Cultura y divulgación

encontrados: 132, tiempo total: 0.020 segundos rss2
63 meneos
1645 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Desmontando a Mozart

La pianista china Yuja Wang interpreta una versión un tanto sui generis de la "marcha turca" de Mozart.
52 11 9 K 509
52 11 9 K 509
13 meneos
24 clics

Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad

Algunos olvidos llaman la atención especialmente. Es el caso de dos acontecimientos muy importantes para la clase obrera en España que, sin embargo, parece que han sido condenados al ostracismo. Resulta muy revelador que en un ecosistema mediático y político tan fetichista de las efemérides y en especial de aquellas asociadas a aniversarios con cifras redondas, sin embargo, tanto la huelga general del 27 de enero de 1994 como las Marchas de la Dignidad que colapsaron Madrid el 22 de marzo en 2014, hayan pasado desapercibidas casi por completo.
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
42 meneos
376 clics
Las locas carreras conduciendo marcha atrás celebradas en Holanda en los 80

Las locas carreras conduciendo marcha atrás celebradas en Holanda en los 80  

Desde 1959 y hasta casi finales de la década de 1970, el fabricante de vehículos DAF introdujo en toda su producción de automóviles una innovadora transmisión variable continua (CVT) denominada "Variomatic". Los coches de DAF eran por lo general pequeños, lentos y con poca potencia, pero gracias a esta nueva transmisión automática eran capaces de viajar a la misma velocidad máxima en cualquier sentido de la marcha. Dicho de otra forma, en la práctica, los coches de DAF Variomatic podían alcanzar los 130 km/h tanto (..)
35 7 3 K 11
35 7 3 K 11
5 meneos
86 clics
La Belle Époque, el espejismo de un progreso sin marcha atrás

La Belle Époque, el espejismo de un progreso sin marcha atrás

Bella, aunque no para todos. Ese podría ser un lema realista de la Belle Époque, una etapa en la que las desigualdades sociales eran todavía bien patentes
104 meneos
1964 clics

Sim Sala Bim

Colección digital que recoge una selección de casi 200 libros –fechados entre 1733 y 1940– de entre los más de 2000 del fondo de ilusionismo de la Fundación Juan March.
61 43 0 K 359
61 43 0 K 359
9 meneos
179 clics

Los turcos invaden Menorca: un relato de la antesala del infierno

Cuando escuchen en esta isla hablar del "any de sa desgràcia" hay que entender que los menorquines se refieren al trágico año de 1558, en el que un soleado día de verano, una flota turca con 15.000 alfanjes y una buena dotación artillera, comandada por Mustafá Piali, dio muerte a la casi totalidad de la guarnición y, tras ello, se entregaron durante días al saqueo con todas sus consecuencias. La mitad de la población, unos 5.000 isleños (otros historiadores hablan de cifras inferiores) perecerían en aquella masacre.
10 meneos
66 clics

Marcha eslava Piotr Ilich Tchaikovski

En 1876 la Cruz Roja se vio en la necesidad de solicitar ayuda a la Sociedad Musical Rusa para que organizara un concierto benéfico para los soldados heridos en la guerra turco-serbia. El director de la sociedad musical programó un concierto pidiéndole al profesor del Conservatorio de Moscú, Piotr Ilich Tchaikovski, que compusiera una obra para el acto.
10 meneos
95 clics

El primer libro sobre magia y juegos de manos en español  

Engaños a ojos vistas, y diversión de trabajos mundanos, fundada en licitos juegos de manos, de 1733, volumen perteneciente a la biblioteca de la Fundación Juan March, se considera el más antiguo sobre magia en español. Es conocido popularmente como El Minguet por su autor, Pablo Minguet e Irol, que fue escritor, grabador de la corte, editor y compositor.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
7 meneos
87 clics

El tríptico del embajador masón que la Justicia franquista entregó a la familia March

La falsa marquesa de Arnuossa fue una ciudadana “de buena conducta” ante los magistrados que escucharon cómo robaba bienes “en compensación por los perjuicios que los rojos le habían hecho”
7 meneos
57 clics

La zalea de los faluchos, un talismán milenario

A veces, los ritos y mitos creados durante la antigüedad trascienden al paso del tiempo y han perdurado hasta nuestros días, o cercanos a ellos. Hace muchos años, supimos de la sorprendente historia de las zaleas de los faluchos del Puerto de Santa María, siguiendo una interesante observación de Salvador Pérez Muñoz en su libro Exvotos marineros de la provincia de Cádiz (1991), donde relaciona las zaleas con los sacrificios de ovejas mencionados en la Eneida de Virgilio.
6 meneos
131 clics

Culebrones turcos, del amorío al nacionalismo

Al menos cincuenta y cuatro telenovelas turcas han triunfado en España en los últimos años. Llegaron para instalarse en canales temáticos y se apoltronaron en las cadenas generalistas. Algunos dramas a la turca se emitieron en horario de máxima audiencia, con la cena del televidente por delante y sin perjuicio de la digestión.Sin quererlo, ay, ya hemos cometido el primer desliz técnico. Los turcos de la industria de la tele repudian el término «telenovela».
88 meneos
1787 clics
Conociendo a... Tranqui y Tronco

Conociendo a... Tranqui y Tronco

Los personajes de Joan March de los que hablaré hoy. Tranqui y Tronco (cuyos nombres proceden de la ochentera expresión “tranqui, tronco”), como rockeros que son, lucen un estilo “modernillo". Si bien son un dúo de rockeros, les veremos portando instrumentos en contadas ocasiones (y ya ni hablemos de tocar) (...) se sabe que su dúo se llama los Incordiantes gracias a una historieta homónima.
47 41 0 K 499
47 41 0 K 499
10 meneos
91 clics

Los turcos otomanos creaban hermosas piezas de caligrafía en hojas  

La caligrafía árabe es conocida por sus bellos trazos, pero en la Turquía otomana los calígrafos llevaron este arte a otro nivel. A lo largo de 500 años, los turcos otomanos perfeccionaron muchos estilos de escritura diferentes y elevaron la forma de arte. Recientemente, Bayt Al Fann, una plataforma de arte en línea que celebra el arte islámico, puso los reflectores sobre un lienzo único que a menudo era utilizado para esta caligrafía: hojas secas.
173 meneos
1987 clics
Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

La mejor infantería del mundo Sí, fue la mejor infantería del mundo durante más de 100 años, la que sostuvo, entre barro, sudor y sangre, todo un imperio. Arcabuces que cruzaban Europa, de sur a norte; picas enhiestas y atrevidas por un camino español, desde Italia a Flandes. Un ejército temido y…
96 77 2 K 345
96 77 2 K 345
202 meneos
2372 clics
La influencia de la Música Árabe en el Himno de España

La influencia de la Música Árabe en el Himno de España  

"¡Buenas tardes! Hoy quiero traeros un vídeo muy especial. Y es que quiero hablaros del himno de España, sobre su origen, y sobre porqué en realidad es andalusí."
111 91 2 K 407
111 91 2 K 407
10 meneos
80 clics

Kayaköy, un pueblo griego abandonado en Turquía

La historia detrás es un drama fascinante, muy del siglo XX: Érase una vez, había un pueblo de mayoría griega en Anatolia occidental llamado Livissi, que viva en paz con sus vecinos turcos, que llamaban al mismo pueblo Kayaköy. Pero después de la guerra greco-turca, se decidió separar estas comunidades para siempre para detener el derramamiento de sangre. Tras el intercambio de población entre Grecia y Turquía en 1923, los restantes habitantes griegos del poblado que sobrevivieron, fueron evacuados a región del Ática, cerca de Atenas.
164 meneos
1218 clics
Marcha Radetzky

Marcha Radetzky  

Tengo que poner 50 palabras de descripción y el vídeo es lo que es, un clásico de Johann Strauss padre. Así que lo arreglo con un: ¡¡¡feliz año meneantes!!!
125 39 5 K 487
125 39 5 K 487
12 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado | Autobiografía intelectual  

Caín, Aristóteles, Jesús, Hume, Bakunin, Marx, Lenin, Ortega y Gasset... todos estos y más aparecen en las reflexiones de Antonio Escohotado en su diálogo con Alfonso Armada. A partir de su trilogía "Los enemigos del comercio", Escohotado aborda conceptos como la libertad, la propiedad o el comercio comparando el relato comunista y el liberal. Asimismo recuerda sus años de juventud y varias experiencias vitales significativas, para concluir con la reflexión sobre la educación y la universidad, y el análisis de la actualidad política y social.
10 2 4 K 84
10 2 4 K 84
7 meneos
104 clics

Marcha fúnebre para una marioneta  

Marcha fúnebre dedicada por el autor del blog a algunos de sus lectores.
35 meneos
44 clics

Ausiàs March, el poeta y caballero valenciano

Ausiàs March es probablemente el hombre de letras más reconocido de la literatura medieval en lengua valenciana. Fue un poeta muy leído y ejerció honda influencia en grandes poetas castellanos como Boscán, Garcilaso, Fernando de Herrera y Gutierre de Cetina. Además, toda la poesía en valenciano del siglo XVI es un intento de imitación de su obra. La cantidad de manuscritos que nos han llegado, así como las numerosas traducciones que se han hecho de sus obras.
10 meneos
92 clics

Marcha militar N°1 Franz Schubert

En este artículo se habla sobre las composiciones de marchas militares por parte de Franz Schubert, en especial de la N°1. Franz Schubert compuso un gran número de marchas. Las marchas escritas en 1825 son las más populares y vivas de su repertorio. Al final del artículo se pueden escuchar algunas de ellas.
378 meneos
7630 clics

John Williams y la Filarmónica de Viena interpretan la Marcha Imperial

- "Maestro, ¿podríamos tocar La Marcha Imperial?" - "Bueno, ciertamente podríamos, si tuvierais la música. Estaría encantado de dirigirla". - "Oh, tenemos la música. ¡Nos la sabemos de memoria". - "Pero os he dado ya mucho trabajo para un concierto de dos horas". - "Es verdad, pero queremos tocar La Marcha Imperial para usted. ¡Es como la nueva Marcha Raderzky!". Más tarde John Williams dijo en una entrevista que fue la interpretación más brillante que había oído de su obra. Fuente: hilo de @RamonNogueras
188 190 1 K 341
188 190 1 K 341
5 meneos
35 clics

Lord Byron y su cruzada en Grecia

George Gordon Byron siempre desafió los convencionalismos. El genial poeta, de ideas liberales, hizo suya la causa de la independencia helena hasta el punto de luchar y morir por ella
7 meneos
67 clics

Balakirev: Obertura sobre el tema de una marcha española

Mili Balakirev fue un famoso compositor del romanticismo ruso del siglo XIX que, entre otras cosas, recopiló temas musicales de otras etnias y naciones. Su primera obra en el plano puramente orquestal es una fantasía titulada "Obertura sobre el tema de una marcha española", que se trata de unas variaciones sobre la Marcha Real Española.
8 meneos
74 clics

Los restos del imperio

A pesar de su verborrea la historia del colonialismo imperial español es bastante vergonzante. Para muestra un botón: la huida del territorio del Sáhara occidental, abandonando a su suerte a los habitantes de un territorio que hasta la fecha (1975) se había considerado provincia española y a sus habitantes ciudadanos españoles a todos los efectos.
7 meneos
136 clics

Lo que habría ocurrido si Juan Prim hubiera sobrevivido al atentado de la calle del Turco

Cuando se cumplen 150 años de la llegada de Amadeo I a España, cabe preguntarse las razones del naufragio de la primera monarquía constitucional y qué esperaba Prim del futuro
« anterior123456

menéame