Cultura y divulgación

encontrados: 385, tiempo total: 0.014 segundos rss2
526 meneos
5246 clics
La II República a través de los cuadernos escolares de un maestro rural gallego asesinado por los fascistas

La II República a través de los cuadernos escolares de un maestro rural gallego asesinado por los fascistas

Bernardo Mato Castro murió el 4 de septiembre de 1936, un mes después de que una manada de falangistas lo encontrara en una pequeña balsa en un río de su pueblo, en Galicia. Huía del horror fascista que se había desatado en la comarca tras el golpe de Estado de julio de 1936. Le dieron una paliza brutal y lo dejaron tirado, moribundo, en la cuneta de un camino a orillas del río. Bernardo Mato era maestro de pueblo. Enseñaba a los niños de una escuelita del municipio de Teo, al lado de Santiago.
224 302 5 K 346
224 302 5 K 346
17 meneos
38 clics

El maestro y la escuela rural. Enseñanza en nuestros pueblos (Eugenio Monesma)  

En el año 1999, algunas generaciones de ciudadanos, que tuvieron la oportunidad de conocer los referentes escolares del pasado en nuestros pueblos, nos introdujeron en aquellas prácticas pedagógicas que giraban en torno al maestro, la escuela y los libros. Este documental trata de ser un homenaje a todos aquellos maestros que ejercieron su trabajo con vocación, formando nuevas generaciones.
74 meneos
127 clics
“Hemos heredado un sistema educativo pensado para obedecer y estandarizar”

“Hemos heredado un sistema educativo pensado para obedecer y estandarizar”

José Luis Murillo ha sido maestro rural durante 37 años y 23 de ellos los ha pasado en la escuela de Sahún,un pequeño municipio aragonés enclavado en el valle de Benasque, en Huesca. En junio de 2019, el Gobierno de Aragón entregó el Premio de Innovación en la Escuela Rural a este centro,en el que se lleva a cabo un proyecto de innovación teniendo como base las metodologías activas,además de otros aspectos como el respeto por los ritmos de aprendizaje,agrupación de los estudiantes por niveles y no por edades, horarios por bloques de actividades
62 12 1 K 297
62 12 1 K 297
11 meneos
154 clics

La sorprendente vida de Angustias García Usón, madre de José Luis Coll y exiliada en Argentina por la Guerra Civil

Maestra republicana, tuvo que abandonar a sus dos hijos por la Guerra Civil. Formó otra familia al otro lado del mundo siempre con la mente puesta en volver y juntar a sus dos familias
14 meneos
209 clics
La Charanga del Tío Honorio

La Charanga del Tío Honorio

Érase una vez un país en el que tan sólo se contaban chistes de mariquitas y paletos. En ambos casos, a veces se les ponía música. Centrándonos en el segundo supuesto, el estilo devino en lo que se llamó rock rural, denominación acuñada por esta particular La Charanga del Tío Honorio. Los componentes de este grupo no eran unos recién llegados ni mucho menos. Julio Seijas, Honorio Herrero y Luis Gómez Escolar habían coincidido en Aguaviva.
11 3 1 K 19
11 3 1 K 19
11 meneos
128 clics
Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)

Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)  

Jesse Lenz se sumerge en la belleza de su propio patio trasero, fotografiando la vida cotidiana en la Ohio rural y sintonizando con el paisaje, su fauna y sus hijos para crear imágenes llenas de asombro y maravilla.
13 meneos
70 clics
Truman Capote, maestros de la fotografía al servicio del escritor

Truman Capote, maestros de la fotografía al servicio del escritor  

Hay artistas que nos han legado un trabajo de indudable talento, y una imagen que pervive y pervivirá casi por encima de su obra. En el caso del escritor Truman Capote, todos recordaremos novelas como “Desayuno con diamantes” o “A sangre fría”, o sus relatos y guiones cinematográficos. Pero también una imagen externa cultivada y dirigida con un sentido de la proyección y el marketing, que convierte a Truman Capote en un adelantado a su tiempo, y precursor del personaje icónico, artista de su obra y diseñador de su externalidad.
4 meneos
32 clics

Gilgamesh, Tolkien y otros maestros

La experiencia de un profesor de Lengua Castellana y Literatura que recurre a obras como el poema de Gilgamesh y las obras de Tolkien para "dilucidar las entrañas" de sus alumnos, hacerles comprender que sus vidas no son distintas, que tienen una identidad, y muchas de las cosas que hagan o dejen de hacer les afectarán de una u otra manera.
190 meneos
881 clics
Paco de Lucía: cuando un maestro se va

Paco de Lucía: cuando un maestro se va

En 2024 se cumplen diez años sin la presencia física del gran y único Paco de Lucía†. Su presencia, sin embargo, es eterna. Los más puristas del flamenco culpaban a de Lucía por introducir elementos extraños a la tradición flamenca, como el bajo, la flauta o el saxo, y luego coquetear con el jazz, pero, probablemente, nadie en el mundo tocó el instrumento de las seis cuerdas mejor que Francisco Sánchez Gómez, el legendario hijo de Lucía, hijo de Algeciras, un gaditano inmortal, heterodoxo, que supo hacer cosas con infalible belleza. Un genio.
88 102 0 K 401
88 102 0 K 401
618 meneos
1006 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Los Republicanos se empeñaron en superar la España supersticiosa, atrasada y analfabeta Una España donde reinaran la inteligencia, la salud pública, la cultura, la ciencia, la tecnología, la creati…
202 416 25 K 452
202 416 25 K 452
40 meneos
164 clics
¿Por qué los pedagogos esconden a Ferrer i Guardia?

¿Por qué los pedagogos esconden a Ferrer i Guardia?

Este y otros maestros cuestionaban el modelo educativo y ciertas partes del mismo con independencia de quién o quiénes gobernaran en cada momento. Había maestros racionalistas anarquistas, otros republicanos y un tercer grupo de monárquicos. Ni tan solo tenían las mismas ideas acerca de cómo debía realizarse el aprendizaje pero, en lo que coincidían era en la necesidad de racionalizar los procesos y establecer experiencias de aula que funcionaran. Y en crear un modelo de escuela aislado de decisiones políticas y del tejemaneje de las mismas.
5 meneos
59 clics

Los inicios de la España del siglo XX

"España ofrecía no pocas semejanzas que, con la Europa occidental, pero también era posible compararla con el mundo balcánico o hispanoamericano. Al alborear el siglo XX, cualquier nacido en la Europa occidental que nos visitara enseguida caería en la cuenta de que las diferencias entre su país y España eran notables, aunque permaneciera el suficiente grado de identidad como para remarcar más aún las diferencias (...)El incremento de la población en España sólo había sido del 20%."
61 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

En las purgas inclementes de los “consejos sediciosos de guerra” sin las mínimas garantías, organizadas por los felones conmilitones, los maestros que sufrieron tales pantomimas lo fueron por motiv…
50 11 8 K 23
50 11 8 K 23
23 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escribir la historia del arte en femenino

Teóricas como Griselda Pollock dicen que reescribir la historia del arte no debería traducirse en crear una historia paralela de “grandes maestras” enfrentada a la historiografía hegemónica de los “grandes maestros”, sino en hacer una relectura que obligue a contemplar la existencia de otras narrativas y de localizar y dar reconocimiento a la obra de mujeres hasta ahora infravaloradas.
20 3 12 K 36
20 3 12 K 36
8 meneos
93 clics

¿Buscas emociones o conocimientos? ¿Por qué se disparan los suspensos en la Universidad pública?

¿Cómo se explica hoy el aumento de suspensos entre los universitarios de la enseñanza pública? ¿Buscas emociones o conocimientos?
5 meneos
19 clics

«La sed ha sido uno de los motores de la humanidad» Antropología de la sed

La periodista y antropóloga Virginia Mendoza publica 'La sed', un viaje entre las sequías y los desplazamientos de la humanidad en busca del agua. «Digo sed y no sequía, para dar a la escasez de agua el lugar que merece en la historia sin los excesos del determinismo ambiental, que relega al ser humano al papel de marioneta en manos del clima […] La sed nos lleva, nos empuja, nos pide; nos pide que hagamos, que pidamos, que busquemos».
35 meneos
569 clics
“Nunca perdí una pelea contra un hombre”: la historia de la única mujer que se unió a la famosa yakuza japonesa

“Nunca perdí una pelea contra un hombre”: la historia de la única mujer que se unió a la famosa yakuza japonesa

Nishimura Mako es una mujer menuda de unos cincuenta años, con el pelo suelto y un rostro delicado. Pero pronto te das cuenta de que no es una japonesa tradicional: lleva tatuajes hasta en el cuello y las manos y le falta el dedo meñique. Son signos de pertenencia a la yakuza, la famosa organización criminal japonesa.
31 4 3 K 331
31 4 3 K 331
11 meneos
156 clics

La última productora de azafrán en Valencia

Virginia Espinosa cultiva en Aras de Olmos y Titaguas el preciado condimento y también se dedica a la truficultura.
19 meneos
49 clics
Carmen Lafuente Tirado

Carmen Lafuente Tirado

Después del asesinato de ambos, la Comandancia Militar de Cantillana, a cuyo mando estaba el sargento Antonio Rangel García, les instruyó sendos expedientes de Incautación de Bienes, que fueron informados, junto al de otras tres víctimas mortales de Cantillana, por la Comisión Gestora del Ayuntamiento, presidida por Juan Arias Rivas, en su reunión del 1 de octubre de 1936, de acuerdo con el art. 36, párrafo 2 de la Orden de 11 de septiembre de 1936.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
11 meneos
115 clics
Las últimas hogazas de Manolo el del Senra

Las últimas hogazas de Manolo el del Senra

La histórica panadería de Omaña, fundada en 1926, bajará la trapa el día 1 de enero
7 meneos
18 clics
Mil músicos recorrerán las calles del centro de Valencia para rendir homenaje al maestro Serrano

Mil músicos recorrerán las calles del centro de Valencia para rendir homenaje al maestro Serrano

El evento tendrá lugar el próximo 17 de diciembre a las 11 de la mañana y en él participarán veinte bandas de música de la ciudad de Valencia y la Coordinadora Cosomuval. Los músicos saldrán desde la Plaza de España y recorrerán las calles de la ciudad mientras tocan, entre otros, el Fallero y el Himno de Valencia, hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento
3 meneos
10 clics
Jesús G. Maestro: "el feminismo no odia al patriarcado, sino al don Juan" (a partir de 45:50)

Jesús G. Maestro: "el feminismo no odia al patriarcado, sino al don Juan" (a partir de 45:50)  

Jesús G. Maestro analiza el libro "Prohibir la manzana y encontrar la serpiente". De él se deduce que el pacto patriarcal no es la causa de las guerras y las violaciones, sino al contrario, es la ruptura del pacto la que causa todo esto. Para Maestro, el patriarcado es la unión de los hombres contra el macho, contra el don Juan. Y es por ello que en él las violaciones se condenan severamente.
2 1 7 K -24
2 1 7 K -24
15 meneos
34 clics
La escuela rural en Colombia que sin biblioteca ni internet logró ganar un premio mundial de educación

La escuela rural en Colombia que sin biblioteca ni internet logró ganar un premio mundial de educación

Esta es la historia de un éxito muy improbable. Ocurrió en el Huila, la región más cafetera de Colombia, el país que produce uno de los cafés más ricos y populares del mundo. Allí, en la zona de San Francisco, como en cualquier otro territorio rural de ese país, ser niño, niña o adolescente y estudiar para obtener el diploma de bachillerato es toda una hazaña.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
15 meneos
153 clics
El Último de la Fila - Aviones plateados (Versión 2023)

El Último de la Fila - Aviones plateados (Versión 2023)  

Video oficial de la canción de El Último de la Fila "Aviones plateados (Versión 2023)".
10 meneos
58 clics
"Maestras", la joya del Thyssen que recupera a las artistas silenciadas

"Maestras", la joya del Thyssen que recupera a las artistas silenciadas

El Museo Thyssen recupera con la colaboración de Carolina Herrera, un centenar de obras de mujeres artistas silenciadas en los depósitos de los museos. 'Maestras' inicia la puesta a punto feminista demandada por tantas voces. Artemisia Gentileschi, Mary Cassatt, Cecilia Beaux, Maruja Mallo o Jacqueline Marval, son algunos de los nombres silenciados.
424 meneos
1237 clics
‘El maestro que prometió el mar’, una historia real que llora por todos los maestros asesinados en la Guerra Civil

‘El maestro que prometió el mar’, una historia real que llora por todos los maestros asesinados en la Guerra Civil

Julio de 1936. Una partida de falangista detuvo en la Casa del Pueblo de Briviesca al maestro Antoni Benaiges. Fue torturado toda la noche, le arrancaron todos los dientes, y al día siguiente le pasearon desnudo en un coche para que todo el pueblo le viera. Le asesinaron y lanzaron su cuerpo a una fosa en La Pedraja. La exhumación de esta fosa hace más de diez años sacó a la luz su historia, que ahora llega al cine y que es, trágicamente, la historia de decenas de miles de maestros de la República.
163 261 0 K 429
163 261 0 K 429
1 meneos
 

‘El maestro que prometió el mar’, la película sobre el republicano asesinado por el franquismo y cancelado por el PP

En 1934, el maestro catalán Antoni Benaiges fue destinado a una escuela en Bañuelos de Bureba, un pueblo de Burgos donde llegó con un entusiasmo desbordante y contagioso. Con una mirada moderna a la educación, Benaiges introdujo en sus clases un elemento a priori extraño para los chavales, una imprenta. Con ella realizó, junto a los estudiantes, decenas de librillos sobre los temas de los que hablaban. Cuadernos con los que lograba la implicación de sus alumnos, pero también con los que dejaba una huella sobre su labor pedagógica.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
221 meneos
2786 clics
Había una vez un circo: la presunta «filosofía» de Jordan Peterson y la autoayuda del siglo XXI
128 93 10 K 369
128 93 10 K 369
« anterior1234516

menéame