Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.008 segundos rss2
270 meneos
2729 clics
Las pruebas documentales de que el euskara es la ‘lingua navarrorum’

Las pruebas documentales de que el euskara es la ‘lingua navarrorum’

«Las otras gentes creían que no se podía escribir/ahora han comprobado que estaban engañados. Euskara, sal al mundo». Este texto, plasmado por Bernard Etxepare en su libro ‘Linguae Vasconum Primitiae’ (1545), es uno de los escritos que a lo largo de dos mil años han evidenciado los estrechos vínculos entre los navarros y su lengua, el euskara. Una exposición muestra algunos de esos documentos en el Archivo General de Nafarroa.
108 162 4 K 388
108 162 4 K 388
395 meneos
1263 clics
Torturados, despedidos y encarcelados por hablar en gallego

Torturados, despedidos y encarcelados por hablar en gallego

Carlos Callón se impuso la titánica tarea de recopilar los casos de represión lingüística en Galicia. El resultado, de casi 800 páginas, abruma: O libro negro da lingua galega, donde recoge castigos, multas, torturas, censuras y encarcelamientos por hablar en gallego. "Empieza su itinerario a finales del siglo XV, con el destierro del idioma de Galicia por orden de los Reyes Católicos, y termina su itinerario en 1986, con la sentencia del Tribunal Constitucional que limita la oficialidad del gallego", añade Carlos Callón.
169 226 13 K 339
169 226 13 K 339
198 meneos
1810 clics
Una p*ta pasada: la ciencia avala que digas palabrotas

Una p*ta pasada: la ciencia avala que digas palabrotas

Un trabajo publicado en la revista 'Lingua' revela que los tacos producen "un medio excepcionalmente poderoso de expresión emocional y de lograr relaciones interpersonales, tanto positivas como negativas". Además, ayudan a la persuasión y credibilidad de tus mensajes. Blasfemar es "un medio excepcionalmente poderoso de expresión emocional". En España, los insultos más comunes son gilipollas, imbécil y cabrón/cabrona.
106 92 1 K 329
106 92 1 K 329
12 meneos
154 clics

La lingua franca: la lengua romance que todos podían entender

Entre los idiomas concebidos para la comunicación, sin duda, lo más ansiado es encontrar un nuevo latín. Es decir, una lengua en la que todos los hablantes de lenguas románicas puedan comprenderse. s muy poco conocido que, de hecho, ya existió una, y no hubo que inventarla, surgió de forma “natural”. Hoy día se le conoce como lingua franca o, como lo llamaban en su momento, sabir. En la Baja Edad Media el comercio por el Mediterráneo comenzaba a recuperar la intensidad de épocas pasadas, e incluso a superarla.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
187 meneos
2090 clics
Sabir: el lenguaje del mar

Sabir: el lenguaje del mar

Se sabe que el sabir se habló, al menos, durante cinco siglos, entre el XIV y XIX, y que era hablado por la gran mayoría de marinos y mercaderes del Mediterráneo. Analizando el origen de sus palabras, se sabe era mezcla de dialectos italianos así como elementos y estructuras gramaticales de otros idiomas como el español y el catalán. Si uno piensa en la gran cantidad de personajes históricos que poblaron esos siglos, se dará cuenta de que el sabir refleja una realidad histórica de aquel momento: gente cuya patria era el Mediterrán
92 95 0 K 304
92 95 0 K 304
9 meneos
93 clics

Lingua Ignota, el primer idioma artificial de la Historia, creado en el siglo XII

Quizá las lenguas artificiales más famosas hoy en día son el Esperanto y la Interlingua, ambas con un considerable número de hablantes y estudiosos. De cerca le siguen las lenguas inventadas por escritores como Tolkien, o aquellas creadas expresamente para series de televisión y películas, cuyo ejemplo más popular sería el Klingon de Star Trek y, más recientemente, las lenguas que aparecen en la serie Juego de Tronos.

menéame