Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.070 segundos rss2
12 meneos
415 clics

¿Conoces el origen de la expresión ‘hacer la 13-14’?

‘Hacer la 13-14’ se utiliza cuando alguien, con mala fe, pretende engañar a un tercero aprovechándose de su desconocimiento en algún tema concreto.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
3 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ratones en la Jungla #1 | Ferraz, Persecución, Rosario. La lucha cristiana en España  

En este episodio de "Ratones en la Jungla", nos adentramos en una historia de fe y tradición a través de la experiencia de José Andrés, quien se ha convertido en una figura conocida por su práctica diaria de rezar el rosario frente a la iglesia en Ferraz. Su dedicación ofrece una ventana hacia la intersección del catolicismo con la sociedad contemporánea. Sin emitir juicios ni tomar partido, nos limitamos a escuchar y compartir la narrativa de José Andrés, explorando los desafíos y realidades que enfrenta su práctica espiritual.
11 meneos
102 clics
Fe, esperanza y carnicería: todo lo que Nick Cave no ha querido contar a los periodistas

Fe, esperanza y carnicería: todo lo que Nick Cave no ha querido contar a los periodistas

(...) Una de las virtudes de este libro es que nos ayuda a comprender los motivos por los cuales, y sobre todo en los últimos años, Nick Cave se ha convertido en una figura que trasciende lo meramente musical. En 2015, él y su esposa, la diseñadora Susie Cave, perdieron de manera terrible a su hijo Arthur. Esa tragedia ha marcado no solamente su evolución artística, también ha transformado su manera de relacionarse con el mundo. Durante una de sus charlas con O’Hagan, Cave se refiere a ese proceso como una búsqueda de absolución.
11 meneos
57 clics
El primer auto de fe en Nueva España (1574)

El primer auto de fe en Nueva España (1574)

El Códice Aubin es una obra realizada en 1576 por tlacuilos, es decir, escribas indígenas (aunque con estilo europeizante y bajo la probable supervisión de fray Diego Durán), que narra la historia de los mexicas desde su marcha de Aztlán hasta la conquista española. En este folio 59 que vemos en la imagen se cuenta cómo fue el primer auto de fe de Nueva España el 28 de febrero de 1574, mostrando al inquisidor Pedro Moya de Contreras, varios penitentes con los elementos característicos -sambenito amarillo con cruces rojas (...)
3 meneos
24 clics

Tire dié  

Cortometraje documental, dirigido por Fernando Birri, acerca de la primera encuesta social informada realizada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Filmado entre 1956 y 1958, retrata la vida en los ranchos del litoral argentino, entre ríos y ferrocarriles, donde la gran mayoría de los niños y niñas no van a la escuela. Enmarcado en un contexto nacional complejo, con pocas o nulas oportunidades de trabajo, [...] son los niños los más audaces, quienes corren junto a los trenes para pedir dinero a los pasajeros.
2 meneos
18 clics

¿Quién tiene que presentar la Fe de Vida para pensionistas?

La Fe de Vida y Estado es un documento imprescindible para los pensionistas españoles que residan en el extranjero, pues tienen la obligación de presentar esta acreditación anual. Para los pensionistas que residen en España, se trata de un documento que pueden solicitar las entidades bancarias que son las que tienen la obligación de comprobar los datos de los pensionistas. No todos los bancos en España obligan a presentar la Fe de Vida. Por lo tanto, si la persona no recibe ningún requerimiento, no es necesario realizar ningún trámite.
133 meneos
809 clics
Brassens _ La mauvaise reputation (Subtitulado)

Brassens _ La mauvaise reputation (Subtitulado)  

Un clásico del Gran Bigotudo George Brassens Adaptación (versión libre) de PIERRE PASCAL... En su versión la tenemos en Menéame grabado por PACO IBAÑEZ en su álbum de 1979 www.meneame.net/story/paco-ibanez-canta-brassens-mala-reputacion
72 61 0 K 406
72 61 0 K 406
19 meneos
153 clics

Por qué apostatar y otras cuestiones

Hay tantas razones como apóstatas, aunque quizá la más importante es sentir un total desapego hacia la fe católica y hacia la Iglesia. Muchas personas sienten que no es suficiente con no practicar la fe católica, y quieren dar un paso más para demostrar su rechazo a la Iglesia. Ese paso se llama apostasía y se debe dar como consecuencia lógica tras un proceso de desapego hacia dicha institución.
15 4 2 K 52
15 4 2 K 52
360 meneos
1339 clics
Documentos del Vaticano certifican que construir una Catedral en la Mezquita de Córdoba fue una “mala idea”

Documentos del Vaticano certifican que construir una Catedral en la Mezquita de Córdoba fue una “mala idea”

En 1590, el vicario general de la Diócesis de Córdoba viajó al Vaticano para rendir cuentas ante el Papa Sixto V, tal como obligaban las nuevas disposiciones del Concilio de Trento. El alto cargo eclesiástico, que acudió en nombre del obispo de Córdoba y el Cabildo catedralicio, admitió que la edificación del crucero en el corazón del oratorio omeya había sido una “mala idea” porque había devastado un monumento “hermoso” y “conocido” en todo el mundo. Así figura en documentos de los archivos del Vaticano revisados hace apenas un mes por....
145 215 1 K 354
145 215 1 K 354
8 meneos
67 clics

Pido, prometo y pago, un retrato de la penitencia católica

«Pido, prometo y pago» es una serie de fotografías documentales de Jorge Luis Santos que recogen las expresiones de religiosidad católica a través de la penitencia en distintas partes de Venezuela.
9 meneos
94 clics

Dos lugares secretos (y abandonados) pero de gran relevancia cultural: Contrebia Belaisca (ss. V-I a.C.) y el Monasterio de Santa Fe (S.XIV-1835)

Continuamos con nuestro proyecto de dar a conocer lugares de gran relevancia tanto histórica como cultural, pero que son poco famosos sin recibir habitualmente el trato de conservación y divulgación que merecen. En esta ocasión voy a hablar de dos emplazamientos —al menos de relevancia nacional— que se encuentran en estado de abandono (...) En Contrebia Belaisca se descubrieron los llamados «Bronces de Botorrita», de importancia capital en el ámbito filofógico europeo (...) el monasterio de Santa Fe tuvo origen cisterciense
7 meneos
262 clics

Los 'afters' de Alfonso XIII: la mala noche madrileña a principios del siglo XX

El Rey y la nobleza se dejaban ver con mujeres ambivalentes y fuera de lo común como La Chelito, Raquel Meller o Consuelo Vello, la Fornarina
5 meneos
122 clics

Cómo el número 13 se convirtió en sinónimo de mala suerte en Occidente y qué tanta influencia tiene su reputación

Muchos estadounidenses admiten que les molestaría quedarse en un piso en particular en hoteles de gran altura: el 13. Según la empresa de ascensores Otis Elevator Co., por cada edificio con un piso numerado "13", otros seis edificios pretenden no tener uno, pasando directamente al 14. La fuente de su mala reputación ("triscaidecafobia") es turbia y especulativa, pero su poder es tal, que muchas personas modifican su comportamiento para evitar este número. Orígenes de la superstición y explicaciones sociales y psicológicas.
6 meneos
64 clics

¿Cuándo surgió el mito de la madrastra mala y por qué está tan arraigado en la cultura?

Tiene casi tantos años como la Biblia, y su imagen no ha mejorado mucho con el tiempo, pero los cuentos de hadas usaban mucho este estereotipo y tenían razones para ello. "Cuando se crearon estos cuentos de hadas, la esperanza de vida era extraordinariamente baja. Las mujeres a menudo morían al dar a luz, dejando a los niños solo al cuidado de los padres." Los hombres tendían a volver a casarse con mujeres jóvenes, a veces podían tener edades parecidas a las de sus hijas, lo que a su vez podía provocar rivalidades por la atención del padre...
259 meneos
3444 clics
La muerte en diferido de Carlos Pacheco y el maldito clickbait

La muerte en diferido de Carlos Pacheco y el maldito clickbait

La bochornosa cobertura periodística del fallecimiento de una de las mayores figuras de la historia del cómic español desvela el amateurismo de la industria y hace saltar las alarmas sobre la mala praxis periodística en medios generalistas que presumen de rigurosos.
116 143 0 K 404
116 143 0 K 404
251 meneos
1207 clics
Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion

Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion  

En El Palau de la Musica 2002. Cuando la fiesta nacional Yo me quedo en la cama igual, Que la música militar Nunca me supo levantar. En el mundo pues no hay mayor pecado Que el de no seguir al abanderado Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe
115 136 0 K 353
115 136 0 K 353
11 meneos
161 clics

El patriarcado y la misoginia convierten a She-Hulk: Abogada Hulka en la serie de Marvel peor valorada

Si esta comedia de Marvel tiene un 4,3 en Filmaffinity o un 5,3 en IMDb no es tanto por la calidad de sus diálogos, por el desarrollo de sus personajes o por los efectos especiales. Es por el hecho de que la protagonista es una mujer que no se deja controlar por los hombres, que pasa de ser superheroína, porque lo que ella quiere es ejercer como abogada. Y en esto, Marvel Studios no se ha equivocado, como tampoco erró con Ms. Marvel.
9 2 12 K -17
9 2 12 K -17
3 meneos
90 clics

Mala Ruina (Cortometraje presentado por Criando Ratas y Yung Beef)

Cine neoquinqui. Criando Ratas y Yung Beef presentan MALA RUINA, dirigido por Carlos Salado y protagonizado por El Cristo.
9 meneos
119 clics

Vampirismo, necrofobia y brujería. Los odiados más allá de la muerte

El arqueólogo Alfonso Fanjul intenta en el libro «Que la tierra te sea leve» dar explicación a los ritos funerarios a través de la historia
25 meneos
178 clics

Por que la fe no es evidencia de nada. Discusión con estudiantes apologéticos - Atheist Experience (sub español)

Estudiantes cristianos llaman al show The Atheist Experience para conversar de temáticas morales.
280 meneos
3327 clics
Un chico autista dice “mariposa” por primera vez al ver una obra y el artista se la regala al enterarse

Un chico autista dice “mariposa” por primera vez al ver una obra y el artista se la regala al enterarse  

Un chico con autismo dice por primera vez la palabra “mariposa” (“butterfly” en su idioma) al ver una obra de arte en un museo. La obra consiste en un pasa-páginas automático y en ellas se ve una mariposa animada. Un año después el artista, Juan Fontanive, ve el vídeo de su reacción, que publicó la madre en Reddit, y le envía la obra de regalo.
134 146 8 K 295
134 146 8 K 295
158 meneos
1609 clics
Francia canoniza al monstruo de Georges Brassens: de la mala reputación al orgullo

Francia canoniza al monstruo de Georges Brassens: de la mala reputación al orgullo

El centenario del 'channsonier' convierte en santo al trovador que escandalizó a la sociedad de su tiempo y que deja en herencia un imponente legado musical, poético y filosófico
82 76 0 K 310
82 76 0 K 310
4 meneos
88 clics

Mala Rodríguez: "Detesto el borreguismo. A mí, la masa sólo me gusta en las pizzas"

Desde que descubrió el hip-hop en las calles de Sevilla, ha hecho siempre lo que ha salido de las entrañas: rimas, 'dancehall', destapes, pelotazos… y un sinfín de reivindicaciones que ahora recoge en su primer libro
3 1 13 K -38
3 1 13 K -38
8 meneos
40 clics

El astrónomo con mala estrella

El hambre de conocimiento que espoleó el siglo XVIII dejó algunas víctimas, como el francés Guillaume Le Gentil. Su intento de calcular la distancia entre la Tierra y el Sol le llevó a perderlo todo
3 meneos
397 clics

Recuérdalo: No hay mejor amigo que el que da la vida por otro

Atila, el rey de los hunos, un tirano que gobernó el mayor imperio europeo de su tiempo, desde el 434 hasta su muerte en453, conocido como “el azote de Dios” era un hombre cruel y despiadado; se dice que condenaba a muerte a todo aquel que lo hiciera enojar. Cierto día se enojó mucho con un joven llamado Casio. Tanto se enojó que lo condenó a morir. Sabiendo que aquel era el fin de su vida, Casio pidió al tirano que le permitiera ir a despedirse primero de su familia. - Si te dejo ir, te escaparás - advirtió Atila. Pero Casio llegó a un acue
3 0 11 K -21
3 0 11 K -21
« anterior123458

menéame