Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
19 clics

400 años del libro que convirtió al aragonés Juan Pablo Bonet en pionero mundial de la enseñanza de las personas sordas

En el siglo XVII, a la edad de dos años, Luis de Tovar y Velasco, hijo del XI condestable de Castilla, contrajo una enfermedad de la cual quedó sordo y consiguientemente, mudo. Juan Pablo Bonet, pedagogo y logopeda, fue uno de los maestros de Luis que, con su libro 'Redución de las letras y arte para enseñar a hablar los mudos', logró que leyera, escribiera y emitiera sonidos. Este hecho supuso un hito no solo para Luis sino para la enseñanza de las personas sordas.
13 meneos
177 clics

La mítica pareja cinematográfica que dio nombre a una disfonía vocal conocida como ‘Síndrome Bogart-Bacall’

La fatiga vocal descrita no solo afecta a aquellos profesionales que fuerzan la voz para conseguir un tono concreto, sino que se amplía a todos aquellos que tienen como principal herramienta de trabajo su voz (profesores, divulgadores, conferenciantes, teleoperadores, comerciales…).
8 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las figuras del psicólogo y del logopeda, ausentes de las aulas

Ramón Aciego, profesor del Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna (ULL) y presidente del Consejo Escolar de Canarias, afirmó ayer en las Jornadas de Psicología y Logopedia que 'en el sistema educativo canario no existe la figura del psicólogo ni del logopeda'.
6 2 7 K -28
6 2 7 K -28
7 meneos
49 clics

Premian a una lingüista por desarrollar una 'app' que previene y detecta la dislexia

Luz Rello Sánchez, lingüista y doctora en ciencia computacional, ha obtenido el premio FPdGi en la categoría social por haber desarrollado una aplicación para prevenir y detectar la dislexia. Se espera que esta herramienta digital esté a disposición de los profesionales a partir de noviembre.
4 meneos
23 clics

¿Qué oye mi hijo?

¿Qué oye mi hijo? En este audiograma podemos visualizar la banana auditiva que es la zona comprendida entre las dos curvas de color verde, dentro de estas curvas es donde se perciben los fonemas de nuestra lengua; en este ejemplo, se puede visualizar tanto lo que percibe un niñ@ con pérdida auditiva con sus prótesis (línea color naranja) como sin prótesis auditiva (línea color morado). ¿Por qué es importante saber si un niñ@ con pérdida auditiva percibe o no los fonemas de nuestra lengua con sus prótesis?
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
1 meneos
3 clics

La deglución atípica y las maloclusiones

La deglución atípica es la posición y uso inadecuados de la lengua durante el acto de la deglución. Este mal hábito modifica la posición de los dientes y la relación y forma de las arcadas dentarias, interfiriendo en el crecimiento y en la función del sistema orofacial. Un diagnóstico temprano por parte de logopedas puede evitar estas anomalías estructurales a nivel de los maxilares, paladar, mejillas y dientes.
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107

menéame