Cultura y divulgación

encontrados: 188, tiempo total: 0.017 segundos rss2
10 meneos
247 clics

"He matado a Lo". Medio siglo de la historia más trágica y romántica del pop español

La frase es larga, enrevesada y devastadora: “Estoy completamente seguro de que existe Dios y que Él me comprenderá y perdonará, pues mi sitio es estar junto a Lo, la mujer que siempre he esperado, la mujer a la que he querido con toda mi alma, a la que he perdido, y sin la que no puedo vivir.” Pertenece a la carta que Manolo Fernández, teclista de Los Bravos, dejó escrita para sus padres antes de suicidarse.
16 meneos
59 clics
El Último de la Fila - Lápiz y Tinta

El Último de la Fila - Lápiz y Tinta

El Último de la Fila - Lápiz y Tinta (Videoclip Oficial) - YouTube
15 1 2 K 12
15 1 2 K 12
131 meneos
1350 clics
La revolución rusa como problema histórico

La revolución rusa como problema histórico  

Se dice frecuentemente que la “cuestión rusa” se ha convertido en la piedra de toque del pensamiento marxista. Para hablar con propiedad habría que decir que tal cuestión ha sido siempre (al menos desde que empieza a utilizarse el término “marxismo”) motivo de investigación y también de apasionados debates entre los revolucionarios. La formación social rusa fue el objeto prioritario de los estudios del viejo Marx.
68 63 4 K 337
68 63 4 K 337
7 meneos
65 clics

«Los españoles luchaban como diablos»: el secreto que revolucionó la guerra mundial durante cinco siglos

El cambio introducido por Gonzalo Fernández de Córdoba en su Ejército le dio a España el poderío militar en el mundo y transformó la forma de combatir hasta la llegada de las armas de destrucción masiva en el siglo XX. Un comandante excelente, un innovador perspicaz que inspiró la creación de los mencionados tercios con sus coronelías, unas unidades de maniobra más pequeñas, pero más eficaces que las que tenían dimensiones más grandes y combatían bajo un mando unificado.
5 2 3 K 60
5 2 3 K 60
5 meneos
74 clics

Antonio Fernández Alba, miembro de la RAE, ha muerto a los 96 años

Galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura y el de Restauración, fue el primer arquitecto en formar parte de la Real Academia Española.
3 meneos
22 clics

Contra el cientificismo - 5 argumentos decisivos  

El cientificismo (o cientismo) es la proposición de que sólo la ciencia nos puede dar conocimiento objetivo, que el método científico es la única fuente fiable o válida de conocimiento, el único camino para alcanzar verdades acerca de cualquier cosa. Históricamente, el cientificismo tiene sus antecedentes directos en el empirismo de filósofos como David Hume (1711-1776) o August Comte (1798-1857), aunque es en la primera mitad del s. XX que se convierte en casi el punto de partida de la intelectualidad académica, con el éxito del positivismo de
2 1 9 K -51
2 1 9 K -51
3 meneos
46 clics

Chucho & Manolo - Magic 2019  

Regrabación de la mítica canción de Chucho, Magic, con un invitado especial: Manolo Martínez de Astrud cantando. A propósito, Fernando Alfaro, lider de Cucho dice: Chucho y Manolo, como un dúo de época, despachan el primer corte, de corte house o italo-disco, no sé bien. La programación es de Javier, a la manera de la que hizo en su día para la demo de Magic, que veinte años no es nada. Me acuerdo de que le grabé la canción con guitarra acústica y voz (a modo de ejemplo, véase la versión incluida en “Sangre en los surcos”, mi último álbum en so
180 meneos
1777 clics
La vida salvaje de Manolo Kabezabolo: ¿punk deslenguado o lúcido antisistema?

La vida salvaje de Manolo Kabezabolo: ¿punk deslenguado o lúcido antisistema?

José Alberto Andrés Lacasta reivindica en un documental la figura del carismático músico. Manuel Méndez Lozano (Carenas, 1966) fue el loco más cuerdo años antes de que la salud mental fuese objeto de debate público. Entonces, a caballo entre los ochenta y los noventa, pasaba por un punk deslenguado que le cantaba a El aborto de la gallina. Sin embargo, tras aquellas letras surrealistas trataba de alzar la voz un cantautor encrestado que ponía en solfa el sistema mientras lucía una camiseta con el lema "Manolo Kabezabolo, el rey del spiz".
84 96 3 K 408
84 96 3 K 408
10 meneos
46 clics
La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

El recién nombrado jefe de doctrina del Vaticano se ha encontrado en la encrucijada de una guerra cultural en el seno de la Iglesia católica. La disputa se libra entre aquellos que ven con buenos ojos la modernización de la Iglesia y los que la rechazan.
14 meneos
178 clics
Javier Fernández Panadero: "Quiero transmitir que puedes, en tu propia casa, entender y hacer tuyas la ciencia y la tecnología"

Javier Fernández Panadero: "Quiero transmitir que puedes, en tu propia casa, entender y hacer tuyas la ciencia y la tecnología"

Javier Fernández Panadero es físico de formación, profesor de tecnología en educación secundaria de profesión y divulgador científico de devoción. Como buen docente, considera que la base para mejorar la cultura científica de la población es trabajar en el lugar por donde casi todos pasamos: el colegio.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
5 meneos
15 clics

Cristina Fernández Cubas: “El cuento es un amante impaciente, la novela sabe esperar”

La excepcional narradora ha sido galardonada en 2023 con el Premio Nacional de las Letras por ser "una de las mejores cuentistas españolas". Desde el asombro, con ojos de niña curiosa y algo traviesa, mira el mundo Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945), la excepcional narradora galardonada en 2023 con el Premio Nacional de las Letras como reconocimiento a “la magia de su narrativa que la ha llevado a ser considerada como una de las mejores cuentistas españolas”.
98 meneos
1955 clics
"Galería de Personajes Fantásticos" de Fernando Fernández en Zona 84 [ENG]

"Galería de Personajes Fantásticos" de Fernando Fernández en Zona 84 [ENG]

La versión española de Metal Hurlant/Heavy Metal se llamó Zona 84. El contenido es bastante internacional con americanos como Jeff Jones, Howard Chaykin, Richard Corben y Al Williamson junto con europeos como Jordi Bernet, Mirko Ilić, Paolo Eleuteri Serpieri, José Ortiz y muchos otros. Y durante ocho números contaron con Galería de personajes fantásticos de Fernando Fernández entre febrero- octubre de 1987(...) Su trabajo en EE. UU. puede haber sido Terror y CF pero aquí están las páginas originales de Fernández de Zona 84 para su disfrute
55 43 0 K 437
55 43 0 K 437
247 meneos
1474 clics

«La fe vive de las migajas que deja la razón»

Todos los que, a lo largo de la historia, han dicho que Dios no existe lo han pagado muy caro. Porque las religiones siempre han sido aliadas del poder material. Son el soporte, el sustrato, el adhesivo de dictaduras, reinos, imperios… Así que decir que Dios no existe es bastante peligroso.
111 136 1 K 473
111 136 1 K 473
4 meneos
36 clics

Alberto Bayo y la guerrilla de las 64 casillas

Alberto Bayo, español republicano que acabó en el exilio en México y vivió sus últimos años en su Cuba natal, pasó la vida esquivando la muerte. Instruyó a los revolucionarios de Fidel en las tácticas, estrategias y técnicas de la guerrilla. El Che era el más aventajado de sus alumnos en aquel grupo que llegaría a Cuba a bordo del Granma. Por las noches, el Che y Bayo jugaban al ajedrez. En 1962, durante el I Memorial Capablanca, el responsable de la Federación Cubana de ajedrez José Luis Barreras organizó una improvisada partida entre ambos.
272 meneos
2947 clics
Manolo Kabezabolo: "Si no llega a ser por los conciertos, me hubiera podrido en el psiquiátrico"

Manolo Kabezabolo: "Si no llega a ser por los conciertos, me hubiera podrido en el psiquiátrico"

Se acaba de estrenar un documental sobre su vida en el festival In-Edit Barcelona.
140 132 1 K 433
140 132 1 K 433
31 meneos
73 clics
Volver al bosque animado

Volver al bosque animado

Se cumplen este año ochenta de la publicación de El bosque animado y yo me he puesto a releerlo con gran placer. Se dice que el humor envejece mal, pero será que yo también envejezco mal porque a mí me siguen haciendo mucha gracia los árboles que discuten con un poste de telégrafos, el alma en pena que emigra a Cuba o la meiga que utiliza para sus conjuros un texto escolar en latín de La guerra de las Galias (...) Yo diría que la Fraga de Cecebre, en la que transcurren las historias, es nuestro Macondo, una Arcadia tierna y un poco triste
25 6 0 K 22
25 6 0 K 22
6 meneos
95 clics

Vídeo: El Último de la Fila explica cómo se hizo Desbarajuste piramidal

Manolo García y Quimi Portet explican en este vídeo cómo se hizo Desbarajuste piramidal, el nuevo disco de El Último de la Fila, un doble álbum con nuevas
4 meneos
92 clics

Laura Fernández: "Le tenía tirria a la literatura española porque no hablaba de mí, hasta que leí el Quijote"

Tras el éxito de 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus', la escritora publica 'Damas, caballeros y planetas', un libro de relatos intergalácticos.
237 meneos
1658 clics
Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Manolo García y Quimi Portet han reunido a la banda para regrabar 24 grandes canciones de su repertorio con nuevos arreglos e instrumentación
107 130 2 K 458
107 130 2 K 458
14 meneos
173 clics

Historia Urbana de Madrid: Especial: Estación de enlace de Plaza Colón. Proyecto de Fernández-Shaw

Para los madrileños de hoy es casi desconocida la configuración de la plaza tal cual la observamos en fotografías de otros tiempos. En 1970 el Estado cederá al Ayuntamiento la manzana que conformaba, con la plaza, las calles de Jorge Juan, Serrano y Goya. Desde ese momento, y hasta no hace mucho, la plaza y su entorno sufrirá grandes transformaciones. A esas transformaciones pudimos haber sumado la estación central de enlace -o como decimos ahora, intercambiador- diseñada por Fernández-Shaw en 1933. Recibido con gran éxito y entusiasmo por...
11 3 1 K 63
11 3 1 K 63
3 meneos
63 clics
Horas de disfraces, un escritor fuera de forma

Horas de disfraces, un escritor fuera de forma  

“Yo no soy deforme, sólo estoy fuera de forma y no quiero curarme de nada”, dice el escritor y rapero argentino Matías Fernández Burzaco en el documental que veo por estas horas (se llama Fuera de forma, abajo les cuento más) y que lo tiene como protagonista. Lo hace desde su silla de ruedas, el espacio que lo contiene todos los días: él es una de las 65 personas en el mundo diagnosticadas con una enfermedad extrañísima que afecta su piel, le impide crecer y llena de nódulos su cuerpo.
1 meneos
8 clics

"Fuera de forma", la vida imparable de Matías Fernández Burzaco: no te pierdas el estreno del documental de BBC Mundo sobre el escritor, actor y rapero - BBC News Mundo

Matías Fernández Burzaco es un escritor, rapero y actor argentino. También es una de las 60 personas en el mundo diagnosticadas con fibromatosis hialina juvenil, una condición que le impide moverse, y el protagonista del documental de BBC Mundo, "Fuera de forma". El viernes 28 de julio se estrena, en el canal de YouTube de BBC Mundo, el documental que retrata al actor, escritor y rapero.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
8 meneos
54 clics

Manolo Zarzo, un obrero de la interpretación

Manolo Zarzo es buena gente. Muy querido y admirado en la profesión, el actor a quien todo el mundo reconoce y sabe su nombre está agradecido a la vida “porque, aunque creo que no he hecho todo lo que podía haber hecho, tengo amigos, aunque casi todos han muerto, y el respeto y el cariño de la gente”, manifestó emocionado el que es el intérprete que cuenta con 243 títulos
180 meneos
2044 clics

Manuel Rodríguez Paseiro: el gallego que fundó la capital del Sáhara por 500 pesetas

La ciudad de El Aaiún, capital del Sahara, la fundó un gallego, Manuel Rodríguez Paseiro, y costó 500 pesetas. El 'Caíd Manolo', como era conocido, fue un personaje popular entre las tribus nómadas saharauis, incluidos los tuaregs. Manuel Rodríguez Paseiro, mecánico de profesión y natural de La Coruña, llegó al Sahara como soldado de reemplazo en los años 30 destinado al Destacamento Militar de Cabo Juby (actual Tarfaya). En aquellos días, los españoles no podían salir fuera de de aquel cuartel aislado en medio del desierto [...]
92 88 0 K 513
92 88 0 K 513
17 meneos
66 clics

Entrevista al actor Manolo Zarzo  

Repasamos con Manolo Zarzo, toda su carrera cinematográfica, que empezó en el año 1951 y que continua en activo a día de hoy. Entrevista realizada en su casa de Pozuelo de Alarcón (Madrid), el 24 de mayo de 2022.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
3 meneos
24 clics

Eloy Fernández Porta: «El mal de una persona puede abarcar el mal de muchos, por lo que la autoficción quizá no sea más libre ni más subjetiva»

«La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo», así empieza el artefacto lírico y antropológico llamado Historia de cronopios y famas de Julio Cortázar. Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) lleva casi treinta años picando ese ladrillo de la realidad, de «nuestra realidad», es decir, esta contemporánea y occidental en la que vivimos sumergidos. Y lo ha hecho, lo hace en cada uno de sus libros, en cada una de sus intervenciones artísticas.
« anterior123458

menéame