Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.024 segundos rss2
114 meneos
657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiografía del descalabro de Madrid en PISA

Madrid ha triplicado la caída española de las pruebas PISA y el revés deja a su Gobierno autonómico desnudo. Con el PIB per cápita más alto de España, esta región con 1,2 millones de alumnos, la última en inversión y la primera en segregación escolar, fiaba su crédito a PISA. Había motivos de orgullo, en 2015 fueron segundos de España en ciencias y cuartos en matemáticas, un asidero al que el PP se agarraba cuando se le reprochaba ser la más rácana con sus escolares. Pero esta evaluación ahora les pinta como mediocres.
60 54 16 K 11
60 54 16 K 11
6 meneos
52 clics

La educación es política

Con este desgarrador texto sobre los atentados de Barcelona y de Cambrils de Marcelo Soto, profesor de Lengua y Literatura en Vallecas, queda clara, en mi opinión, la necesidad del libro de Jaume Carbonell: "La educación es política".
17 meneos
116 clics

Vuelven los clásicos: ¿Por qué hay que saber latín y griego?

Le llaman generación Y (y griega), y ninguno de ellos ha estudiado latín ni griego. La generación que recorre las calles escuchando música en el móvil con los auriculares siempre puestos. Cuando yo era joven, no se había inventado aún el móvil, pero los programas de estudio de Bachillerato contemplaban el estudio del latín y del griego. Más tarde, con los cambios de gobierno, se crearon nuevas leyes, que la mayoría de las veces no tenían continuidad y estas asignaturas desaparecieron de los programas...
33 meneos
41 clics

La publicación de libros de filosofía se reduce un 62% en siete años

La filosofía está bajo mínimos en las librerías según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y las opiniones de algunos referentes españoles (Clara Ramas, Marina Garcés, Ismael Grasa, Santiago Gerchunoff, César Rendueles...). Un alumno de 16 años puede finalizar la ESO sin tener noticias de Kant. Y esa deforestación del saber, ejecutada por el PP en 2013 con la Lomce, también ha llegado a las librerías.
3 meneos
94 clics

Reflexiones sobre el sistema educativo español (I) - Rankia

Los estudiantes españoles no son ni más ni menos listos que los del resto del mundo, pero el sistema educativo y sus continuas reformas hacen que los alumnos carezcan de varias de las herramientas esenciales para poder desarrollarse con éxito en muchas de las profesiones.
1 meneos
7 clics

Educación anuncia nuevos cursos de FP y una ley para hacerla más competitiva

El Gobierno derogará parte de la LOMCE y Religión no será computable en la nota.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
16 meneos
353 clics

Viñetas para que hasta Rajoy entienda por qué la filosofía es importante

La obra no pretende ser un manual detallado de cada autor, sino un acercamiento para familiarizar al lector con algunos conceptos básicos. De hecho, el propio Heráclito que hace de guía advierte en las primeras páginas que no es una sinopsis exacta ni desde luego completa. Pero, como en cualquier campo, siempre hay que partir de una introducción. "Espero que ayude a estimular el interés para aprender más", menciona Patton.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
1 meneos
4 clics

La burocracia que impone la LOMCE sepulta a los docentes

Desde que entró en vigor la LOMCE, los docentes se sienten sepultados por una burocracia interminable que, afirman, les quita muchas horas de la que debería ser su responsabilidad principal: enseñar. Las programaciones didácticas, con sus objetivos, contenidos, competencias, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje; las pruebas externas de evaluación (las ínclitas reválidas) y los exámenes propios del centro; en otros años, los currículos; justificar los fondos europeos y las bajas de docentes...
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
16 meneos
22 clics

A la industria editorial le conviene que la LOMCE no pare de reformarse

Desde hace ya dos años el sector editorial goza de un crecimiento moderado en su facturación a causa del libro de texto. Es lógico que la aplicación de la LOMCE sirviera para salvar los muebles a un sector que aprovechó el impulso de su aplicación (un 3% más) para hablar de una tendencia.
13 3 1 K 60
13 3 1 K 60
417 meneos
1321 clics
Educación rectifica y permitirá pasar a Bachillerato con menos de un 5 de nota media

Educación rectifica y permitirá pasar a Bachillerato con menos de un 5 de nota media

El Ministerio trabaja en un proyecto de real decreto para que los estudiantes puedan desde este mismo curso obtener el título de ESO con una media inferior al aprobado y hasta dos asignaturas suspensas. El equipo de Méndez de Vigo sigue desmontando con este cambio la LOMCE de Wert, que dice que la calificación global debe ser igual o mayor que cinco. La situación vuelve a un escenario muy similar al de la LOE, con la diferencia de que ésta permitía pasar hasta con tres suspensos en casos excepcionales.
160 257 2 K 412
160 257 2 K 412
8 meneos
38 clics

Educar no es una tarea fácil

Trabajar en el mundo de la enseñanza significa trabajar con personas. Es un trabajo que implica los aspectos emocionales y de relación humana: el aprendizaje es un proceso cognitivo pero basado en las emociones. Enseñar y educar exige una dedicación completa si se quiere hacerlo correctamente. Antes se llamaba vocación, ahora esta palabra ha quedado en desuso pero sigue siendo necesario querer hacer de maestro o maestra. No es una profesión más de las muchas que existen actualmente: produce más desgaste emocional que cansancio físico.
9 meneos
41 clics

La calidad educativa como caballo de Troya del mercado en la educación

La LOMCE es el acrónimo para la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa. Encontrándose en el mismo título de la ley, y tratando explícitamente de la misma, la calidad educativa debería ser algo bien concreto y transparente a ojos de la comunidad educativa o, como poco, del legislador. Sin embargo, esto no es así. Es más, nos topamos con que ya sólo el término calidad resulta enormemente difuso
17 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una profesora de Matemáticas de Cádiz, en vías de ser sancionada por el capricho arbitrario de una inspectora

"El curso pasado, la inspectora solicitó la modificación de algunos aspectos de la Programación Didáctica de Matemáticas (...) Mercedes accedió a todos y cada uno de los requerimientos en los plazos establecidos, como está probado documentalmente (...) Pero todo ello no impidió que al final de curso se le abriera expediente (...) Las posibles sanciones a las que se enfrenta Mercedes pasan por una suspensión de empleo y sueldo y por un cambio de centro con cambio de residencia. Por no hablar del calvario que ya está sufriendo."
14 3 10 K -13
14 3 10 K -13
11 meneos
21 clics

La Marea Verde convoca una protesta ante el Congreso durante la investidura

Los movimientos que integran la Marea Verde convocan una concentración el día 2 de marzo a las puertas del Congreso para pedir la derogación de la LOMCE.
11 meneos
67 clics

La neurociencia contra la LOMCE

Lo que algunos psicólogos avanzaban hace décadas se demuestra ahora gracias a la neurociencia: aprender disfrutando es la única manera de crear conocimiento duradero. Y aprender algo antes de tiempo no garantiza en el futuro resultados mejores en esas áreas. Los currículos asfixiantes de la LOMCE nada tienen que ver con lo que sería más recomendable para un niño en la escuela.
9 meneos
72 clics

La filosofía, ese invento del franquismo. Historia de una asignatura en retirada

La LOMCE ha asignado a los profesores de filosofía la docencia de 'Valores éticos', alternativa evaluable a 'Religión'. Hasta el plan elaborado por Sáinz Rodríguez en 1938 para el bando nacional en plena guerra civil, la filosofía no había sido reconocida como asignatura. Manuel Sacristán propuso cerrar todas las facultades de filosofía porque en ninguna se cumple la prueba de acceso de Platón: “no entre aquí quien no sepa matemáticas“.
4 meneos
12 clics

“De cómo la educación no puede ser totalitaria”

“Frente a las asignaturas humanísticas y la concepción socializadora del aprendizaje, la LOMCE introduce nuevos contenidos y dinámicas que hacen del aula una competición constante de seres atomizados que han de encaminarse al más burdo utilitarismo economicista” “Es cuestión de responsabilidad aprender de las lecciones de la historia y reivindicar que solamente el pensamiento frena a la barbarie.
6 meneos
113 clics

Sobre las múltiples formas de opresión de la enseñanza del inglés

Las pruebas de evaluación evidencian que la enseñanza del inglés es la que muestra con más intensidad las consecuencias de la desigualdad socieconómica en el nivel educativo. La enseñanza convencional del inglés oculta mecanismos opresivos que afectan a todos los miembros de la comunidad educativa.
198 meneos
6554 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un libro de texto de 1973, para niños de 12 años. Hoy sería prácticamente para universitarios

Reflexiones sobre la merma en la densidad de la enseñanza, así como una somera descripción de un libro de literatura del plan de estudios de 1973.
120 78 55 K 79
120 78 55 K 79
3 meneos
6 clics

¿Quiere ser filósofo? Estudie ciencias puras

La aplicación de la nueva LOMCE ha relegado la asignatura de Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato al rincón de lo optativo. Esto ha generado un debate, liderado por filósofos y profesores de esta materia, sobre si la educación se está instrumentalizando y si estamos dejando de formar individuos con capacidad crítica en favor de lo que el mercado demanda. Las principales señaladas, las que se han llevado el trozo de pastel que no les correspondía, son Matemáticas, Ciencias Naturales o Inglés. Pero ¿qué pensaría de esto Hegel?
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
446 meneos
5855 clics
Estos son los contenidos de Filosofía que van a dejar de ser obligatorios (y así podemos paliarlo)

Estos son los contenidos de Filosofía que van a dejar de ser obligatorios (y así podemos paliarlo)

¿Qué pasa con Filosofía en 2º de Bachillerato? Que ya no es troncal. ¿Qué podemos leer/ver para evitar que nuestros hijos dejen de aprender...
158 288 3 K 479
158 288 3 K 479
11 meneos
53 clics

Los Orientadores de instituto NO pueden impartir la materia de Psicología en el Bachillerato

La COPOE, Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, quiere hacer público su desconcierto ante la respuesta recibida del Ministerio de Educación. Los Orientadores de instituto son profesionales titulados en su immensa mayoría en Psicologia o Pedagogía, pero el Decreto no recoge que sean ellos quienes deban y puedan impartir la matería de Psicología en Bachillerato.
30 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El currículum gallego de Bachillerato fuerza a parte del alumnado a estudiar religión

Publicado en el DOG el pasado 29 de junio. Además de adaptar el Bachillerato a la LOMCE la nueva reglamentación trae implícita preceptos que, en la práctica, van a forzar a una parte del alumnado a cursar la materia de Religión Católica. Junto a las materias troncales hay que escoger varias optativas con cargas horarias diversas (4, 3, 2 o 1 horas semanales) y hay que sumar un total de 6 horas; si se eligen una de 3 horas y otra de 2, el alumno se verá obligado a elegir religión católica, al ser esta la única que se ofrece de una hora semanal.
7 meneos
32 clics

Otra educación es urgente

Es imprescindible garantizar el acceso universal a una educación que ponga a la persona en el centro y el bien común en el horizonte.
15 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los centros educativos catalanes aún no dan la opción de que el castellano sea lengua vehicular

Comunicado de prensa del Ministerio de Educación en el que se informa del recurso contencioso que insta a la Generalitat a "definir su modelo lingüístico incorporando a su oferta educativa el castellano como lengua vehicular en una proporción razonable".
« anterior12

menéame