Cultura y divulgación

encontrados: 25, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Derechos y libertades durante la Segunda República · por Víctor Arrogante

Con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 y la celebración de elecciones generales el 28 de junio, se inicia un proceso constituyente, con lo que el Estado republicano quedaría legitimado democráticamente. Fue entonces cuando se acometieron las reformas que iban a modernizar las estructuras de la sociedad española, aunque los intereses creados de la derecha lo impidieron; primero con las contrarreformas abordadas durante el llamado bienio radical-cedista (1934-1936), después con el golpe de Estado del 18 de julio, la guerra y l
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
9 meneos
48 clics

¿Quién teme a la libertad de cátedra?

Que las libertades académicas en Europa y Estados Unidos estén amenazadas es una idea que, curiosamente, une a derecha e izquierda. Pero la verdad es que poca gente comprende en qué consisten estas libertades
232 meneos
1730 clics
Organizando la Resistencia Nudista

Organizando la Resistencia Nudista

Entrevista en Radio Euskadi con líderes del movimiento Naturista... La “resistencia nudista” es la articulación de medidas que permitan la continuidad de la tradición nudista en enclaves que padecen serias amenazas, especialmente el incremento de personas con bañador. El Defensor del Pueblo recuerda que la autoridad en la decisión de los lugares de uso nudista consolidado corresponde los usuarios, puesto que el Nudismo es legal en todas las playas.
92 140 6 K 424
92 140 6 K 424
14 meneos
91 clics

La nueva normalidad

“Nueva normalidad” es una contradicción en los términos. La normalidad se construye a través del tiempo, poco a poco, probando y descartando y adoptando formas y maneras que se van volviendo normales. Ahora es normal que las mujeres voten; hace cien años era anormal, y se fue “normalizando” a golpes durante todo el siglo XX, por ejemplo. La “nueva normalidad”, en cambio, no será el resultado de un largo proceso sino la imposición de unos gobiernos empoderados por nuestro miedo.
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
8 meneos
246 clics

La izquierda te quiere expropiar, pero no lo que sospechas

Cuenta un chiste de la antigua Unión Soviética que, en su afán expropiador, un buen día la KGB arrebató al viejo Vladyslav la colección de decenas de pájaros que atesoraba en casa. El buen hombre acudió entonces raudo a las oficinas centrales de tal organización. “Oh, camarada Vladyslav”, dijo nada más verle el funcionario de servicio...
7 1 21 K -81
7 1 21 K -81
2 meneos
10 clics

Reseña:“Las cuentas pendientes del sueño americano“, Cass Sunstein

El libro de Cass Sunstein «Las cuentas pendientes del sueño americano. Porqué los derechos sociales y económicos son más necesarios que nunca», recientemente traducido al español, presenta un diagnóstico actual de los derechos sociales en el contexto norteamericano y argumenta cómo pueden ser compatibles con las libertades individuales. Susnstein cuestiona la tradicional dicotomía entre derechos individuales y sociales bajo el entendido de que todos los derechos políticos son positivos y necesitan de un Estado interventor en la economía.
53 meneos
793 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fito Cabrales y Albert Rivera: La foto que perturbó al rock  

Para entender el enfado de sus seguidores basta con conocer un poco la historia musical de Fito. El músico bilbaíno fue el líder de Platero y Tú, grupo emblemático de finales de los 80 ligado al rock underground norteño, escena muy ligada a la izquierda (abertzale o no) del País Vasco. Su cancionero habla de libertad política, de la precariedad, de la decadencia social o la rebeldía y el contrapoder. Alguien que ha portado la bandera de la libertad no puede aparecer en plan cariñoso con mister 155. Es alta traición.
44 9 16 K 19
44 9 16 K 19
6 meneos
54 clics

Prólogo de 'El futuro es historia'

Me han contado muchas historias sobre Rusia y yo misma he contado otras. Cuando tenía once o doce años, a finales de la década de 1970, mi madre me dijo que la URSS era un estado totalitario; ella lo comparaba con el régimen nazi, en un acto extraordinario de pensamiento y palabra para un ciudadano soviético. Durante cerca de dos décadas los ciudadanos rusos habían estado perdiendo derechos y libertades. En 2012, el gobierno de Putin inició una represión política abierta. El país declaró la guerra al enemigo interno y a sus vecinos.
8 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre libertades y derechos

En las sociedades liberales/capitalistas es habitual el uso de la falacia de la libertad por parte de manipuladores y de manipulados. La falacia de la libertad cambia el significado de la palabra «libertad» que es «todo lo que alguien puede hacer» por «todo lo que alguien puede hacer, excepto violar MIS normas», para de esta manera imponer las propias normas a otros sin fundamentarlas racionalmente. La defensa de «las libertades» forma parte de dicha falacia.
7 meneos
46 clics

La Carta Magna de Juan sin Tierra

Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo de Runnymede, así como a los precedentes legales y jurídicos ya existentes en Inglaterra antes de su creación, y que ponían fundamento de derecho a la tradición feudal.
21 meneos
90 clics

La prensa española y el nacimiento del fascismo: la tibia condena de 1922

Cuando Mussolini asaltó el poder por sorpresa en Italia con la Marcha sobre Roma, muchos periódicos de España elogiaron su gesta y aquella nueva y desconocida ideología, sin imaginarse que traería consigo la etapa más negra del siglo XX y la guerra más mortífera de la historia de la humanidad. En su artículo “El fascismo ideal”, Ramiro de Maetzu realizaba una defensa solapada de la nueva corriente, criticaba la libertad de prensa y asociación y aprobaba el uso de la violencia como medio para asegurar el bienestar del pueblo.
17 4 1 K 72
17 4 1 K 72
8 meneos
119 clics

El Afganistán de los años 1960 era muy distinto antes de la llegada de los talibanes

Las imágenes fueron hechas por el profesor universitario estadounidense Dr. Bill Podlich, quien en 1967 se tomó una licencia de 2 años para trabajar para la UNESCO en Afganistán. Sirvió como experto en principios de educación en el Colegio de Profesores de Secundaria de Kabul, y durante ese tiempo hizo muchas fotos de la vida allí. Los soviéticos les invadieron solo una década después, y Afganistán entró en guerra. Luego llegó el gobierno talibán y la invasión estadounidense de 2001.
7 1 10 K -46
7 1 10 K -46
8 meneos
75 clics

7 cosas que las mujeres no podían hacer hace 100 años

Algunos son gestos cotidianos, como ponerse unos pantalones. Otros, expresiones de derechos legales que las mujeres lograron tras largas batallas políticas. Los derechos de la mujer han sufrido vaivenes históricos, avances y retrocesos, en el largo camino hasta llegar a la situación actual, que para muchos todavía está lejos de ser perfecta. Un repaso de algunas de las cosas que las mujeres no podían hacer hace 100 años en la mayoría de los países occidentales y en la actualidad son considerados derechos en muchos de ellos.
6 2 5 K 25
6 2 5 K 25
3 meneos
27 clics

Todo es ETA [canción HUMOR]  

TODO SETA de MERIENDACENA CON SATAN (Reno Renardo 2016) La ley mordaza nos protegerá De amenazas de discípulos de Marx La libertad nos quieren coartar Filoetarras, perroflautas y demás ...
2 1 5 K -54
2 1 5 K -54
3 meneos
4 clics

Unidos contra la ley mordaza de España : el cambio de abajo hacia arriba (ING)

La cobertura internacional de la marcha holográfica alcanzó una audiencia de 800 millones de personas y generó un debate en línea en todo el mundo sobre temas de libertad de expresión y las libertades civiles. El impacto mediático se extendió a una editorial del New York Times comparando " La nefasta Ley Mordaza " a " los oscuros días del régimen de Franco. No tiene lugar en un país democrático " .
3 0 2 K 3
3 0 2 K 3
4 meneos
8 clics

Las jornadas 'León, Reino de Libertades' celebran la historia parlamentaria en la ciudad

La Real Colegiata de San Isidoro de León acoge este fin de semana las primeras jornadas 'León, reino de libertades', con las que se pretende conmemorar el milenario del nacimiento de Fernando I y las Cortes de 1188, dos hitos "importantísimos" para la historia de la ciudad, según reconoció la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de León, Margarita Torres. Entre las actividades previstas destaca la representación teatralizada de las Cortes del año 1188, un evento que tendrá lugar en el claustro de San Isidoro,
3 meneos
27 clics

El consenso socialdemócrata… Reloaded

Así, el consenso socialdemócrata, es decir, la confabulación de las oligarquías políticas, financieras, mediáticas y comerciales que sustituyeron el consenso social por otro político, incompatible con la democracia, aparecía nítidamente plasmado en la propia Carta Otorgada, que ya en su preámbulo habla de “sociedad avanzada”, lo que recuerda en lenguaje leninista a la búsqueda del hombre nuevo, el fin último de todo totalitario. De facto, el texto convierte a partidos y sindicatos, mediante su mención, en partidos estatales.
3 0 3 K -12
3 0 3 K -12
4 meneos
84 clics

Hola, marinero: el orgullo (gay) que vino del mar

Entre todas las banderas de señales que conforman el lenguaje de la navegación marítima hubo una que fue raramente mostrada pero ampliamente representada. Hablamos de la bandera del arcoíris. El orgullo gay, aunque pocos lo sepan, tuvo su máximo exponente en el mar. Ni Holanda, ni España ni EEUU. El lugar más tolerante del mundo con la causa gay, cuando la palabra gay ni siquiera estaba extendida, era tierra de nadie. Es lo que explican Paul Baker y Jo Stanley en su libro Hello Sailor: The hidden history of gay life at the sea.
23 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco ha vuelto

Lo primero que hace el fascismo es apropiarse de la palabra libertad. A continuación elimina la democracia para defender la libertad que dice amenazada. El lenguaje fue para el nazi Joseph Goebbels fundamental y acuñó palabras como Gutmensch, buen hombre, hacedor de buenas obras o buenismo, para difamar rutinariamente a quienes piensan diferente sin examinar sus argumentos, menospreciándolos como ingenuos”. ¿Les suena? Ser catalán y expresarse en su lengua para nada está ligado al progresismo ni al combate por las libertades.
19 4 11 K 57
19 4 11 K 57
11 meneos
24 clics

Las libertades políticas en el proceso constituyente español del 78

En este artículo trataremos de documentar la forma en la que se llevó a cabo la redacción de la Constitución. Cómo se partía de un texto que, como es lógico en un ordenamiento que se llame democrático, recogía algunas de estas libertades, concretamente la iniciativa legislativa popular, la iniciativa al referéndum vinculante y la iniciativa popular a la reforma constitucional, y cómo las élites de las cámaras se afanaron en prohibirlas, para poder dar lugar a un régimen político sin herramientas para la libertad.
5 meneos
25 clics

Desenmascaran a los falsos “charlie”

En una mesa de debate en Barcelona se vierten duras críticas a los gobiernos que toman como excusa el atentado de París para imponer leyes represoras de las libertades ciudadanas y a la actuación cómplice de los medios para crear "zonas de invisibilidad” en el mundo. Zeller ha añadido que se utilizará cualquier situación para restringir las libertades, incluida la libertad de expresión
3 meneos
73 clics

Muro de Berlín: las grietas que dejó su caída

En la madrugada del 9 de noviembre de 1989, la capital alemana dejó de estar separada por dos mitades irreconciliables. Veinticinco años después de la caída del muro de Berlín, ¿cómo vive la ciudad el proceso de reunificación?
3 meneos
17 clics

Charla con Pere Rusiñol #NOPIENSOCALLARME  

Los periodistas Edu Galán y Pere Rusiñol, de la conocida revista Mongolia, acompañan a Amnistía Internacional Elche en la presentación del informe España: el derecho a protestar, amenazado...
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
3 meneos
12 clics

Antonio Banderas a los venezolanos: “Luchen por sus libertades, no se dejen avasallar”

El actor español Antonio Banderas, quien llegó la víspera a Lima para participar en actividades benéficas de índole social, se pronunció sobre la situación de Venezuela, e hizo un llamado a los ciudadanos para que “luchen por sus libertades y no se dejen avasallar”.
3 0 7 K -53
3 0 7 K -53
3 meneos
7 clics

Seguridad y política de Estado

El principio rector de la teoría de las relaciones internacionales es que la mayor prioridad del Estado es garantizar la seguridad. Según la fórmula aceptada de George F. Kennan, estratega de la guerra fría, el gobierno es creado "para garantizar el orden y la justicia en el interior y proveer a la defensa común". Parece una proposición plausible, casi evidente por sí misma, hasta que miramos más de cerca y preguntamos: ¿seguridad para quién? ¿Para la población en general? ¿Para el poder del Estado mismo? ¿Para los sectores dominantes?
« anterior1» siguiente

menéame