Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.015 segundos rss2
17 meneos
41 clics

Kolia pare dos cachorros de lince en Zarza de Granadilla (Cáceres)  

Se trata del primer parto de la temporada reproductora 2020. Las parejas propuestas responden a un cuidado manejo genético con el objetivo de garantizar la mayor diversidad y variabilidad genética de las camadas resultantes, teniendo en cuenta tanto las necesidades del programa de cría como las de las diferentes zonas de reintroducción. Si se tiene en cuenta los parámetros reproductivos registrados en el programa hasta la fecha (2005-2019), se estima obtener una cifra comprendida entre los 37 y 45 cachorros.
14 3 3 K 59
14 3 3 K 59
39 meneos
42 clics

Iberlince constata la primera reproducción de una hembra de lince ibérico nacida en el campo en el área de Extremadura

Se trata de “Mene”, del 2015, hija de “Kodiak” (que a su vez fue el primer lince reintroducido en Extremadura en 2014). En un primer momento parecían ser 4 los cachorros, pero gracias al seguimiento detallado (por collar radioemisor y fototrampeo) se pudo comprobar que en realidad son 5. Esta cifra es bastante rara, ya que lo normal son 2-3 o como máximo 4 cachorros. En Extremadura en este año 2018 se han constatado, por ahora, 5 hembras reproductoras (siendo “Mene” la primera detectada).
32 7 3 K 33
32 7 3 K 33
49 meneos
49 clics

El Lince Ibérico: salvado al borde de la extinción para volver a estar en peligro por los atropellos mortales [ENG]

Los esfuerzos de conservación del felino más amenazado del mundo, el lince ibérico, están siendo socavados por un número record de atropellos mortales en los últimos años. A principios del siglo XX había alrededor de 100.000 linces; en 2002 eran 100 ejemplares. 22 fueron atropellados el pasado año (en una tremenda escalada anual que parece directamente relacionada con la crisis, ya que en 2008 sólo hubo 2 casos). La "World Wide Fund for Nature" (WWF) ha señalado que actualmente los coches son la mayor amenaza para su supervivencia.
41 8 0 K 16
41 8 0 K 16
16 meneos
36 clics

Nacen los primeros linces ibéricos en libertad en Extremadura desde su reintroducción en 2014

La hembra de lince ibérico, Kodiak, ha dado a luz a las primeras crías de esta especie que han nacido en libertad en Extremadura tras la reintroducción de este animal en 2014, especie que llevaba más de 30 años ausente en la región. En concreto, han sido avistados dos cachorros, aunque es posible que exista alguno más, que se convierten en los primeros que nacen en libertad en la región 10 meses después de la reintroducción del primer lince ibérico en Extremadura.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14

menéame