes e inclasificables del siglo pasado. Nació en los Estados Unidos, pero abrazó las vanguardias europeas; se consideraba a sí mismo un pintor, pero hizo de la fotografía un arte; fue padre del dadaísmo y figura del surrealismo aunque nunca terminó de militar en ningún movimiento. Dentro de sus múltiples caras, siempre hay una nueva faceta por descubrir, un prisma distinto desde el que mirar y, en algunos casos, obras perdidas que recuperar.
2 meneos
12 clics

Reino Unido eleva la clasificación por edad de 'Mary Poppins' por usar lenguaje ofensivo discriminatorio

Actualmente con "Mary Poppins", la película nominada a 13 premios Oscar, y ganadora de cinco de ellos, ha cambiado recientemente su calificación "para todos los públicos" a "PG" (supervisión parental). ¿La razón de esta alteración? En el metraje aparece la palabra..
1 1 3 K -5
1 1 3 K -5
19 meneos
92 clics
Mary Poppins: la niñera del más allá

Mary Poppins: la niñera del más allá

El personaje de Mary Poppins fue creado por la escritora australiana P. L. Travers (1899-1996), y apareció por primera vez en un relato corto titulado “Mary Poppins and the Match Man” en 1926, después en diversas piezas, y luego surgió redefinida en el libro homónimo publicado en 1934[1]. Más tarde escribió otros siete libros de la saga, apareciendo el último en 1988[2]. Se trata de un personaje sobrenatural, traído por el viento del este...
16 3 0 K 336
16 3 0 K 336
3 meneos
262 clics

6,5 millones de seguidores para una asesina: el caso de Gypsy Rose Blanchard

Un documental recién estrenado se suma a la lluvia de productos que intentan saciar la curiosidad por la joven que asesinó a su madre y que tras salir de la cárcel se ha convertido en una celebridad en todo el mundo
11 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hibristofilia, la obsesión por las personas presas que causó el acoso a Gypsy Rose

Hibristofilia, la obsesión por las personas presas que causó el acoso a Gypsy Rose

Si hay alguien que ha robado protagonismo últimamente es Gypsy Rose, la mujer que recién salió de prisión tras participar en el asesinato de su madre. (..) contó que estando en prisión recibió al menos 250 invitaciones para citas a través de cartas. Puede sonar extraño, pero esta desatada atracción de las personas por aquellas que han cometido delitos graves existe y se llama hibristofilia.
24 meneos
88 clics
Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Glynis Johns, actriz británica recordada por su papel ícono de Mrs. Banks en “Mary Poppins” de 1964, murió a los 100 años. Nacida en Sudáfrica y criada en el Reino Unido, la carrera de Johns como actriz de cine, televisión y teatro abarca casi nueve décadas. “Su luz brilló intensamente durante 100 años”, “Tenía un ingenio que podía detenerte en seco, impulsado por un corazón que amaba profunda y puramente”, dijo Mitch Clem, quien fue representante de Johns durante un largo periodo
20 4 1 K 41
20 4 1 K 41
7 meneos
126 clics

Alegría de vivir, la triste historia detrás de esta mítica canción

Este tema ha tenido, y tiene, un largo recorrido. Forma parte de la banda sonora de la película Sobreviviré ( dirigida por Albacete y Menkes) y artistas, de distintos estilos musicales, han hecho su propia versión.
4 meneos
86 clics

Frases célebres de Mary Shelley

Frankenstein o el moderno Prometeo fue la primera novela de la autora inglesa Mary Shelley. Fue escrita a la tierna edad de 18 años. Murió con 53.
11 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Beard: “El Imperio Romano permite a los hombres ser machos en plan capullo”

"El Imperio Romano es un espacio a salvo para la fantasía masculina, un lugar muy lejano en el tiempo, que no hace daño a nadie y donde puedes ser un macho en tu cabeza: puedes llevar una toga, construir carreteras, hacer todas esas cosas masculinas y a salvo, en plan clásico capullo. Nunca me he encontrado a uno de esos hombres que piensa en el Imperio Romano siete veces al día, pero apuesto a que solo están pensando en una pequeña parte de él y no precisamente en las mujeres, ni en los esclavos, ni los lados malos, el dolor, la muerte."
7 meneos
665 clics

En el siglo XIX hallaron una “sirena“ momificada; hoy, Japón revela por rayos X su identidad

Las sirenas, esas criaturas mitad mujer y mitad pez que habitan en las profundidades del océano, han sido un enigma que ha fascinado a la humanidad durante siglos. Desde relatos de marineros hasta cuentos de hadas, las sirenas han sido parte de la imaginación colectiva. Sin embargo, un misterio real se encontraba oculto en una…
2 meneos
31 clics

«Mientras la escribes, la novela siempre te acompaña»

Después de varias semanas de viajes, charlas, presentaciones y maldiciones, consigo ver a Ray Loriga (Madrid, 1967) para hablar un poco sobre literatura, su última novela, ‘Cualquier verano es un final’ (Alfaguara), y su proceso de escritura. Nos vemos en una terraza de Madrid mientras llueve con ganas, pero los dos fumamos y nos juntamos en una mesa pequeña con un par de tercios de Mahou. Ahora lleva parche de pirata y la piel curtida tras tres décadas de profesión, pero Loriga aún encierra mucha literatura a la espera de ser escrita.
10 meneos
89 clics
Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Su figura parece desvanecerse entre los vapores infectos del capitalismo primigenio inglés, en el que trabajadores de cualquier edad soportaban turnos de 16 horas al día, seis días a la semana.
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.
21 meneos
39 clics
Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia

Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia  

Un equipo internacional de investigación liderado por la Universitat de València ha estudiado por primera vez esqueletos de sus habitantes con fluorescencia de rayos X y concluye que las víctimas de Pompeya murieron asfixiadas, y no abrasadas (como ocurrió en Herculano, más próxima al Vesubio, donde se abrasaron a 500°C). El trabajo, que cruza datos químicos, antropológicos y estratigráficos, crea una metodología aplicable a todos los calcos de la erupción del Vesubio del año 79. [ Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pone.0289378 ]
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
163 meneos
1593 clics
«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

El último hombre vivo es el título español que se puso a la película The Omega man, la adaptación cinematográfica que el director Boris Seagal hizo en 1971 de la novela Soy leyenda, un clásico del terror y la ciencia ficción que publicó Richard Matheson en 1954. Sin embargo, la literatura fantástica tiene una obra de ese mismo género y título similar, The last man (El último hombre), casi desconocida para el gran público a pesar de que su autora fue nada más y nada menos que Mary Shelley, que ocho antes había firmado la célebre Frankenstein.
85 78 0 K 336
85 78 0 K 336
208 meneos
1044 clics
Tina Turner - Proud Mary (Live from Arnhem, Netherlands)

Tina Turner - Proud Mary (Live from Arnhem, Netherlands)  

Grabado en el concierto de Tina Turner en el GelreDome en Arnhem, Países Bajos el 21 de marzo de 2009, donde también interpretó otros éxitos como What’s Love Got To Do With It, and River Deep, Mountain High. Tina Turner es venerada en todo el mundo, inspirando a millones a través de su historia personal, cantando, bailando y más. Su legado musical es una colección de algunas de las canciones más conocidas de todos los tiempos, incluidas The Best, What's Love Got To Do With It, Proud Mary y muchas más.
108 100 1 K 404
108 100 1 K 404
39 meneos
623 clics

"Hace un Millón de Años" (1966), el absurdo atractivo de una prehistoria imaginaria

La idea del remake nació de Hammer Productions, compañía británica que estaba en su mejor momento (...) pero que por primera vez incursionaba en la prehistoria. Para dirigirla, se contrató a Don Chaffey, de larga experiencia en filmes fantásticos, en tanto que para los efectos visuales se recurrió a Ray Harryhausen, especialista en animación stop-motion y quizás el primer técnico de efectos en adquirir carácter de estrella. Los papeles principales recayeron sobre John Richardson y Raquel Welch. El rodaje se realizó en Islas Canarias...
4 meneos
43 clics

Archivando el Edén [ING]  

Desde 2008 colaboro con biólogos de renombre en los bancos de semillas internacionales más importantes del mundo. Utilizando el equipo de rayos X in situ de los archivos, que se utiliza habitualmente para evaluar la viabilidad de las semillas a las que se ha accedido, documento y posteriormente reúno las muestras de semillas y tejidos almacenadas en estas colecciones cruciales.
« anterior1234518

menéame