Cultura y divulgación

encontrados: 132, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
376 clics

Carta abierta a Méndez de Vigo

Los tuyos, tu familia y tu gente eran monárquicos. Los míos debieron serlo poco. En la casa de tu abuela trabajó un tiempo, no mucho (un día te contaré por qué), mi madre, como parte de lo que llamaban el “cuerpo de casa”. Lavaba ropa y planchaba, en una casa donde se servía el “té de la gallina”, reunión de señoras en la cual, en sonadas ocasiones, aparecía Carmen Polo de Franco. ..
16 meneos
21 clics

Méndez de Vigo pedirá la retirada del recurso contra el traslado de Sijena por hacerse sin su "conocimiento"

El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que el recurso que ha presentado la Generalitat de Cataluña sobre los bienes de Sijena, que pide la devolución de las piezas, se ha hecho sin su consentimiento y pedirá que se retire. Los servicios jurídicos de la Generalitat de Cataluña presentaron este jueves un segundo recurso contra el traslado de los Bienes de Sijena desde Lleida a Aragón en el que piden retrotraer las actuaciones y la devolución de las piezas trasladadas.
3 meneos
21 clics

Méndez de Vigo acepta conservar otros tres meses la colección de Carmen Cervera

Adquirida con empresas alojadas en paraísos fiscales, la colección de Tita permanecerá otros tres meses más en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, gracias al acuerdo con el ministro de Cultura.
2 meneos
44 clics

Sijena, el incendio del 36 todavía quema (CAT)

Hace más de 80 años que se realizó el traslado
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
16 meneos
243 clics

Seis claves sobre los bienes de Sijena que Méndez de Vigo devolverá a Aragón

Las 44 obras que el Gobierno ha ordenado devolver a Sijena son el centro de una partida que Aragón y Catalunya han jugado desde hace dos décadas.La historia comienza en 1936, cuando un experto en arte, Josep Gudiol, compró y salvó de la destrucción unas pinturas murales que acabarían en el Museo Nacional de Arte de Catalunya. A estas obras siguieron varias más vendidas por las monjas del monasterio, que Aragón considera que ya puede reclamar al encontrarse en régimen de depósito y que Catalunya juzga como suyas.
13 3 0 K 45
13 3 0 K 45
16 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un juez pide al 'conseller' Méndez de Vigo devolver a Aragón el tesoro de Sijena

La aplicación del artículo 155 ha colocado al Gobierno ante el dilema inesperado de elegir entre Aragón y Cataluña en la disputa histórica por los bienes de la Franja, el área limítrofe entre ambas comunidades. Un juez, invocando el 155, ha pedido a Íñigo Méndez de Vigo como conseller de Cultura de la Generalitat en funciones que devuelva a Aragón medio centenar de piezas del tesoro artístico de Sijena (Huesca). Y ha solicitado a la Guardia Civil que presente un “cronograma de actuación para el retorno de los bienes
5 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminista y falangista, así troleó la abuela de Méndez de Vigo a la nobleza

Carmen de Icaza, una polémica escritora en un difícil equilibrio entre la militancia falangista y las novelas feministas. Planeta rescata 'Vestida de tul', 75 años después.
7 meneos
16 clics

El Gobierno, dispuesto a reformar el sistema de becas a partir del curso 2018-2019

El Gobierno está dispuesto a revisar el sistema de becas a partir del curso 2018-2019 y pretende hablar con la conferencia de rectores para analizar el modelo actual y ver qué se puede cambiar. Los representantes del Ministerio explicaron hace unos días a los estudiantes que se encerraron en el Consejo Escolar para protestar por la política de becas la intención de su departamento de revisar el sistema cuando se van a cumplir cinco años de su puesta en marcha.
10 meneos
16 clics

La Plataforma #SeguirCreando solicita al ministro de Cultura que se suspendan las sanciones a los autores jubilados

Una delegación de la Plataforma Seguir Creando se ha reunido esta mañana con el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y le ha solicitado que se suspendan todas las sanciones impuestas a autores jubilados por compatibilizar las pensiones con la percepción de sus derechos de autor. Desde esta plataforma se asegura que la incompatibilidad de la pensión con la percepción de derechos de autor ocasiona “un daño de proporciones incalculables al desarrollo intelectual de nuestro país [...]"
4 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las reivindicaciones de Loquillo al ministro Méndez de Vigo

Ha sido el discurso reivindicativo de quien “jamás había pensado” en lograr la Medalla al Mérito de las Bellas Artes y que forma parte, junto a músicos, compositores, técnicos, promotores o poetas, de esa industria cultural del país llamada a ser “nuestro futuro para las nuevas generaciones”. Minutos antes, Loquillo había sido alabado por Méndez de Vigo por su capacidad para “integrar en su música las corrientes clásicas del 'rock and roll' americano”. Incluso, el ministro puso en valor su antigua condición de “notable” baloncestista.
3 1 4 K -20
3 1 4 K -20
46 meneos
74 clics

Méndez de Vigo: "Crearemos una Fiscalía antipiratería"

El ministro comparece por primera vez en esta legislatura para explicar su plan de acción y abanderarse como el salvador de las industrias culturales.
39 7 1 K 129
39 7 1 K 129
6 meneos
8 clics

Méndez de Vigo dice que se bajará el IVA cultural pero cuando se pueda

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado hoy que el IVA aplicado a los espectáculos en vivo se rebajará, ya que así se ha acordado con Ciudadanos, pero ha recalcado que se hará "cuando se pueda". En declaraciones a la Cope, el ministro ha insistido en que el "IVA cultural no existe" ya que el 21 por ciento de gravamen no se aplica a los libros, que tienen un 4 por ciento.
60 meneos
66 clics

El ministro de Educación asegura que 'hay demasiados universitarios en España'

Mientras, el vicesecretario sectorial del PP, Carlos Maroto, ha coincidido con las afirmaciones realizadas por Méndez de Vigo y ha precisado que "la FP y las universidades son cuestiones complementarias". "Seguro que lo que el ministro ha querido decir, y no puede recogerse en una sola frase, es que FP y universidad son cuestiones complementarias que construyen país"
64 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel de Unamuno, primera víctima del nuevo ministro de Cultura

El primer día de trabajo de Íñigo Méndez de Vigo como ministro de Educación, Cultura y Deporte se saldó con la expulsión de su despacho del filósofo Miguel de Unamuno. Antes de jurar el cargo decidió que el retrato que firmó el pintor José Gutiérrez Solana en 1936 no podía seguir ahí colgado. “He molestado a todos los públicos y a todos los pueblos que he visitado. Y aunque, a la larga, digan 'tenía razón', en el fondo les soy antipático… Tener razón es lo más antipático que hay”, escribió Unamuno en 1908
53 11 9 K 75
53 11 9 K 75
10 meneos
51 clics

Los cuatro regalos envenenados que hereda el nuevo ministro en Cultura

Íñigo Méndez de Vigo recibe un área mermada por los presupuestos y en la que nada ha funcionado. Nunca se aprobó la Ley de Mecenazgo, las críticas al IVA cultural han sido furibundas, la financiación del cine apenas ha cambiado y la Ley de Propiedad Intelectual obligó al cierre de servicios como Google News.
6 meneos
69 clics

El origen de la ría de Vigo contado desde las Cíes

Hace 45 millones de años una gran falla de más de 200 kilómetros de largo entre Corrubedo (A Coruña) y Aveiro (Portugal) fue activada por el giro de la Península durante la apertura del Cantábrico, afectando a las islas de Ons/Onza y Cíes dando el aspecto escarpado de su borde occidental, que algunos atribuyen, erróneamente, a erosión marina. Otro efecto de la falla fue levantar Galicia cortando la parte final de los valles fluviales excavados por los ríos Tambre, Ulla, Lérez y Miño, que desde entonces desembocaron en cascada.
9 meneos
45 clics
La Regenta (guion cinematográfico) [Descargable en PDF]

La Regenta (guion cinematográfico) [Descargable en PDF]

[La Regenta, guion cinematográfico de Fernando Méndez Leite para RTVE (que autoriza a utilizar las imágenes de la serie), basada en la obra original de Leopoldo Alas. En formato PDF para su descarga gratuita desde la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes]
22 meneos
652 clics
Un viaje por el Halo, el superascensor de Vigo que sobrevuela la AP-9

Un viaje por el Halo, el superascensor de Vigo que sobrevuela la AP-9  

El elevador de aspecto futurista que se puso en marcha el pasado viernes se ha convertido ya en una atracción en la ciudad
13 meneos
34 clics

Rafael de Nogales Méndez, el aventurero venezolano que batalló con el Imperio Otomano en la I Guerra Mundial y que denunció el genocidio contra los armenios

Rafael Ramón Inchauspe Méndez, también conocido como Rafael de Nogales Méndez, peleó con el hoy desparecido Imperio Otomano. Y que en su libro “Cuatro años bajo la Media Luna” no sólo narró sus vivencias en el frente de batalla, sino que expuso -con o sin intención, eso sigue siendo tema de debate- el llamado genocidio armenio.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
2 meneos
12 clics

O fútbol non era así (al menos cuando empezó en Vigo y en Huelva)

Una de las principales responsables de la llegada del fútbol a nuestro país fue la empresa El Cable Inglés. Y no, no tiene nada que ver con los grandes almacenes de nombre similar, es la denominación local para la Eastern Telegraph Company, que tendió el cable telegráfico entre Inglaterra y Vigo, y que luego continuó su recorrido hacia Lisboa, Gibraltar y Malta.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
559 meneos
2864 clics

Abel Caballero, Alcalde de Vigo, se niega a responder en rueda de prensa sobre el concierto de Guns N'Roses

En una rueda de prensa se ha mostrado cortante con un periodista de El Salto, Javier Rodríguez, quien publicó una noticia sobre el acuerdo del consistorio con la banda de rock, en unos términos que podrían ser ilegales.
215 344 5 K 357
215 344 5 K 357
25 meneos
624 clics

La torre que robó las vistas a la ría de Vigo, un "horror" con fecha de caducidad

El actual edificio del Concello, inaugurado en 1976, es uno de los mamotretos más visibles de la ciudad y al que pocos le tienen cariño. Lejos de un símbolo del 'skyline' vigués, se trata de un ejemplo del feísmo urbano de la segunda mitad del siglo pasado
2 meneos
40 clics

Manuel de Táboas y su manía de rebautizar barcos

Manuel de Táboas pasó a la historia viguesa por prestar uno de sus barcos para llevar a Cádiz la noticia de la reconquista de la villa a las tropas francesas. Aquel comerciante cambió el nombre del bergantín de ocho cañones, construido en Vigo en 1808, por el de Fernando VII, aunque en un escrito de Francisco Xavier Vázquez Varela le añade, al nombre del buque, el adjetivo místico, el Místico Fernando VII. Siempre se había pensado que era un acto de patriotismo y de lealtad a la corona española.
4 meneos
20 clics

El día en que los nazis desfilaron por una ciudad de Galicia

La poco conocida historia del desfile de la Legión Cóndor por Vigo que Hugo Jaeger, el fotógrafo personal de Hitler, inmortalizó en fotos a todo color. [...] Finalizada la Guerra Civil llegó la hora de que aquellos soldados volvieran a casa tras haber dejado a su paso un reguero de víctimas civiles inocentes en un país que no les importaba. Para celebrar la despedida y los servicios prestados, se decidió organizar unos fastuosos actos y un desfile que recorrería la ciudad de Vigo, en Galicia.
3 1 0 K 54
3 1 0 K 54
5 meneos
78 clics

Guns N’ Roses actuará en Madrid y Vigo en junio de 2023

Guns N’ Roses recalará en España en el marco de su gira europea de 2023 con dos conciertos, uno el 9 de junio en Madrid y otro el 12 de junio en Vigo, según ha informado este martes la promotora Live Nation.
12 meneos
34 clics

Jethro Tull se suma a la agenda de conciertos internacionales de Vigo

Jethro Tull actuará en el Auditorio Mar de Vigo el 27 de mayo a las 20.00 horas. Su concierto en la ciudad olívica (el año pasado actuó en Oporto) se enmarca dentro de su gira internacional en la que presentarán “RökFlöte”, su nuevo disco, que saldrá a la luz el día 21 de abril. Se trata de un álbum inspirado en los dioses de la mitología nórdica que sirve como homenaje a la flauta, instrumento característico de la banda.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
205 meneos
2119 clics
Excursión a Cíes de las Juventudes Hitlerianas

Excursión a Cíes de las Juventudes Hitlerianas

El 26 de mayo de 1939, casi cinco mil soldados de la Legión Cóndor desfilaban por Vigo antes de embarcar de vuelta hacia el puerto de Hamburgo. Tres meses más tarde, aquel mismo ejército invadiría Polonia y desataría la Segunda Guerra Mundial. Pero aquella fue una despedida festiva y miles de vigueses los aclamaron en las calles, brazo en alto, «entonando vivas a Alemania y a su caudillo Hitler». Entre aquella masa que despedía a los nazis, destacaban unos niños vigueses perfectamente uniformados y saludando marcialmente al grito de Heil Hitler
94 111 0 K 301
94 111 0 K 301
10 meneos
85 clics

Cuando Lindbergh amerizó en el Miño  

A la altura de Vigo vuelve a sufrir problemas con el mal tiempo. Debido a esto Lindbergh abandona la costa y decide seguir la ruta hacia el interior para evitar la tormenta. La lluvia y la niebla son cada vez más intensos y llega un momento en que el piloto norteamericano no sabe dónde se encuentra. Al fin divisan un río que serpentea hacia el oeste y lo siguen buscando una zona tranquila del mismo. La niebla era cada vez más baja por lo que Lindbergh volaba a poca distancia del agua hasta que vio un lugar del río propicio para acuatizar.
8 2 0 K 111
8 2 0 K 111
11 meneos
40 clics

El Capitán Nemo en la Ría de Vigo

Julio Verne pasará cuatro días en Vigo, del 1 al 4 de junio de 1878, a bordo de su yate Saint Michel III y volverá en el mismo en mayo de 1884. En las dos ocasiones visitará la ciudad y participará de la vida social del momento. El novelista de Nantes escribía en su diario los hechos más importantes de los viajes que realizaba y así podemos saber algo de lo que hizo en Vigo durante aquellos días de finales del siglo XIX. Asiste a la procesión del Cristo de la Victoria, disfruta de las fiestas de la Reconquista también en este mes.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
312 meneos
1677 clics
Un joven descubre en la biblioteca de una parroquia de Vigo un libro firmado por García Lorca

Un joven descubre en la biblioteca de una parroquia de Vigo un libro firmado por García Lorca

Revisando los libros de Federico García Lorca en la biblioteca del Centro Recreativo Artístico Cultural de Coruxo se encontró una joya bibliográfica. Un vigués que estudia en la Universidad de Salamanca descubrió un ejemplar antiguo del Romancero Gitano que está dedicado por García Lorca de su puño y letra al Instituto de Vigo.
134 178 0 K 377
134 178 0 K 377
86 meneos
871 clics
La epopeya de Ernest Bazin y el Tesoro de la Batalla de Rande

La epopeya de Ernest Bazin y el Tesoro de la Batalla de Rande

Hace unos días publicábamos en una reseña acerca de la Batalla de Rande (1702). Tocamos brevemente alguna de las campañas arqueológicas subacuáticas que se realizaron, destacando la de cierta Sociedad creada en Francia hacia 1870. Ernest Bazin, jefe de aquella expedición, no pretendía analizar los restos de la propia batalla, como sabemos, hundidos en la ría de Vigo; si no encontrar el fastuoso tesoro que se suponía llevaban los 19 galeones llegados de Nueva España cargados de plata.
48 38 0 K 392
48 38 0 K 392
11 meneos
28 clics

Adiós prematuro a Domingo Villar, padre literario del inspector Leo Caldas

El autor vigués, de 51 años de edad, sufrió el pasado lunes un ictus del que no pudo recuperarse
3 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo: "No soporto a los artistas que callan y practican la autocensura"

El cantante responde al lapsus pandémico con un álbum de transformación interior, 'Diario de una tregua', donde modula su personaje histórico con composiciones de Sabino Méndez, Gabriel Sopeña e Igor Paskual
20 meneos
142 clics

Así fue la ira de Napoleón ante la Reconquista: “¡Una rendición cobarde!”

El 15 de mayo de 1809, Napoleón se hallaba en el fastuoso palacio de Schönbrunn en Viena cuando recibió una noticia que le hizo montar en cólera. Sus tropas se habían rendido en la villa de Vigo, en Galicia, en el otro confín continental. Era la primera vez que se reconquistaba en toda Europa una plaza fuerte que previamente hubiese sido conquistada por los ejércitos del Emperador. La rendición del comandante Antoine Chalot y su entrega el 28 de marzo de 1809, ante unas tropas irregulares, formadas en su mayor parte por voluntarios vigueses...
2 meneos
10 clics

Vuelve la Bienal de Cartelismo Francisco Mantecón

Nueva edición de la Bienal Internacional de Cartelismo-Concurso Francisco Mantecón, que organiza la bodega Terras de Gauda. En esta ocasión se han presentado 1.249 los trabajos de 64 países. Las obras se exponen en la Estación Marítima de Vigo desde el sábado 25 de marzo hasta el 6 de mayo. El 6 de mayo se conocerá quién es el ganador de esta Bienal.
10 meneos
89 clics

El vigués Luis Torras, el pintor más viejo del mundo, camina hacia los 110 años

Torras vive con su esposa, María Jesús, quien a punto está de cumplir los 100 años, en una casa de Vigo de cuyas paredes cuelgan docenas de cuadros firmados por él, un autor que cada día se levanta a las 7.30 para ponerse delante de un caballete sin necesidad de encontrar una motivación especial para continuar pintando. "El afán de superación. No se queda uno parado. Hay que mejorar, siempre hay que mejorar. Eso es suficiente para pintar", afirma Torras en una charla con Efe en el centro de un estudio donde se amontonan los óleos, los caballete
5 meneos
60 clics

Un tesoro de leyenda para el capitán Nemo

Desde hace más de trescientos años, muchas personas afirman que en la ría de Vigo, en el puente de Rande, hay un gran tesoro hundido. Los más atrevidos defensores de esta leyenda han dicho que se trataba del cargamento entero de una flota de Indias hundida en 1702. Esta historia inspiró a Verne en uno de los pasajes de Veinte mil leguas de viaje submarino.
169 meneos
1409 clics
Hace 40 años Siniestro Total fundaba la movida sin querer

Hace 40 años Siniestro Total fundaba la movida sin querer

Ellos, Siniestro Total, no lo sabían y de hecho, a día de hoy tampoco lo tienen tan claro, pero los constructores de la memoria popular insisten en situar el nacimiento de la movida de Vigo un 27 de diciembre de 1981 en el Cine Salesianos. Esa fue la noche en la que el grupo hizo explotar las ganas de jarana expandiéndose como una galaxia que propicio el brillo de otros muchos meteoritos sonoros. De aquel cráter de la calle Venezuela brotaron coladas que llegaron a los bares, los pelos, la moda, la modernez subida y la fiesta de noches sin fin.
127 42 0 K 391
127 42 0 K 391
90 meneos
786 clics
En Vigo se fabricó la primera carta bomba de la historia

En Vigo se fabricó la primera carta bomba de la historia

La primera carta bomba de la historia se fabricó en una farmacia de Vigo y estalló en las manos del capitán general de Galicia en el año 1829. Faltaba todavía un siglo y medio para que Theodore Kaczynski, el terrorista conocido como Unabomber, comenzase a sembrar el pánico en Estados Unidos en 1978 con su primer sobre explosivo. Pero la primera misiva bomba de la historia, creada en Galicia, también fue brutal, fue política y sigue envuelta en varios misterios.
62 28 0 K 359
62 28 0 K 359
19 meneos
57 clics

Cuando el Celta de Vigo derrotó a los nazis en Balaídos

El SMS Schleswig-Holstein fue uno de los pocos acorazados que se permitió conservar a Alemania. En la década de 1930 se reconvirtió en buque escuela y, hasta el 22 de septiembre de 1935, tres meses después de la llegada de Hitler al poder, fue el buque insignia de la Marina alemana. Los alemanes asistieron en Vigo a distintos actos protocolarios y visitaron la ciudad. Además, el 9 de noviembre, día en que el Tercer Reich honraba a sus caídos, rindieron honores a sus compatriotas enterrados en el Cementerio de Pereiro.
« anterior123456

menéame