Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
92 clics

La Fotografía: El arte de lo invisible  

Una de las grandes trampas de la fotografía ha sido, desde su primer momento, la capacidad reproductora de lo aparente que tiene la cámara. Si la pintura había buscado durante siglos copiar con exactitud el mundo visible, la fotografía destruyó, de un golpe, esa pretensión llevándola a grados inverosímiles de precisión. La pintura siguió su camino, entonces, por rutas distintas. Pero a la fotografía le costó caro la afrenta: desde sufrir el desprecio de los artistas durante décadas hasta ser reducida a una mera función de copiado.
390 meneos
7308 clics
Ojos pintados en el culo de las vacas para evitar ataques de leones

Ojos pintados en el culo de las vacas para evitar ataques de leones

Un biólogo del centro para la conservación de los depredadores de Botswana inventa un sistema para evitar el ataque de los felinos al ganado. Ha probado a tatuar ojos en el culo de las vacas para espantar a los felinos, y así proteger a las vacas de sus ataques, y a ellos de las represalias de los ganaderos. Los resultados del experimento parecen prometedores, aunque no son concluyentes, y se están recaudando fondos para seguir investigando.
154 236 3 K 576
154 236 3 K 576
13 meneos
178 clics

La razón matemática de que los hipsters se parezcan tanto entre sí... O la imposibilidad de ser alternativo

No importa a qué tribu social pertenezcamos, ni siquiera importa que optemos por vestir y usar complementos personales ajenos a cualquier moda. Al final cualquier código indumentario acaba por generalizarse y todos compartimos la misma estética de grupúsculos más o menos extendidos. Un neurocientífico matemático del Collège de France en París, Jonathan Touboul, ha dedicado a desarrollar una ecuación para demostrar por qué ocurre, precisamente en el colectivo hipster, esta tendencia a la mímesis y la uniformidad.
12 1 0 K 126
12 1 0 K 126

menéame