Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
30 clics

Las fiestas más importantes celebradas en el antiguo Egipto

La divulgación histórica del antiguo Egipto se basa la mayoría de las veces en sus personajes más conocidos, sus increíbles templos o sus maravillosos tesoros arqueológicos. Sin embargo, el antiguo Egipto y sus habitantes tienen mucho más que ofrecernos. Como cualquier civilización en la historia, los egipcios celebraban a lo largo del año varias fiestas muy notables, y algunas de ellas las conocemos. Por todo ello, si quieres conocer los festivales más importantes del antiguo Egipto, esta entrevista a la egiptóloga Miriam Bueno es para ti.
13 meneos
34 clics

Descubren los restos de una ciudad romana junto al templo de Luxor

La misión arqueológica egipcia encabezada por el Dr. Mostafa Waziri, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, descubrió una ciudad residencial completa de la época romana durante las excavaciones en el área de Beit Yasi Andraos, adyacente al antiguo templo egipcio de Luxor. Waziri confirmó la importancia del descubrimiento, que reveló la ciudad residencial más importante y antigua de la orilla oriental en la Gobernación de Luxor, una extensión de la antigua ciudad de Tebas.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
29 meneos
94 clics

Egipto: encuentran una nueva tumba de un antiguo monarca de hace 3.500 años en Lúxor

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, afirmó en un comunicado del Ministerio egipcio de Antigüedades que "la importancia del descubrimiento radica en que los datos preliminares dentro de la tumba indican hasta el momento que probablemente date en la época del Gobierno de Tutmosis de la dinastía XVIII".
24 5 1 K 91
24 5 1 K 91
21 meneos
339 clics

Colosal par de esfinges desenterradas a fragmentos en Egipto

Fragmentos de un par de esfinges de piedra caliza y pedazos de paredes y columnas decoradas con escenas festivas y rituales han sido desenterrados en el templo de Luxor de Amenhotep III por un equipo de investigadores germano-egipcio dirigido por el arqueólogo Hourig Sourouzian. Mostafa Waziri, del Consejo Supremo de Antigüedades, dijo que las colosales esfinges, que medían unos 26 pies de largo, se encontraron medio sumergidas en el agua. Sus cabezas, agregó, representan a Amenhotep III con el tocado nemes a rayas, barba real y un collar...
18 meneos
80 clics

Un momia de hace 3.600 años y su ajuar encontradas por españoles (Proyecto Djehuty) en Luxor

El Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd antropomorfo de la dinastía XVII del Antiguo Egipto (hace unos 3.600 años).
15 3 0 K 74
15 3 0 K 74
11 meneos
53 clics

El Festival de Opet, la mayor fiesta celebrada en el antiguo Egipto

El festival de Opet, o fiesta de Opet, era la festividad religiosa más importante del antiguo Egipto. Celebrada anualmente durante el segundo mes de la estación de la inundación (akhet), tenía como gran acto central una multitudinaria procesión en la que se trasladaban las estatuas del dios Amón y su familia desde el templo de Karnak hasta el templo de Luxor, conectados por una avenida de esfinges de tres kilómetros de longitud en la orilla oriental del río Nilo.
6 meneos
75 clics

Luxor, la antigua ciudad de Tebas, ¿que esconde la ciudad de los antiguos faraones?

Luxor fue una de las ciudades más importantes del Antiguo Egipto con un gran patrimonio histórico cultural. Cada rincón de sus calles esconde algo que todo viajero debería de ver en su viaje por Egipto, recorriendo sus milenarias calles y visitando los famosos templos funerarios, ¿sabéis que puede verse en Luxor? Monumentos alucinantes y tumbas reales, como la del faraón deificado Ramsés II.
285 meneos
2466 clics
Hallazgo en Egipto: 20 sarcófagos sellados y en perfecto estado

Hallazgo en Egipto: 20 sarcófagos sellados y en perfecto estado  

El sitio incluye más de 20 ataúdes de madera pintados y en buen estado. Fueron encontrados agrupados en dos niveles, uno encima del otro, según la prensa egipcia. Asasif es una necrópolis situada en la orilla occidental del Nilo en Tebas, cerca de Deir el Bahari y al sur de la necrópolis de Dra Abu el-Naga. Contiene principalmente tumbas de altos funcionarios egipcios de las dinastías XVIII (1550 y 1295 a. C.), XXV (747 a 664 a. C.) y XXVI (664 a 525 a. C.).
130 155 4 K 312
130 155 4 K 312
114 meneos
906 clics
Descubren un nuevo sitio arqueológico en Egipto

Descubren un nuevo sitio arqueológico en Egipto  

Se trata de una “área industrial”, compuesta por 30 talleres y un gran horno para pintar cerámica, el extenso sitio fue descubierto en el Valle de los Monos de Luxor. "Cada taller tenía un propósito diferente", "Algunos se usaron para hacer cerámica, otros para producir artefactos de oro y otros para fabricar muebles". "Este nuevo descubrimiento nos permitirá arrojar una luz sobre las herramientas y técnicas utilizadas para producir los ataúdes reales y los muebles colocados en las tumbas”.
56 58 3 K 231
56 58 3 K 231
5 meneos
40 clics

Egipto presenta las tumbas de un sacerdote y su esposa y de un escribano en una necrópolis cerca de Luxor

El primer mausoleo es del cuarto sacerdote del dios Amón, Raya, y su esposa Mutuayia, pertenecientes a la dinastía XIX (1295-1186 a.C.), y contiene escenas funerarias y representaciones del Libro de las Puertas, un antiguo texto sobre el más allá, según un comunicado del departamento. Las paredes de la otra tumba, de un escribano de la dinastía XX (1186-1069 a.C.), Niai, están decoradas con escenas funerarias y de la vida cotidiana en varios colores.
11 meneos
137 clics

Descubren enorme tumba faraónica con 18 puertas  

Mostafa Waziri, secretario General del Consejo de Antigüedades de Egipto, anunció el hallazgo de una tumba que pertenece a la era de la décima octava dinastía, que data de entre los años 1,550 a 1,292 antes de Cristo en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en Luxor, a 700 kilómetros al sur de El Cairo, Egipto. Es una tumba de grandes dimensiones que pertenecía a un noble faraónico. Un tesoro de 18 puertas ...
9 meneos
86 clics

Descubierta una nueva tumba en Luxor, Egipto, de hace 4.000 años  

Según el ministerio de Antigüedades egipcio, la tumba descubierta data del Imperio Medio (XI y XII dinastías) y pertenece a Thaw-Irkhet-If, el supervisor de las momificaciones en el templo de Mout, situado en Karnak, también en Luxor. La tumba contiene "numerosos hallazgos", explicó el ministro de Antigüedades, Jaled al Anani, como objetos funerarios, dos sarcófagos, estatuas y unas 1.000 estatuillas de madera, cerámica o arcilla, denominados ushebtis.
2 meneos
36 clics

El Valle De Los Reyes, Egipto. Una visita mágica

Visitamos la necrópolis mas famosa de Egipto. Faraones, geroglíficos y mucha emocion es lo que se puedde encontrar en este valle.
1 1 7 K -68
1 1 7 K -68
9 meneos
50 clics

Una momia, máscaras y frescos entre los tesoros de dos tumbas del Imperio Nuevo

Una momia, máscaras funerarias y frescos con la pintura intacta son parte de los tesoros de dos nuevas tumbas de la época del Imperio Nuevo (entre el siglo XVI y XI a.C. ) excavadas en la necrópolis de Dra Abu al Naga, cerca de Luxor (sur), dónde estaba la antigua Tebas, capital de los faraones.
1 meneos
23 clics

Hallan 27 estatuas de la diosa egipcia de la guerra Sejmet en Luxor

Las estatuas, en diverso estado de conservación, fueron halladas por una misión egipcio-europea en la zona de los colosos de Menon
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
147 meneos
1964 clics
Un dedo del pie de madera: Egiptólogos suizos estudian una prótesis de 3000 años (ENG)

Un dedo del pie de madera: Egiptólogos suizos estudian una prótesis de 3000 años (ENG)  

Es probable que sea uno de los dispositivos protésicos más antiguos de la historia humana: junto con otros expertos, los egiptólogos de la Universidad de Basilea han reexaminado un dedo del pie de madera artificial. El hallazgo tiene unos 3000 años de antiguedad y fue descubierto en un entierro femenino de la necrópolis de Sheikh'Abd el-Qurna cerca de Luxor.
68 79 4 K 298
68 79 4 K 298
12 meneos
37 clics

Arqueólogos españoles hallan en Luxor un importante depósito con materiales de momificación

Una misión española de arqueólogos ha descubierto una cámara con un depósito con materiales para la momificación de un alto oficial del Egipto faraónico perteneciente al Imperio Medio (2050-1750 a.C.) en Luxor, ha informado el jefe de la campaña, Antonio J. Morales. El depósito ha sido hallado cerca de la tumba del visir y alcalde de la antigua Tebas, Ipi, en la necrópolis de Deir el Bahari y contiene 56 jarras con productos y materiales utilizados en el proceso de embalsamamiento de una de las figuras de esta época faraónica.
214 meneos
1567 clics
Un equipo español descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en Luxor

Un equipo español descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en Luxor

Un equipo arqueológico español ha descubierto en el sur de Egipto un jardín funerario de hace casi 4.000 años perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.), informó hoy el Ministerio de Antigüedades. U
89 125 0 K 320
89 125 0 K 320
13 meneos
23 clics

La Universidad de Alcalá toma las riendas del Middle Kingdom Theban Project

El Middle Kingdom Theban Project es un proyecto para examinar, excavar, restaurar y publicar algunas de las tumbas del Reino Medio (ca. 2000 a.C.) de la necrópolis de Tebas. Participa un equipo internacional y multidisciplinar formado por unos 25 miembros de diferentes países e instituciones. Este año profesores de geología y arquitectura van a unirse a esta expedición y en los próximos dos años esperan contar con otros expertos sobre todo en los campos de la investigación del ADN, la antropología física, la paleopatotología, y la arqueología.
79 meneos
340 clics

Hallan 66 estatuas de la diosa faraónica de la guerra en un templo de Luxor  

Un equipo de arqueólogos alemanes descubrió 66 estatuas de alto valor artístico de la diosa faraónica de la guerra Sejmat en una excavación de un templo al oeste de la ciudad monumental de Luxor, informó hoy el Ministerio de Antigüedades egipcio. El hallazgo se produjo en la excavación del templo funerario de Amenhotep III, ubicado en la orilla occidental de río Nilo, cerca de Luxor, donde se ubicaba Tebas, la antigua capital de los faraones.
65 14 0 K 77
65 14 0 K 77
11 meneos
166 clics

Descubren en Lúxor un ataúd egipcio con un colorido deslumbrante

Un ataúd de comienzos del Tercer Período Intermedio (del siglo XI o X a.C.), con un cartonaje de un colorido deslumbrante, ha sido descubierto junto a un muro exterior del templo de Tutmosis III en Lúxor. Un sarcófago de madera muy deteriorado ha protegido la reliquia durante unos 3.000 años.
65 meneos
307 clics

Descubren varias estatuas en el templo de Amenhotep III en Luxor

Arqueólogos de la misión de conservación del templo de Amenhotep III y los Colosos de Memnon en Luxor han descubierto una serie de estatuas entre las ruinas, representando a la diosa egipcia Sejmet y los restos de una colosal esfinge.
370 meneos
3491 clics
Descubren una ciudad perdida de 7.000 años de antigüedad en Egipto [ENG]

Descubren una ciudad perdida de 7.000 años de antigüedad en Egipto [ENG]

Arqueólogos han descubierto una ciudad de más de 7.000 años de antigüedad y un cementerio que data de la Primera Dinastía en la provincia sureña de Sohag, según el Ministerio de Antigüedades. Este descubrimiento puede aportar nuevos datos sobre Abidos, una de las ciudades más antiguas del antiguo Egipto, asegura el ministerio en un comunicado. Por el momento han desenterrado 15 tumbas "enormes", herramientas de hierro y varias casas. El descubrimiento se ha realizado a 400 metros del templo de Seti I, cerca de Luxor cruzando el Nilo.
154 216 1 K 479
154 216 1 K 479
3 meneos
31 clics

Arqueólogos españoles descubren una colorida momia faraónica en Luxor

El Ministerio de Antigüedades de Egipto ha anunciado un nuevo descubrimiento de una tumba faraónica en un templo en la antigua ciudad de Luxor.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
6 meneos
20 clics

Arqueólogos españoles descubren momia intacta cerca de Luxor

La momia fue encontrada en un sarcófago en madera de colores vivos, en una tumba que podría ser del tercer periodo intermediario (1075 a 664 antes de nuestra era) y cuyo propietario sería un hombre de la nobleza, Amenrenef, que lleva a el título de "servidor de la casa real", según el texto.
5 1 0 K 67
5 1 0 K 67
« anterior12

menéame