Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
60 clics

La Luna pudo originarse a partir de una explosión de magma de la Tierra

Esta nueva hipótesis desarrollada por los científicos explicaría por qué ambos cuerpos tienen una composición geoquímica similar.
13 meneos
122 clics

Misterioso rumor planetario pudo provenir de la erupción submarina más grande jamás registrada

Se están moviendo ingentes cantidades de magma bajo la isla de Mayotte cercana a Madagascar.El 11 de noviembre de 2018, un profundo rumor resonó en todo el mundo, uno que los humanos no podían sentir pero que se registraba claramente en los sismómetros. Un nuevo documento preimpreso sobre el evento ahora sugiere que fue causado por el mayor evento volcánico en alta mar en la historia registrada.
11 2 2 K 70
11 2 2 K 70
309 meneos
3781 clics
Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Alrededor de las 21:30 h GMT del 11 de noviembre, instrumentos de medio mundo captaron unas ondas sísmicas con origen aproximadamente a 15 millas de las costas de Mayotte, una isla francesa situada entre África y el extremo norte de Madagascar. Ningún humano las sintió. Las características de las ondas son muy extrañas, desde su sorprendentemente monótono “anillo” de baja frecuencia hasta su propagación que resonó durante más de 20 minutos. “Son demasiado agradables; demasiado perfectas para ser naturales". En español: bit.ly/2RrOVYh
122 187 0 K 263
122 187 0 K 263
12 meneos
248 clics

Magma enfríado a 840 grados: así es como se formó la espectacular Calzada del Gigante  

En Irlanda del Norte, al condado de Antrim, donde se encuentra una de las formaciones basálticas más insólitas del mundo. La llaman la Calzada del Gigante.Geocientíficos han determinado la temperatura a la que el magma frío se agrietó para crear formaciones geométricas de roca basáltica tal espectaculares como ésta.
10 2 1 K 74
10 2 1 K 74
13 meneos
28 clics

Ruidos producidos por el movimiento del magma podrían alertar de erupciones explosivas (ING)  

Un nuevo estudio dirigido por Jeffrey Johnson, profesor asociado de geofísica de la Universidad Estatal Boise, ha demostrado el potencial del uso de infrasonidos volcánicos, sonidos inaudibles producidos por volcanes activos, para ayudar a pronosticar futuras erupciones catastróficas. El estudio se centró en el Volcán Villarrica de Chile, un sistema volcánico de ventilación abierta con una geometría en forma de embudo de su cráter. Pudieron determinar la elevación de su lago de lava dos días antes de una erupción.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
8 meneos
53 clics

Calor bajo el Océano Pacífico nutre Yellowstone (ING)

Los geólogos de la Universidad de Illinois han "rebobinado y reproducido" una parte de su historia geológica, encontrando que el volcanismo de Yellowstone es mucho más complejo y dinámico de lo que se pensaba anteriormente. Analizando tomografías sísmicas con supercomputadoras, el equipo ejecutó diferentes escenarios tectónicos para observar un rango de posibles historias geológicas para el oeste de los EEUU durante los últimos 20 millones de años. La fuente de calor no es la pluma bajo Yellowstone sino el manto oceánico poco profundo al oeste.
10 meneos
23 clics

Los volcanes tienen una "caja negra" que permite predecir erupciones

Cristales del mineral zircón han sido examinados como una especie de 'caja negra' de la actividad de un volcán, que permite a la vez predecir su evolución en función de la temperatura del magma. Aunque las erupciones volcánicas son a menudo bastante peligrosas, los científicos han sido incapaces de identificar los procesos que condujeron a grandes erupciones y entre las limitaciones importantes está la falta de conocimiento sobre la historia de la temperatura del magma.
197 meneos
3650 clics
La pluma magmática bajo Islandia mantiene a Escocia a flote (ING)

La pluma magmática bajo Islandia mantiene a Escocia a flote (ING)

El penacho de roca caliente que se encuentra debajo de Islandia tiene dedos de largo alcance - dos de los cuales se extienden todo el camino hasta Escocia y Noruega. El penacho de Islandia inyecta roca caliente y líquida que se extiende horizontalmente a través de la astenosfera formando dedos. Esto puede explicar por qué el impresionante paisaje de áreas como las Tierras Altas de Escocia y el oeste de Noruega no está sumergido bajo las olas. La delgadez de la corteza se compensa por la roca caliente que la empuja hacia arriba.
88 109 1 K 490
88 109 1 K 490
162 meneos
2231 clics
Dos enormes plumas de magma alimentaron la erupción de las Trampas del Decán hace 65 millones de años (ING)

Dos enormes plumas de magma alimentaron la erupción de las Trampas del Decán hace 65 millones de años (ING)

No una sino dos plumas de magma alimentaron la masiva erupción de las Trampas de Deccan hace unos 65 millones de años, según el modelo 3D de Petar Glišović y Alessandro M. Forte. Las erupciones comenzaron 250.000 años antes de que el asteroide de Chicxulub impactara, hace 66 millones de años, y continuó por 500.000 años después. Una hipótesis era que el impacto activó las erupciones al otro lado del planeta. Otros creen que coincidieron por casualidad creando el golpe en dos etapas que acabó con los dinosaurios. Rel.: menea.me/bsqx
93 69 2 K 523
93 69 2 K 523
19 meneos
321 clics

Ingresando a la cámara magmática de un volcán islandés

Þríhnúkagígur, que en español puede traducirse como “el cráter de los tres picos”, es uno de los tantos volcanes de la isla. Su característica particular y especial interés es que su cámara magmática, el repositorio de roca fundida encerrada a presión de un volcán, no está sellada y por alguna razón que se desconoce al momento la misma se ha vaciado sin que este entre en erupción. El mismo está ubicado en las cercanías de la capital islandesa, Reykjavik, y su hallazgo ha presentado una oportunidad única a geólogos de todo el mundo.
15 4 3 K 27
15 4 3 K 27
7 meneos
52 clics

Un nuevo modelo 3D de la isla de El Hierro explica el comportamiento del magma antes de la erupción de 2011

El modelo tridimensinal, obtenido tras procesar datos de más de 3000 terremotos, permite identificar los obstáculos y discontinuidades del subsuelo que guiaron la migración del magma hacia la superficie. En la investigación, publicada en Scientific Reports, han participado científicos del ICTJA-CSIC, del IGN y la Universidad de Uppsala.
13 meneos
86 clics

Una cúpula de magma acentúa la altitud de los Andes centrales

Una enorme zona de roca fundida en la corteza terrestre, conocida como un cuerpo de magma, elevó un 20 por ciento la segunda mayor plataforma continental de la Tierra, en los Andes centrales. El altiplano Puna es una meseta elevada y seca, en los Andes centrales, que incluye partes de Argentina, Perú, Bolivia, y Chile, con vastas llanuras interrumpidas por volcanes espectaculares. En un estudio publicado el 25 de octubre en Nature Communications, los investigadores utilizaron los datos de teledetección y técnicas de modelización topográficas.
11 2 1 K 135
11 2 1 K 135
19 meneos
74 clics

La acumulación de magma del volcán Sakurajima plantea una amenaza para el 'Nápoles de Oriente' (ING)

El volcán Sakurajima acumula una gran cantidad de magma en su interior, lo que indica que es muy probable que se encuentre en la antesala de una gran erupción que podría arrasar la cercana ciudad de Kagosima, conocida como el 'Nápoles de Oriente'. Vulcanólogos dirigidos por James Hickey han descubierto que recibe un suministro de 14 millones de metros cúbicos de magma al año. Por ello temen que en un plazo aproximado de 25 años se repita una potente erupción similar a la ocurrida en 1914. Rel.: menea.me/1hafk
18 1 0 K 113
18 1 0 K 113
9 meneos
24 clics

Un grupo de científicos determina el tiempo que tarda el magma en prepararse para hacer erupción

Científicos del Instituto Geográfico Nacional y del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en colaboración con el Earth Observatory de Singapur, han determinado el tiempo que tarda el magma en prepararse para hacer erupción. El estudio, que publica la revista Geology, describe por primera vez las fases que preceden a las erupciones volcánicas más frecuentes, que son las de tipo estromboliano.
8 meneos
81 clics

¿Qué causa que un supervolcán entre en erupción?

Un supervolcán es un volcán capaz de generar una erupción volcánica explosiva que expulsa muchísimo más magma que una erupción normal. Un supervolcán puede escupir, por ejemplo, unas diez mil veces más magma y cenizas que el Monte Santa Helena en 1980, una de las erupciones más violentas de las últimas décadas. Es difícil imaginarse la erupción de un supervolcán, pero la superficie de la Tierra ha conservado indicios distintivos de muchas supererupciones masivas.
16 meneos
136 clics

Geólogos descubren una segunda cámara de magma bajo el volcán del monte Santa Helena (ING)

Los geocientíficos han visto por primera vez la "fontanería de magma" bajo el monte St. Helens, el volcán más activo en el noroeste del Pacífico. La imagen emergente incluye una cámara gigante de magma, entre 5 y 12 kilómetros por debajo de la superficie, y una segunda, incluso más grande, entre 12 y 40 kilómetros por debajo de la superficie. Las dos cámaras parecen estar conectados de una manera que podría ayudar a explicar la secuencia de eventos en la erupción de 1980 que hizo volar la cumbre del Monte St. Helens. Rel.: menea.me/ymwc
14 2 0 K 92
14 2 0 K 92
11 meneos
36 clics

Mareas de un océano subterráneo de magma explican los volcanes "desplazados" de Ío (ING)

Las mareas que fluyen en un océano bajo la superficie de roca fundida, podrían explicar por qué la luna de Júpiter Io parece tener volcanes en lugares "equivocados" según lo que el calor de marea predice. Una nueva investigación de la NASA implica que los océanos debajo de cortezas de lunas estresadas por mareas pueden ser más frecuentes y mayores de lo esperado. El fenómeno es aplicable a cualquier océano, hecho de magma o agua, lo que podría aumentar las probabilidades de vida en otras partes del universo. En español: goo.gl/VfGzON
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
10 meneos
187 clics

Un escáner de la Tierra revela ríos de magma desde el manto a volcanes

Un análisis 3D del interior de la Tierra ha revelado plumas de roca caliente que suben a través del manto hasta la superficie para formar cadenas de islas volcánicas como Hawai, Samoa e Islandia.
9 1 0 K 109
9 1 0 K 109
7 meneos
144 clics

Una isla volcánica japonesa no para de crecer gracias al flujo de magma

La remota isla japonesa de Nishinoshima continúa aumentando de tamaño un año y medio después de haber registrado una erupción volcánica y seguramente seguirá creciendo más, según muestra un estudio difundido hoy por la cadena de radiotelevisión pública NHK.
9 meneos
14 clics

Un nuevo método calcula en minutos dónde surgirá el magma de un volcán

Investigadores liderados por el CSIC han desarrollado una herramienta que sigue casi en tiempo real el recorrido del magma de un volcán y estimar cuándo y dónde se va a producir la erupción.
1 meneos
20 clics

Volcán de Colima, México en erupción + explosión + rayos + ¿meteorito? (VIDEO)  

El Volcán de Colima, a lo largo de los primeros meses de 2015 ha dado muestra de actividad, por algo se le considera el Volcán más activo de México. Este vid...
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
21 meneos
347 clics

¿Cómo es en realidad el interior del planeta Tierra?  

Parece que, en general, tenemos la concepción de que la Tierra es una especie de corteza sólida rellena de magma líquido. Al fin y al cabo, el simple hecho de que existan lugares como la caldera del monte Nyiragongo parece apoyar esa idea. Pero hoy vengo a desafiar algo que habíamos dado por sentado hasta el momento: el interior de nuestro planeta es prácticamente sólido. Y digo prácticamente porque hay una parte líquida, pero no se encuentra donde la mayoría pensamos.
17 4 1 K 25
17 4 1 K 25
3 meneos
48 clics

Descubren las capas de lava que alimentaron al supervolcán Toba (ING)

Ya se sospechaba que las enormes cantidades de lava que se emiten durante la super-erupciones se acumulan a través de millones de años antes del evento en la corteza de la Tierra. Estos depósitos consisten de magma que se entromete en la corteza en forma de numerosas hojas orientadas horizontalmente en reposo en la parte superior una de otra como una pila de panqueques. Un equipo de geólogos de Novosibirsk, París y Potsdam ha hallado esta estructura por debajo del lago Toba, producto de la supererupción de la caldera del supervolcán Toba.
113 meneos
201 clics

Una acumulación de magma a 25 kilómetros de profundidad causa la actividad volcánica de la isla de El Hierro

La acumulación de magma a 25 kilómetros de profundidad es la causante de la reciente actividad sísmica de la isla canaria de El Hierro, según un nuevo modelo de tomografía sísmica realizado por investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada (UGR) que analizaron más de 13.000 terremotos locales registrados entre 2011 y 2012. También advierten de que la actual “aparente calma y quietud dinámica” puede ser alterada de manera brusca por otro nuevo pulso magmático proveniente del manto. Más: goo.gl/6tj2Qi
96 17 1 K 54
96 17 1 K 54
6 meneos
19 clics

Un método para predecir una erupción volcánica explosiva

Los científicos no han sido capaces de seguir los movimientos del magma a grandes profundidades en nuestro planeta hasta una técnica innovadora de un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE). La roca fundida o el magma tiene una fuerte influencia en la Tierra y sus habitantes, provocando erupciones volcánicas destructivas y generando algunos de los gigantes depósitos minerales.
« anterior12

menéame