Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.143 segundos rss2
153 meneos
1983 clics
Un documental sobre M.C. Escher y su inspiradora colaboración mutua con Sir Roger Penrose

Un documental sobre M.C. Escher y su inspiradora colaboración mutua con Sir Roger Penrose  

Me encontré con este maravilloso documental de la BBC Four Scotland titulado The Art of the Impossible: MC Escher and Me (2015) acerca de la relación entre el matemático británico Sir Roger Penrose y el artista neerlandés M.C. Escher. No sabía de lo intrincado de dicha relación, que acabó convirtiéndose en colaboración y admiración mutua, así que recomiendo echarle un vistazo mientras se pueda. Incluso el mismísimo Picasso sale por ahí. [En YouTube está dividido en dos partes de 15 minutos, en una cuenta de aquella manera;...]
92 61 0 K 362
92 61 0 K 362
155 meneos
1899 clics
125º aniversario del nacimiento de M.C. Escher, «uno de los artistas más reconocibles y admirados por el gran público»

125º aniversario del nacimiento de M.C. Escher, «uno de los artistas más reconocibles y admirados por el gran público»

Tal día como hoy hace 125 años nacía en 1898 en Leenwarden (Países Bajos), Maurits Cornelis Escher, que a pesar de haber sido un pésimo estudiante que tuvo que repetir curso dos veces acabó convertido en uno de los más grandes artistas gráficos de la historia. Quizá sus trabajos no estén a la altura de los colosos de la pintura de siglos anteriores, pero lo cierto es que se le considera el artista cuyas obras son más reconocibles y admirados por el gran público.
104 51 1 K 236
104 51 1 K 236
154 meneos
4320 clics
14 obras de Escher que nunca nos cansamos de ver

14 obras de Escher que nunca nos cansamos de ver  

Aunque no sepas quién es, seguro que alguna vez has pensado en usar la obra de M.C. Escher (como se conoce popularmente a Maurits Cornelis Escher, 1898-1972) para decorar. Colgar una lámina de uno de sus cuadros en ese salón desangelado, regalar un libro de pósters en un cumpleaños-callejón-sin-salida, incluso tatuarte donde la espalda pierde su casto nombre uno de sus famosos trampantojos. Las fascinantes composiciones artísticas del holandés han influenciado a referentes culturales de varias generaciones.
79 75 0 K 430
79 75 0 K 430
13 meneos
370 clics

Relatividad, de M.C. Escher, en versión de madera cortada con láser  

Gerard Estendrop ha montado esta versión de la popular Relatividad (1953) de M.C. Escher, en versión tridimensional utilizando madera cortada con láser. Curiosamente la versión original también está en madera, utilizando xilografía (tallado en madera), aunque la definitiva que conocemos es una litografía (dibujada en piedra). [vía microsiervos]
207 meneos
6397 clics
El artista de lo imposible: Escher en 20 sorprendentes datos y 20 impactantes imágenes

El artista de lo imposible: Escher en 20 sorprendentes datos y 20 impactantes imágenes  

Escher fue un personaje insólito, siempre recomendable a los que no lo conocen todavía, capaz de realizar un trabajo artístico excepcional vinculado a procedimientos matemáticos. Destacan sobre todo sus dibujos imposibles.
106 101 1 K 449
106 101 1 K 449
217 meneos
4937 clics
Colección de dibujos e ilustraciones digitalizadas de M. C. Escher

Colección de dibujos e ilustraciones digitalizadas de M. C. Escher  

La Biblioteca Pública de Boston pone a disposición online una colección de imágenes de Escher digitalizadas en alta resolución en la plataforma Digital Commonwealth
109 108 0 K 315
109 108 0 K 315
9 meneos
224 clics

Un interactivo sobre Metamorfosis II, una de las más significativas obras de M.C. Escher

Peter Greenaway pone voz a la narración de este nuevo y precioso interactivo titulado La metamorfosis de Escher, uno de los mejores y que con más calidad muestran el famoso grabado del artista. El original es un majestuoso panel que mide casi 4 metros de ancho pero tan solo 20 cm de altura. Muestra mediante una suave e ingeniosa transición cómo unas letras se convierten en animales, un pequeño pueblo costero y finalmente un tablero de ajedrez. Data de 1940 y es el segundo del mismo estilo, una especie de versión mejorada de Metamorfosis I.
210 meneos
6785 clics
Los secretos matemáticos de Escher

Los secretos matemáticos de Escher

Esta composición infinita, llamada Galería de grabados, es del dibujante holandés M. C. Escher (1898-1972). Escher distorsiona también esta repetición sin fin, que rota y se tuerce, adquiriendo formas imposibles. El impacto de la obra sería perfecto, sino fuera porque justo en el centro de la imagen, entre las construcciones mediterráneas y las ventanas de la galería, hay una mancha circular blanca. Un vacío, sobre el que Escher estampó su firma. Tuvieron que pasar casi cincuenta años, hasta que un matemático de la Universidad de Leiden...
90 120 0 K 285
90 120 0 K 285
12 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los fractales de M.C. Escher  

M.C.Escher intentó recrear el infinito en sus obras, y para ello se valió de conceptos matemáticos como los fractales, que en su época no estaban definidos.
10 2 5 K 48
10 2 5 K 48
5 meneos
99 clics

Escher en el Palacio de Gaviria

Además de las clásicas obras con sus figuras imposibles (Belvedere, Subiendo y bajando) –que curiosamente son muchas menos de las que la gente cree que tiene– y sus perspectivas y personajes increíbles (Relatividad, Reptiles) había también alguna que otra pequeña obra curiosa: postales, ex-libris y emblemas. Lo más destacado, para mi gusto: que había muchas obras sobre los pueblecitos de la costa italiana (Scilla, Atrani) y la sección de Escher en la cultura popular, con obras alternativas de los trabajos del artista, desde cómics a portadas..
24 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

M.C. Escher: el artista que desafió al islam con sus dibujos imposibles

El islam prohíbe representar animales o humanos en el arte, cosa que Escher consiguió notablemente gracias a su visita a la Alhambra. El Palacio de Gaviria acoge diez años después en Madrid una exposición sobre el artista holandés.
20 4 10 K 92
20 4 10 K 92
10 meneos
209 clics

M.C. Escher de nuevo en Madrid

Cita imprescindible con las obras más destacadas del gran artista holandés (Palacio de Gaviria. 1 feb-25 jun).
12 meneos
134 clics

Retrospectiva de M.C. Escher, el gran genio del acertijo visual

Edimburgo organiza la primera gran retrospectiva en el Reino Unido dedicada al holandés, que siempre se consideró más cercano a la ciencia que al arte. Maurits Cornelis Escher (1898-1972) creó su estilo sin sentimentalismos, explorando el aspecto más intrigante de la geometría. La muestra cuenta con más de un centenar de obras además de material de archivo, bocetos y herramientas que utilizó el artista.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
234 meneos
5546 clics
Escher: Matemáticas y Pintura

Escher: Matemáticas y Pintura

Maurits Cornelis Escher fue un pintor holandés del siglo XX, y aunque sus conocimientos de matemáticas no eran superiores a los de cualquier persona normal de su época, sus pinturas han despertado gran interés en la comunidad matemática mundial.Esto se debe a que nuestro protagonista no era un artista común, de hecho no le interesaba representar en un lienzo lo que veían sus ojos, sino que su trabajo consistía en pintar lo que veía su imaginación.
86 148 1 K 364
86 148 1 K 364
2 meneos
6 clics

M.C. ESCHER. Exposición, en la ciudad de La Haya, sobre su obra  

Exposición, en la ciudad de La Haya, sobre la obra de M.C. ESCHER (1898-1972) en el antiguo Palacio de Invierno de la reina madre Emma de Holanda.
1 1 12 K -143
1 1 12 K -143

menéame