Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
178 meneos
3797 clics
Super Pang: la fiebre "tragamonedas" de las burbujas en las salas recreativas

Super Pang: la fiebre "tragamonedas" de las burbujas en las salas recreativas

Viajamos al año 1989, cuando la desarrolladora Mitchell Corporation lanzó un juego cuyo funcionamiento era tan simple como absurdo: unas burbujas habían invadido el planeta y dos exploradores tenían que salvarlo. El mecanismo del juego consistía en destruir las burbujas que invadían la pantalla hasta dejarla completamente vacía. Armado con un arpón, una vez disparabas a una, se dividía en dos, y así sucesivamente hasta que alcanzaban su tamaño mínimo que había que rematar con un disparo final. Esta era la premisa del increíblemente adictivo ".
96 82 0 K 496
96 82 0 K 496
21 meneos
296 clics
Salas recreativas: cuando las partidas se pagaban en pesetas

Salas recreativas: cuando las partidas se pagaban en pesetas

Hace tiempo acudí de visita a mi antiguo barrio. Después de unos días de reencuentros con amigos y familiares, decidí tomarme una tarde para pasear por sus calles y rememorar viejos tiempos. En esencia era lo mismo, pero con el peso de los años, que caían a plomo sobre mis recuerdos a cada metro que recorría por las aceras de lo que un día fue mi hogar, aunque sé que nunca dejará de serlo del todo, por muy lejos que esté de él.
8 meneos
141 clics

Así fue el nacimiento de los míticos salones arcade

Ya era una tradición bien establecida en Japón, edificios cubiertos con norias y otras atracciones. Pero no todo eran estos paseos, ya que también instalaron juegos operados mediante monedas y de ferias. Otras compañías, como Sega, también hicieron juegos mecánicos para ser disfrutados en estas azoteas. En otra época había establecimientos en todo el país completamente dedicados al juego, llamados “inbeedaa hausu” (“Invaders house”), evolucionando hacia las salas de juego japonesas de hoy.

menéame