Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
41 clics

El neorrealismo italiano y su influencia en ‘Lo que arde’

El neorrealismo italiano fue un movimiento que aunó la estética y la ética en un momento muy complejo en la sociedad italiana de la posguerra. Utilizó un lenguaje, una forma de producción y un uso en las relaciones entre artistas y sociedad nuevo que captaba la realidad documentándola de forma fiel y sin artificios.
3 meneos
213 clics

Oliver Laxe: "Al filmar el fuego tuvimos la sensación de estar viendo imágenes jamás capturadas antes”

Cuando recibimos los resultados de esas filmaciones, estábamos eufóricos. Era un acierto filmar el fuego en película analógica. Porque el digital quema las luces altas y no tiene matices. En cambio la película, sí hay matices, hay degradados de tono y color en el humo… Tuvimos la sensación de estar viendo imágenes jamás capturadas antes, como si fuéramos un marinero que descubre un nuevo océano, repleto de peces gigantescos de colores y formas exuberantes..., como si fuéramos niños que hubieran descubierto un banco de peces de colores.
16 meneos
35 clics

El director gallego Oliver Laxe, galardonado en el Festival de Cannes

El director gallego Oliver Laxe ha sido galardonado con el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes por su película "O que arde", mientras que la película "Liberté", del catalán Albert Serra, ha sido ganadora del Premio Especial del Jurado de la sección Un Certain Regard, según ha desvelado el jurado en una ceremonia celebrada este viernes. La trayectoria del cineasta gallego ha cosechado varios éxitos en este certamen, ya que sus dos anteriores películas ya fueron galardonadas en el festival francés.

menéame