Cultura y divulgación

encontrados: 609, tiempo total: 0.036 segundos rss2
2 meneos
84 clics

Dime qué lees y te diré…

La comunicación es una necesidad para la salud mental del ser humano. Ahora bien, tanto en esa comunicación en diferido que es la lectura, como en la comunicación “tête à tête” la calidad, la variedad, la cantidad y el contenido de los mensajes son determinantes para alimentar, de forma equilibrada, nuestras meninges y favorecer así la adquisición y el desarrollo de nuestras competencias lingüísticas, intelectuales, sociales, etc. En efecto, como lo dejó escrito Ramón y Cajal, “el cerebro es como una máquina de acuñar moneda.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
8 meneos
16 clics

Como pollo sin cabeza

Como pollo sin cabeza. Todos conocemos esta expresión y todos sabemos también de dónde viene. Es más que sabido que un gallo o una gallina, una vez decapitado, sigue vivo durante unos segundos y muchas veces se pasea un poco antes de morir.
10 meneos
34 clics
El lápiz del carpintero

El lápiz del carpintero

La acción de El lápiz del carpintero se sitúa en Galicia durante la Guerra Civil. La narración es un poco confusa al principio, pues empieza por el final, con el protagonista, el doctor Daniel Da Barca, a punto de ser entrevistado por un periodista después de volver de su exilio en Sudamérica. Y ese primer capítulo parece una isla dentro de la novela, pues apenas enlaza con nada de lo que se cuenta a continuación.
188 meneos
3071 clics
Webb captura la icónica Nebulosa Cabeza de Caballo con un detalle sin precedentes

Webb captura la icónica Nebulosa Cabeza de Caballo con un detalle sin precedentes  

El Telescopio Espacial James Webb ha capturado las imágenes infrarrojas más nítidas hasta la fecha de uno de los objetos más distintivos de nuestros cielos, la Nebulosa Cabeza de Caballo. Las observaciones muestran una parte de la icónica nebulosa bajo una luz completamente nueva, capturando su complejidad con una resolución espacial sin precedentes.Esta imagen muestra tres vistas de la Nebulosa Cabeza de Caballo, que reside en la constelación de Orión www.nasa.gov/image-detail/stsci-01hv4cg0eacm1mc07e10x19knx/
96 92 0 K 435
96 92 0 K 435
11 meneos
494 clics

La insólita imagen de un Tesla bajo una cabeza Olmeca en México  

Un vídeo muestra una una cabeza Olmeca de unas nueve toneladas de peso aplastando un Tesla. Este suceso, lejos de ser un simple accidente, es una obra de arte concebida por el escultor mexicano Chavis Mármol. La escultura está expuesta al público junto al Hotel Colima 71, en Ciudad de México, como parte de la exposición Neotameme. La intención detrás de este impactante trabajo visual, según el artista, es generar una reflexión sobre la interacción entre el patrimonio cultural y el progreso tecnológico moderno, simbolizado por el coche de una d
15 meneos
292 clics

'Aunque tú no lo sepas’: cómo un veinteañero desconocido compuso la última gran canción de Enrique Urquijo

Quique González todavía no había editado ningún disco. Trabajaba de animador turístico en Mallorca. Pero un encuentro nocturno con el líder de Los Secretos fue el inicio de la historia de un tema que hoy es uno de los puntos álgidos de su carrera
12 3 2 K 14
12 3 2 K 14
4 meneos
13 clics

"Los años peligrosos", de Ramón González Férriz

A propósito de su último libro, ‘Los años peligrosos’, el escritor habla con David Mejía sobre periodismo y política
7 meneos
17 clics
Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya

Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya  

Quique González, es un compositor, cantante y músico. Su estilo bebe de los clásicos del rock y sus letras están inspiradas en la poesía desde Dylan a Mario Benedetti. No tuvo unos inicios fáciles en su carrera musical. Tras vivir una temporada en Mallorca y realizar varios trabajos como animador turístico, y otra en Londres como dependiente de una hamburguesería, decidió volver a Madrid para probar suerte con la música. Al conocer al productor Carlos Raya, ambos comenzaron a trabajar en sus composiciones y a dar pequeños conciertos por locale
3 meneos
12 clics
“Necesito escribir todos los días, es como una obsesión patológica”

“Necesito escribir todos los días, es como una obsesión patológica”

Hablamos con el escritor Manuel Vilas (Barbastro, 1962) sobre sus relatos y su proceso creativo. Narrador y poeta, es autor de novelas de gran éxito, como Ordesa, Alegría (finalista del Premio Planeta 2019), Nosotros (Premio Nadal 2023) y Los besos, entre otras. Se define como un ser con una gran curiosidad, un preguntón al que todo le interesa. Dice que es un trabajador artesanal y que construye sus relatos como si fuera un albañil que crea espacios. Necesita escribir todos los días, siempre por las mañanas.
4 meneos
21 clics

Malaherba, de Bartolomé Seguí - Zona Negativa

Reseñamos Malaherba la adaptación que Bartolomé Seguí ha realizado de la novela de Manuel Jabois que nos trasladaba a un barrio del extrarradio de Pontevedra a principios de los noventa. Edita Salamandra Graphic.
5 meneos
37 clics
Quique González: ¿Dónde está el dinero? (Videoclip oficial)

Quique González: ¿Dónde está el dinero? (Videoclip oficial)  

"Toman medidas policiales Muerta la ley la justicia es un lujo Vive en un piso de alto standing Entregándose, entregándose ¿Dónde está el dinero? ¿Dónde está el dinero? ¿Quién será el primero en hablar Se escuchó un tic tac en el séptimo cielo Gánsters y trileros todos hacen juego Nadie va a comerse el marrón Aprendiendo a nadar bajo el aguacero"
155 meneos
3765 clics
En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario

En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario  

Muchos de los trucos más fascinantes de la fotografía y el vídeo del siglo XX tienen su origen en la misma persona. Georges Méliès fue el artífice y pionero en la creación del cine de atracciones. Fue tal el número de creaciones de trucos y efectos especiales que incorporó a sus films desde finales del siglo XIX que sin su existencia no se entendería el cine que estaba a punto de llegar. Por eso el vídeo que vamos a ver a continuación supuso un hito. Un Homme de Tête (El hombre de las cabezas, 1898) mostraba lo nunca visto en una película muda.
79 76 0 K 377
79 76 0 K 377
8 meneos
327 clics
La escultura homoerótica que conmocionó ARCO reclama su lugar en la historia 40 años después

La escultura homoerótica que conmocionó ARCO reclama su lugar en la historia 40 años después

Tras décadas fuera del mercado, reaparece en la presente edición como una de las referencias clave en la visibilización gay de la Transición. “La más bonita historia de amor no consumada del mundo”. La de Rodrigo desde que emergió un día del verano de 1977 de la piscina municipal El Lago, de Madrid, para enamorarse a primera vista de un portento de la masculinidad, Manuel, heterosexual inquebrantable. La escultura Manuel es la primera gran obra queer, en todos los sentidos de la palabra queer, del arte español.
10 meneos
191 clics
ARCO recupera "la primera escultura gay" de la feria que levantó polémica hace 40 años, a la venta por 80.000 euros

ARCO recupera "la primera escultura gay" de la feria que levantó polémica hace 40 años, a la venta por 80.000 euros

Se trata de la obra 'Manuel', de Rodrigo Muñoz Ballester, que regresa gracias a la galería José de la Mano.
7 meneos
21 clics

Fallece el historiador Nicolás González Lemus

Era uno de los investigadores especialistas de la historia del turismo y se había interesado, con obras que obtuvieron gran repercusión, en las estancias de Los Beatles y Agatha Christie en Tenerife
47 meneos
52 clics
Correos emite un sello dedicado al presidente republicano Manuel Azaña

Correos emite un sello dedicado al presidente republicano Manuel Azaña

Correos ha emitido un sello dedicado a la figura de Manuel Azaña, presidente del Gobierno entre los años 1931 y 1933 y presidente de la Segunda República Española entre 1936 y 1939, durante la Guerra Civil, a quien ha definido como una de las personalidades "más singulares" de España en el siglo XX. Nacido en 1880 en Alcalá de Henares (Madrid), Azaña partió al exilio tras dimitir de su cargo como presidente de la República en 1939, al final de la Guerra Civil. Murió en Francia un año después.
5 meneos
15 clics

"Hilos de hierro", rebelión y magia cotidiana en la Antigua Roma

En «Hilos de hierro», Inés González Lozano debuta en la novela acudiendo a una época influyente y legendaria
14 meneos
54 clics
El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

El misterio de Alfred Hitchcock y Silver Kane

aquellas novelitas pulp del pasado (...) Si continúo leyendo, o he leído, una ingente cantidad de esas publicaciones de quiosco es, por otra parte, natural que me haya topado con sus grandes autores (...) uno de los más conocidos de esos autores es Silver Kane. O lo que es lo mismo, el escritor que se ocultaba bajo ese seudónimo: Francisco González Ledesma (...) Hitchcock se interesó por uno de los bolsilibros de Silver Kane. Se interesó hasta el punto de plantearse la posibilidad de comprar los derechos para adaptarlo y hacer una película...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
10 meneos
46 clics
La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

El recién nombrado jefe de doctrina del Vaticano se ha encontrado en la encrucijada de una guerra cultural en el seno de la Iglesia católica. La disputa se libra entre aquellos que ven con buenos ojos la modernización de la Iglesia y los que la rechazan.
3 meneos
226 clics

El científico soviético que creó un perro de dos cabezas en 1959  

El científico soviético Vladimir Demikhov creó realmente un perro de dos cabezas en 1959, Demikhov documentó un experimento único en el que conectó la parte superior del cuerpo de un perro pequeño al cuello de otro más grande. En la operación, realizada en 1959, participaron los perros Shavka y Brodyaga. Ambos perros recibieron anestesia antes de la operación, y las zonas afeitadas del cuello de Brodyaga y la sección media de Shavka fueron bisecadas. Demikhov y su equipo expusieron la vena yugular, la aorta y las vértebras cervicales
19 meneos
39 clics
Descubren en Perú 73 momias antiguas con cabezas falsas (ENG)

Descubren en Perú 73 momias antiguas con cabezas falsas (ENG)

Un sitio arqueológico cerca de Lima, Perú, ha revelado 73 momias del Imperio Wari, antes de que los incas tomaran el control. Las momias datan de hace 1.000 años y estaban envueltas en cuerdas y telas de colores. También se encontraron máscaras denominadas “cabezas falsas”, fabricadas tanto en madera como en cerámica.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
30 meneos
55 clics
Encuentran la cabeza de la estatua de Baco, dentro de un canal de agua cerca de la antigua ciudad de Cirene en Libia (ENG)

Encuentran la cabeza de la estatua de Baco, dentro de un canal de agua cerca de la antigua ciudad de Cirene en Libia (ENG)

Con el ascenso del Egipto ptolemaico en 323 ac, Cirene se convirtió en uno de los centros intelectualmente más influyentes del mundo clásico. Con una escuela de medicina y grandes filósofos, Cirene finalmente despertó el interés de los romanos y quedó bajo su control en el 96 ac. La provincia de Cirenaica se unió a Creta en el 67 ac, convirtiendo a Cirene en la capital local...El tercer artefacto descubierto como consecuencia de la tormenta “Daniel” que azotó la región oriental en septiembre pasado.
25 5 2 K 14
25 5 2 K 14
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
4 meneos
120 clics

Paco González: «¿Sabes quién sabe de fútbol? El que se forra con las apuestas ¿Y quién se forra con las apuestas? Nadie»

"Esto es como entender de vinos. Yo entiendo del vino que me gusta. Yo entiendo lo que me gusta o cómo quiero que juegue un equipo. No soy ortodoxo. ¿Sabes quién sabe de fútbol? El que se forra con las apuestas. ¿Quién se forra con las apuestas? Nadie. Entonces nadie sabe de fútbol"
16 meneos
478 clics
El muslo de pollo y otras mentiras biológicas de la gastronomía

El muslo de pollo y otras mentiras biológicas de la gastronomía

Cuando hablamos de gastronomía nos falta precisión biológica y anatómica. Por ejemplo, en expresiones como muslo de pollo o cabeza de gamba. ¿Qué estamos comiendo realmente? Si es usted curioso y amante del rigor que procuran las ciencias, quizás le guste conocer la verdad que se esconde detrás de algunas de ellas, como el muslo de pollo, las cabezas de gambas o la lengua de las conchas finas.
13 3 2 K 43
13 3 2 K 43
« anterior1234525

menéame