Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.005 segundos rss2
34 meneos
39 clics
Cientos de poetas de ocho países unen sus voces para denunciar el genocidio de Israel contra la población palestina

Cientos de poetas de ocho países unen sus voces para denunciar el genocidio de Israel contra la población palestina

Varios centenares de poetas, procedentes de al menos 35 ciudades de España y Latinoamérica, unen sus voces en una iniciativa simultánea para denunciar la masacre de Israel contra la población palestina y la falta de respuesta de Occidente.
28 6 1 K 15
28 6 1 K 15
4 meneos
43 clics

García Márquez, al resto del Boom: "Nunca he sabido escribir, es imposible hacerlo, es una invención de ustedes"

Se publican 'Las cartas del Boom', un libro que reúne 207 misivas de los cuatro pilares de la generación latinoamericana más conocida. Fueron las cuatro patas de la mesa. Los pilares sobre los cuales la literatura latinoamericana explotó y alcanzó una fama internacional nunca vista hasta entonces. El mexicano Carlos Fuentes, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el colombiano Gabriel García Márquez no sólo fueron los escritores más conocidos del Boom latinoamericano, también fueron íntimos amigos.
7 meneos
30 clics

El giro postantropocéntrico de la literatura latinoamericana

En los últimos años, la ciencia ficción pasó de ser considerada un «género menor» a ocupar, prácticamente, la centralidad del campo literario. Lejos quedaron los tiempos en que se trataba de una etiqueta de la que convenía desprenderse, como de hecho lo hicieron Ballard, Vonnegut y muchos otros. Hoy los autores ya no tienen tantos pruritos. Tampoco los tienen los académicos: si ponemos unos sobre otros los papers que han venido produciendo sobre Philip K. Dick, Burroughs o William Gibson, probablemente formarían un mamotreto del tamaño del Empi
7 meneos
16 clics

El primer latinoamericano en el espacio

Hace 80 años, el 29 de enero de 1942, nació en Guantánamo, Cuba, Arnaldo Tamayo Méndez, el mayor de cinco hermanos. La tragedia los golpeó al morir sus padres. Arnaldo fue adoptado por Rafael y Esperanza. Las dificultades económicas lo llevaron a trabajar lustrando zapatos y vendiendo hortalizas. A los trece años inició como aprendiz de carpintero, después de clases. En aquellos difíciles días, Arnaldo se maravillaba al ver volar los aviones de combate estadounidenses en Guantánamo. Superar las nubes a bordo de un avión, era un sueño inalcanza
5 meneos
83 clics

Ciencia Ficción en México

Una selección de siete obras de ciencia ficción latinoamericanas
4 meneos
55 clics

La novela policial latinoamericana

Al mismo tiempo que en el siglo XX surge lo que se conoce como la novela latinoamericana, emerge el género policial o negro que, al igual que aquella, busca definir un mundo real, acercando al lector a la problemática local, rescatando un lenguaje más cercano y popular. Los grandes escritores latinoamericanos: Borges, Cortázar, Onetti, Sábato, Fuentes, Rulfo, Vargas Llosa, García Márquez, Donoso…, perfilan la realidad, narrando con sus diferentes estilos y formas literarias una cosmovisión actualizada de unas sociedades y de un hombre en crisis
3 meneos
46 clics

Historia del cine chileno

El 28 de diciembre de 1895, en el subsuelo de un café del boulevard de Los Capuchinos, en París, los hermanos Lumiére proyectaban sobre un agraciado muro las primeras filmaciones conseguidas con su máquina patentada meses antes. Los primeros espectadores huían despavoridos ante una locomotora que se les avalanzaba, en lo que quizás sería la primera película de terror. Siete años más tarde, en la Sala Odeón del Puerto de Valparaíso, se exhibía un corto documental, titulado "Ejercicios de bomberos en Valparaíso"
8 meneos
163 clics

Rompan todo: fuerte debate en las redes sociales por el documental de Netflix sobre el rock latinoamericano

La miniserie Rompan todo: la historia del rock en Latinoamérica tiene el ambicioso objetivo de narrar el recorrido del género en la región. Estrenada el 16 de diciembre último como un producto original de Netflix, la serie se convirtió en lo segundo más visto de la plataforma en la Argentina y entró a los primeros diez puestos en otros países latinoamericanos. Pero además de su éxito a nivel usuarios de la plataforma, la producción se convirtió en tendencia en las redes sociales por algunos debatesque abrió, entre los que se cuentan críticas
8 meneos
78 clics

Asimov contra Bradbury: una batalla latinoamericana

Seis escritores debaten sobre el valor de los dos titanes de la ciencia ficción. El ganador del duelo, impulsado por la FIL, tendrá una lectura pública de su obra durante el Día del Libro.
35 meneos
1066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los países de Latinoamérica | Economía comparada | 1960 - 2024  

Comparación del Producto Interno Bruto de todos los países de Latinoamérica. Y top 5 del ingreso per cápita.
23 12 8 K 13
23 12 8 K 13
2 meneos
53 clics

Sole Otero: “Me descubrí feminista haciendo cómics”

Sole Otero (Buenos Aires, 1985) es una autora de cómic cuyas imágenes nos transportan a un mundo de relaciones complejas, contradictorias, contemporáneas. [...] En España ha publicado, con la editorial La Cúpula, La pelusa de los días (2015) y Poncho fue (2017), convirtiéndose este último trabajo en un cómic de referencia para crítica y público, así como una autoficción significativa a la hora de abordar y comprender las mecánicas de la manipulación psicológica en el marco de las relaciones amorosas.
2 0 7 K -29
2 0 7 K -29
6 meneos
150 clics

7 películas para tener una primera toma de contacto con el cine latinoamericano

A comienzo de los años 60 surgió el conocido como Nuevo Cine Latinoamericano, muy influido por movimientos de cine enfocados en los problemas sociales y, muy especialmente, por el neorrealismo italiano. Durante los últimos años de la década de los 60 y principios de los 70, la producción cinematográfica de América Latina se vio frenada por los frecuentes golpes de estado y dictaduras que sufrieron sus países. Sin embargo, esos acontecimientos no han supuesto un freno para el inevitable avance de la industria cinematográfica del continente.
42 meneos
1505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe realmente el acento neutro en español (y por qué muchos latinoamericanos creen que lo tienen)?

Limeños, bogotanos, quiteños y algunos mexicanos creen que su acento es neutro. Pero, ¿existe tal cosa? ¿Hay un acento en español que no sea identificable?
29 13 11 K 11
29 13 11 K 11
15 meneos
197 clics

Monumentos históricos hispanos caen en el olvido en EE.UU

En todo el país abundan los sitios asociados con momentos importantes en la lucha por los derechos civiles de los hispanos que están olvidados, en mal estado y podrían desaparecer en cualquier momento sin que nadie se dé cuenta. Estudiosos y activistas dicen que la resistencia a preservar estos sitios y a reconocer su importancia, combinada con desastres naturales, hace que resulte difícil que sean más populares entre el público, lo que a su vez afecta la imagen que los estadounidenses tienen de los hispanos.
13 2 2 K 67
13 2 2 K 67
8 meneos
653 clics

Las expresiones más curiosas e ingeniosas de los latinoamericanos y los españoles (y de dónde vienen)

Ocurrentes, mordaces, traviesas, graciosas... En el lenguaje cotidiano de los latinoamericanos y los españoles abundan las frases creativas que reflejan las peculiaridades de nuestra idiosincrasia. Quizás sean difíciles de entender para los foráneos o incluso para los que viven en países vecinos que hablan el mismo idioma, pero en una sola sentencia suelen decir mucho de una situación o un individuo.
10 meneos
30 clics

Centenario del escritor mexicano Juan Rulfo

Cómo el escritor mexicano más traducido se consagró con un puñado de páginas.
4 meneos
6 clics

Yoko Ono invita a las mujeres latinoamericanas víctimas de violencia de género a compartir sus historias

La artista de origen japonés Yoko Ono convocó hoy a las mujeres latinoamericanas que hayan sido víctimas de violencia de género a formar parte de su proyecto Resurgiendo, que será exhibido en Santiago. Yoko Ono invita a las mujeres latinoamericanas víctimas de violencia de género a compartir sus historias
1 meneos
6 clics

Reseña de La Mujer del Animal, última película del director Víctor Gaviria

Tras la premiere en Toronto, Víctor Gaviria lleva al Festival de Málaga, La mujer del animal, historia basada en hechos reales de un hombre que raptó, mantuvo secuestrada (por más de siete años), violó y sometió a una mujer, sin que su familia, amigos y vecinos hicieran algo real por ella. Un retrato de una mujer que pone en evidencia la violencia doméstica y de género. Un retrato que aún estando basado en unos hechos ocurridos a finales de los años setenta, contiene una problemática vigente, de todo tipo de clases sociales y global.
1 0 7 K -91
1 0 7 K -91
10 meneos
120 clics

Las primeras palabras latinoamericanas que entraron al diccionario de la Real Academia Española (RAE)

Limpia, fija y da esplendor". Con ese lema que parece hoy más propio de un detergente, nació en 1713 la Real Academia Española (RAE). Y una de sus primeras tareas fue crear un diccionario de la lengua española, un documento que iría luego actualizando y que hoy se sigue utilizando como guía para el buen uso del idioma. Como institución dedicada a la regularización lingüística de todo el mundo hispanohablante, la RAE incluyó en el repertorio voces procedentes de todos los territorios en los que se hablaba el castellano.
8 meneos
66 clics

El misterio del único latinoamericano en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896  

El 6 de abril de 1896 se inauguraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en la capital de Grecia, pero 120 años después todavía no se ha podido saber si el chileno Luis Subercaseaux participó en ellos.¿Cómo llegó? ¿Estuvo en Atenas? ¿Fue inscrito? ¿Compitió? Son muchas las preguntas que rodean la supuesta participación de este chileno. Un misterio que sigue sin ser resuelto cuando se cumplen 120 años de la inauguración de los que fueron los primeros juegos de la era moderna,
2 meneos
2 clics

Premios Gardel 2014

La noche mas importante para la Música Latinoamericana se hizo esperar pero finalmente llegó el 4 de septiembre del 2014. Los artistas fueron llegando uno a uno a la ceremonia tan esperada y a ser participes de una noche en todo su esplendor. Fue transmitido en vivo por CN5 y Mega 98.3 desde el místico GRAN REX...
1 1 6 K -59
1 1 6 K -59
5 meneos
62 clics

10 ciudades latinoamericanas que se destacan por la agricultura urbana

En un informe que acaba de difundir, la FAO observa un crecimiento de las prácticas urbanas de agricultura. El trabajo se basa en los resultados de una encuesta llevada a cabo en 23 países y en los datos de 110 ciudades y municipios.

menéame