Cultura y divulgación

encontrados: 523, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
95 clics

Los mensajes que ocultó la publicidad durante la pandemia

La irrupción de la covid-19 provocó que todos los sectores tuvieran que adaptarse a una nueva situación en la que la gente no pudo salir de casa. Este cambio provocó que dejáramos de hablar de marcas y productos para hablar de y para las personas, modificando todas las estrategias publicitarias que tan acostumbrados –y aburridos– nos tenían. A través del estudio de los mensajes publicitarios en televisión de diversas marcas durante el periodo de confinamiento se analizó scomo la gran mayoría de ellas emplearon recursos similares.
290 meneos
1703 clics

La violinista granadina María Dueñas, de 19 años, en el olimpo de la música clásica tras fichar por Deutsche Grammophon

La joven violinista granadina María Dueñas, de 19 años, ha firmado por el afamado sello discográfico Deutsche Grammophon. Su primer álbum verá la luz en mayo de 2023, interpretando el Concierto para violín de Beethoven con la Sinfónica de Viena y Manfred Honeck a la batuta. María Dueñas ha escrito sus propias cadencias para esta grabación del concierto del genio de Bonn. La granadia, que fue una niña prodigio, ha confirmado las expectativas en torno a ella situándose en la élite de la música clásica siendo casi una adolescente.
135 155 2 K 341
135 155 2 K 341
4 meneos
117 clics

La Arena de Verona, la Ópera de París y los otros 19 teatros más impresionantes del mundo, en imágenes  

Los hay que impactan por su historia, por su acústica o porque sus edificios son tan bellos como los espectáculos que organizan. Milenarios, decimonónicos o contemporáneos, acogen grandes festivales; por sus escenarios pasan las mejores orquestas y compañías de ópera y danza del mundo, y todos ellos merecen un viaje.
9 meneos
146 clics

¿Sabes por qué todos los 19 de enero se celebra San Canuto?

Cada día se celebran varios santos, y sus nombres son de los más variopintos. Y de entre todos, os vamos a hablar de San Canuto. Conocido como Canuto IV, nació en 1040. Desde 1080 hasta su asesinato en 1086, reino Dinamarca con mano de hierro. Le otorgó privilegios e inmunidad a la Iglesia, imponiendo tributos al pueblo para su sostenimiento.
7 meneos
96 clics

La leyenda perdurable de la chica que murió en las catacumbas de Odessa [EN]

Lo más parecido en la vida real al laberinto mortal del rey Minos -o, si lo prefieres, al de la película Laberinto- es una red de túneles bajo la ciudad de Odessa, en Ucrania. Son el escenario de la trágica historia de Masha, una inocente fiestera que se aventuró en las profundidades con unos amigos, se equivocó de camino y se perdió para siempre. Sin embargo, a pesar de que se ha difundido en Internet como un hecho, hay poca documentación que respalde la leyenda de Masha. Como la mayoría de la información sobre estas catacumbas, sólo los expl
41 meneos
453 clics

Barcelona, 19 de julio de 1936  

Hoy, 19 de julio, se cumplen 86 años de aquel día en que los obreros de Barcelona salían a la calle a parar el golpe de estado e iniciar la revolución. Mi abuelo no sale en la foto, pero podía ser uno de estos jóvenes que sonríen a la cámara, sin imaginar lo que les viene encima...
24 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesor Jeffrey Sachs sobre el origen del COVID-19 [EN]  

Presidí la comisión de The Lancet durante 2 años sobre el Covid. Estoy bastante convencido de que salió de un laboratorio estadounidense de biotecnología [...] No lo sabemos con seguridad, pero hay suficientes pruebas. [Sin embargo] no se está investigando, ni en Estados Unidos, ni en ningún sitio. Video completo de las declaraciones: www.youtube.com/watch?v=7rRBuX4U0DU&t=745s
20 4 12 K 11
20 4 12 K 11
8 meneos
188 clics

Ganadores del 19º concurso de fotografía de la revista Smithsonian  

La oportuna foto de tiempos de pandemia de Sinsee Ho venció a las otras 59 imágenes finalistas, seleccionadas entre más de 47.000 participantes. Además del gran premio, se nombraron ganadores en seis categorías, así como el ganador del premio de los lectores.
8 meneos
164 clics

De la A a la Z: cómo el Covid nos cambió la forma de hablar en dos años de pandemia

El coronavirus también impactó en el lenguaje. El Clarín recopiló las nuevas palabras que sumamos a nuestro vocabulario.
24 meneos
42 clics

Entrevista, premio nobel. “Lo más honesto que podemos decirle a la gente es que la pandemia es impredecible”

El médico e investigador británico Sir Peter J. Ratcliffe, nacido en Lancashire en 1954, fue premiado en 2019 con el Nobel de Medicina. Al poco tiempo de recibir dicho premio, llegó el coronavirus y este científico británico se puso a trabajar en una investigación frente al SARS-CoV-2. Él y su equipo han encontrado propiedades antivirales en fármacos basados en el factor inducible por hipoxia, hallazgo por el que la academia sueca le otorgó el galardón, que compartió con otros dos investigadores
20 4 1 K 77
20 4 1 K 77
6 meneos
119 clics

Basta ya

Escribo desde hace diez años en Expansión con entera libertad. Sin embargo, ayer, en el último minuto y de modo injustificable, Expansión censuró y retiró este artículo que iba a publicarse hoy. Lamento que un periódico como Expansión censure un artículo cuyas fuentes son, entre otros, The Lancet (una de las tres publicaciones médicas más prestigiosas del mundo), artículos de reconocidos epidemiólogos en el Wall Street Journal (el periódico económico más importante del mundo), comunicados del JCVI británico y del Ministerio de Sanidad de [...]
5 1 23 K -188
5 1 23 K -188
4 meneos
64 clics

Si una persona promedio tiene un 99% de probabilidades de sobrevivir al COVID-19, ¿cómo mejora la vacuna ese número? [ENG]

En primer lugar, hablemos de lo que significa "99% de probabilidades de sobrevivir al COVID". Significa que, en el Reino Unido, por ejemplo, con una población de aproximadamente 65 millones de personas, si hubiéramos dejado que el covid corriera libremente sin tomar ninguna precaución con la intención de alcanzar la inmunidad colectiva, aproximadamente 500.000 personas habrían muerto. (Donde asumo una tasa de infección del 80% para alcanzar la inmunidad colectiva).
34 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ermitaño serbio se vacuna contra el virus Covid-19 e insta a otros a seguirlo [EN]

Hace casi 20 años, el Sr. Panta Petrovic hizo del distanciamiento social una elección de estilo de vida cuando se mudó a una pequeña cueva de la montaña serbia para evitar la sociedad. El año pasado, en una de sus visitas a la ciudad, este hombre con rastas y larga barba descubrió que había una pandemia. Después de que las vacunas contra el Covid-19 estuvieran disponibles, se inyectó y pide a todo el mundo que haga lo mismo. "El virus no se elige. Vendrá también a mi cueva", dijo a la AFP este hombre de 70 años en su cueva de la boscosa monta
1 meneos
2 clics

Antiintelectualismo y covid-19: ¿vuelve el culto a la ignorancia? |

Durante la pandemia los científicos han aclarado dudas y también han visto cómo sus mensajes generaban recelo. En tiempos de miedo e incertidumbre, la desconfianza hacia los expertos ha aflorado, sobre todo en países donde las élites políticas usan una retórica que polariza la opinión pública. Este fenómeno ha tenido un papel importante en el último año y medio, pero es difícil predecir su evolución.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
15 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gran negocio que hay detrás de la vacuna contra el Coronavirus

Realmente, el desarrollo de la vacuna ha sido una carrera contrarreloj, en la que por cierto la Ciencia ha demostrado una vez más el gran pilar fundamental que es a la hora de sostener nuestras socioeconomías y aportarnos bienestar y felicidad (de la de verdad). Muchas farmacéuticas han dado un paso al frente ante la situación de debacle mundial, y han asumido con responsabilidad el papel que la Historia les ha otorgado en esta pandemia. Bastantes farmacéuticas han dedicado ingentes sumas de dinero a investigaciones.
4 meneos
32 clics

Francia y la explosión de nuevos escritores estimulados por la pandemia

Según cifras del Ministerio de Cultura, los franceses leen menos pero escriben más y más. Desde que inició la crisis sanitaria por el Covid-19, la editorial Gallimard recibe casi el doble de manuscritos. Tanto, que la empresa pidió en Twitter a los aspirantes a escritores "calmar" sus envíos. Algo similar vivieron otras casas de edición durante el primer confinamiento. "Ante las circunstancias excepcionales, les pedimos que posterguen el envío de los manuscritos. Cuídense siempre y que tengan buena lectura". Con ese mensaje publicado
11 meneos
95 clics

¿Polis de balcón estoicos? ¿Negacionistas escépticos? Lo que la filosofía helenística nos enseña sobre esta pandemia

Las grandes escuelas filosóficas del periodo helenístico fueron las primeras que se propusieron desentrañar el sentido de la vida y la receta de la felicidad. Siglos después preguntamos a varios filósofos qué enseñanzas sacar de cada una y cómo aplicarlas en plena pandemia.
3 meneos
58 clics

Hace solo unos meses (crónica de un año desde la ventana)

4 de abril de 2020 Aún se nota ese efecto pegajoso del alcohol sobre el reloj, por lo que dejo más tiempo a que se evapore. Las autoridades han decretado un cese total de movimientos con excepciones muy limitadas, lo que se ha dado en llamar "confinamiento". Los partes de guerra describiendo el avance sin tregua de la pandemia se suceden por todo el mundo. Los ciudadanos se pasan el tiempo escuchando las noticias por la radio, pegados a la televisión, o navegando angustiosamente por Internet en busca de algún dato esperanzador. Trump asegura qu
8 meneos
398 clics

‘Pandemia salvaje’: Lo que pasó en la sabana cuando se vació de turistas

Un año después del primer estado de alarma por la covid-19 en España, TVE estrena un reportaje que recopila lo que documentó un equipo de rodaje español que quedó atrapado en la reserva natural de Masái Mara, en Kenia, entre leones, cocodrilos, hienas y elefantes. Su título: ‘Pandemia salvaje’
7 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China y Estados Unidos: la guerra encubierta

Las guerras, tan impopulares entre la población, han dado paso a otro tipo de violencia facilitada por la globalización y la dependencia tecnológica: "mientras que estamos asistiendo a una reducción de la acción militar directa, estamos viendo un aumento de otro tipo de violencia en el ámbito político, económico y tecnológico ejercida mediante la desinformación y el control de las áreas claves de una nación y su sociedad como la economía y sus recursos estratégicos".
22 meneos
226 clics

Argumentos Antivacunas

Vamos a revisar con calma los principales argumentos anti-vacunas, con la mente abierta y a sabiendas de que falta mucho por saber... ¿y si tuviera razón ese compañero de oficina que te mira como si supiera algo que los demás no? ¿y los científicos anti-vacunas?...y ¿Victoria Abril? A ver si se nos está escapando algo... Aprovecharemos para revisar seguridad de vacunas hasta ahora. Y para contestar vuestras preguntas. Nos vemos en un rato!
18 4 3 K 12
18 4 3 K 12
16 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy hace un año: “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”

27 de febrero de 2020. "La magnitud del problema, tal y como lo vemos hoy por hoy, no será diferente de una gripe convencional. No va más allá y la gente no tiene que agobiarse ni preocuparse más." (Ángel Gil de Miguel (Madrid, 61 años) es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos).
9 meneos
43 clics

El Festival de Música Religiosa de Canarias aplaza su XVI edición por motivos sanitarios

El Festival de Música Religiosa de Canarias modifica sus fechas habituales de celebración, previas a Semana Santa, y traslada su XVI edición a los meses de verano debido a la actual situación sanitaria y a la evolución de los datos epidemiológicos en Canarias. En concreto, la nueva cita cultural tendrá lugar los meses de agosto y septiembre y contempla la celebración de un total de 20 conciertos en distintos puntos del Archipiélago.
2 meneos
3 clics

Suspendida la Semana de Música Religiosa de Cuenca

Tal decisión era, en cierta forma, esperada, ya que días atrás el Ayuntamiento de Cuenca había acordado suspender todas las celebraciones de la Semana Santa en la ciudad castellano-manchega, con las cuales el festival musical ha guardado desde su fundación, en 1962, una total relación. A pesar de que se barajó en un primer momento, el Patronato ha rechazado la opción de que la SMRC se celebre este año en un formato más reducido o, incluso, sin público pero con transmisiones por streaming.
7 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio de la guerra en plena pandemia: de Sevilla a Madrid

En plena pandemia y con los recursos públicos cercenados, algunos gobiernos destinan espacios y recursos a la promoción de la guerra
« anterior1234521

menéame