Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
10 clics

La Unesco obliga a vestir con ropa interior unas esculturas para "no herir la sensibilidad del público"

En la exhibición 'In Memory of Me' (En memoria mía) del artista francés Stephane Simon, que tuvo lugar entre el 21 y 22 de septiembre, unas estatuas expuestas en la sede de la Unesco en París estaban vestidas con ropa interior blanca para ocultar sus 'partes íntimas', señala esta semana el diario francés Le Figaro. Aunque la exhibición no tenía connotaciones eróticas, representa a varias figuras desnudas en posturas de selfi, tema principal de la exposición.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
2 meneos
157 clics

María Teresa de Silva Álvarez de Toledo, duquesa de Alba  

Repasando la producción pictórica de don Francisco de Goya, he podido comprobar la cantidad de veces en la que aparece María Teresa Cayetana, duquesa de Alba. Repasemos una breve biografía, antes de acometer el relato de algunas de las numerosas anécdotas que sobre ella, han llegado hasta nosotros...
9 meneos
140 clics

Las puertas cerradas de la demencia [eng]  

Cuando la fotógrafa sueca Maja Daniels obtuvo acceso por primera vez a un hospital geriátrico en el noroeste de Francia en 2007, no tenía una agenda o proyecto en mente. Pero en su primera visita notó dos caras que asomaban a través de los ojos de buey de una puerta cerrada con llave. "[Estaban] tratando de llamar mi atención", dijo Daniels. "Tuve que volver".
4 meneos
41 clics

¿Quién era La Maja Desnuda?  

A decir verdad, “La maja desnuda” dio más quebraderos de cabeza que satisfacciones a Francisco de Goya, quien no pudo ni imaginar siquiera el revuelo que iba levantar este retrato. En la época en la que el pintor aragonés plasmó a esta mujer desnuda en un lienzo, en España se respiraban aires liberales. Estos aires terminaron cuando Godoy fue separado del poder volviéndose al absolutismo en cuanto, vencidos y derrotados los ejércitos de Napoleón en España, volvió Fernando VII y se ciñó la corona.
4 0 1 K 28
4 0 1 K 28
21 meneos
116 clics

Los sellos que escandalizaron al mundo: entre la historia y la leyenda

¿Puede algo tan sencillo, pequeño y aparentemente inocuo como un sello provocar un escándalo internacional? Pues sí y, de hecho, fue lo que pasó en 1930. El detonante fue la edición que tenía como motivo La maja desnuda de Goya: críticas, censuras, prohibiciones, confiscaciones y juicios fueron algunas de las reacciones que se desataron, tanto en España como en otros países. Relacionada: www.meneame.net/story/isabel-castilla-primera-mujer-aparecer-monedas-s
17 4 1 K 124
17 4 1 K 124
137 meneos
3080 clics
El primer sello de la historia y la leyenda del sello de “La maja desnuda”

El primer sello de la historia y la leyenda del sello de “La maja desnuda”  

El primer sello postal de la historia se emitió en el Reino Unido el 1 de mayo de 1840 y se utilizó por primer vez para franquear una carta el 6 de mayo de ese mismo año. n España apenas se tardaron 10 años en establecer este, entonces moderno, sistema de pago y se emitieron los primeros sellos postales el 1 de enero de 1850. El rey Alfonso XIII autorizó la emisión de sellos en los que se representaba el cuadro de Goya “La maja desnuda“. Era el primer sello en el que aparecía un desnudo femenino y, lógicamente un éxito de ventas.
61 76 2 K 346
61 76 2 K 346
24 meneos
366 clics

La moda de amantes oficiales en la aristocracia española del siglo XVIII

Esta moda, conocida como el cortejo, permitía a la mujer tener un amante oficial mientras el marido trabajaba. Al marido que era celoso se le denonimaba incivil, y a la mujer que rechazaba seguir la moda, beata. El cortejador era conocido como petimetre (del francés petit maître) y la cortejada, petimetra. La moda llegó a tal punto que el número de matrimonios descendió. Y tuvo incluso su contra-moda: los majos, de maneras bruscas y nada afrancesadas, y las que rondaban a los majos, las majas.

menéame