Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.015 segundos rss2
212 meneos
929 clics
Kortatu - Don Vito y la revuelta en el frenopático

Kortatu - Don Vito y la revuelta en el frenopático  

La asamblea de majaras, se ha reunido La asamblea de majaras, ha decidido La asamblea de majaras, se ha reunido La asamblea de majaras, ha decidido. Mañana sol
92 120 4 K 380
92 120 4 K 380
12 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Como he llegado a 1 millón de suscriptores? Majes en moto  

Vídeo explicativo de cómo he llegado a tener un millón de seguidores gracias a mi afición a las motos.
10 2 11 K 51
10 2 11 K 51
4 meneos
80 clics

Maj Sjöwall y Per Wahlöo, voces disonantes en el paraíso

Tras varias décadas de olvido, los relatos de la pareja vuelven a ser leídos no sólo en Suecia sino en otros países como España, donde Sjöwall ha adquirido una cierta notoriedad. «Mis novelas son ahora mucho mejor valoradas que en los años 70», comenta.
17 meneos
118 clics

El museo de Apple deja Cáceres

Abrió hace tres años en la plaza de San Juan y se había convertido en un reclamo para los turistas. El Museo de Historia de la Computación, que mostraba la historia de la informática y piezas únicas de Apple, deja Cáceres por falta de espacio. Tenía ya piezas en el suelo por falta de espacio y pidió al ayuntamiento un local más amplio para la colección. El consistorio le ofreció reubicarlo en el Embarcadero. No le convenció y lo trasladará a Majadas de Tiétar.
25 meneos
44 clics

Denunciamos la intención de verter residuos peligrosos al río Tiétar procedentes de la central termosolar de Majadas

La empresa británica Contour Global, propietaria de la central termosolar de Majadas, ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo autorización para verter en el río Tiétar miles de toneladas anuales de vertidos industriales de clase 1 (sustancias peligrosas). SEO/BirdLife pide la desestimación de esa solicitud por ir en contra de la Declaración de Impacto Ambiental emitida por la Junta de Extremadura en 2008, que en su día autorizó la construcción de esta central con la condición de no realizar ningún vertido al río.
20 5 0 K 79
20 5 0 K 79
8 meneos
178 clics

Los "majos" del siglo XVIII

En 1766, el marqués de Esquilache huía dejando tras de sí una revuelta popular desencadenada por lo que se consideró un ataque a la dignidad nacional: la prohibición de portar capas y sombreros de ala ancha. En aquellos años la vestimenta era el caballo de batalla de los políticos que intentaban modernizar el aspecto de las ciudades, especialmente de la capital, Madrid. Se aplicaron medidas como el alumbrado público, la limpieza y los paseos y jardines. Frente a ellos se encontraban los partidarios de mantener la identidad ancestral española, i

menéame