Cultura y divulgación

encontrados: 255, tiempo total: 0.030 segundos rss2
62 meneos
671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proceso de elaboración de máscaras japonesas  

Artesanos japoneses con décadas de experiencia fabricando máscaras nos muestran todas las etapas de su elaboración.
51 11 23 K 40
51 11 23 K 40
164 meneos
3255 clics
¿Por qué los japoneses usan máscaras quirúrgicas? No siempre es por razones de salud (ENG)

¿Por qué los japoneses usan máscaras quirúrgicas? No siempre es por razones de salud (ENG)

Cuando estamos entre más gente tendemos a juzgar si hay que hacer cosas como sonreír o mostrar enfado “Con el uso de una máscara, se puede evitar tener que hacer eso. La tendencia de usar una máscara para evitar el trato directo con otras personas pueden tener sus raíces en la cultura juvenil actual en la que muchos de ellos están más acostumbrados a comunicarse indirectamente a través de correo electrónico y las redes sociales “. - “ Ella se pone una máscara y se pega los auriculares en sus oídos para que la gente no le moleste"...
80 84 0 K 352
80 84 0 K 352
19 meneos
163 clics
Máscara mortuoria encontrada dentro de la antigua tumba del rey  maya Pacal el Grande perdido hace mucho tiempo (ENG)

Máscara mortuoria encontrada dentro de la antigua tumba del rey maya Pacal el Grande perdido hace mucho tiempo (ENG)

Este descubrimiento se realizó durante las excavaciones en el Templo de las Inscripciones, la obra arquitectónica más importante del rey Pacal el Grande...Una máscara mortuoria hecha enteramente de jade, lo que les llevó a sospechar que se habían topado con alguien importante. Después de una inspección más cercana, vieron varios jeroglíficos que revelaban la identidad del hombre enterrado dentro: el Rey Pacal.
17 2 2 K 13
17 2 2 K 13
10 meneos
198 clics
La batalla de Iwo Jima vista por los japoneses

La batalla de Iwo Jima vista por los japoneses

Tras la conquista de las islas Marianas, a los dirigentes estadounidenses se les planteaba la duda de por dónde seguir. De acuerdo con lo esperado, el general Douglas
8 meneos
25 clics
Colorado ahora alberga el parque nacional más nuevo de Estados Unidos

Colorado ahora alberga el parque nacional más nuevo de Estados Unidos

Amache, ubicado a una milla de Granada, fue uno de los 10 sitios de encarcelamiento utilizados para detener a miles de japoneses-estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. La ciudad de Granada adquirió y donó el terreno necesario para establecer el sitio como parque nacional. «La incorporación de Amache al Sistema de Parques Nacionales es un recordatorio de que un relato completo de la historia de la nación debe incluir nuestros capítulos oscuros de injusticia», afirmó el director del Servicio de Parques Nacionales, Chuck Sams, en un c
5 meneos
348 clics

Mari Katayama, la artista japonesa que decidió amputarse las piernas y hoy reivindica subirse a los tacones: "Nadie se atreve a hablar de ello"

Modelo, cantante y artista -su obra puede verse ahora en Madrid- Mari Katayama dirige el proyecto 'High Heels Project', tacones altos para prótesis bajo el lema 'libertad de elección'. nació sin peronés, el hueso más largo de la pierna, y con una malformación en su mano izquierda, que se desarrolló sólo con dos dedos, como una pinza. A los nueve años tomó la decisión de amputarse ambas piernas: "Tenía que elegir entre pasar el resto de mi vida en una silla de ruedas o ponerme de pie y caminar.
4 1 8 K -21
4 1 8 K -21
9 meneos
75 clics
Máscara de jade descubierta en la tumba piramidal del rey maya (ENG)

Máscara de jade descubierta en la tumba piramidal del rey maya (ENG)

Algunas de las piezas de hueso tienen tallas y jeroglíficos que deletrean el nombre, Itzam Kokaj Bahlam, que según los investigadores podría ser el nombre del rey maya enterrado que gobernó Chochkitam alrededor del año 350 d. C. Lo más interesante es que uno de los huesos tiene una talla que Representa al gobernante sosteniendo la cabeza de una deidad maya, una representación exacta de la máscara de jade ensamblada.
195 meneos
3384 clics
La historia de los dos oficiales japoneses que compitieron por ver quién ejecutaba primero a 100 prisioneros con su espada

La historia de los dos oficiales japoneses que compitieron por ver quién ejecutaba primero a 100 prisioneros con su espada

Se llamaban Tsuyoshi Noda y Toshiaki Mukai, ambos eran japoneses, tenían la misma edad -treinta y seis años- y fueron condenados por la misma razón: crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos durante la famosa Masacre de Nankín. Lo que les llevó ante el pelotón de fusilamiento tras la Segunda Guerra Mundial fue el llamado Hyakunin-giri kyōsō, un macabro concurso por ver quién mataba antes con su espada a cien personas.
95 100 2 K 338
95 100 2 K 338
16 meneos
98 clics
Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Entre los valiosos objetos descubiertos figuran estatuillas de la diosa Isis y el dios Haroeris, una máscara funeraria de colores, amuletos con forma de momia, un usébti con inscripciones jeroglíficas y cerámica con escritura. Estos objetos proporcionan información sobre las creencias y la escritura del Antiguo Egipto. La tumba presenta las características propias de la arquitectura funeraria del Imperio Antiguo, con enterramientos, cámaras y pasillos tallados en la roca.
20 meneos
207 clics
El descenso de Miyazaki

El descenso de Miyazaki

"El chico y la garza" es probablemente la película más autobiográfica de Miyazaki y la más difícil de comprender. Mahito es un niño de 12 años que acaba de perder a su madre tras un bombardeo durante la II Guerra Mundial. Pronto se encuentra en el campo con su padre para vivir con su tía, que se convierte en su madrastra. En la casa de campo ocurren extraños fenómenos, como la presencia de una garza con dientes que espía a Mahito.
16 4 1 K 24
16 4 1 K 24
10 meneos
163 clics
Fumies, los iconos religiosos que los japoneses obligaban a pisar a los cristianos para identificarlos durante su persecución

Fumies, los iconos religiosos que los japoneses obligaban a pisar a los cristianos para identificarlos durante su persecución

Quien haya visto Silencio, la película de Martin Scorsese, recordará que la manera que tienen los inquisidores japoneses de identificar a los ilegalizados kirishitan (cristianos católicos), como se llamaba a los practicantes de esa fe, es obligar a la gente a pisar imágenes religiosas de Cristo o la Virgen. A ese acto se lo designó con la expresión japonesa efumi o fumi-e, aunque el término ha pasado a la Historia más bien para designar a los iconos profanados. Fue algo que tuvo lugar durante las citadas persecuciones (...)
4 meneos
70 clics

Doane Powell, el hombre de los mil rostros  

Doane Powell comenzó su carrera como caricaturista para el periódico Omaha Daily Bee. Tras más de una década consagrada al humor gráfico, Powell decidió aplicar su enfoque satírico al modelaje y parodiar a los famosos más reconocibles del momento. Por sus manos pasaron los rostros de Mark Twain, Winston Churchill, Joan Crawford, Adolf Hitler, Walt Disney o Benito Mussolini. las máscaras diseñadas por Powell se emplearon en producciones teatrales, representaciones circenses, cine y televisión, campañas publicitarias, escaparates de tiendas...
34 meneos
36 clics
La Televisión Nipona compra el Estudio Ghibli [FR]

La Televisión Nipona compra el Estudio Ghibli [FR]

Nippon Television acaba de comprar Studio Ghibli , que pasará a ser una filial de su empresa. El productor Toshio Suzuki (75 años) estaba buscando un sucesor, sugirió a Goro Miyazaki, pero Hayao Miyazaki (82 años) se negó (y Goro Miyazaki también). Nippon Television, que ahora poseerá el 42,3% de los derechos de voto, ya era socio de Ghibli desde hacía mucho tiempo, en particular a través del canal de televisión "Friday Road Show", que retransmite las películas del estudio en el canal de Nausicaa.
28 6 0 K 22
28 6 0 K 22
11 meneos
135 clics

Qué es y qué queda del "Tanomoshi", el sistema que permitió prosperar a los japoneses que llegaron a Perú

Llegaron casi con lo puesto a un país lejano y desconocido para ellos. Y sus comienzos fueron tan duros que pronto entendieron que la mejor manera de prosperar en él era el apoyo mutuo. Es la historia de los primeros migrantes japoneses que desembarcaron en Perú a comienzos del siglo pasado. Con ellos llegó también el "Tanomoshi", un particular sistema de inversión solidaria originario de Japón que les permitió apoyarse entre ellos.
97 meneos
2760 clics
Antiguos carteles japoneses de las décadas de 1920 y 1930

Antiguos carteles japoneses de las décadas de 1920 y 1930  

En la décadas de 1920 y 1930 Japón adoptó nuevas formas de diseño gráfico a medida que las olas de cambio social barrían todo el país. Esta colección de 28 carteles antiguos, portadas de revistas y anuncios ofrece una visión de algunas de las tendencias prevalecientes en una sociedad transformada por el crecimiento de la industria y la tecnología modernas, la popularidad del arte y la cultura occidentales y la aparición del pensamiento político de izquierdas.
66 31 0 K 395
66 31 0 K 395
14 meneos
84 clics

Los orígenes de la animación japonesa: El estudio Tōei Dōga (1956-1972) [Libro]

La productora Tōei Dōga, fundada en 1956 y actualmente conocida como Tōei Animation, es uno de los más importantes estudios de animación japoneses, lugar de formación privilegiado de los profesionales del dibujo animado y del surgimiento del anime (...) La presente obra explora la historia de esta empresa desde los meses que precedieron a su creación hasta la desaparición de su director histórico (...) Marie Pruvost-Delaspre es profesora adjunta en el Departamento de Cine de la Universidad París 8 Vincennes-Saint Denis.
24 meneos
198 clics

Por qué la tinta para caligrafía japonesa es tan cara  

La tradicional tinta para caligrafía japonesa, llamada tinta “sumi”, se comercializa en estado sólido. Se necesitan al menos cuatro años de envejecimiento antes de que estas barras de tinta sólida puedan venderse, e incluso más para las más caras. Una barra de tinta de alta calidad de 200 gramos, de un fabricante como Kobaien, cuesta más de 1000 dólares. Y los precios de otras marcas pueden llegar casi a los 2000 dólares. Sin embargo, la tinta china líquida comercial puede costar menos de 9 dólares por casi el doble de la cantidad.
20 4 3 K 92
20 4 3 K 92
89 meneos
1968 clics
Los festivales japoneses inmortalizados por la cámara de Haga Hinata

Los festivales japoneses inmortalizados por la cámara de Haga Hinata  

Haga Hinata, un fotógrafo que ha inmortalizado los festivales de 48 países, dice que en los ritos festivos nipones “salen divinidades de todas partes” y sabe que es imposible captar con su objetivo la inmensa variedad de días de celebración.
47 42 0 K 335
47 42 0 K 335
7 meneos
177 clics

Máscara de madera de principios del siglo III encontrada en Osaka (ENG)

Es la tercera máscara de madera conocida del período descubierta en Japón. La máscara fue tallada en una pieza sólida de cedro. La parte delantera de la máscara tiene agujeros cortados para los ojos y la boca y una proyección en ángulo desde la mitad de los ojos hasta justo encima de la boca para la nariz. Probablemente se usó un pequeño orificio en el lado derecho para pasar una cuerda a través de la cual se podía montar la máscara.
113 meneos
2601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)

Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)  

Los hispanos que llevan viviendo años en Japón nos cuentan lo que más les fascina y lo que más detestan del país del sol naciente. Soy Kai. Siempre me ha fascinado Japón y me mola compartirlo. Si os preguntáis qué etnicidad tengo , soy un mix (Japonés/Español/Venezolano) Tanto el español como el japonés son mi lengua materna. Nací en Venezuela pero me he criado en España y cada año he ido a visitar a mi familia en Japón.
66 47 13 K 416
66 47 13 K 416
16 meneos
168 clics

Por qué los arcos japoneses son tan caros  

Los arcos ó yumis, se han utilizado en Japón durante siglos, pero hoy en día, un arco de bambú hecho a mano puede costar más de 3000 dolares.
14 2 0 K 13
14 2 0 K 13
149 meneos
1577 clics
Egipto descubre el "Chico de oro", una momia cubierta de riquísimos amuletos

Egipto descubre el "Chico de oro", una momia cubierta de riquísimos amuletos  

Un total de 49 amuletos, treinta de ellos de oro, jalonan la momia de un chaval de catorce o quince años que vivió hace 2.300 años y que llevaba casi un siglo, intacta, en los almacenes del Museo Egipcio de El Cairo. Una máscara dorada cubría su cabeza, la lengua había sido suplida por una de oro, un cartonaje protegía el pecho y vestía sandalias: ya se le ha bautizado, a falta de su nombre real, como el “Chico de oro”, y es el descubrimiento que hoy se presenta en El Cairo y también en un artículo de la radióloga Sahar Saleem.
81 68 2 K 419
81 68 2 K 419
13 meneos
197 clics

El "demonio del pincel" que inventó el manga

Solo vivió hasta los 58 años, pero durante su corta carrera Kawanabe Kyosai logró ser pionero en el arte del manga. Prolífico, excéntrico y morboso dejó un legado inmortal de pinturas, caricaturas, bocetos, libros ilustrados y grabados por el que muchos hubieran vendido su alma al diablo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
11 meneos
55 clics

Encuentran unas máscaras de estuco en Toniná, la mítica ciudad maya de hace 2,000 años

Los retratos de diversos gobernantes del reino Po'o quedaron inmortalizados en una colección de máscaras mayas, encontradas en Toniná. Toniná cuenta con la estructura piramidal más grande de la que se tiene registro en México. Esto no sólo arroja luz sobre la grandeza política del reino Po’o, sino del amplio desarrollo arquitectónico, religioso y cultural que alcanzaron los mayas en Chiapas. Las máscaras de estuco encontradas en el sitio son una prueba más de ello, explica Yadeun Angulo.
9 2 0 K 116
9 2 0 K 116
9 meneos
136 clics

La antigua técnica japonesa que produce madera sin cortar árboles [ENG]

El Daisugi es una antigua técnica forestal japonesa en la que los cedros plantados se podan de forma especial para producir "brotes" que acaben convirtiéndose en madera perfecta, recta y sin nudos. Se trata de un método antiguo, desarrollado en el siglo XIV, que fue utilizado originalmente por la gente que vivía en la región de Kitayama, en Japón, porque faltaban árboles jóvenes. El terreno de la región es muy montañoso, y las empinadas laderas dificultan mucho la plantación y el cuidado de los árboles, por lo que los arboricultores...
8 1 0 K 94
8 1 0 K 94
« anterior1234511

menéame