Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
44 clics

"La República de otoño" completa la trilogía de "los Magos de la pólvora" de Brian McClellan

La república de otoño completa en castellano la trilogía de los Magos de la pólvora, la saga con la que debutó Brian McClellan.
17 meneos
458 clics

Invento de 1634 para vadear un río sin que se moje la pólvora

Michael van Langren, matemático, astrónomo y cosmógrafo que estaba al servicio de Felipe IV de España, tuvo una curiosa idea en 1634 para que los arcabuceros y mosqueteros de los Tercios pudieran vadear ríos sin que se les mojase la pólvora: un sencillo flotador de cuyo diseño hay un dibujo conservado en el Archivo General de Simancas.
14 3 2 K 82
14 3 2 K 82
20 meneos
63 clics
La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

Una gran explosión en las faldas de la Alhambra de un molino nazarí de pólvora en el año 1590, que casi destruye el Palacio y parte del Albaicín, fue el detonante de las largas raíces que unen a Granada y a El Fargue con los explosivos. Aunque la nafta viaja mucho más atrás en nuestra provincia, tanto, que cumple 700 años de implantación desde su primer uso y, por eso, Granada se puede considerar la cuna de la fabricación de pólvora en Occidente.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
3 meneos
93 clics

El simbolismo detrás de los Reyes Magos  

Vamos a hablar de los Reyes Magos, una tradición cuyo simbolismo es "bien interesante" en palabras del narrador.
11 meneos
95 clics

Querido Caudillo: una carta a los Reyes Magos del franquismo

«Querido Rey Negro: mucho te agradeceré que me traigas este año un tren y una caja de soldados con cañones y todo, y una bicicleta, y un rompecabezas, y un caballo de cartón, y un auto de bomberos, y un camión de guardias de asalto, y unos libros de cuentos del Gato Félix y de Pipo y Pipa, y de la Caperucita y de Pulgarcito. Pero que no se te olvide, ¿sabes? Muchas gracias, y yo te prometo ser muy bueno, no dar guerra a mis papás, saberme siempre las lecciones y no pegar a mi hermanito».
13 meneos
61 clics
Así sería hoy el imposible viaje de los Reyes Magos de Oriente al portal de Belén

Así sería hoy el imposible viaje de los Reyes Magos de Oriente al portal de Belén

Guerras -como no se han visto en 75 años-, integrismo, yihadismo, fronteras y ocupación. No hay camino seguro hacia la ciudad asfixiada tras un muro. Este año, ni luces tiene. Con los hermanos de Gaza muriendo, nada que festejar.
8 meneos
321 clics
Explicación antropológica de la fiesta de los Reyes Magos (TW)

Explicación antropológica de la fiesta de los Reyes Magos (TW)  

La última fiesta que nos queda de este inicio de año son los #ReyesMagos. Esta celebración puede ser interpretada como un gran #potlatch, así que venga, vamos con una pequeña explicación.
5 meneos
64 clics

¿Sabías que en realidad Baltasar era blanco?

Que los Reyes Magos eran andaluces no es un chiste de La vida de Brian. Lo dijo el mismísimo papa emérito Benedicto XVI , Joseph Ratzinger, en un libro titulado La infancia de Jesús. En ese libro, Ratzinger lanza la teoría de que los llamados "Reyes Magos" no acudieron a honrar a Jesucristo viniendo desde Oriente sino, más bien, desde Occidente. Posiblemente, desde el antiguo reino ibérico de Tartessos. Baltasar ya era blanco en un histórico mosaico del siglo VI y no empezó a ser representado con la piel negra hasta el siglo XVI.
4 1 10 K -34
4 1 10 K -34
20 meneos
113 clics
Una navidad diferente: familias que no 'mienten' a sus hijos [CAT]

Una navidad diferente: familias que no 'mienten' a sus hijos [CAT]

Muchas familias toman esta decisión porque aseguran que la confianza es el pilar fundamental en que basan la educación de sus hijos. “Yo no le puedo pedir a mi hija que me sea sincera en otras cosas si yo oculto algunas, no por su felicidad, sino por la mía. Si mi hijo me hace determinadas preguntas, le tengo que explicar la verdad basándome en este conocimiento de la tradición. No podemos decirle que ya lo entenderá cuando sea grande. El límite, pero, lo tenemos que situar contestando solo el que nos pregunte, sin ir más allá”.
11 meneos
64 clics

El Fargue, la fábrica de pólvora que decantó la guerra

La fábrica de pólvora y explosivos de El Fargue jugó un papel clave en la victoria del bando sublevado en la guerra civil. Al menos, 170 trabajadores fueron fusilados y enterrados en una fosa de Víznar (Granada)
5 meneos
179 clics

Mil años de mentiras históricas: la verdad escondida tras el origen de los Reyes Magos

El apóstol fue el único de los autores del libro sagrado que dejó constancia de la existencia de estos personajes en las crónicas. En sus textos afirma que, después de que Jesús naciera en Belén, «vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle». No señalaba ni el número concreto de Sus Majestades, ni su raza. Esos fueron flecos que se cortaron muchos siglos después, a golpe de leyenda.
16 meneos
414 clics

Ni eran ni tres ni eran reyes: la verdadera historia de los Reyes Magos

Cada 6 de enero, niños y mayores de todas partes de España celebran el día de Reyes, una jornada mágica sobre todo para los más pequeños en la que se abren regalos y se comen roscones de reyes como colofón final de las fiestas navideñas. Sin embargo, la tradición religiosa que todos conocemos relacionada con sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar no fue así desde la Antigüedad, sino que es el resultado de muchos siglos de innovaciones y añadidos.
7 meneos
186 clics

¿Cuándo contar la verdad sobre los Reyes Magos a tus hijos?

Un buen día los peques empiezan a sospechar y es hora de tener una de esas “conversaciones”:¿cuándo contar la verdad sobre los Reyes Magos a tus hijos?
66 meneos
1596 clics
¿Qué era la santabárbara de un buque?

¿Qué era la santabárbara de un buque?

El cuartel de santabárbara, o simplemente la santabárbara, era como se llamaba antes al pañol o compartimento del barco en el que se colocaban los explosivos (sobre todo la pólvora), metralla y resto de materiales necesarios para poner en marcha la artillería. Otro nombre con el que se conoce es polvorín. Durante la travesía iban […]
40 26 0 K 322
40 26 0 K 322
2 meneos
41 clics

'Cabalgata roja': así pisoteó el Frente Popular la tradición de los Reyes Magos en la Guerra Civil

Con todo, el mayor exponente de la 'Semana del Niño' no llegó hasta bien avanzado el conflicto, allá por 1937. La importancia de Valencia se había alzado por entonces sobre la del resto de regiones. Y con razón, pues el Gobierno había decidido trasladarse hasta la ciudad en noviembre de 1936 y convertirla en capital ante el temor de que Madrid cayera en manos sublevadas. Fue precisamente en esta urbe, clave a todos los niveles, donde se organizó una cabalgata que sustituyó a la de los Reyes Magos; un evento ya tradicional que se había repetido
1 1 13 K -70
1 1 13 K -70
3 meneos
25 clics

Los españoles que cruzaron el océano Pacífico tras la pista de los Reyes Magos

Fue la estrella lo que los convenció de que por fin habían hallado lo que tantos, tantas veces, habían buscado. Se trataba de la legendaria región de Ofir, de donde, según la Biblia, provenían gran parte de las piedras preciosas, plata, marfil, sándalo y toneladas de oro con las que el rey Salomón (974-937 a.C.) pudo cumplir la promesa de Dios a David: construir un templo para albergar el Arca de la Alianza. La misma tierra de la que, según se dedujo en la Edad Media, los Reyes Magos procuraban sus metales preciosos.
5 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál fue la posible ruta que hicieron los Reyes Magos?

Más de 80 días y 2000 kilómetros de viaje siguiendo una estrella de camino a Belén. La leyenda de los Reyes Magos es una fantástica odisea que siempre ha despertado curiosidad entre los historiadores. Pero, ¿cuál fue la ruta que eligieron para alcanzar Palestina?
4 meneos
32 clics

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán (Madrid) expone un reciente descubrimiento arqueológico

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán expone un reciente hallazgo arqueológico de gran interés: un decreto de la Convención del 26 de septiembre de 1793, junto a elementos cerámicos y sacos de arpillera que contenían cartuchos de pólvora negra, fechados en la denominada “época del terror” de la Revolución Francesa. En julio de 2019 se informa a la Subdirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid de la existencia de un hallazgo arqueológico encontrado de forma casual durante los trabajos de rehabilitación de un inmueble,…
92 meneos
2058 clics
El secreto del dragón: las primeras armas de fuego en China

El secreto del dragón: las primeras armas de fuego en China

La pólvora, descubierta de forma accidental en China, cambió para siempre la ciencia militar y el destino de la humanidad. La guerra se volvió más mortífera y tarde o temprano todas las naciones tuvieron que adaptar la nueva tecnología para no quedarse en desventaja. Aunque en sus inicios las armas de fuego fueron imprecisas, lentas y en general inferiores a la capacidad de los arqueros, su mejoría tecnológica acabó imponiendo la ley de la artillería en el campo militar. En las dinastías Song, Yuan y Ming se fabricaron todo tipo de primitivos..
49 43 0 K 413
49 43 0 K 413
7 meneos
89 clics

Explotando recetas medievales de pólvora (ENG)

Utilizada por primera vez para la batalla en China alrededor del 900 dc, la pólvora se extendió por Eurasia a fines del siglo XIII, y finalmente revolucionó la guerra como propulsor de armas de fuego y artillería. Los maestros artilleros jugaban con fórmulas de pólvora, tratando de encontrar la mezcla ideal. Ahora, los investigadores han recreado recetas medievales de pólvora y han analizado las energías liberadas durante la combustión, revelando que la evolución de la pólvora perfecta fue un proceso lento de prueba y error.
6 meneos
39 clics

William Vyse y la arqueología de la pólvora en Egipto

En 1836, un militar británico llamado William Howard Vyse exploró las pirámides de Giza. A pesar de que hizo importantes descubrimientos, los métodos que utilizó, que incluían el uso indiscriminado de la pólvora para llevar a cabo explosiones controladas, serían impensables para los arqueólogos actuales.
5 meneos
87 clics

… y de la orina de los murciélagos se hizo pólvora en Montserrat

En el interior del Monasterio de Montserrat, en la provincia de Barcelona (España), se conserva un antiguo documento del siglo XV escrito por el padre Gerard Joana en el que describe la extracción de salitre del interior de una de las cuevas de la montaña de Montserrat, la Cueva de Collbató o Cueva del Salnitre. Qué es el salitre?. Ni más ni menos que el componente más importante de la pólvora negra, junto con el azufre y el carbón.¿Y qué relación tiene el salitre con los murciélagos?.
11 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Abajo Papá Noel! ¡Vivan los Reyes Magos!

Todas las Navidades me acuerdo de una frase que oí pronunciar hace unos 15 años en mi pueblo segoviano a un hombre sencillo y ya resignado a las burocracias de la paternidad: "Ahora tienes que hacerles regalos también por Papá Noel". Me fascinó entonces escuchar con tanta claridad el sonido que hace una moda al convertirse en costumbre contra el grueso de una voluntad. Es un sonido triste, como de granizo sobre uralita. Este padre segoviano no quería comprarles más cosas a sus hijos por Navidad, pero tenía que hacerlo; tenía que hacerlo también
20 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Reyes Magos ni eran reyes, ni magos, ni venían de Oriente

Si repasamos la historia veremos que no es hasta bien avanzado el siglo XIX que comienza esta leyenda de los Reyes Magos. Es más, la primera cabalgata de Reyes del mundo se realizó en 1886 en Alcoy. A continuación repasamos algunos detalles y curiosidades más de lo que se sabe de estos seres.
14 meneos
134 clics

Los regalos de Reyes Magos, una tradición hispana con 500 años

La mayoría de los países optaron por la Nochebuena, pero en España, donde al igual que en otros países católicos se unificó la Epifanía con la festividad de los Reyes Magos, el punto de inflexión se produjo en el siglo XVI, cuando la Iglesia prohibió la costumbre de repartir juguetes o dulces como aguinaldo (una tradición feudal francesa de origen pagano) y establecer, en compensación, la Pascua de Reyes como símbolo de la victoria del día sobre la noche. A partir de entonces, los Reyes de Oriente pasaron a estar indisolublemente asociados a...
« anterior1234

menéame