Cultura y divulgación

encontrados: 23, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
69 clics

El sitio de Leningrado, el más largo de la historia militar

El sitio de Leningrado, que terminó oficialmente el 27 de enero de 1944 con la retirada alemana, es considerado el asedio más largo de toda la Segunda Guerra Mundial y la Historia militar ya que se alargó durante dos años, cuatro meses y diecinueve días infernales
5 2 8 K -16
5 2 8 K -16
122 meneos
3570 clics
El asedio de Leningrado a través de raras fotografías históricas, 1941-1944 (ENG)

El asedio de Leningrado a través de raras fotografías históricas, 1941-1944 (ENG)  

El Sitio de Leningrado fue una campaña militar brutal y devastadora que duró 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. Leningrado, ahora conocida como San Petersburgo, era entonces la segunda ciudad más grande de la Unión Soviética y un centro industrial y cultural fundamental. El asedio fue un momento crítico en la guerra y el resultado de la batalla tendría un impacto significativo en el resultado de la guerra.
79 43 2 K 351
79 43 2 K 351
5 meneos
53 clics

La sinfonía de Shostakóvich que combatió a Hitler y se burló de Stalin

Durante el cerco de Leningrado, Dimitri Shostakóvic compuso su Sinfonía número 7, una pieza en homenaje al valor de sus conciudadanos amenazados por los nazis, que contenía veladas críticas a Stalin y que fue sacada clandestinamente de la URSS para ser interpretada con fines propagandísticos por una orquesta estadounidense. "De alguna manera, la forma de la sinfonía parece contener un mensaje oculto sobre el terrible ascenso de Stalin al poder. El primer movimiento es interrumpido por una melodía de marcha un tanto tontorrona que, al principio…
218 meneos
1303 clics
El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov y los botánicos que optaron por morir de hambre para salvar sus semillas

El Instituto Vavílov de San Petersburgo posee una de las colecciones de recursos fitogenéticos más grandes y antiguas del mundo, así como la colección de semillas de cannabis más completa que se conoce. A pesar de que ha vivido momentos difíciles y trágicos durante su existencia, su misión sigue intacta: preservar un acervo genético vegetal con la capacidad de acabar con el hambre en el mundo.
150 68 1 K 316
150 68 1 K 316
187 meneos
3828 clics
Los Gatos de Leningrado

Los Gatos de Leningrado

Durante la Segunda Guerra Mundial o Gran Guerra Patria, como se conoce en Rusia, la ciudad de Leningrado, hoy San Petersburgo, estuvo asediada entre el 8 de septiembre de 1941 y el 27 enero de 1944, lo que suponen 2 años, 4 meses y 19 días. El más largo de toda la guerra. Cuando comenzó el asedio la población no estaba dispuesta a comerse a los gatos, pero según pasaban los meses y el hambre se hacía más atroz, se comenzaren a cazar los gatos.
95 92 4 K 467
95 92 4 K 467
10 meneos
101 clics

Cuando los soviéticos montaron un tablero de ajedrez gigante  

En el tablero de ajedrez gigante estaban los famosos jugadores Iliá Rabínovich (piezas negras) y Piotr Romanovski (piezas blancas) y cada pieza estaba representada por personas reales: los soldados del Ejército Rojo eran las piezas blancas y los de la Flota Roja eran las piezas negras. Los artilleros se convirtieron en torres, los comandantes con sable en reyes y dos damas en reinas (una de ellas era la esposa de Rabinovich). Los caballos eran reales, sin embargo, no había alfiles (a los que se llamaban “elefantes” en ruso).
9 meneos
132 clics

Leones de Leningrado, un elogio de la niñez frente a las ideologías criminales de los adultos

Un cómic francés recuerda a unos niños que tuvieron que escapar de un campamento a las afueras de Leningrado donde estaban protegidos de la guerra, precisamente, porque les alcanzó el conflicto. La obra, como la Masacre ven y mira de Elem Klimov, refleja la visión infantil de un conflicto sin sentido y extremadamente cruel. El paso de los años ha demostrado que la guerra como política es absolutamente innecesaria, aunque no deja de reproducirse una y otra vez, aunque sea de manera incruenta
10 meneos
69 clics

Hubo encierros peores

Los asedios de ciudades han sido la manifestación más cruel de la guerra a lo largo de la Historia. Los civiles, las mujeres y los niños sufren tanto como los combatientes, y cuando un sitio se prolonga aparecen el hambre y las epidemias como complemento de los bombardeos y asaltos. Leningrado sufrió un asedio de 872 días en el que un millón de vecinos murieron de hambre. Pero resistieron
259 meneos
2320 clics
77 años de la ruptura del sitio de Leningrado que duró 872 días y costó la vida de cientos de miles de personas

77 años de la ruptura del sitio de Leningrado que duró 872 días y costó la vida de cientos de miles de personas

Texto y videos. Los soldados soviéticos lograron expulsar a las tropas nazis durante la Operación Chispa, la ofensiva que resultó ser el punto de inflexión en la lucha por Leningrado.
130 129 4 K 298
130 129 4 K 298
25 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antisociales de Leningrado

"En los setenta tenían un garito en Leningrado, el Café Saigón, que se llenaba de gente de todo pelaje. Drogadictos, borrachos, vendedores de libros ilegales, estafadores, traficantes de joyas, creyentes practicantes ortodoxos, homosexuales, gente recién salida de la cárcel, policías de incógnito e intelectuales variopintos y poetas. Inadaptados todos en la sociedad soviética".
20 5 8 K 15
20 5 8 K 15
7 meneos
81 clics

Foxá vs. Malaparte y una Semana Santa en Leningrado

Leningrado resiste heroicamente uno de los asedios más terribles de la II Guerra Mundial, mientras los dos escritores forjan una amistad que pasará a la posteridad literaria. Foxá, conde, gordo, cínico, autor de Madrid de Corte a cheka, acaba de llegar a Finlandia como representante de la España de Franco, tras salir precipitadamente de su último destino diplomático en Italia. Allí, uno de sus chistes provocó las iras del conde Ciano, el yerno del mismísimo Mussolini, que en venganza amagó con acusarle de espiar para los aliados.
167 meneos
4426 clics
Viñetas del cerco de Leningrado

Viñetas del cerco de Leningrado

"Es curioso que el sitio a esta ciudad, en el que murieron casi dos millones de personas, haya tenido una presencia limitada en la cultura popular. Fue el mayor asedio de la era moderna, 900 días, hasta que el de Sarajevo superó los 1000. Los hechos más celebrados son los relativos a la Sinfonía de Leningrado, que tocó heroicamente la orquesta de la ciudad, con músicos que no podían casi ni sostener sus instrumentos por el hambre, hubo canibalismo en la ciudad, y las hazañas bélicas.
79 88 1 K 280
79 88 1 K 280
20 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leningrado en 1924 [eng]  

Fotografías de San Petersburgo (se llamaba Leningrado en ese momento) en 1924, año en que murió Lenin. Las imágenes están en alta resolución, se puede hacer clic y navegar con flechas de mayor tamaño.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
16 meneos
386 clics

Leningrado: El pan fue la medida de la vida y la muerte

Durante los casi 900 días del asedio alemán, en los que Hitler pretendía rendir la ciudad como en la Edad Media, por hambre, y a los sucesivos ataques a los recurso alimentarios de la ciudad, los habitantes de Leningrado (actual San Petersburgo) se vieron forzados a hacer pan con una serie de ingredientes que a día de hoy nos parecerían una aberración pero para no morir de hambre había que recurrir a cualquier cosa. En situaciones extremas se llegó incluso al canibalismo
13 3 1 K 40
13 3 1 K 40
2 meneos
151 clics

La cara mas aterradora del sitio a Leningrado

Las imágenes pueden herir la sensibilidad de algunos lectores.El relato es estremecedor.
2 0 9 K -83
2 0 9 K -83
4 meneos
133 clics

El insólito camuflaje de los barcos soviéticos durante el sitio de Leningrado

Boris Alekseevich Smirnov-Rusetsky era un apreciado artista. Algunos de sus cuadros pueden contemplarse en museos y otros se siguen vendiendo por internet. Pero apenas se encuentra información sobre su vida y la que hay es casi telegráfica. Aun así hemos podido encontrar un episodio en ella que resulta cuando menos curioso: sus diseños para camuflar buques de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
3 1 20 K -162
3 1 20 K -162
6 meneos
59 clics

Los '13' de Leningrado: los héroes que dieron sus vidas por la ciencia

8 de septiembre de 1941: Los nazis sitian Leningrado. Durante tres años, los ciudadanos soviéticos, con temperaturas de hasta 32º bajo cero, soportaron hambre, frío y bombardeos diarios. En medio de este horror, 13 científicos sacrificaron sus vidas para preservar el futuro de la humanidad.
5 1 3 K -4
5 1 3 K -4
385 meneos
4263 clics
El Banco de Semillas de Leningrado

El Banco de Semillas de Leningrado

El Banco de Semillas de Leningrado, la historia de cómo 13 científicos soviéticos preservaron, muriendo de hambre, la herencia genética de semillas de todo el mundo durante el Cerco de los 900 días...
150 235 5 K 459
150 235 5 K 459
336 meneos
2164 clics
La orquesta que desafió a Hitler y tocó una sinfonía durante el asedio a Leningrado

La orquesta que desafió a Hitler y tocó una sinfonía durante el asedio a Leningrado

Pese a no tener apenas fuerzas para tocar sus instrumentos, los integrantes de la Orquesta de Radio de Leningrado fueron capaces de interpretar la séptima sinfonía de Shostakovich mientras los alemanes sitiaban la ciudad.
139 197 3 K 432
139 197 3 K 432
5 meneos
78 clics

Leningrado. Asedio y sinfonía

Reseña del libro "Leningrado. Asedio y sinfonía" de Brian Moynahan (Galaxia Gutenberg, noviembre 2015) | Metahistoria
14 meneos
45 clics

Una mutación del ADN ayudó a los supervivientes del sitio de Leningrado [Eng]

Un equipo de investigadores tomó muestras de sangre de supervivientes del asedio de Leningrado para analizar la estructura de los genes implicados en el metabolismo y la actividad celular ante casos de escasez de alimentos. Al comparar los resultados con muestras de contemporáneos que no experimentaron un horror similar observaron que buena parte de los supervivientes presentaban una mutación genética que aumenta la eficiencia en la actividad celular y reduce la pérdida de energía a la hora mantener la temperatura corporal.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
9 meneos
63 clics

La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado

Se conoce como 'sitio de Leningrado' al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.En 1941, Hitler planeaba borrar de la faz de la tierra a Leningrado (la ciudad hoy de nuevo llamada San Petersburgo). Era la cuna de la revolución y el símbolo de la cultura rusa.
7 2 13 K -56
7 2 13 K -56
194 meneos
3973 clics
Belle, la hipopótamo que sobrevivió al sitio de Leningrado y a la guerra

Belle, la hipopótamo que sobrevivió al sitio de Leningrado y a la guerra

En septiembre de 1941 las tropas alemanas cercaron la ciudad de Leningrado (actual San Petersburgo)… comenzaba el sitio que duró hasta enero de 1944. Además del simbolismo de tomar la cuna de la revolución, Hitler consideraba de vital importancia Leningrado por su puerto estratégico y por la fábrica de tanques y vehículos blindados. Ante la aguerrida defensa de los soviéticos y la imposibilidad de ocuparla por la fuerza, decidió rendirla por hambre. La población fue sometida a la más increíble lucha por la supervivencia, donde el agotamiento de
80 114 1 K 461
80 114 1 K 461

menéame